En primer lugar llevar la docencia a los servicios de salud incluyendo los municipales pues son los centros asistenciales los espacios que verdaderamente reúnen las condiciones para la formación de los recursos humanos que los mismos demandan; mantener, aplicar y controlar un Sistema de Trabajo en cada instancia del Sistema de Docencia, aprovechando al máximo el tiempo y los recursos con que contamos con métodos y estilos de trabajo adecuados, reduciendo al mínimo el burocratismo, los esquemas rígidos e ineficientes, la superficialidad en el análisis de los problemas, la lentitud en la solución de las dificultades y atención a las quejas, reclamaciones e insatisfacciones de nuestros estudiantes y profesores, estableciéndose intercambios sistemáticos para conocer sus opiniones e insatisfacciones; mantener el control y comprobación del desarrollo de las tareas que se están realizando, de forma constante, como única forma de conocer su evolución y resultados finales; garantizar a través de diferentes vías la preparación pedagógica, metodológica e investigativa de los directivos de cada centro docente ya que son estos los que tienen el compromiso y la obligatoriedad de la preparación de los profesores vinculado a la carrera, como vía fundamental para el perfeccionamiento continuo del proceso de formación, concertando de manera contextual en cada territorio el cumplimiento de la documentación necesaria y de las formas organizativas que se exigen para todo docente en la enseñanza superior; fortalecer los Departamentos Docentes para que incrementen el cumplimiento de las orientaciones metodológicas y el control a la calidad del proceso docente, ya que la tarea fundamental es enseñar al estudiante a aprender, para lo cual estamos obligados a transformar los métodos docentes, que hasta ahora hemos empleado, en formas docentes más participativas, que contribuyan a garantizar los resultados que se aspiran en el estudiantado, para lo cual se enfatiza en el trabajo metodológico en diferentes acciones que eleven la calidad pedagógica de todos los que de alguna forma intervienen en la gran tarea de educar; garantizar para todos los años, desde el propio proceso de planificación docente en cada territorio y de manera conjunta todos los factores involucrados (formadores y empleadores), la existencia en cada unidad donde se desarrollen las actividades propias de la educación en el trabajo, de los recursos materiales y equipamiento necesario para su cumplimiento, así como de los planes y programas de estudio, reglamentos, resoluciones, VADI, y toda documentación que de carácter territorial o nacional se ha emitido al efecto: incorporar a los metodólogos de Perfiles y a los jefes de grupos provinciales de las especialidades para desarrollar con flexibilidad y creatividad la formación del capital humano que necesita cada municipio con una verdadera fusión docencia- asistencia; brindar especial atención a lo establecido en el Reglamento Docente Metodológico en lo referido al desarrollo y calidad de los colectivos de asignaturas, a fin de diseñar las estrategias para garantizar el logro de las habilidades declaradas en los programas.
En el caso que determinadas habilidades no se puedan desarrollar en el servicio, se establecerán las coordinaciones necesarias para desarrollarse en el servicio donde sea posible su cumplimiento aunque fuera en otra provincia; designar desde los primeros momentos los tutores que tendrán a su haber y de manera directa la responsabilidad del desarrollo y formación de los estudiantes, figura imprescindible y necesaria en el modelo pedagógico del tecnólogo de la salud, al vincularse los mismos de manera muy temprana a la prestación de servicios, convirtiéndose de forma activa y temprana en sujeto y objeto activo de su propio proceso de desarrollo.
Los estudiantes estarán en el servicio bajo la responsabilidad y supervisión del docente y de todos los técnicos asistenciales y toda acción que realice el estudiante, deberá ser ordenada, autorizada y controlada por los mismos; garantizar un sistema de preparación al tutor ya que este es el máximo responsable de velar por el cumplimiento integral de las actividades que debe desarrollar el estudiante en el período inter-encuentros, garantizando el cumplimiento de lo establecido en los Planes y Programas de Estudio; orientar y controlar que el profesor principal de la Disciplina Rectora lleve el control exhaustivo de cada rotación práctica, a través de la Tarjeta de Control de Evaluaciones, dándole un uso adecuado a la misma; instrumentar en cada escenario estrategias pedagógicas acordes con las necesidades y realidades de cada territorio, enfatizando en la preparación de los directivos, personal docente, y no docente, teniendo en cuenta las influencias educativas que de manera directa e incidental trasmitimos en nuestro accionar diario y que inciden en la actividad formativa. Establecer y consolidar el Sistema de Información Estadística acordado por el MINSAP, en ello debe trabajarse con la mayor prioridad, en coordinación con la Dirección de Estadística, las Direcciones Provinciales de Salud, las Secretarias Docentes, de manera que se pueda utilizar con mayor efectividad en la planificación y toma de decisiones; garantizar un mayor acompañamiento a los estudiantes en los servicios asistenciales a partir del II año de la carrera, en una labor conjunta FEU, UJC, Sindicato como un sistema integrado en función de la labor formativa y un servicio de excelencia (proyecto de trabajo educativo integral, curricular y extracurricular en todas las Sedes Universitarias; trazar estrategias institucionales con el área de Capacitación Provincial que permitan que los técnicos graduados de los diferentes perfiles que no se han vinculado a la carrera se motiven a su incorporación o puedan optar por otras formas de superación, atendiendo a los intereses del desarrollo de los servicios o al suyo propio
Conclusiones
-El proceso de universalización exige de una nueva arquitectura organizativa en la que el factor humano resulta clave, toda vez que es el que sustenta las estrategias de cambio; cambio que sólo puede agilizarse si la nueva arquitectura organizativa enfatiza en desarrollar en las personas los dos tipos de aprendizajes básicos que exige la flexibilidad del mundo laboral actual y que son los que cualifican a los recursos humanos.
Esos aprendizajes básicos son el aprendizaje de la capacidad de aprender y el aprendizaje de un saber utilizable; ambos contribuyen al desarrollo de la inteligencia componencial, experencial y contextual y son los aprendizajes que condicionan la formación de un docente competente.
-Estamos llamados, a capacitar a los docentes desde la óptica de desarrollar en ellos las competencias básicas de la profesión docente de manera tal que puedan actuar eficazmente ante el nuevo modelo pedagógico.
-En la capacitación de estos docentes resulta necesaria la planificación de acciones a corto, mediano y largo plazo que les permita desarrollar gradualmente competencias básicas, la competencia pedagógico- didáctica que es la que les posibilita tomar decisiones para planificar el proceso de instrucción y educación, además dirigir la gestión del aula, evaluar los aprendizajes potenciar el trabajo en equipo la competencia productiva a través de la cual se amplia el horizonte sociocultural y político del docente para que pueda influir en la dimensión sociopolítica del proceso formativo; la competencia especificadora que los prepara para trabajar atendiendo a las particularidades de un nivel educativo concreto, atendiendo además a las características de los alumnos de dicho nivel, unido a la preparación especializada de su disciplina específica y por último, la competencia estratégica que es la que le permite tomar decisiones para ir redirigiendo acciones según las demandas de un contexto de cambio, para cumplir determinado propósito sobre la base de contingencias, es decir, la posibilidad de poder llegar al mismo resultado a través de diferentes vías de realización, y también la posibilidad de cometer errores. Logrando la integración de la docencia, la asistencia y la investigación.
Bibliografía
Álvarez de Zayas, Carlos m. Hacia una escuela de excelencia. La habana, editorial academia, 1996.
Castro Pimienta Orestes D.. Evaluación integral del paradigma a la práctica, 1999,
Chacón Arteaga Nancy, en informe final del proyecto: La profesionalidad pedagógica de los docentes para la formación humanista de los estudiantes, material impreso curso 2001-2002,
Danilo V, M. A. y Skatkin, M. N. Didáctica de la escuela media. La habana, editorial Pueblo y Educación .1981.
Klingberg, lotear y otros. Didáctica general. Separata 2. La habana, editorial Pueblo y Educación 1976.
Labarreres Reyes, Guillermina y Valdivia Payrol, Gladis. Pedagogía. La Habana, editorial Pueblo y educación, 1988.
Martínez Llantada, Martha. Análisis lógico gnoseológico de la enseñanza. Problemática de la filosofía. Revista. Ciencias pedagógicas año V, no. 9 Julio – Diciembre, 1984.
Martínez Llantada, Marta. La Enseñanza problemática. Revista educación no. 49, 1981.
Skatkin, M. N. Perfeccionamiento del proceso de la enseñanza. Separata 2. La Habana Pueblo y educación, 1974.
Valdés Veloz. Héctor La evaluación del desempeño profesional del docente, en soporte electrónico, 2000
Autor:
Lic. Eugenio Morales Melian.
Categoría docente: Asistente.
Centro de procedencia: Filial de ciencias médicas Manuel Piti Fajardo
MSc. Mallelin Bonachea Rodríguez
Categoría docente: Asistente
Centro de procedencia: Filial de ciencias médicas Manuel Piti Fajardo
MSc. Evelio Orellana Orellana.
Categoría docente: Asistente
Centro de procedencia: Centro Universitario José Martí Pérez.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |