1. PRESENTACIÓN
Esta es la tercera publicación de la FEPSC: Todas ellas forman par te de una misma línea de pensamiento, la necesidad de generar confianza entre todos los actores del desarrollo como un requisito para impulsar el crecimiento.
En nuestro primer documento denominado, LA EMPRESA PRIVADA CRUCEÑA EN LA COYUNTURA: RETOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN, publicado en septiembre 2010, señalábamos que la iniciativa privada y la liber tad de empresa eran elementos básicos para forjar una sociedad con desarrollo, pero al mismo tiempo valorábamos la necesidad de una acción opor tuna, planificada y ordenada de par te del sector público como otro instrumento fundamental para lograr un mayor y mejor crecimiento.
En el segundo documento titulado PRODUCIR MÁS PARA DISTRIBUIR MEJOR: PROGRAMA DE TRABAJO PÚBLICO-PRIVADO, elaborado en diciembre 2011, ya concretábamos las ideas en un planteamiento de principios y propuestas que finalmente, se plasmó en una jornada de trabajo con Ministerios, la ONU y la FAO para analizar y ofrecer propuestas en tres impor tantes rubros productivos a saber : Lácteos, Avícola-Maíz y Azúcar.
El trabajo que hoy les presentamos es un documento-desafío que se fue construyendo durante el año 2011 y que concluyó a principios del 2012, recogiendo propuestas y planteamientos de las instituciones empresariales cruceñas para situar a nuestro país, Bolivia, y a nuestra región, Santa Cruz, en los nuevos escenarios que el Siglo XXI nos plantea con urgencia.
Lo hemos denominado ARTICULACIÓN PÚBLICO PRIVADA: CON- FIANZA PARA CRECER, porque ambos conceptos, el primero: la necesi- dad de un encuentro entre las iniciativas y políticas públicas, con las inicia- tivas y los emprendimientos privados, y el segundo: el valor de la confianza como un activo social que sir ve para catalizar positivamente el desarrollo. Ambos elementos, la ar ticulación y la confianza, son imprescindibles para enfrentar el urgente desafío de producir más alimentos y generar más energía, no sólo a nivel nacional, sino a nivel mundial.
En ARTICULACIÓN PÚBLICO PRIVADA: CONFIANZA PARA CRECER, proponemos al país metas productivas para que el año 2030 tengamos la demanda interna satisfecha e impor tantes excedentes de expor tación con valor agregado.
En números redondos el objetivo planteado es alcanzar las siguientes cifras anuales para el 2030:
• Cultivos industriales: 30 millones de toneladas.
• Hor talizas, tubérculos, forrajes y frutas: 7 millones de toneladas.
• Carne Bovina: 550.000 tonelada.
• Carne de pollo: 3 millones de toneladas.
• Producción de huevos: 12.500 millones unidades.
• Leche: 1 millón de toneladas.
• Bosques bajo manejo sustentable: 25 millones de hectáreas.
El valor estimado de esta producción llegaría, a precios actuales, a los 25.000 millones de dólares. Para ello se que requiere además incrementar la generación de energía eléctrica hasta llegar a los 3.000 MW por año.
Hoy, al iniciar una nueva gestión al frente del Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, vemos con satisfacción los frutos del trabajo reali- zado en el que la generación de confianza fue y será siempre nuestra prin- cipal prioridad. Primero con nuestras afiliadas, para luego proyectarnos en el ámbito externo hacia todos los niveles del Estado Boliviano incluyendo las entidades y representaciones internacionales.
Con esta nueva publicación estamos seguros que continuamos apor tando al nuestro productivo y al desarrollo de Santa Cruz y de Bolivia.
Lic. Gabriel Dabdoub Álvarez
Santa Cruz, Abril 2012
2. INTRODUCCIÓN
"Y Santa Cruz progresará por el campo…" Manfredo Kempff Mercado, El Tiempo, septiembre 1945
El presente documento es un resumen de una visión de desarrollo que los empresarios cruceños queremos compar tir con el pueblo y el Estado de Bolivia, es una construcción colectiva que tiene demasiados autores para enumerarlos.
El habernos conver tido, como región y como sociedad, en el centro eco- nómico más impor tante del país nos ha posesionado a la cabeza del de- sarrollo nacional. Desde mediados de la década del ochenta Bolivia no fue la misma porque Santa Cruz se inser tó en la economía boliviana como el principal actor de la producción nacional.
En esa década y los años 90, Santa Cruz fue el depar tamento situado en el primer lugar en crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un 5.45%. A par tir del año 2000 el crecimiento se desaceleró y el PIB cruceño cayó al segundo lugar con 4.37%, siendo superado por Tarija que hasta entonces producía el 65% del total de los hidrocarburos.
Las actividades económicas con mayor apor te al PIB cruceño son la agri- cultura y silvicultura 17%, las manufacturas 15% y los ser vicios 15%.1 To- das ellas caracterizadas por un gran número de actores económicos y de unidades productivas, que crearon un tejido empresarial moderno y que han sido la base económica de una sociedad diversa en lo cultural y en lo productivo.
La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, buscando respues- tas coherentes a las expectativas de esta colectividad diversa y empren- dedora, presenta este documento como un apor te a la construcción de una ar ticulación público privada para recuperar el impulso creativo que permitió, en menos de 30 años, el crecimiento del cual hoy nos sentimos orgullosos.
Estamos convencidos que el encuentro proactivo entre el sector público y privado permitirá un salto productivo en los principales rubros de la economía cruceña, agropecuaria, agroindustria y ser vicios, como ocurrió en un pasado no muy lejano (1950-1985) cuando se inició la integración de nuestra región a Bolivia, el crecimiento de su economía y su inserción a los mercado internacionales.
Una lectura del proceso de desarrollo cruceño, permite dividir en tres pe- ríodos el crecimiento de la última mitad del Siglo XX y la primera década del Siglo XXI:
Primer Período: El desper tar, 1950-19852.
Segundo Período: El momento privado, 1985-2005. Tercer Período: El sueño productivo, 2005-2030.
Primer período: El despertar, 1950-1985.
Este período estuvo caracterizado por la integración vial nacional e in- ternacional a par tir de su vinculación terrestre con los ferrocarriles San- ta Cruz-Brasil (1955), Santa Cruz-Argentina (1957) y la carretera Santa Cruz-Cochabamba (1957), además de un impulso al transpor te aéreo; el Plan Bohan (1942), el Plan Decenal (1961), la creación y ejecución del Plan Regulador (1967); y la par ticipación de entidades del sector público y pri- vado en instituciones como el Comité de Obras Públicas, la Corporación Regional de Desarrollo (CORDECRUZ)3 y el Consejo del Plan Regulador que fueron instrumentos fundamentales para la planificación del desarrollo urbano de la ciudad de Santa Cruz y, posteriormente, de todo el depar- tamento .
En todas estas entidades públicas locales existía una decidida y creativa par ticipación de la sociedad civil organizada que se sentía orgullosa de ser par te del progreso de su región.
Los resultados de esta experiencia fueron, primero, el desarrollo económi- co. Antes de 1960 la par ticipación cruceña en el PIB nacional sólo llegaba a un 3%, y en el año 2000 fue de alrededor del 30%.
Segundo, el crecimiento demográfico. En 1950 Santa Cruz tenía el 10% de la población boliviana, con 250 mil habitantes; el 15%, con 700 mil en 1976; un 24%, con 2 millones en 2001, para proyectarse en alrededor del 30% con más de 4 millones en el 2030.
Por otra par te la concentración urbana pasó de un 74% en el área rural para 1955, al 78% en el área urbana en el año 2012.
En definitiva, nuestra región representa, tanto en población como en eco- nomía, un tercio de Bolivia.
En el escenario nacional la Corporación Boliviana de Fomento, (1942-1985), desde donde nacieron proyectos claves para el desarrollo de la agroindustria cruceña como el asfaltado de la carretera a Santa Cruz-Mon- tero, las Industrias Lecheras (PIL) y el Ingenio Azucarero Guabirá (1956), que junto a los ingenios privados de San Aurelio (1945) y La Bélgica (1946) y, posteriormente UNAGRO (1972), dieron origen al actual complejo azu- carero e impulsaron el desarrollo integral del Nor te Cruceño.
De este modo, el desarrollo económico, con una impor tante presencia de la iniciativa privada, y el acelerado crecimiento de la población urbana son fundamentales para entender el proceso cruceño desde la Revolución Na- cional del 1952 hasta el Estado Plurinacional de la Constitución del 2009.
Segundo Período: El momento privado, 1985-2005.
En este período, como efecto de las políticas liberales que condujeron a la privatización y capitalización de una par te impor tante de las empresas estatales, además de la transferencias de recursos y competencias al plano municipal con la Ley de Par ticipación Popular (1994), se produce un replie- gue paulatino, tanto del nivel Nacional y luego del Depar tamental de los escenarios de planificación y generación de iniciativas regionales
También en este mismo momento, los sectores privados cruceños se dis- tanciaron del sector público y de los escenarios de par ticipación y pla- nificación que habían sido habituales hasta antes de 1985. A par tir de entonces estos ámbitos se fueron transformando en instancias más de índole formal, con fuer tes ingredientes político-par tidarios que generaban desconfianzas en el sector privado por la falta de continuidad en sus deci- siones y en su visión estratégica.
Por ejemplo, el Consejo y la Oficina Técnica del Plan Regulador, creados en 1967, terminan siendo sustituidos en los años 90 por otras dependen- cias municipales o prefecturales, desapareciendo un instrumento que había sido fundamental en la proyección del desarrollo urbano de la ciudad de Santa Cruz
Durante estas dos décadas, el crecimiento del PIB cruceño, que llegó a ser superior a la media del país con un promedio anual del 5,5% anual, fue el resultado de iniciativas casi exclusivamente privadas o con el apoyo directo de la cooperación internacional, como ocurrió con el Proyecto Tierras Bajas del Este financiado por el Banco Mundial, que permitió triplicar la superficie cultivada en soya creciendo de 200 mil a 600 mil hectáreas y aumentando las expor taciones de 75 millones de dólares a 250 millones.
Tercer Período: El sueño, 2005-2030.
Este período que arrancó el año 2005 con el retorno a la presencia y acción estatal en diferentes ámbitos de la economía es acompañado por extraordinarios ingresos al sector público, resultado de la nacionalización de los hidrocarburos y de interesantes precios de los minerales, hidro- carburos y productos alimenticios. Esto permitió el crecimiento del PIB nacional, entre el 2005 y el 2010, de 10 mil millones de dólares a casi 20 mil millones de dólares.
Es en este nuevo marco de transformaciones normativas y modificaciones en el rol del Estado, que los empresarios cruceños deciden recuperar su rol fundamental, que en gran medida es la historia del éxito o fracaso de sus instituciones. Para ello plantean reconstruir escenarios de trabajo en- tre el sector privado y el sector público como una forma de accionar que hemos denominado Ar ticulación Público Privada.
La propuesta platea retornar a los escenarios donde las iniciativas y la ideas ciudadanas encontraban acogida. Ante la urgencia de prepararnos, como Santa Cruz y como Bolivia, para resolver las necesidades de una población, que en el 2030 será de 15 millones de habitantes, unida a la demanda mundial y los altos precios de los alimentos que serán la constante de las próximas dos décadas.
EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.