Descargar

Elementos sociales, políticos y económicos


Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. La Globalización Como Fenómeno Multifacético
    3. El Neoliberalismo Y Sus Efectos
    4. Análisis Crítico De Las Políticas Multilaterales
    5. Alternativas Posibles
    6. Democratización Y Desconcentración Cultural
    7. Conclusión
    8. Bibliografía

    INTRODUCCION

    La intención educativa de este Eje Temático consiste en interpretar los fundamentos de la teoría socioeconómica y política del proyecto de país plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, contrastándolos con los planes regionales latinoamericanos y con las propuestas alternativas comunitarios, para asumir desde una visión integracionista una posición crítica en relación con las políticas multilaterales que obstaculizan el proceso de desarrollo de los países del Sur.

    Se hace un análisis de la realidad venezolana desde el punto de vista social, político y económico, asimismo de la realidad latinoamericana, se analiza la globalización como fenómeno multifacético. Por otra parte tratamos acerca del neoliberalismo y sus efectos económicos, sociales, políticos e ideológicos.

    Como otro tema de vital importancia es el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) haciendo un análisis critico de tal propuesta, se plantea su concepto, objetivos, sus efectos y las razones para rechazar dicho acuerdo. En contraste al ALCA presentamos al ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe), su concepto, fondos compensatorios para la corrección de asimetrías y sus principios rectores.

    Por último se analiza la democratización y la desconcentración cultural. Elementos Sociales, Políticos y Económicos nos brinda la oportunidad de conocer mejor nuestro entorno, ya que al hacer una análisis de la realidad nos ayuda a entender dónde estamos parados, cuáles son nuestras fortalezas y cuáles nuestras debilidades para poder corregirlas.

    Los Activadores.-

    1._ ANÁLISIS DE LA REALIDAD VENEZOLANA Y LATINOAMERICANA

    ANALISIS DE LA REALIDAD VENEZOLANA: ANÁLISIS SOCIAL.

          El gobierno de Chávez ha incrementado muy significativamente el gasto social, tanto en salud como alimentación y educación. La empresa petrolera estatal PDVSA por sí sola asumió un gasto social de US $13.300 millones el año pasado.

          El contraste más agudo es en el área de la atención de la salud. En 1998 había 1.628 médicos ejerciendo la atención primaria de una población de 23,4 millones de personas. Hoy hay 19.571 para una población de 27 millones. En 1998 había 417 salas de emergencia, 74 centros de rehabilitación y 1.628 centros de atención primaria. Ahora, en cambio, hay 721 salas de emergencia, 445 centros de rehabilitación y 8.621 centros de atención primaria (incluidos 6.500 puntos de consulta ubicados generalmente en los barrios pobres, que están además en proceso de ampliarse para transformarse en centros de atención primaria general). Desde 2004 hasta la fecha, 399.662 personas fueron operadas de la vista y recuperaron la visión (Para obtener estos datos e información adicional sobre el impacto de las "misiones", dirigirse a: http://www.misionesbolivarianas.gob.ve). En 1999 había 335 pacientes de VIH que recibían tratamiento anti-retroviral en los servicios de salud pública, comparados con los 18.538 que lo obtuvieron en 2006.

         El gobierno venezolano también ha ampliado enormemente el acceso a los alimentos subsidiados. En 2006, existían 15.726 establecimientos en todo el país que comercializaron alimentos a precios subsidiados (posibilitando un ahorro promedio de 27% y 39% en comparación con los precios de mercado de 2005 y 2006 respectivamente). Adicionalmente, se expandieron los programas especiales para las personas en condición de extrema pobreza (por ejemplo, las "Casas de Alimentación" y el programa de distribución de alimentos gratuitos conocido como "Suplemento Alimentario"), beneficiaron en promedio a un 67 por ciento y un 43 por ciento de la población en 2005 y 2006 respectivamente. Estos datos no incluyen a 1,8 millones de niños beneficiarios de un programa de alimentación escolar en 2006, que contrastan con los 252.000 beneficiarios de 1999.

         El acceso a la educación también ha mejorado sustancialmente. Por ejemplo, el número de alumnos de las escuelas bolivarianas de educación primaria aumentó, pasando de 271.593 en el año escolar 1999/2000 a 1.098.489 en el año escolar 2005/2006.  Asimismo, más de un millón de personas participan en los programas de alfabetización de adultos.

         El índice de pobreza disminuyó rápidamente, pasando del valor pico de 55,1 por ciento en 2003 al 30,4 por ciento en 2006 -como podía preverse, en vista del rápido crecimiento económico que se registró en los tres últimos años. Si comparamos el índice de pobreza antes de Chávez (43,9 por ciento) con el de fines de 2006 (30,4 por ciento), se advierte una caída del 31 por ciento, que representa una reducción sustancial de la pobreza. Sin embargo, este índice mide solamente los ingresos monetarios efectivos -no toma en cuenta el acceso ampliado a la salud y la educación que los pobres conquistaron. Si adoptamos la estimación más conservadora representada por el valor de los beneficios de la atención de la salud -lo que las personas en situación de pobreza habrían gastado en servicios de salud si no existieran estos nuevos programas- el índice de pobreza se reduciría por lo menos 2 puntos porcentuales más. Por supuesto, ésta es una estimación bastante conservadora del valor del incremento de beneficios en atención a la salud que han recibido las personas en situación de pobreza, ya que de no haber existido esos beneficios, muchas personas en situación de pobreza simplemente no habrían tenido atención en absoluto, y por ende su salud habría empeorado, sus ingresos se hubieran contraído, y sus expectativa de vida se  habrían acortado. Así que el valor de estos servicios de salud es mucho mayor que simplemente el monto que habrían gastado de su propio bolsillo los pacientes si no hubieran existido los programas de salud gubernamentales. Las condiciones de vida de la población pobre, por lo tanto, han mejorado significativamente más que lo que indica la reducción sustancial de la pobreza reflejada en el índice oficial de pobreza, que solamente mide los ingresos monetarios efectivos.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente