Ratios de Rentabilidad
Abarcan el conjunto de ratios que comparan las ganancias de un periodo con determinadas partidas del Estado de Resultado y de Situación. Sus resultados materializan la eficiencia en la gestión de la empresa, es decir, la forma en que los directivos han utilizado los recursos, ofrecen respuestas más completas acerca de qué tan efectivamente está siendo manejada la empresa. Por tales razones la dirección debe velar por el comportamiento de estos índices, pues mientras mayores sean sus resultados, mayor será la prosperidad para la misma.
El Margen de Beneficio Neto o Rentabilidad de los Ingresos indica cuánto beneficio se obtiene por cada peso de venta, en otras palabras, cuánto gana la empresa por cada peso que vende. Se calcula dividiendo el ingreso neto después de impuestos entre las ventas. El valor de este índice estará en relación directa al control de los gastos, pues por mucho que la empresa venda si los gastos aumentan, el resultado se verá reducido por la influencia negativa del exceso de gastos incurridos en el período.
Tabla No.9. Comportamiento del Margen de Beneficio Neto.
Ratio Financiero | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | Promedio |
Margen de Beneficio Neto | 0.07 | 0.14 | 0.14 | 0.15 | 0.09 | 0.05 | 0.11 |
Fuente: Elaboración propia.
Este indicador muestra un bajo comportamiento de la relación costo y precio. La empresa sólo obtiene 0.11 centavos, como promedio, por cada peso que vende.
El Rendimiento sobre la Inversión o Índice de Rentabilidad Económica muestra la capacidad básica de la entidad para generar utilidades, o lo que es lo mismo, la utilidad que se obtiene por cada peso de activo total invertido. Proporciona el nivel de eficacia de la gestión, el nivel de rendimiento de las inversiones realizadas. Muestra en cuánto aumentó el enriquecimiento de la empresa como producto del beneficio obtenido y se calcula a través de la división de las Utilidades antes de Impuesto entre el activo total.
Tabla No.10. Comportamiento del Rendimiento sobre la Inversión.
Ratio Financiero | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | Promedio |
Rendimiento sobre la Inversión | 0.06 | 0.11 | 0.12 | 0.10 | 0.12 | 0.08 | 0.10 |
Fuente: Elaboración propia.
La capacidad básica de la entidad para generar utilidades por cada peso de Activo Total invertido es baja, lo cual denota bajo nivel de eficacia de la gestión. El enriquecimiento de la empresa, como producto del beneficio obtenido, apenas aumenta y en el año 2007 disminuye como consecuencia de sus bajas razones de rotación y de su medio margen de utilidad sobre las ventas.
La Rentabilidad Económica está en función del Margen Neto que se obtenga del resultado de la gestión de la empresa y del grado de Rotación del Activo.
Aunque el análisis de las razones proporciona un panorama relativamente bueno, es incompleto en un aspecto importante: soslaya en buena parte la dimensión del tiempo. Las razones son fotografías de la situación de la empresa en un punto en el tiempo, pero existen tendencias en desarrollo que se encuentran en el proceso de erosionar una posición actual relativamente buena.
Según el pequeño análisis de tendencia de algunas de las razones o ratios financieros, se contempla la estabilidad de los indicadores de rentabilidad, endeudamiento y solvencia, aun cuando esto no indique el adecuado comportamiento de los mismos.
Como parte del proceso de investigación se procede a resumir los principales Estados Financieros de los años objeto de estudio para su análisis. A través del empleo del sistema Du Pont se procede a evaluar la situación económica y financiera de Moncar.
Este análisis muestra que durante todo el período que se analiza, los elementos que mayor incidencia tuvieron sobre la rentabilidad de la empresa fueron los Costos totales y las Cuentas por Cobrar entre los años 2002 al 2005.
Análisis del equilibrio Financiero
Tabla No.11. Relación de Liquidez.
Año | Activo Circulante (AC) | Pasivo Circulante (PC) | Relación de liquidez (AC > PC) |
2002 | 2303.5 | 945.5 | 2303.5 > 945.5 |
2003 | 2956.8 | 1407.2 | 2956.8>1407.2 |
2004 | 2822.1 | 1153.5 | 2822.1 > 1153.5 |
2005 | 3301.5 | 1651.9 | 3301.5 > 1651.9 |
2006 | 3532.3 | 2129.5 | 3532.3 > 2129.5 |
2007 | 4273.4 | 2926.2 | 4273.4 >2926.2 |
Fuente: Elaboración propia.
Tabla No.12. Relación de Solvencia.
Año | Activo Real (AR) | Recursos Ajenos (RA) | Relación de Solvencia (AR > RA) |
2002 | 2762.5 | 1808.4 | 2762.5 > 1808.4 |
2003 | 3314.2 | 2274.3 | 3314.2 > 2274.3 |
2004 | 3096.0 | 2013.3 | 3096.0 > 2013.3 |
2005 | 3524.6 | 2513.3 | 3524.6>2513.3 |
2006 | 4042.0 | 3114.5 | 4042.0 >3114.5 |
2007 | 4629.3 | 3897.1 | 4629.3 > 3897.1 |
Fuente: Elaboración propia.
En MONCAR se cumplen ambas condiciones necesarias. Pero recordando que no resulta suficiente con que se cumpla esta condición necesaria de tener liquidez y solvencia, dado que debe determinarse la calidad del equilibrio financiero, se procede a comprobar a tercera condición.
Tabla No.13. Relación de Riesgo o Endeudamiento.
Año | Recursos Propios (RP) | Recursos Ajenos (RA) | Relación de Endeudamiento (RP ≥ RA) |
2002 | 1126.1 | 1808.3 | 1126.1 < 1808.3 |
2003 | 1392.4 | 2274.3 | 1392.4 < 2274.3 |
2004 | 1468.4 | 2013.3 | 1468.4 < 2013.3 |
2005 | 1666.8 | 2513.3 | 1666.8 < 2513.3 |
2006 | 927.5 | 3114.5 | 927.5 < 3114.5 |
2007 | 732.2 | 3897.1 | 732.2 <3897.1 |
Fuente: Elaboración propia.
Tabla No.14. Evaluación de la calidad del equilibrio financiero.
Año | RA / Pasivo y Patrimonio | RP / Pasivo y Patrimonio |
2002 | 61.6 | 38.4 |
2003 | 62.0 | 38.0 |
2004 | 57.8 | 42.2 |
2005 | 60.1 | 39.9 |
2006 | 77.1 | 22.9 |
2007 | 84.2 | 15.8 |
Fuente: Elaboración propia.
Como el comportamiento normativo indica, el equilibrio financiero de MONCAR es aceptable o estable en el período comprendido entre los años 2002-2005, lo que evidencia que la empresa aparentemente puede hacer frente a sus deudas a corto plazo con recursos a corto plazo, pero este comportamiento se convierte inestable en los años 2006 y 2007, por lo que la entidad no podrá hacer frente a sus deudas a corto plazo con recursos a corto plazo.
Cuadrante de Negación.
Aunque el análisis de las razones proporciona un panorama relativamente bueno, es incompleto en un aspecto importante: soslaya en buena parte la dimensión del tiempo. Las razones son fotografías de la situación de la empresa en un punto en el tiempo, pero existen tendencias en desarrollo que se encuentran en el proceso de erosionar una posición actual relativamente buena.
A su vez, mediante la técnica del cuadrante de navegación, tomando los valores indicados, se comprueban los serios problemas de rentabilidad económica que presenta Moncar.
Año | 2005 | 2006 | 2007 | Promedio |
Rentabilidad Financiera (X) | 0.02 | 0.57 | 0.30 | 0.30 |
Liquidez (Y) | 0.05 | 0.12 | 0.07 | 0.88 |
Fuente: Elaboración propia.
La empresa se encuentra ubicada en el primer (I) cuadrante, con una situación aparentemente consolidada o en desarrollo, capaz de obtener utilidades y generar suficiente efectivo por actividades de operación que le permiten cumplir con sus obligaciones, pero presenta muy bajos niveles de rentabilidad. Pero la realidad es que Moncar presenta una tendencia a continuar en el cuadrante (I), teniendo que vigilar muy de cerca su rentabilidad para evitar que esta se desvíe a otro cuadrante y se descapitalice.
A raíz del análisis de la situación de la empresa, se impone la evaluación del equilibrio financiero.
2.4 Resumen del análisis económico – financiero.
El análisis económico – financiero propicia dilucidar los posibles puntos débiles dentro de la administración de MONCAR.
Aparentemente no se observan problemas de liquidez, pues la razón circulante mantiene un comportamiento aceptable, aunque pudiera resaltarse la presencia de dinero inmovilizado en algunos períodos; en cambio, la prueba ácida difiere de la anterior la cual se encuentra por debajo de los parámetros generalmente aceptados, suscitando una ligera inclinación a la existencia de dificultades en el manejo de las Cuentas por Cobrar e inventarios.
El resultado de la investigación del grupo de indicadores de actividad confirma las dudas anteriores, denotando deficiencias en la rotación y plazo de Cuentas por Cobrar en el período del 2002 al 2005, mejorando considerablemente el los años 2006 y 2006.
No se observan problemas en la Rotación del Activo Fijo.
Los niveles de endeudamiento son elevados si se considera que más del 70% del Activo está siendo financiado por terceros, y el resto de los indicadores confirma lo antes expuesto.
Las disímiles técnicas de valuación empleadas para el estudio de la situación económica y financiera de MONCAR, indican que existe una situación no favorable, con deficiencias que persisten a través de todo el período analizado. De mantenerse estas condiciones la Empresa seguirá siendo guiada hacia una riesgosa problemática de irrentabilidad en un corto plazo si no se toman las medidas adecuadas.
Capítulo 3. Propuesta de procedimiento para un manejo deficiente del capital de trabajo en MONCAR
3.1 Política de Capital de Trabajo:
El Capital de Trabajo Neto, a través del periodo analizado, es positivo, como muestra la siguiente tabla:
Tabla No. 15. Comportamiento del Capital de Trabajo Neto.
Año | 2002 | 2003 | Variac. (%) | 2004 | Variac. (%) | 2005 | Variac. (%) | 2006 | Variac. (%) | 2007 | Variac. (%) |
Capital de Trabajo Neto | 1358.0 | 1549.6 | 14% | 1668.6 | 7% | 1649.6 | (1.2%) | 1402.8 | (15%) | 1357.2 | (4%) |
Fuente: Elaboración propia.
La Empresa emplea una política financiera de administración de su capital de trabajo totalmente intermedia, es decir que sus activos a corto plazo no solo lo financia con pasivos a corto plazo,
La rentabilidad mantiene niveles bajos, pero aun así, es posible obtenerla. La posición es más arriesgada que la política conservadora pero menos que la agresiva.
En el Capítulo anterior se determinan los elementos que inciden directamente en la deficiente situación económico – financiera de la empresa, por tanto, en este se relacionarán una serie de propuestas encaminadas a la solución de los problemas detectados en la administración del Capital de Trabajo en MONCAR.
3.2 Análisis del elemento crédito como elemento del capital de trabajo en MONCAR.
Se denota que la política de créditos vigente en la Empresa es muy flexible. No presenta criterio mínimo en cuanto a la selección de sus clientes ni al monto de los créditos que brinda. No se solicita información acerca de la situación económico – financiera de cada uno de ellos, ni se procede a realizar investigación alguna en instituciones bancarias que puedan dar fe de la posibilidad real de cumplimiento de compromisos de pago de los mismos. .
Las condiciones de crédito especifican los términos de pago para cada cliente a crédito.
Por lo general se exige el cobro de cada deuda en un plazo de treinta (30) días al término de este.
Para colectar sus cuentas por cobrar a su vencimiento, la Empresa emplea una política de cobros muy parecida al resto de las entidades del país. Es conocido que a medida que una cuenta envejece, la gestión de cobro se hace más personal y más estricta. Casi siempre se comienza por una conciliación de cuentas, por cobrar por parte de la Empresa, y por pagar por parte del cliente.
Las cartas recordatorias de la obligación del cliente, las llamadas telefónicas, las visitas personales y el procedimiento legal, constituyen los pasos para proceder al cobro de las cuentas vencidas.
3.3 Propuestas a la problemática de rentabilidad y las cuentas por cobrar de la empresa MONCAR.
Se comentó en el Capítulo anterior que la Rentabilidad Económica de una empresa parte de la relación existente entre el Beneficio o Utilidad Antes de Intereses e Impuestos (U.A.I.I.) y el Activo Total; que muestra el beneficio que se obtiene por cada peso de Activo Total invertido, y proporciona el nivel de eficacia de la gestión, o lo que es lo mismo, el nivel de rendimiento de las inversiones realizadas. Muestra, además, en cuánto aumenta el enriquecimiento de la empresa producto del beneficio obtenido y, por ende, cuanto mayor sea su valor, mejor será para la empresa, pues sus resultados reflejarán en cuánto ha sido productivo el Activo de la misma.
Por tales razones la Rentabilidad Económica estará en función de dos aspectos principales:
- el Margen, es decir, la relación entre el Resultado y las Ventas;
- y la Rotación del Activo de la empresa.
Puede entonces establecerse que una empresa interesada en incrementar su Rentabilidad Económica deberá trabajar con vistas a aumentar sus Ventas, o sus Ingresos, como elemento común para ambos índices; y, como segundo aspecto, deberá trabajar, tanto en la reducción de sus Gastos para la obtención de una mayor Utilidad del Periodo y así mostrar un Margen de Beneficio Neto elevado, como en el incremento de la Rotación de sus Activos.
Muchas son las variantes que pueden presentarse y una de ellas es:
Como el margen de beneficio es pequeño, habría que vender más y también analizar la posibilidad de reducir los gastos.
Es conocido que el objetivo que se persigue con respecto a la administración de las cuentas por cobrar debe ser no solamente el de cobrarlas con prontitud, también debe prestarse atención a las alternativas costo-beneficio que se presentan en los diferentes campos de la administración de éstas. Estos campos comprenden la determinación de las políticas de crédito, el análisis de crédito, las condiciones de crédito y las políticas de cobro, de ahí que a la Empresa se le propone:
- Establecer estándares de crédito con un criterio mínimo que abarque términos de referencias, períodos de pago, e índices financieros que constituyan una base cuantitativa para la selección de clientes.
- Estipular el monto del crédito para cada cliente.
- Solicitar a cada cliente el suministro de sus estados financieros de los últimos años, y el mayor de sus cuentas por pagar, con el fin de analizar su estabilidad financiera.
- Canalizar la obtención de información acerca de la capacidad crediticia del cliente a través de las instituciones bancarias.
- Instaurar una política de créditos más restrictiva.
- Organizar una política de cobros más agresiva.
- Realizar un estudio de mercado para incrementar la cartera de clientes.
- Aplicar la resolución No 91 con fecha 6 de Octubre del 2005, que implementa el mecanismo que permite que las empresas estatales y sociedades mercantiles de capital 100% cubano autorizadas a operar en moneda nacional (CUP) o en pesos convertibles (CUC), puedan ejecutar el cumplimiento de las obligaciones pactadas con una moneda distinta a la que originalmente fue contratada, a una tasa de cambio que acuerden las partes y cumpliendo con otras exigencias.
Una vez que se cuente con una política de créditos más restrictiva y una política de cobros más agresiva, habrá clientes actuales, morosos en el pago, que dejarán de optar por los servicios de MONCAR. De ahí que se sugiera la realización de un estudio de mercado para la búsqueda de clientes que cumplan con el criterio mínimo que se establezca.
Para analizar la política de créditos, se mencionó que la empresa puede basarse en varias técnicas de análisis del crédito, ya sea a través de ratios financieros, a través de la calificación de créditos mediante puntuaciones calculando un índice global de riesgo para cada cliente; mediante la elaboración de mejores índices de riesgo, como es el caso del índice de calidad crediticia que se determina a través de una técnica estadística sencilla para calcular la importancia que hay que dar a cada variable del análisis discriminante múltiple (ADM) con el fin de separar los clientes que pagan de los que no pagan.
Una vez definidas las condiciones de venta y establecido el procedimiento para estimar la probabilidad de pago de cada cliente, el siguiente paso es decidir a qué clientes deberá ofrecerse crédito.
Apoyándose en la técnica del árbol de decisión la empresa podrá determinar a partir de qué posibilidad de cobro, la política de MONCAR debería ser conceder crédito.
Esta técnica supone que la probabilidad de que el cliente pague es "p". Si el cliente paga, se reciben ingresos adicionales (ING) y se tienen costes adicionales (COS); la ganancia neta sería el valor actual de ING – COS. Existe también la probabilidad (1 – p) de que el cliente no pague, lo que significaría no recibir ingresos y tener gastos adicionales. El beneficio esperado de las dos alternativas sería:
Beneficio esperado de denegar el crédito = 0
Beneficio esperado de conceder el crédito = pVA(ING – COS) – (1 – p)VA(COS)
Donde VA: Valor actual
Por tanto, la empresa deberá conceder crédito si el beneficio esperado de hacerlo supera el de denegarlo.
Considerando la situación proyectada de la empresa objeto de estudio, el cálculo del beneficio esperado mínimo resulta:
pVA(ING – COS) – (1 – p)VA(COS) | = | 0 |
p (2919.0 – 2522.2) – (1 – p)(2522.2) | = | 0 |
2919.0p – 2522.2p -2522.2+2522.2p | = | 0 |
2919.0p | = | 2522.2 |
p | = | 0.86 |
La política de MONCAR deberá estar encaminada a la concesión de créditos siempre que las posibilidades de cobrar sean superiores al 86%, ya que a partir de esta posibilidad la empresa obtendrá beneficios.
3.4 Trabajo que se realiza con las cuentas por cobrar
A partir de un análisis que se realiza a las cuentas por cobrar para lo cual la evaluación es deficiente, la dirección del centro conjuntamente con el departamento económico se dan a la tarea de realizar un profundo trabajo en este tema, fundamentalmente por la importancia que tiene en estos tiempos y por la situación que presenta el país con la cadena de impagos
Por toda esta situación se creó una brigada para actualizar la conciliación con los clientes y proveedores así como completar todos los expedientes con todos los datos obligatorios, actualizando diariamente en una tabla todas las cuentas por cobrar, ya sea su conciliación o cobro (Ver anexo referente a las tablas de cuentas por cobrar)
Comportamiento de las cuentas por cobrar y pagar (2005-2007)
Cuentas por Cobrar | ||
AÑO | MT | MLC |
2005 | 752,2 | 443,4 |
2006 | 677,9 | 413,7 |
2007 | 403,6 | 280,5 |
Cuentas por Pagar | ||
AÑO | MT | MLC |
2005 | 329,4 | 313,3 |
2006 | 1061 | 510,8 |
2007 | 938,1 | 263,4 |
Se dedujo, a través de la investigación desarrollada para el presente trabajo, que el otro elemento que incidía fuertemente en los bajos niveles de rentabilidad del activo, era el costo de ventas. El estudio de mercado recomendado a MONCAR le proporcionaría la posibilidad de analizar sus costos y precios, y establecer competencia justa para aumentar su rentabilidad.
El control de los costos y gastos en cualquier empresa de producción o servicios es un elemento fundamental para el control económico, tanto para la planificación económica como para medir y comparar los resultados en la gestión que realizan.
Para la dirección, el conocimiento de los costos es indispensable, así como los Principios Básicos para el registro, control y análisis de los gastos de producción / servicios para que sean fieles, oportunos y correspondan a las normas y lineamientos generales que deben adaptarse a las condiciones específicas de las empresas para adecuar el sistema de costos a sus necesidades.
Para el logro de esta acción, MONCAR requiere una voluntad y estilo de dirección que obligue a utilizar el costo como un instrumento verdadero, siendo necesario para ello elaborar un sistema de costos propio para el registro de los gastos de acuerdo a las exigencias del sistema.
Para lograr un análisis correcto de los costos debe existir una estrecha correspondencia entre el plan de costos, el registro de los gastos asociados a la producción y el cálculo de los costos reales. Es importante utilizar, tanto en el plan como en el real, las mismas bases de distribución de los gastos indirectos de producción / servicios.
Resulta de interés, por parte del autor del presente trabajo, señalar que cualquier tipo de análisis que se realice sobre la base de datos elaborados por el hombre siempre estará sujeto a limitaciones propias de las características de la información de que se trate. En ocasiones, la información contable es manejada a gusto e interés de la máxima dirección con el fin de distorsionar el análisis del comportamiento real de determinados datos que afectan la imagen de la entidad; y por lo general, la información contable no está ajustada a los efectos de la inflación, lo que la hace a veces no representativa de la realidad.
Autor:
José Pedro González González
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |