Descargar

Cesárea. Mujer y parto (página 2)


Partes: 1, 2

Esta realidad, le dará una sensación de no sentirse preparada para ser madre, puede sentirse, de que no lo va a poder hacer bien, puede sentir frustración, por no ser experta en tal materia. Pero esta es una sensación, que puede ser corta, o muy prolongada, conforme a la actitud que decida tomar ella misma.

Cesárea. Sentimiento de inutilidad

Capítulo anterior: 3 – Cesárea. La preparaciónCapítulo siguiente: 5 – Cesárea. Dolor y cansancio

La Mujer, luego de un proceso de cesárea, siente que no es muy diestra caminando, tratando de acostarse, de levantarse, y de cargar al bebe, de manera que no experimente dolor, además de tratar de hacerlo bien.

La Mujer, puede sentir esta sensación, en pequeña, mediana, o gran medida, dependiendo de la ayuda que recibe, para enseñarla a asumir su nueva tarea, y del apoyo emocional, afectivo, y sociofamiliar, donde se este desenvolviendo.

Ella necesita reposar en serio,  hay muchísimas actividades físicas, que tendrá que abstenerse obligatoriamente, en esta etapa sufren mas, las que son realmente activas, que no pueden estar sin limpiar,  y atender todos los oficios de la casa, y las que están acostumbradas a trabajar en la calle.

Cesárea. Dolor y cansancio

Capítulo anterior: 4 – Cesárea. Sentimiento de inutilidadCapítulo siguiente: 6 – Cesárea. La apariencia física

El dolor, el cansancio físico, y la falta de energía, y vitalidad, para cuidar a su bebe o hacer cualquier otra cosa importante, son limitaciones que acompañan a la mujer, y por ello necesita descansar, requiere tomar medidas para sentirse mas saludable, y sobretodo necesita mucho reposo.

El dolor, de los primeros momentos de una madre que ha sido sometida a este tipo de operación, no le permite disfrutar plenamente a su bebe, en los primeros días, como lo haría un parto normal, en el cual, la recuperación de la madre es más rápida, es por ello, que puede experimentar, mas cansancio, y dolor, que deseos de estar atendiendo a su hijo, la madre simplemente se siente muy adolorida. Y se siente, que no tiene fuerzas, solo siente deseos de descansar, y de que el dolor se vaya.

Cesárea. La apariencia física

Capítulo anterior: 5 – Cesárea. Dolor y cansancioCapítulo siguiente: 7 – Cesárea. Conflicto con la pareja

Toda mujer experimenta cambios físicos, muy visibles, durante todo el embarazo, y luego del parto, toda mujer siente tristeza al ver la serie de cambios en su cuerpo, ya dio a luz, su barriga no baja completamente con el parto, sus senos cambia de tamaño, su cintura, sus caderas, y gran parte de su cuerpo es diferente, a como ella era antes de quedar embarazada, y todos estos cambios, traen en la mujer cierto grado de tristeza y cierta pena por ella misma.  

Pero hay otros cambios, menos visible, al que solo pocos tienen acceso, y es precisamente a las cicatrices de la cesárea, la mujer puede experimentar mucha tristeza por su cicatriz en la piel, y por la sensación, de que por dentro de su cuerpo, también su cuerpo "fue abierto, y cocido" y aunque no puede ver las marcas de su cicatriz por dentro, puede experimentar cierto dolor por la situación.

La mujer puede sentir mucha frustración, en cuanto a su apariencia física, y puede internamente, reflejarla a través de la falta de apetito, o por el contrario, un excesivo consumo de alimentos, o cualquier otro patrón de conducta equivocada.

Cesárea. Conflicto con la pareja

Capítulo anterior: 6 – Cesárea. La apariencia físicaCapítulo siguiente: 8 – Cesárea. Conflictos emocionales

La mujer luego del Parto, o de la cesárea, experimenta mucho dolor, en el lugar donde fue sometida a cirugía, bien sea su vagina, o su vientre; esa área esta inflamada interna y externamente, en el caso de cesárea, el dolor, y la inflamación es mayor, porque la cirugía no fue superficial, como en el caso del parto, sino que también todos sus órganos internos sufrieron cambios, y están inflamados, e incluso desplazados, de su posición original.

Muchas mujeres, no reciben, comprensión alguna, por parte de los hombres, y aunque ella esta adolorida, por la operación y esta incluso en proceso de cuarentena, a los hombres muchas veces, se les hace difícil, entender que ella no puede complacerlo sexualmente en esos días.

Incluso hay hombres que la presionan, la amenazan con dejarla, la celan con sus hijos, y le hacen sentir muchas sensaciones de culpa, por no querer estar íntimamente con su pareja, y a veces en este primer momento de la pareja ser padres, les cuesta abordar todos estos cambios, relacionados al nuevo bebe en casa,  el hombre quiere que todo vuelva a su normalidad, como en la etapa antes del embarazo, el hombre probablemente, experimento incluso, rechazo, o que disminuyeron los acercamientos sexuales, durante el embarazo, y estas u otras muchas circunstancias, pueden intentar, desviar la situación, hacia una mala interpretación de la actitud de la mujer hacia su pareja.

Cesárea. Conflictos emocionales

Capítulo anterior: 7 – Cesárea. Conflicto con la parejaCapítulo siguiente: 9 – Cesárea. Amamantar

Muchos conflictos que este viviendo la mujer, bien sea por ser una madre soltera, por vivir con los suegros, por embarazo no deseado, por embarazo precoz, porque habia intentado un aborto anteriormente, o cualquier evento por el estilo, la mujer puede experimentar, conflictos emocionales serios, y puede estar presentando muchas características personales, que varían en cada caso:

Tristeza, Soledad, Preocupación, Culpa, Inseguridad, Depresión, Desánimo, Apatía, Molestia, y cualquier otro sentimiento o emoción, que no sea saludable, y todo esto puede repercutir en la salud física. Por ello, la mujer puede experimentar, estreñimiento, insomnio, falta de apetito, o muchísima ansiedad, o algunos otros síntomas.

El mundo que le rodea, y la función que ejecuten cada uno de sus seres queridos, en el momento del embarazo, el parto y la etapa de posparto, serán elementos muy fundamentales, para promover, o por el contrario eliminar, todas estas series de resultados desfavorables en la mujer.

Cesárea. Amamantar

Capítulo anterior: 8 – Cesárea. Conflictos emocionales Capítulo siguiente: 10 – Conclusión

Amamantar, es un proceso maternal hermoso, pero para la mujer que esta iniciándose en esa etapa, los primeros días, va a ser muy traumático, por el dolor en los pezones, porque la leche materna no sale adecuadamente al principio, porque el bebe llora y le da hambre a cada pocas horas, incluso de madrugada. Pero hay mujeres, que se sienten mal, porque adicionalmente, le tienen temor a que sis senos se desfiguren, por el proceso de amamantar, pero es necesario, que la mujer lo haga, por la salud de su bebe y por la salud de ella misma, la leche materna es el mejor alimento, que la madre le puede dar, y además, aunque sus senos sufren cambios, también su cuerpo, y este proceso de amamantar, ayudara  a que su cuerpo, mas fácilmente, se vaya volviendo a su lugar cada uno de sus órganos, y su figura se vaya retornando a la normalidad, además este nuevo vinculo de la madre con el niño, es único, internamente el bebe se alimentaba de su madre, ahora esta afuera, y el único y maravilloso vínculo, de alimentarlo a través de la madre, ahora es por su leche materna.

Este vínculo, le proporcionara también a .la mujer, mucho bienestar emocional, y sentimental, la une a su hijo, le disminuye la sensación de pérdida, y de inutilidad.

Pero, también es importante que toda madre que se esta estrenando sepa, que a través de la amamantada, ella le transmite a su bebe, no solamente el alimento, sino también le transmite su estado emocional, tal cual, como cuando estaba en el vientre, cuando la madre esta amamantando a su hijo, no pude estar bajo los efectos de la ira, el llanto,  la tristeza, depresión, o algún otro trastorno emocional.

Conclusión

Capítulo anterior: 9 – Cesárea. Amamantar

Todos estos cambios, hormonales, físicos, psicológicos, y socio-familiares, hacen que la mujer en el proceso de recuperación de su cesárea, se sienta incómoda con todos esos cambios.

Pero, este proceso, puede ser menos  traumático, si la mujer recibe ayuda; es por ello, que  el apoyo, y el grado de orientación que reciba la mujer al respecto, va a ayudar a que se recupere mas rápidamente.

Toda mujer en proceso de recuperación de una cesárea, necesita estar bien orientada, y es por ello, que necesita recurrir a todos los medios y recursos disponibles, para concentrar toda la información referente a su etapa que esta viviendo. Material bibliográfico, Internet, revistas, programas televisivos, consejería de profesionales expertos, escuchar a otras madres, que hayan pasado por esa misma etapa, no automedicarse, evitar que la situación aumente, y se siga desarrollando, etc.

Es importante, que la mujer busque ayuda, especialmente en las áreas donde esta presentando mayores problemas, o dificultades para lograr resolverlas. No es bueno, tratar de resolver algunos de estos asuntos sola, es necesario, que busque ayuda profesional, en las áreas en las que la requiera.

 

 

 

 

Autor:

Maria de los A. Pérez

Fecha de publicación: 02/09/08

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente