Descargar

Vascos en la Argentina


Partes: 1, 2, 3
Monografía destacada

    1. Testimonios
    2. Memorias
    3. Biografías
    4. Periodismo
    5. Costumbrismo
    6. Novelas
    7. Cuentos
    8. Poesía
    9. Teatro
    10. Cine
    11. Fotos

    En este trabajo, actualización del publicado en este sitio en 2003, me refiero a la inmigración vasca que llegó a América, vista por escritores de diversas nacionalidades.

    Introducción

    "Desde la época de Rosas se nota una constante pero limitada inmigración española, procedente del País Vasco, Galicia y las Islas Canarias" (1). "La salida de hidalgos segundones y gente acomodada cuando la emigración no era aún masiva, ha servido de apoyo a planteamientos como el que la emigración desde las provincias del norte de España excepto Galicia, no se debía a la falta de trabajo, ni a causa alguna física o económica, a diferencia de muchos levantinos que emigraban a causa de su miseria y que muchos emigrantes vascos, santanderinos y asturianos suelen llevar pequeños capitales y una formación cultural adecuada" (2).

    "Recién la última década del siglo será testigo de un desembarco masivo, especialmente de gallegos, vascos, asturianos y catalanes" (3). Refiriéndose a los años 1880-1900, afirma Guillermo Scarfo: "En el País Vasco, estas dos décadas son fruto de lo sucedido a nivel político en años anteriores, donde las luchas Carlistas habían arrasado con el Régimen foral. Los fueros son leyes que, en el caso de los vascos, son creadas y legitimadas por el que las goza con facultad libre y soberana, siendo códigos de la "Nación" Vasca, y de carácter "intangible", representando un cuerpo legal autónomo, aunque con influencia de antiguos derechos, tomados del contacto que tuvieron ellos con otros pueblos. Es lógico, por tanto, que el carácter centralista impuesto por la política dictada desde Madrid, implicaba no sólo un sojuzgamiento a nivel económico, ya que lo recaudado iba a parar a las arcas del Gobierno Central, sino también a nivel del habitante de estas tierras, ya que estas guerras señaladas más arriba implicaban que se reclutara por largos períodos a los jóvenes vascos, a los cuales la perspectiva de emigrar era la única forma de evitar cumplir con la conscripción".

    "Por otro lado ?agrega-, se consolidó también el proceso de industrialización dado en décadas anteriores, algo que va a ser también factor de emigración de muchos pobladores del área rural hacia América, ya que los mismos se resistían a ser tomados como mano de obra en las industrias que comenzaban a emerger en ciudades vascas, y además, sus puestos empezaban a ser ocupados por habitantes venidos de diversos puntos de la Península".

    "Dentro de este marco, también conviene destacar el gran desarrollo alcanzado por el ferrocarril en el País Vasco, con líneas que recorrían en forma comercial o militar variadas regiones y valles de los territorios. Esto no sólo permitió una mayor circulación por el País, sino que permitió que hubiera un incremento en el contacto entre pueblos. En un comienzo, este hecho fue aprovechado por los agentes de inmigración (legales o clandestinos) para ?reclutar? a muchos vascos y vascas en la empresa de ?hacerse la América?. Pero, luego potencializó la formación de redes de relaciones sociales que movilizaron a las cadenas migratorias" (4).

    "Generalmente los vascos casi no utilizaron el Hotel de Inmigrantes, del que se podía ser huésped por ocho días, ya que frecuentemente venían consignados, siendo muy jóvenes (12 o 14 años) a parientes o compadres que los estaban esperando" (5).

    "Los vascos, legendario y antiquísimo pueblo de Europa, se dedicaron a nuestro campo con empeño singular, como ganaderos, tamberos y fruticultores. La figura del vasco tambero integra nuestra más pura tradición nacional. (…) Arana, Aguirre, Irigoyen, Elortondo, Iraola, Anchorena, Urquiza, Alzaga, Atucha, Elizalde, Ezcurra, Gorostiaga, Casares, Uribelarrea, Azcuénaga, Udaondo, Olazábal, Madariaga, Guerrico, Anasagasti: son todos apellidos españoles de origen vasco, ligados a la historia del campo argentino" (6).

    ¿Cómo se los vio, de un lado y del otro del mar? Se los evoca en testimonios, memorias, biografías, periodismo, obras literarias, cine y fotos.

    Notas

    1. Alvarez, Marcelo y Pinotti, Luisa: A la mesa. Ritos y retos de la alimentación argentina. Buenos Aires, Grijalbo, 2000.

    2. Méndez Muslera, Luciano: "Asturias en la emigración", en indianos[arroba]telepolis.com.

    3. Alvarez, Marcelo y Pinoti, Luisa: op. cit.

    4. Scarfo; Guillermo Marcelo: "Las cadenas migratorias: el ejemplo de Ensenada", en www.monografias.com. 1999.

    5. S/F: Características de la inmigración vasca en el Cono Sur.

    6. S/F: "Para todos los hombres del mundo que quieran habitar suelo argentino". Buenos Aires, Clarín.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente