Descargar

Daños ocasionados por el uso excesivo del alcohol


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Problema de investigación
    3. El alcoholismo. Dependencia física y psíquica
    4. Efectos de la variación de las concentraciones de alcohol en la sangre
    5. Estado de embriaguez. Su repercusión social
    6. El alcoholismo. Diagnóstico y sintomatología
    7. Anexos
    8. Referencia bibliográfica

    Resumen

    Se realizara un estudio descriptivo correlacional sobre las características del alcoholismo en la población atendida en el área de salud perteneciente al Policlínico 2 del municipio de Trinidad. Para la recolección de los datos utilizaremos la entrevista, encuesta donde el universo de trabajo estará conformado por 40 pacientes alcohólicos pertenecientes al área de salud ubicada en el Policlínico 2 de nuestro municipio.

    Introducción

    La dependencia al alcohol influye considerablemente en el estado físico y mental de los sujetos, así como en su medio familiar.

    La dureza de la droga constituye la potencialidad de esclavizar al consumidor en breve tiempo y este es una características de todas las drogas, el tiempo promedio que demora el alcohol para llegar a la esclavitud es de 5 años por cada 10 personas que inicie el consumo, uno llegara inevitablemente a convertirse de alcohólico al cabo del tiempo.

    El conocimiento de las acciones dañinas sobre el cuerpo humano estila que existe notables reducción de hormonas masculina en la sangre, la deformación e inmovilidad de los espermatozoides, la reducción del nivel inmunológico. En madres adictas se expresan un elevado porciento de prematuridad, malformaciones corporales y conductuales, un porciento elevado de endocarditis en personas consumidoras, abscesos pulmonares y cerebrales, ulceras pépticas, esofagitis, dolores musculares, secreciones nasofaringeas, lentificación del ritmo cardiaco, hipertensión arterial, hemorragias y trombosis cerebral , cáncer de pulmón , cáncer de estomago, alteraciones en el metabolismos de los glucidos sin contar los daños psíquicos y sociales.

    Para desarrollar el concepto de alcoholismo nos detuvimos antes el fruto del comité de experto de la OMS y plantea el alcoholismo es un trastorno conductual crónico manifestado por la excesiva de ingesta de alcohol, excesivas respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad y que acaban interfiriendo la salud o la funciones económicas y sociales del bebedor , el concepto de alcoholismo se completa cuando tenemos además en cuenta el criterio de determinista que se refiere a los mecanismos básico de la ingestión nociva del alcohol. La pérdida de la libertad se expresa en la práctica por los siguientes patrones de consumo:

    a)- No poder mantenerse dos días seguido sin beber.

    b)- No poder controlarse cuando se comienza a beber.

    c)- Necesitar el alcohol para satisfacer las exigencias de la vida.

    El alcohol, la palabra proviene del árabe al-khul y puede atribuirse de significado de esencia o espíritus, es producto de la fermentación de sustancias vegetales utilización por el hombre en forma de brebaje se supone que data de los albores de la humanidad. La ingestión inicial, posiblemente con fines religiosos, de paso al consumo colectivo en ocasiones festiva muy especiales y finalmente alcanzo gran potencialidad dañina cuando su utilización dependió de la decisión personal. En Cuba mas del 50 % de la población mas de 15 años consumen bebidas alcohólicas y es el consumo excesivo de alcohol una de las causas mas frecuentes de trasgresiones sociales, tales como: Homicidios, violaciones y riñas, así como abandono familiar y laboral.

    La ingestión sostenidas de alcohol genera a nivel intermediario cambios metabólicos que favorece la aparición dañina, hepáticas graves y disfunción del transporte axonal que decursan una neuropatía axional periférica.

    Generalmente se atribuye a las secuelas metabólicas del alcoholismo, un origen nutricional puro. Las bebidas alcohólicas no contienen generalmente proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes, por lo tanto, la ingestión de estos puede convertirse en francamente deficitarias en el caso del consumo regular de alcohol.

    La fibrosis y la cirrosis hepática son frecuentes complicaciones del alcoholismo que aparecen aunque las dietas sean hiperproteicas, elevadas en grasas y suplementadas con vitaminas y minerales, por lo que desde el punto de vista terapéutica no es totalmente exitosa, este procedimiento para la prevención de la cirrosis alcohólica.

    El consumo de alcohol afecta también el metabolismo de la riboflavina, piridoxina, ácido ascórbico, vitamina D, vitamina K, tiamina, ácido fólico y niacina.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente