Descargar

Kepler cuántico


Partes: 1, 2

    edu.red 1 2 2 2 4? a 2 3 2 ? REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 38, No. 2, 2006 KEPLER CUÁNTICO Heber Gabriel Pico Jiménez MD1,? Medico Cirujano [email protected] Calle 13 No.10-40 Cereté, Córdoba, Colombia (Recibido 13 de Julio.2008; Aceptado xx de Nov.200x; Publicado xx de Dic. 200x) RESUMEN En este corto trabajo se quiere presentar el aspecto cuántico de las leyes de Kepler. La misma ex- presión matemática usada para explicar el movimiento de los planetas se puede usar también para la explicación la estructura dinámica del fotón, los electrones y el átomo. Palabras claves: Kepler, Constante, Trayectoria, Elíptica. ABSTRACT In this short work it is wanted to present/display the quantum aspect of the laws of Kepler. The same mathematical expression used to explain the movement of planets can also be used for the explanation the dynamic structure of the photon, electrons and the atom. Key Words: Kepler, Constant, Trajectory, Elliptical. 1. Introducción Partimos a manera de introducción tomando directamente las expresiones duales de la constante de Kepler y la llamada constante de Kepler-su-pe del trabajo llamado “Explicación dual de las Leyes de Kepler” y “Constante de Kepler-sub-pe”. Estas expresiones se identifican en las si- guientes ecuaciones número uno (1), dos (2) y tres (3) de este artículo. 2 p ? K ? 4? (1) 3 2 a r. v r.v ? K p ? 2 p (2) 4? ? K.K p (3) p ? Período Orbital a ? Semieje mayor K ? Cons tan te de Kepler Email: [email protected] 1

    edu.red K p 2 3 4? 2 2 6 2 3 4 2 2 6 6 3 2 G d 2 2 REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 38, No. 2. 2006 ? Cons tan te de Kepler ? sub ? pe v ? velocidad ins tan tánea en el punto eliptico donde orbita el cuerpo r ? Radio vector del foco al punto eliptico donde está orbi tan do el cuerpo ? ? 3,1416 El objetivo de este trabajo es presentar pruebas indiscutibles de que los cuerpos están constitui- dos por una cantidad de capas con diferentes rotaciones concéntricas que son máximas en el centro del cuerpo pero que a medida, que se alejan del centro de masa decrece su velocidad angular. Todo esto porque este concepto sostiene toda la teoría que se viene trabajando del “Espacio en cinco dimensiones” con la “Concepción dual del efecto Compton”, “Concepción dual del efecto fotoeléctrico”, “Calculo del Indice de Refracción a partir del efecto Compton”, “Dualidad onda corpúsculo”, “Compton Inverso”, “Efecto Doppler” y además este concepto es pilar en el trabajo “Gravedad Cuántica dual y el problema de los tres cuerpos” quien pretende unificar a la Mecánica Cuántica con la Relatividad General. 2. Desarrollo del Tema. Con la energía total de los planetas y elementos mayores se cumplen las mismas condiciones atómicas ya que el átomo es un sistema planetario como se explica utilizando cuánticamente las leyes de Kepler en la siguiente ecuación cuatro y cinco (4) y (5): r. v ? K p ? a ? msol .?. c x1,119195×10 (4) p r. v ? K p ? ? 2a ? mter .?. c x1,119195 x10 (5) p ?2 ?3 Gd ? 1119195,458258 ? 1,119 x10 . Jul . m . s .Ciclo 1119195,458258588793610514557501 m sol ? Masa del Sol mter ? Masa de la Tierra ? Const. dual de la gravitació n ? ? Const . de Planck m ? Masa de los cuerpos que orbita y es orbitado c ? Velocidad de la Luz ? ? Const . de Planck r. v ? K p ? m.c .?.Gd (6) 2

    edu.red 2 c ? 2 2 2 2 2 3 p a 2 ) d 1 2 G .?.c (m ? m REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 38, No. 2, 2006 Vale la pena recordar la “Masa Planck” de toda esta teoría que es la masa mínima del fotón identificada pués en el trabajo “Gravedad cuántica dual” como lo sugiere la siguiente ecuación número siete (7): M p ? ? 2 c (7 ) Entonces cuando la masa es mínima solo la del cuerpo orbitado y topa ser la masa del fotón, queda la ecuación número seis (6) de la siguiente manera según la siguiente ecuación número ocho (8): r. v ? K p ? 2 . c .?.Gd (8) r.v ? K p ? ? .Gd (8) Este trabajo es una manera de armonizar la teoría de la Relatividad General con la cual se des- cribe la gravitación y se aplica a las estructuras en grandes, repitiendo armonizar con la Mecá- nica Cuántica, que actúa a escala microscópica. Este trabajo ayuda a la gravedad cuántica dual a asumir una tarea simple para combinar elegan- temente las teorías actuales buscando su simetría en una teoría abarcadora, entendiendo así los problemas que implican la combinación de masas o energías muy grandes y de dimensiones muy pequeñas en el espacio a través de grandes velocidades comparables a la de la Luz. 3. Conclusiones. 1- En definitiva la Tercera Ley de Kepler se puede presentar cuánticamente de la siguiente manera, claro totalmente dependiente de la Energía total de los cuerpos involucrados y la Energía del fotón, dada en segundos por ciclo con la constante de Planck. Toda cantidad de Energía debe ser un múltiplo de la energía de Planck: ? 4? (9) 2- El espín cuántico y la rotación de los cuerpos mayores están estrechamente relacionadas para contrarrestar la gravedad dilatando los diámetros de los espacios que les toca ocupar por eso, son propiedades intrínsecas de la ma

    Partes: 1, 2
    Página siguiente