Intervención educativa sobre Lepra a estudiantes de Higiene y Epidemiología. Enero- Abril, 2013
Enviado por José Alviño García
Resumen
Se realizó un estudio de intervención educativa con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre Lepra en los estudiantes de la carrera de Higiene y Epidemiología período de Enero – Abril 2013. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen. Conocimiento sobre qué es la Lepra, la vía de transmisión de la enfermedad, cómo se realiza el diagnóstico, seguimiento de los contactos de los casos y medidas de control, fueron los temas evaluados, donde los estudiantes y licenciados tenían un inadecuado conocimiento antes de la intervención, lo que después de aplicado el programa educativo se logró un conocimiento adecuado sobre todo lo relacionado con la lepra y su cadena epidemiológica, esta intervención educativa evidenció significación en los estudiantes, de ahí su efectividad en el conocimiento que adquirieron
Palabras clave: Intervención educativa, lepra, Epidemiología, Higiene.
Introducción
La lepra o enfermedad de Hansen es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, es una enfermedad infecciosa difundida por todo el mundo, causada por una bacteria con forma de bastón, el Mycobacterium leprae. Este bacilo fue descubierto por Gerhard Armauer Hansen en 1873 en Bergen, Noruega, pero no fue hasta 7 años después que se aceptó gracias al alemán Albert Neisser que logró teñir las micobacterias.(1)
Mycobacterium leprae nunca se ha logrado cultivar, se produce solamente en vivo en los macrófagos de la piel (histiocitos) y en el de los nervios (células de Schwann).(1)
Estas células que habitualmente constituyen una de las barreras de defensa del organismo contra las infecciones, fracasan en el paciente de lepra por causas desconocidas en la actualidad, permitiendo además que se multiplique dentro de ellas y finalmente son destruidas por el bacilo. De este modo las lesiones se extienden principalmente a la piel y los nervios periféricos.(2)
La lepra es la más compleja y crónica de todas las enfermedades bacterianas del hombre. No se conoce la vía de contagio, ni los reservorios, ni los vectores capaces de transmitirla. Se supone que la forma más probable de contagio sea el contacto prolongado e intimo con un enfermo, (persona a persona), la enfermedad afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y también los ojos, además de algunas otras estructuras (.3)
La lepra ha afligido a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Afectó en un momento dado a todos los continentes y dejó tras sí una imagen terrible en la historia y en la memoria de la humanidad, de mutilación, rechazo y exclusión de la sociedad (.3)
El problema que nos motivo para la realización de dicha intervención educativa fue el poco conocimiento de los estudiantes de dicho perfil, sobre la Lepra y su cadena epidemiológica. (4)
Desarrollo
La intervención educativa, objeto de nuestro trabajo se inició con la evaluación del cuestionario y se realizó de la siguiente forma:
Pregunta No 1. Se consideró como bien cuando marcaron la primera opción y mal cuando marcaron cualquier otra.
Pregunta No 2. Se considera como bien, cuando marcaron las 2 primeras opciones, y mal si marcaron cualquier otra.
Pregunta No 3. Se consideró como bien, cuando marcaron al menos 4 opciones y mal cuando marcaron menos o refieran no saber.
Pregunta No 4. Se consideró como bien, cuando marcaron al menos 3 opciones y mal cuando marcaron menos o refieran no saber.
Pregunta No 5. Se consideró como bien, cuando marcaron al menos 3 opciones como verdaderas y mal cuando marcaron menos.
De la misma forma se dio una evaluación final, sobre la base de las preguntas anteriores, considerando:
Bien: Si respondieron 3 o más preguntas de forma correcta.
Mal: Si respondieron 2 o menos.
Se procedió a capacitar mediante la aplicación de un programa educativo confeccionado al efecto. Se aplicó el tipo de comunicación grupal, empleando técnicas educativas de discusiones grupales. Para la elaboración de los temas impartidos se tuvo en cuenta: credibilidad, claridad, necesidad y puntos principales a tratar.(5.)
Sesión 1:
Tema: Concepto y epidemiología de la Lepra.
Objetivos: Definir la Lepra(.6)
Caracterizar la epidemiología de la Lepra a nivel mundial y en el país.
Desarrollo: Se escribió el concepto y aspectos esenciales de la epidemiología de la Lepra, posteriormente se formularon preguntas que dieron respuestas al análisis de esta temática. Cada participante dio su opinión. Las preguntas se discutieron primero individualmente, luego en grupos y finalmente en plenario, donde la autora recalcó los aspectos más importantes del tema impartido (.7)
Materiales: Power Point y libros de textos.
Sesión 2:
Tema: Vía de transmisión de la Lepra.
Objetivo: Precisar las posibles vías de transmisión de la Lepra(.8)
Desarrollo: Primero se hizo un recuento y comprobación de los conocimientos adquiridos en la práctica anterior mediante preguntas y respuestas. Se realizó una lluvia de ideas para desarrollar el tema; buscando así el conjunto de ideas y conocimientos. Se recogieron en un pápelo grafo todas las ideas sobre la diferentes vías de transmisión de la Lepra. Luego se discutió cada una, eliminándolas o agrupándolas según consenso grupal. El profesor que impartió el tema hizo el resumen final, cuidando no desmeritar las ideas eliminadas, sino resaltar las más acertadas.(9)
Materiales: Power Point y libros de textos.
Sesión 3:
Tema: Principales síntomas, signos y diagnóstico de la Lepra.
Objetivos: Profundizar en el conocimiento de los principales síntomas y signos de esta enfermedad.(10)
Desarrollo: Se comenzó dicha sesión haciendo un recordatorio de la sesión anterior, mediante preguntas y respuestas. Posteriormente se desarrolló la técnica participativa: Se realizó una lluvia de ideas para desarrollar el tema; buscando así el conjunto de ideas y conocimientos. Se recogieron en un pápelo grafo todas las ideas sobre los diferentes síntomas y signos de la Lepra. Luego se discutió cada una, eliminándolas o agrupándolas según consenso grupal. La coordinadora hizo el resumen final, cuidando no desmeritar las ideas eliminadas, sino resaltar las más acertadas.(11-12)
Sesión 4:
Tema: Tratamiento de la enfermedad, seguimiento de los contactos de los casos y medidas de control. (14-15)
Objetivo: Identificar las diferentes opciones del tratamiento y como se realiza el seguimiento de los contactos. (16)
Desarrollo: Se comprobaron los conocimientos del tema precedente por la técnica: liga del saber, formando equipos y ganó el que más preguntas respondió correctamente (no más de 15 minutos). Posteriormente se dio inicio al tema del día haciendo uso de la técnica participativa de análisis "Foro" donde el autor del trabajo expuso las principales líneas de tratamiento y de seguimiento de los contactos, la importancia del inicio precoz del mismo. Al finalizar se hizo un resumen de las principales opiniones certeras sobre el tema.(17-18)
Para realizar esta investigación me auxilie de profesores de la Filial de Ciencias Médicas de la asignatura de Promoción de Salud y Epidemiología donde se imparten las diferentes técnicas participativas que se utilizan en la promoción, así auxiliándome de bibliografías relacionadas con el tema y técnicas afectivas y participativas que se utilizaron para facilitar la asimilación y aprendizaje de los temas que se impartieron. Se realizó un instrumento, para cuya evaluación posterior se diseñó un instructivo bajo supervisión de tutor y asesor (19-20)
Conclusiones
El programa educativo sobre la lepra fue satisfactorio pues logró elevar los conocimientos de los estudiantes de la carrera de Higiene y Epidemiología.
Bibliografía
1-Rev Cubana Med Gen Integr. ene.mar 2009 ;25 (1). 2009:23
2- http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2013/01/27/solo-uno-de-cada-tres-pacientes-con-lepra-accede-al-tratamiento-2/enero 27, 2013
3http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/a0202011/v15n1a11/005lepra.htm Medicentro. 2011;15(1):12
4. Van Veen NH, Roberts AE, Mahato ME, Velema JP. Evaluation of simplified tests for the diagnosis of nerve function impairment in leprosy: the Sensory Motor Screening (SMS) study. Lepr Rev. 2009;80(1):51-64.
5- Amaral EP, Lana FCF. Análise espacial da Hanseníase na microrregião de Almenara. Rev Bras Enferm .2008; 61:701-707.
6- Sobrinho RAS, Mathias TAF. Perspectivas de eliminação da hanseníase como problema de saúde pública no Estado do Paraná, Brasil. Cad Saude Publica .2008; 24:303-314.
7- Freitas RM, Oliveira EL. Hanseníase: avaliação diagnóstica a partir dos dados do SINAN em Itaperuna-RJ. In: Encontro Nacional de Estudos Populacionais. Caxambu: Anais XVI Encontro Nacional de Estudos Populacionais; 2008. p. 1-21
8- Penna GO, Pinheiro AM, Nogueira LSC, Carvalho LR, Oliveira MBB, Carreiro VP. Estudo clínico-epidemiológico dos casos de hanseníase do Hospital Universitário de Brasília: 20 anos – 1985 a 2005. Rev Soc Bras Med Trop 2008; 41:575-580.
9- Lima LS, Jadão FRS, Fonseca RNM, Silva Jr GF, Neto RCB. Caracterização clínica-epidemiológica dos pacientes diagnosticados com hanseníase no município de Caxias. Rev Bras Clin Med. 2009; 7:74-83.
10- Imbiriba EB, Basta PC, Pereira ES, Levino A, Garnelo L. Hanseníase em populações indígenas do Amazonas, Brasil: um estudo epidemiológico nos municípios de Autazes, Eirunepé e São Gabriel da Cachoeira (2000 a 2005). Cad Saude Publica .2009; 25:972-984. 2007; 78:131-136
11- Ministério da Saúde. Informe Epidemiológico. Situação epidemiológica da hanseníase no Brasil .2008. Brasília: Secretaria de Vigilância em Saúde; 2008. Disponível em www.saude.gov.br/
12-. Van Brakel WH, Saunderson P, Shetty V, Brandsma JW, Post E, Jellema R, et al. International workshop on neuropathology in leprosy: consensus report. Lepr Rev. 2007;78(4):416-33.
13- Ferreira SMB, Ignotti E, Senigalia LM, Silva DRX, Gamba MA. Recidivas de casos de hanseníase no estado de Mato Grosso. Rev Saude Publica. 2010;44 (4):650-7:10.
14- Khambati FA, Shetty VP, Ghate SD, Capadia GD. Sensitivity and specificity of nerve palpation, monofilament testing and voluntary muscle testing in detecting peripheral nerve abnormality, using nerve conduction studies as gold standard: a study in 357 patients. Lepr Rev. 2009;80(1):34-50.
15- Queiroz JW, Dias GH, Nobre ML, Sousa Dias MC, Araújo SF, Barbosa JD, et al. Geographic information systems and applied spatial statistics are efficient tools to study Hansen's disease (leprosy) and to determine areas of greater risk of disease. Am J Trop Med Hyg .2010; (82):306-14.
16-. Rodrigues AF, Escobar AL, Souza-Santos R. Análise espacial e determinação de áreas para controle da malária no Estado de Rondônia. Rev Soc Bras Med Trop .2008; 41:55-64.
17- 23. Penna ML, Oliveira ML, Penna GO. The epidemiological behaviour of leprosy in Brazil. Lepr Rev .2009; 80:332-44.
18- Amaral EP, Lana FC. Análise espacial da hanseníase na microrregião de Almenara, MG, Brasil. Rev Bras Enferm. 2008; 61(n.spe):701-7.
19- Imbiriba EN, Silva Neto AL, Souza WS, Pedrosa V, Cunha MG, Garnelo L. Social inequality, urban growth and leprosy in Manaus: a spatial approach. Rev Saúde Pública .2009; 43:656-65.
20- . Silva DR, Ignotti E, Souza-Santos R, Hacon SS. Hanseníase, condições sociais e desmatamento na Amazônia brasileira. Rev Panam Salud Pública .2010; 27:268-75.
21-Rivero Reyes E, Barrios Martínez Z, Berdasquera Corcho D, Tápanes Fernández T, Peñalver Sinchay A G. La lepra, un problema de salud global. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2009 Mar [citado 2011 Feb 09]; 25(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci arttext&pid=S0864-21252009000100010&lng=
Autor:
Orelis Manzanares Ramírez (1),
José Alviño García (2),
Arquímedes Noa Tabera (3),
Edicta Romero Labaceno (4),
Frank Nelson Graña Salfran (5)
(1) Doctora. Veterinaria, Master en Enfermedades Infecciosas, Profesora Asistente, Filial de ciencias medicas Guantánamo. Cuba
(2) Licenciado, Especialista en Bioestadística, Profesor Asistente, Filial de ciencias medicas Guantánamo. Cuba.
(3) Ingeniero Pecuario, Master en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente Filial de ciencias medicas Guantánamo. Cuba.
(4) Licenciada en Tecnología de la Salud, Especialidad Higiene y Epidemiología, Master en Enfermedades Infecciosas, Profesora Asistente Filial de ciencias medicas Guantánamo. Cuba.
(5)Licenciado en Tecnología de la Salud, en Terapia Física y Rehabilitación, Profesor Instructor, Filial de ciencias medicas Guantánamo. Cuba