Pérdidas por las contrataciones por evadir los procesos de evaluación y selección de personal, incurriendo en muchos casos en abusos de confianza contra la organización.
D. Causas.
Paternalismo y sentimentalismo del contratante
El creer que alguien de confianza solucionara los grandes problemas de la organización sin tener la preparación profesional para ello (sobre todo, habilidades y experiencias)
El creer que este tipo de personal con el solo hecho de haber egresado de un centro de estudios superiores de renombre o de elite social es superior en talento y aptitudes de egresados de instituciones públicas (del estado) sin una previa evaluación.
E. Consecuencias
Toma de decisiones desconcertantes para los subordinados de personal contratado por esta vía, el cual desconoce procesos organizacionales técnicos y administrativos, por lo tanto entorpecen los sistemas establecidos para el buen funcionamiento del proyecto integral.
Abusos de confianza de este tipo de personal contratado por esta vía, el cual puede infringir los valores, reglamentos y políticas establecidos por la organización, y a su vez contaminar a la plantilla laboral.
Altivez, altanería, arrogancia y similares, en algunos casos de nepotismo los cuales llegan a crear descontento, desgano y poca entereza por desarrollar sus actividades laborales por parte de los subordinados.
Influencia de este tipo de empleados hacia dirección general en cambios en los procesos con pocos fundamentos para ello.
En casos de nepotismo, los contratados bajo este esquema en un considerable porcentaje tienen muy abajo o carecen de "dignidad laboral" aguantando el mal trato de sus superiores el cual ellos transmiten a sus subordinados contaminando a la plantilla laboral en su autoestima profesional y personal.
F. Soluciones
Crear políticas en la empresa contra actos de nepotismo
Sugerir ingresar a los procesos de selección de personal a los casos que ingresen por nepotismo para darle su valor real en la organización, de tal manera, que se le asigne un puesto de acuerdo a sus capacidades. (si es inevitable la contratación). o en su defecto rechazarla
"El elitismo social es un mal consejero
en términos de selección de personal"
X
Pérdidas por robo con o sin violencia
"El respeto a los derechos humanos
son la base para la creación de un
ambiente cordial de trabajo
dentro de la organización"
X) Perdidas por robo con violencia (terceros)
A. Rubros de afectación
Robos de dinero en efectivo
Robos de materiales (obra directa)
Robos de maquinaria, equipo de transporte y herramienta menor
Robo de equipo de computo y electrónicos (oficinas centrales y obra)
B. Areas susceptibles
Oficina central
Oficinas de obra
Bodegas de materiales
Talleres o áreas de resguardo de maquinaria, equipo de transporte y herramienta menor.
Vivienda u otras obras en proceso de construcción y terminada.
C. Formas
Asalto a mano armada
Robo con violencia
Allanamiento
D. Causas
Pagar en efectivo a empleados (nominas), proveedores, contratistas, en obra u oficinas centrales
Manejo en efectivo para gastos de operación de la organización
Áreas de resguardo para maquinaria y equipo de transporte poco seguros y con poca asignación de responsabilidades
Vigilancia poco apta o sin medidas necesarias para hacer frente a actos de robo con violencia (veladores o similares), y poco instruidos y capacitados para este tipo de ilícitos
Indiferencia de responsabilidades cuando no son bien asignadas
Sistemas de seguridad humana y tecnológica deficiente o nulos
Sistemas de cierre y entrega de obra (vivienda) sin el sentido de la prevención de este ilícito.
E. Consecuencias
Incremento en el presupuesto original de la obra generando excesivas aditivas de obra al presupuesto
Retrasos en la entrega de la obra
Mala imagen de la obra, por lo tanto mala imagen de la organización
Consecuencias psicológicas en la plantilla laboral por ser víctimas de estos eventos
Pérdidas de tiempos en materia de tipo judicial por estos rubros
F. Soluciones
Establecimiento de procesos en los que todo tipo de transacción financiera con empleados, proveedores, contratistas, y cualquier pago derivado de la actividad, se haga por medios electrónicos (transferencias financieras interbancarias)
Asignar áreas seguras y bajo resguardo humano de maquinaria y equipo, con asignación de responsabilidades en las medidas de apoyo de la organización hacia el resguardante.
Capacitación a todos los niveles del personal a cargo de la seguridad de los activos de la empresa en obra y oficinas centrales.
Implantar sistemas de seguridad tecnológicos (alarmas, cámaras de monitoreo, rastreo satelital, entre otros), para todos los bienes susceptibles de algún tipo de siniestro en este rubro.
Crear la cultura de la prevención del delito (robo) dentro de la organización y como actuar en caso del mismo.
En oficinas de obra, sugerir equipos portables a los residentes de obra, como lap top, telefonía y similares y como protegerlos.
Señalética a exterior de las obras y oficinas donde se haga mención de no manejo de dinero en efectivo, y de sistemas de seguridad operando.
Crear sistemas de seguridad durante la operación y entregas de obra, y además como mantener en custodia obra terminada.
Los tipos de pérdidas en ………………………………………
EXTRAIDO DEL LIBRO
"LOS TIPOS DE PERDIDAS EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA"
"LA REORGANIZACION Y EL MODELO MAC3DV"
Autor:
Salvador Torres Espiricueto
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |