Si la empresa estuviera utilizando pasivo, la tasa de crecimiento esperada habría de ser más compleja de la que se ha explicado. El crecimiento habría entonces de depender del porcentaje de reinversión de utilidades, del rendimiento esperado sobre la nueva inversión, de la cantidad del apalancamiento, así como del costo del pasivo.
Los tipos de modelos presentados en la presente sección consideran cambios en las estimaciones de crecimiento de un mero "deseo" de la administración a decisiones tan importantes como la tasa de retención o reinversión de utilidades, la cantidad de apalancamiento, así como otras variables como podrían ser las oportunidades de inversión en proyectos rentables dentro de la empresa, así como del costo de capital.
Si el director de una empresa que ya se considera eficiente y está bien administrada, pronostica una tasa de crecimiento del 20% cuando la empresa está reteniendo el 40% de sus ganancias, con cero de pasivo, el presidente de la compañía implícitamente estará suponiendo un rendimiento sobre la nueva inversión del 0,20 ( 0,040 (rendimiento sobre inversión) Rendimiento sobre inversión ( 0.50 Si el director no considera que las nuevas inversiones hayan de producir un rendimiento promedio del 50% la tasa de crecimiento promedio deberá modificarse o alternativamente la tasa de retención deberá cambiar. Siguiendo la lógica de la sección presente, tasas de crecimiento estimadas surgen como resultado de estimaciones básicas concernientes a estudios económicos de nuevos proyectos de inversión; por consiguiente, habrán de desarrollarse tasas de crecimiento con base en la información y en el análisis que constituyen los resultados finales del análisis y por ningún motivo el punto de partida.
PROBLEMA 2 Si la tasa de crecimiento fuera del 10% por año, y el dividendo fuera de $1 y el costo de financiamiento con capital fuese del 11%, entonces el valor o precio de la acción seria de $100:
Ahora, si el incremento en las tasas de interés provocan que el costo del financiamiento con acciones aumente al 15%, entonces se tendrá:
Los administradores quienes observan que el precio de las acciones de su empresa disminuyó de $100 a $20 encontrarán muy difícil llegar a convencerse que no ha habido ningún error en cómputo si por otra parte pueden constatar que las operaciones de la empresa siguen siendo igual de rentables que antes y siguen aumentando al mismo nivel en el presente año como en el pasado. Sin embargo, el problema es que el costo del dinero ha aumentado y esto sí puede motivar tal disminución en el precio de las acciones.
Si bien, información especial tan sólo disponible para el consejo de administración habría de conducir a que se difiriera la emisión de acciones comunes, existe un argumento convincente para que se convenza que se deban emitir las acciones. Si se supone que el valor presente de la inversión del efectivo que se haya de recibir sea positivo, en este caso aun cuando las acciones pudieran considerarse que están infravaluadas en el mercado, tal infravaluación habría de verse compensada por el incremento en valor neto resultante de la aplicación del efectivo obtenido mediante la emisión de las acciones.
El proceso de toma de decisiones dentro de los negocios constantemente está en búsqueda de reglas que puedan ayudar a facilitar la toma de decisiones referentes a aceptar o rechazar inversiones.
La planificación financiera estratégica es un proceso que consiste en la observación y determinación de las metas para llevar a cabo los objetivos de los inversionistas.
El costo para una empresa de obtener capital dependerá de su estructura de capital.
La emisión de acciones preferentes constituye una fortaleza para la estructura de capital y por tanto debe considerarse una estrategia financiera.
La razón para emitir las acciones comunes es que la inversión de acciones comunes y el efectivo recibido u obtenido por la venta de las acciones habrá de tender a reducir el riesgo para los actuales inversionistas.
Se han ilustrado tantos métodos correctos como incorrectos para evaluar inversiones bajo condiciones de inflación. No se ha intentado ilustrar todas las posibles combinaciones de cálculos incorrectos. Los cálculos referentes a métodos de flujos de efectivo descontados constituyen excelentes herramientas de análisis, pero si la información o datos no poseen un fundamento teórico, el resultado no podrá ser útil.
Se considera bastante razonable el querer ajustar por razón de inflación. La estimación de flujos de efectivo utilizando dólares corrientes sí efectúa algunos ajustes por inflación en el sentido que el pronóstico en dólares corrientes refleja los cambios esperados en los precios. En tanto que el ajuste a dólares constantes es bastante útil para poder determinar si un inversionista se habrá de encontrar en una mejor o peor situación que la que tenía al principio, resulta sumamente difícil el poder usar dólares constantes para poder tomar decisiones de inversión en donde se tenga que aceptar o rechazar tales inversiones. El combinar dólares constantes y tasas de interés nominales constituye un grave error.
El inversionista tiene un interés en las utilidades por acción pasadas, pero en inversionista bien informado no habría de detenerse allí. Las únicas cifras relevantes son las ganancias del futuro. Las utilidades del presente son tan relevantes como base para pronosticar las utilidades del futuro.
Los dividendos futuros se pueden considerar como cifras teóricamente relevantes para poder determinar el valor de las acciones. En sustitución de dividendos se podría utilizar "el flujo de efectivo a accionistas" puesto que las cifras habrían de coincidir.
Muy pocas de las grandes corporaciones operan exclusivamente dentro de los límites territoriales de un solo país. Podrá esperarse que se incremente la importancia en las finanzas internacionales a medida que las inversiones en el extranjero el comercio internacional se incrementan, pero en la actualidad el área se considera de suma importancia para los administradores financieros operativos.
Desafortunamente, la compra y la venta de contratos a futuro si tiene un costo, y las compañías tendrán que comparar o ponderar la reducción en el grado en que se expone al riesgo contra el costo de poder alcanzar tal reducción.
El riesgo es algo que se puede estudiar en diferentes niveles. En primer término, y algo muy importante, es pasar por alto completamente el aspecto del riesgo. El tener una visión estrecha que solamente una posibilidad de un evento haya de ocurrir en el futuro podrá conducir al fracaso. Uno debe ser previsor de las contingencias y comprar seguro.
Los administradores están obligados a considerar las repercusiones de riesgos consecuencia de decisiones específicas, pero lo más importante es que el riesgo de una decisión específica no puede conseguirse aisladamente. Es necesario considerar, no el riesgo de un proyecto específico, sino más bien sus efecto sobre la totalidad del portafolios de activos de la empresa, si estamos tomando la decisión desde el punto de vista de la corporación tomada como entidad.
Si se tuviera que extraer todas las decisiones financieras del conjunto de consideraciones de estrategias financieras, habría que quedarse con una caja vacía. Si se tuviesen que extraer todas las consideraciones de estrategia de un conjunto de decisiones financieras, habría que quedarse con un recetario de cocina (los problemas habrán de simplificarse de manera que se puedan obtener soluciones exactas y precisas). Se considera necesario un enfoque de estrategia a las decisiones financieras, dado que recomendaciones normativas respecto a decisiones financieras frecuentemente representan una ficción basada en supuestos simplificad
GITMAN, Lawrence J. (1997). Administración financiera básica. México: Editorial Harla. Séptima edición. p. 1077.
WESTON, J. Fred y COPELAND, Thomas E. (1995). Finanzas en administración. México: McGraw-Hill. Novena edición. p. 638. Volumen I.
OTRAS FUENTES:
www.gestipolis.com.
www.unamosapuntes.com.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE".
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
CÁTEDRA: Ingeniería Financiera.
Planificación financiera. Ciudad Guayana, Junio de 2004.
Profesor: Ing. Andrés Blanco.
Autor:
Félix Martínez.
Reinaldo Medina.
Alfredo Quilarque.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |