Informe sobre la educación peruana: situación y perspectiva
Enviado por JOHNNY FÉLIX FARFÁN PIMENTEL
La sociedad peruana tiene en la educación uno de los soportes para superar con éxito sus desafíos más importantes. Es condición necesaria alcanzar un mayor nivel de bienestar colectivo y desarrollo humano, para la consolidación del Estado de Derecho y de una ética pública, para el despliegue del potencial cultural y para la innovación e integración con el mundo globalizado. En las actuales circunstancias del país, la educación es además urgencia impostergable para atender los problemas de atraso, violencia y corrupción y para hacer posible una apuesta común por un país próspero, libre y democrático.
Así, es la educación la que permite construir consensos básicos de vida democrática y posibilita la integración social; es factor de reducción de desigualdades y sustento de la construcción de caminos de progreso: es base del crecimiento del bienestar con equidad y llave para la necesaria inserción en el mundo cambiante de nuestros días, la ciencia y la tecnología. Imaginar el país del mañana implica la tarea de educar desde hoy, porque son las personas las que promueven el progreso de un país, en la medida en que desarrollan una serie de habilidades y capacidades.
"Una de las finalidades centrales de la educación es formar ciudadanos, mujeres y hombres creativos, que abriguen firmes convicciones democráticas y que estén en condiciones de producir bienestar".
Brechas de cobertura y equidad
La viabilidad de universalizar la educación inicial, la necesidad de reducir las brechas de cobertura existentes entre las zonas urbanas y rurales, dar una atención integral a la primera infancia y mejorar la articulación del gobierno central con los gobiernos locales y la sociedad civil para aumentar la cobertura y calidad de la educación inicial en el país, fueron las conclusiones de la Mesa de Diálogo Agenda Compartida: "Prioridades para una educación inicial con calidad y equidad", que se realizó el pasado martes 24 de mayo en el marco de la celebración del 80 aniversario de la educación inicial en el Perú. Este encuentro, que fue inaugurado por el ministro de Educación Víctor Raúl Díaz, contó con tres exposiciones principales. La primera de ellas estuvo a cargo de Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, quien habló sobre los avances de la educación inicial entre el 2005 y el 2011. La segunda fue de Elena Valdiviezo, miembro del Consejo Nacional de Educación (CNE), quien se refirió a la situación de la educación inicial en el país desde la perspectiva del CNE; y Martín Vegas, director del Instituto de Investigación y Políticas Educativas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, quien presentó el Infobarómetro de la Primera Infancia.
El viceministro Idel Vexler aceptó que pese a los avances alcanzados en los últimos años en la cobertura del nivel inicial de los niños de 3 a 5 años en el país (que pasó del 59,5 por ciento en el 2006 al 66,3 por ciento en el 2009) los resultados obtenidos son insuficientes.
"Cobertura y calidad van de la mano, sin embargo, si no hay cobertura no podemos hablar de calidad, entonces lo prioritario de la educación inicial es la cobertura y para la universalización de la educación inicial tenemos que pasar de un tipo de servicio predominante urbano a modelos accesibles al ámbito rural y bilingüe. Esto es una tarea fundamental", manifestó Vexler.
"Asimismo, mostró su preocupación que la cifra de cobertura en la población de niños de 0 a 2 años haya bajado a nivel nacional de 4 por ciento en el 2005 a 3,2 por ciento en el 2009. En ese período en el área urbana la cobertura disminuyó de 5 por ciento a 4,2 por ciento, mientras en la rural bajó de 1,8 por ciento a sólo 1,1 por ciento".
Por su parte, Elena Valdiviezo llamó la atención sobre el hecho de que existen más de 2 millones y medio de niños menores de 6 años que son excluidos del sistema educativo nacional. Señaló que un problema para la universalización de la educación inicial es la falta de docentes en el país. "Para universalizar la educación inicial necesitamos maestras, ¿de dónde las sacamos? Cuando hubo un crecimiento masivo de la educación inicial entre los años "70 y "80, hubo que generar programas con maestras de primaria, que se especializaban durante el verano para poder atender a los niños. Hay que calcular cuántos programas se van a hacer, de cuántas plazas y cuántas maestras disponemos para poder atender a estos niños", expresó Elena Valdiviezo.
Cuando se hace referencia a la necesidad de avanzar hacia una educación de calidad con equidad, se hace el análisis solamente desde las dimensiones de los resultados de aprendizaje, de la gestión institucional y pedagógica, así como de las condiciones de educabilidad. Esto está bien. No obstante, es indispensable considerar, también, lo referente a la cobertura educativa y a la conclusión de los estudios de los alumnos para tener una visión integral en las decisiones a tomar, por ejemplo, para el mejoramiento de la Educación Básica Regular.
En el Perú, hay aproximadamente 3"640,581 niños y niñas menores de 6 años y el sector atiende 1"095,665, que representa el 30.10%; lo cual muestra la existencia de un déficit elevado en el acceso a la Educación Inicial. Este se presenta con mayor incidencia en los ámbitos rurales y de mayor pobreza. En Educación Primaria, la cobertura alcanza una tasa neta del 93%. Sin embargo, la tasa de conclusión de los niños es menor, principalmente entre la población en pobreza extrema, donde solo un 78% completa la Educación Primaria. Las cifras sobre logros de aprendizaje en Matemática y Comunicación en este nivel educativo son todavía preocupantes, a pesar de los esfuerzos que se vienen realizando en los últimos dos años para mejorar estos aprendizajes.
En la Educación Secundaria, si bien la cobertura ha crecido en los últimos años hasta llegar alrededor de 2"300,000 estudiantes, lo cual corresponde a una tasa neta del 70% de acceso, esta proporción disminuye en los ámbitos rurales al 53% y en el sector de pobreza extrema al 48%. En lo referente a los logros de aprendizaje en este nivel educativo –según la última Evaluación Nacional 2004– siguen siendo insuficientes también en Matemática y Comunicación. Pero, lo que nos preocupa mucho es que al año 2003 el 67% de los jóvenes peruanos contaba con secundaria completa. Y esta proporción alcanzaba tan solo el 28% con alumnos provenientes de hogares de pobreza extrema.
Por definición, en el nivel de Educación Secundaria se profundiza los aprendizajes desarrollados en primaria. Por tanto, el acceso a la Secundaria y su permanencia dependen también de que quienes terminan Primaria hayan logrado los conocimientos, capacidades y valores de dicho nivel educativo.
Por eso, tiene sentido que la actual gestión ministerial haya aprobado el "Plan Nacional Educación para Todos 2005 – 2015, Perú" e impulse la construcción del Proyecto Educativo Nacional –liderado por el CNE– que tienen como principal objetivo disminuir las brechas de equidad en nuestro país. También que desarrolle el Proyecto de Desarrollo en Áreas Rurales (PEAR) con el cofinanciamiento del Banco Mundial para mejorar la cobertura, la calidad y la gestión en estos ámbitos y, desde luego, que desarrolle el Proyecto BID II para el mejoramiento de la Educación Secundaria, así como la atención integral con capacitación, material educativo y acompañamiento docente a la muestra focalizada de las 2,508 instituciones educativas de zonas rurales. Igualmente, que promueva durante los últimos años movilizaciones nacionales para mejorar los aprendizajes fundamentales mediante las Campañas "Un Perú que Lee, un país que Cambia" y "Matemática para la Vida".
Por todo lo señalado, resulta pertinente continuar e intensificar las acciones para mejorar la calidad de los logros de aprendizaje y la atención educativa integral en todos los niveles de la Educación Básica Regular. No obstante, también es fundamental aumentar progresivamente la cobertura en la Educación Inicial y Secundaria y, naturalmente, la permanencia y la conclusión oportuna de los estudiantes en la Educación Primaria y Secundaria, dando prioridad a los sectores rurales y de mayor pobreza. Para tal fin, es necesario priorizar el gasto educativo e incrementar el presupuesto. Estos son retos que nos comprometen a todos y nos obligan a actuar con realismo, motivación y optimismo.
En el Perú sólo el 70% de los niños en edad de hacerlo acceden a la educación inicial. Al nivel primaria lo hacen el 94% y a secundaria el 75%. Los niños que no participan del sistema escolar son mayoritariamente indígenas.
Hay grandes diferencias entre los niños y niñas peruanos cuando se trata de terminar la educación primaria y la secundaria a una edad oportuna. Quienes menos posibilidades tienen de lograrlo son los estudiantes rurales, indígenas y, especialmente, aquellos que hablan lenguas de origen amazónico.
El problema de la educación peruana va más allá de la inasistencia a las aulas. Entre quienes participan del sistema educativo los logros de aprendizaje son poco alentadores. Por ejemplo, al culminar el segundo grado de primaria en áreas urbanas apenas el 29% comprende lo que lee y en zonas rurales lo hace el 12%.
Lo que UNICEF se propone es contribuir a incrementar el acceso a la educación, sobre todo en los niveles de inicial y secundaria. También se trabajará en mejorar los niveles de logros de aprendizaje y se contribuirá a reducir los porcentajes de atraso y deserción escolar. Se continuará haciendo abogacía y proporcionando asistencia técnica para fortalecer la descentralización y las capacidades de planificación y gestión en el sector educativo.
Los esfuerzos también estarán orientados a mejorar el desempeño de los docentes y el acceso a materiales educativos, dentro del marco de la educación intercultural bilingüe, buscando que ésta aumente su cobertura y calidad. Mediante la comunicación y el trabajo con alumnos, familias y comunidades, UNICEF buscará que aumente la demanda de servicios educativos que tengan calidad y pertinencia cultural.
Página siguiente |