Descargar

Niveles de fertilización nitrogenada en el rendimiento de grano de arroz Capirona


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Revisión de literatura
  4. Materiales y métodos
  5. Resultados
  6. Discusiones
  7. Conclusiones
  8. Referencias bibliográficas

Resumen

Esta investigación se ha desarrollado en el sector de Campo Verde, en una extensión de tres has, de la familia Qquehue. El objetivo general fue de experimentar una tecnología de producción de arroz en suelos con antecedentes de haber sido un aguajal, mediante un sistema de riego cuyos componentes de evaluación serían tres niveles de nitrógeno (40-80-120) y un testigo sin N. Se utilizó el diseño de Block Completo al Azar con tres bloques y cuatro tratamientos, el abonamiento se realizó a los 30 días de inicio del macollamiento con un 50% de la dosis y la siguiente fracción al inicio del panojamiento.

Los resultados fueron sometidos al análisis de varianza (ANVA) y luego a la prueba de Duncan al 0,05%, obteniendo un mayor rendimiento con 120 kg de N en granos, macollamiento y altura de plantas en comparación con el testigo, y con diferencias significativas entre ellas; no hubo plagas, pero si una ligera presencia de la Pyricularia oryzae. Al evaluar al suelo, física y químicamente de muestras obtenidas en 0 a 20 cm de profundidad, se observó una ligera mejora de las propiedades físicas, por cuanto se ha tenido un incremento de materia orgánica de 1.29 a 2.23 %, textura franco arcilloso, una mejor porosidad, mayor capacidad de intercambio catiónico, y fijación de las raíces; químicamente, un ligero incremento del calcio y el sodio, reducción del fosforo y el potasio, un ligero incremento de N. Finalmente a mayor incremento de N mayor obtención de macollos durante su primer estadio y un rendimiento de granos mayor con respecto al testigo.

Palabras claves: rendimientos, macollamiento, nutrientes, tratamientos, bloques, arroz.

LEVELS OF NITROGEN FERTILIZATION IN THE PERFORMANCE OF THE GRAINS OF RICE "CAPIRONA", (Oryza sativa L.), under irrigation IN THE SECTOR OF GREEN FIELD-Ucayali REGION

ABSTRACT

This research has developed in the area of ??Campo Verde, an area of ??three hectares, the Qquehue family. The overall objective was expe-cing technology of rice production in soils with a history of having been a swamp, through an irrigation system evaluation components which would be three levels of nitrogen (40-80-120) and a control without N . the design of Random Complete block with three blocks and four treatments were used, composting was performed at 30 days of start of tillering with 50% of the dose and the following fraction at the beginning of tasseling.

The results were subjected to analysis of variance (ANOVA) and then to the Duncan test at 0.05%, obtaining a higher yield with 120 kg of N in grains, tillering and plant height compared with the control, and differences significant among them; pests was not, but if a slight presence of Pyricularia oryzae was. In assessing the ground, physically and chemically samples from 0-20 cm depth, a slight improvement in the physical properties was observed, in that it has had an increase of organic matter from 1.29 to 2.23%, clay loam texture, better porosity, increased cation exchange capacity, and setting the roots; chemically, a slight increase of calcium and sodium, reduced phosphorus and potassium, a slight increase of N. Finally a further increase of N greater production of tillers during the first stage and grain yield us more compared with the control.

Keywords: performance, tillering, nutrient, treatments, blocks, rice.

Introducción

El arroz Oryza sativa L. es una planta gramínea que pertenece a la familia poaceae, es uno de los principales cultivos de importancia internacional y nacional, el primer productor mundial es China con 142 millones de toneladas, y es el segundo en superficie con 30.6 millones de hectáreas. En América Latina, el primer productor y consumidor es Brasil que en la temporada 2013/2014 sembrarían 2,4 millones de hectáreas, y producirían 8,3 millones de arroz pulido, mientras que en Perú sembrarían 375 mil hectáreas, respectivamente (DANTY, 2013).

El rendimiento promedio nacional es de 7,292 kg/ha, un incremento del 0.1 % con respecto al año 2010; las principales regiones productoras del Perú mantienen rendimientos por encima del promedio nacional a excepción de San Martin, Loreto y Ucayali que sus rendimientos están por debajo del promedio nacional con 6,654 y 2,996 kg/ha respectivamente, básicamente se debe a las condiciones edafoclimaticas y la intensidad de las siembras que se dan en las regiones mencionadas (MINAG, 2012).

En la región de Ucayali la producción de arroz es incipiente, por la falta de una adecuada utilización tecnológica que no llegan a satisfacer la demanda local y regional, la provincia de Coronel Portillo y la provincia de Padre Abad, cuentan con áreas inundables y apropiadas para la siembra de este cultivo, proceso que ocurre en épocas de mayor precipitación, manifestándose con aumento de caudal de las quebradas y riachuelos, sobrepasando el nivel conocido e inundando sectores cubiertos por vegetación, conocidos como aguajales.

Por lo tanto el problema central en esta investigación es la "Limitada utilización de tecnologías de producción agrícola intensiva (bajo riego) en cultivo de arroz, los cuales podrían ser aprovechadas, y obtener rendimientos de granos (kg/ha) óptimos, además del mantenimiento de las propiedades de los suelos para lo cual se plantea los siguientes objetivos:

General: Experimentar una tecnología de producción de arroz en suelos con antecedentes de haber sido un aguajal, mediante un sistema de riego cuyos componentes de evaluación serían tres niveles de nitrógeno, y uno sin nitrógeno como testigo.

Específicos: Incrementar los rendimientos de granos de arroz a través del uso eficiente del nitrógeno en terrenos de altura, con pendiente cero y con infraestructura de riego natural.

Mantener las propiedades del suelo (físico, químico) con la incorporación de rastrojos de arroz y el uso eficiente de fertilizantes nitrogenados.

Revisión de literatura

2.1. Antecedentes del cultivo

El arroz Oryza sativa L., es una planta gramínea que pertenece a la familia poaceae, es uno de los principales cultivos a nivel internacional y nacional; es el producto que más aporta al PBI agropecuario y agrícola. Aporto con el 4.5 % del PBI agropecuario y con el 7.7 % del PBI agrícola en el año 2011(MINAG, 2012).

En el Perú se vienen cultivando variedades básicamente de estatura corta como el "Capirona", Huallaga, Alto Mayo y Porvenir. Caracterizadas porque responden básicamente a altas dosis de nitrógeno y que lo convierten en más grano que paja, además evitan el crecimiento excesivo y por ende el volcamiento por efectos del viento; en la selva alta el requerimiento de abono es menor debido a la menor radiación solar y más se destaca las diferencias varietales. Mientras que en la selva baja el requerimiento de abono es mayor por la alta incidencia de luz solar; la variedad "Capirona" destaca también porque tiene una calidad culinaria estupenda ya que se mantienen sueltas tras la cocción y con un valor comercial mucho mayor(LARREA, 2003).

2.2. Principales características de la variedad "Capirona"

Origen: INIA-PIA-Perú

Progenitores: 1766-4-B-20-1B/5685/1

Año de liberación: 1995

Adaptación: Bajo Mayo, Huallaga Central

Altura de planta (cm): 110

Precocidad: Semi-precoz

Respuesta a fertilización: Alta

Rendimiento potencial (t/ha): 09

Fuente: Cuadro 6, Informe final (LARREA, 2003)

En la región Ucayali se viene trabajando con diferentes variedades de arroz tanto de estatura corta como de estatura larga, dentro de las de estatura corta destaca la variedad "Capirona" la misma que fue liberado por el Instituto Nacional de Investigación Agraria(INIA), el año de 1995; en la actualidad se sigue trabajando con esta variedad en forma comercial, en tres tipos de ecosistemas (barrizales, secano y bajo riego), las semillas son producidas por la Estación Experimental Pucallpa del INIA y promocionadas por la Dirección Regional Sectorial de Agricultura Ucayali a través de los agricultores.

2.3. Necesidades nutritivas del arroz

Uno de los fertilizantes inorgánicos que cumple una función muy importante en los rendimientos del cultivo del arroz es la Urea que contiene el 46 % de nitrógeno puro, las bondades de este componente es referido en una investigación realizada por PERDOMO, et al. (1998) quien manifiesta que el nitrógeno(N), cumple funciones vitales en los seres vivos, encontrándose dentro de las plantas tanto en formas orgánicas como inorgánicas. Estas últimas son en realidad de escasa magnitud, estando la mayoría como NO3- (Nitratos), única forma inorgánica capaz de ser almacenada. Por lo tanto, dentro de la planta la mayoría del N se encuentra en forma orgánica. Este nutriente juega un rol esencial en el crecimiento del vegetal, ya que es constituyente de moléculas como: i) clorofila; ii) aminoácidos esenciales; iii) proteínas; iv) enzimas; v) nucleoproteínas; vi) hormonas; vii) trifosfato de adenosina (ATP). Además, el N es esencial en muchos procesos metabólicos, como por ejemplo, la utilización de los carbohidratos.

2.4. Deficiencias de nitrógeno en el arroz

CHAUDHARY, (2003) manifiesta que el nitrógeno es el nutriente más importante del arroz. El macollaje, la elongación de los tallos y el crecimiento de las panojas son seriamente afectados por la deficiencia de nitrógeno. El nitrógeno absorbido en el momento de la iniciación de la panoja ayuda a mantener las hojas verdes después de la formación de espigas y contribuye, por lo tanto, a una fotosíntesis activa necesaria para la producción de grano. La aplicación de fertilizante en cobertura 20 días antes de la formación de espigas incrementa el peso de la panoja, aumenta la resistencia al vuelco afectando el largo y el diámetro de los entrenudos, mejora la acumulación de materia seca en las partes basales y la resistencia de los tallos a la rotura.

2.5. Aplicación nitrogenada en el arroz

En los suelos que tienen una baja capacidad de retención de nitrógeno, las aplicaciones fraccionadas de fertilizante dan lugar a una alta recuperación del nitrógeno y por lo tanto a rendimientos mayores.

Al respecto, AGUILAR et al. (2006), menciona que el nitrógeno es el nutriente que ejerce mayor influencia sobre el crecimiento y el rendimiento en grano. La planta de arroz tiene dos periodos de máximo requerimiento de nitrógeno. El primero tiene lugar entre los 25 y 50 días después de la siembra, coincidiendo con el periodo de ahijado, cuando la planta incrementa significativamente su área foliar y se determina el número de panículas por unidad de superficie. El segundo ocurre al comienzo de la fase reproductiva. Debe estar disponible una adecuada cantidad de nitrógeno durante este periodo de alargamiento del tallo y desarrollo de la panícula, es en el que se determina el número potencial de granos por panícula.

2.6. Formas químicas en que el nitrógeno es absorbido por las plantas de arroz

PERDOMO et al. (1998) manifiesta que las plantas de arroz pueden absorber N como NO3- o NH4+. Como en la mayoría de los suelos las condiciones permiten la acción de las bacterias nitrificantes, normalmente la mayoría de los cultivos absorben la mayor parte de su N como NO3-. Sin embargo, en situaciones específicas, como por ejemplo en condiciones anaeróbicas o inmediatamente a la aplicación de fertilizantes amoniacales, las plantas pueden absorber relativamente más NH4+ que NO3-. La absorción de N como NH4+ también puede ocurrir en la etapa temprana del crecimiento ya que ésta se produce cuando las temperaturas son aún bajas para que se produzca una rápida nitrificación. Al avanzar el estado de crecimiento la planta absorbe paulatinamente más NO3-.

2.7. Características del suelo

CERVANTES, (2011) cita a Docuchaev, ( ) (Padre de la ciencia del suelo) considera al suelo, como una entidad natural, es decir, un cuerpo de la naturaleza, independiente y variante. Se le precisa como un ente complejo, estructurado y dotado de regímenes cíclicos (diarios, mensuales y anuales), que evoluciona en el curso del tiempo y cuyos caracteres están en relación con los factores de diferenciación: rocas, clima, topografía, seres vivos y edad. Por tanto, se dota al suelo de historicidad y geograficidad y se le coloca dentro de los conjuntos naturales, lo que contribuye al desarrollo de la Ecología. Además, se acepta la existencia de un desarrollo (edafogénesis), que lleva a minimizar los enormes errores técnicos que producían las aproximaciones parciales.2.7.1. Textura

La textura indica el contenido relativo de las partículas de diferente tamaño de arcilla, limo y arena del suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa (FAO, 2014).

2.7.2. Estructura

Se Define por las formas en que se agrupan las partículas individuales de arena, limo y arcilla. Cuando las partículas individuales se agrupan, toman el aspecto de partículas mayores y se denominan agregados (FAO, 2014).

2.7.3. Profundidad

La profundidad del suelo es importante en el cultivo de arroz, un suelo de entre 20 a 30 cm reviste importancia en el crecimiento de la raíz, puesto que un incremento en la profundidad, habitualmente se ve asociado a una mayor cantidad de nutrientes. Evitar los suelos de poca profundidad (5-10 cm), ya que el rendimiento potencial está limitado(INTA, 2009).

2.7.4. Materia orgánica

Es la fracción orgánica que incluye residuos vegetales y animales en diferentes estados de descomposición, tejidos y células de organismos que viven en el suelo y sustancias producidas por los habitantes del mismo. Según la recomendación de la Soil Science Society Of América, la materia orgánica del suelo se define en los términos siguientes "Fracción orgánica del suelo que incluye residuos vegetales y animales en diferentes estados de descomposición, tejidos y células de organismos que viven en el suelo y substancias producidas por los habitantes del suelo. Esta fracción se determina en general en suelos que pasan por un tamiz con malla de 2.0 mm". La parte mas estable de esta materia orgánica del suelo se llama humus, lo que la misma sociedad lo define como "fracción mas o menos estable de la materia orgánica del suelo, la que se obtiene después que se ha descompuesto la mayor parte de las substancias vegetales o animales añadidas al suelo, comúnmente es de color oscuro" (FASSBENDER & BORNEMISZA, 1987).

2.7.5. Acidez del suelo

El pH optimo (medido en la solución del suelo) para el arroz es de 6.6 (Ponnamperuma, 1977) citado por SENDRA (1977). A este valor del pH, la liberación microbiana de nitrógeno y fosforo de la materia orgánica y la disponibilidad del fosforo son altas, Las Concentraciones de sustancias que interfieren la absorción de nutrientes, tales como aluminio, manganeso, hierro, dióxido de carbono y ácidos orgánicos están por debajo del nivel toxico. El pH no influye sobre las plantas en el aspecto biológico, si no, influye sobre la disponibilidad o fijación de algunos nutrimentos requeridos por la planta. La mayoría de las plantas, en suelos extremadamente ácidos, presentan bajos rendimientos al presentarse toxicidad de elementos(Al, Mn) y deficiencia de nutrientes (Ca, Mg, Mo), (SANCHEZ, 1981).

Materiales y métodos

La presente investigación se realizó en los terrenos del señor Víctor Qquehue Huillca, ubicado en el caserío de Tierra Roja, km-34 interior 13 km (ramal a Tournavista), geográficamente está comprendido en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, a 180 msnm, la temperatura es de 26.7ºC, la humedad relativa promedio es de 78.9% y una precipitación anual de 1800 mm al año. El material experimental es una plantación de arroz en bajo riego de 432 m2 establecidas a inicios del año 2009, y está dentro de una parcela de 3 ha con infraestructura de riego natural, con antecedentes de hace 7 años de haber sido un aguajal; las unidades experimentales utilizada por RAMIREZ(1985), propuesta por Smith(1938) fue de 12 m2, por lo que se utilizó 12 parcelas poligonales de 3 x 4 m2 como parcela neta y 20 m2 como parcela bruta de 4 x 5 m2, se utilizó el diseño experimental de block completo randomizado con tres repeticiones, además de un análisis de varianza(ANVA) para verificar la existencia o no de diferencias significativas entre medias, el análisis de regresión lineal y cuadrática, además de la prueba de Duncan para verificar la significación entre tratamientos. Los componentes en estudio fueron tres niveles de nitrógeno(N) 40, 80 y 120 kg/ha además de un testigo 0 kg/ha de N. Las variables fueron: macollamiento (Nº macollos/m2), rendimiento de granos (kg/ha), altura de plantas(cm), plagas y enfermedades, además se realizó evaluaciones de tejido vegetal y del suelo en una profundidad de 20 cm.

Resultados

En el cuadro 4 se muestra que en la variable macollamiento se ha obtenido durante las evaluaciones una mayor producción de hijuelos, en la segunda y tercera evaluación en los tratamientos con 40 y 80 kg/ha, y en la segunda evaluación con un CV de 17,049% se ha obtenido 26 macollos/m2 en ambos tratamientos; en la tercera evaluación con el tratamiento 80 kg/ha y 120 kg/ha se han obtenido 27 y 28 macollos/m2 respectivamente con un CV de 2,085%; no existen diferencias significativas al 0,05%(prueba de Duncan) entre los tratamientos dos y tres además entre los tratamientos uno y el testigo, pero si entre los tratamientos dos y tres con el testigo.

edu.red

Con respecto al rendimiento de granos en el mismo cuadro se puede observar que al realizar el ANVA se ha obtenido un 2,68% de CV, siendo muy uniforme las muestras obtenidas, se ha obtenido 3367 kg/ha con el tratamiento de 120 kg/ha, en contraste con el testigo que se ha obtenido 2567 kg/ha, realizado la prueba de Duncan al 0,05% se encontró diferencias significativas muy marcadas con respecto al testigo y con los demás tratamientos.

Realizado el análisis de regresión según la figura 4, se aprecia que el rendimiento de arroz tiene la forma de una curva polinomica frente al efecto de los niveles de nitrógeno evaluadas, deduciendo que a mayor incremento de nitrógeno se tendrá un mayor incremento del rendimiento de granos.

edu.red

Así mismo en el análisis de regresión lineal mostrada en la figura 5, nos indica que por cada incremento en los niveles de nitrógeno le corresponde un incremento de 243.3 kg de granos de arroz.

edu.red

Con respecto a la altura de plantas se ha realizado tres evaluaciones, observándose un mayor crecimiento(94.33 cm) en el tratamiento con 120 kg N, tal como se muestra en el cuadro 5 y la figura 6; al someter al análisis de varianza a los promedios en la tercera evaluación, se obtiene un CV de 10.86%; al hacer la prueba de Duncan con una probabilidad mayor a 0.05, se encontró que no existen diferencias significativas entre los tratamientos uno y dos, pero si con el tratamiento tres y con el testigo respectivamente.

edu.red

No se encontró ningún daño por plaga alguna y con respecto a enfermedades (cuadro 5), se ha podido observar que en la primera evaluación realizada, una ligera presencia de Pyricularia orizae que no sobrepasa al 5%; mientras que en la segunda evaluación la presencia de esta enfermedad se incrementa especialmente en el tratamiento con 120 kg N.

Con respecto a tejido vegetal; se ha obtenido en los tratamientos (T1= 0.25% N, T2= 0.36% N, T3= 0.27% N, T4= 0.31% N) niveles medianamente bajos de nitrógeno en un rango de 0.25 a 0.36 %. Los tratamientos dos y tres han obtenido mayor concentración de N en tejido vegetal, tal como se aprecia en la figura 8.

edu.red

En relación a las propiedades físicas y químicas del suelo, de acuerdo a los análisis de suelos realizados en laboratorio de la UNAS, mostrados en el anexo 4; comparando los resultados obtenidos al inicio del experimento y del final, se puede deducir; que al iniciar el experimento el suelo mostraba una textura franco arcillosa, con un antecedente de pH totalmente acido de 3.93, al inicio del experimento un pH ligeramente acido (4.57), un porcentaje de materia orgánica de 1.29 % (bajo) y un porcentaje de nitrógeno de 0.05% totalmente crítico; al final del experimento los suelos han mostrado una textura similar franco arcillosa, un decrecimiento del pH (4.53), con un ligero incremento a mas acidez; un incremento también moderado de materia orgánica de 2.23 %, además de un incremento del nitrógeno(de 0.05 a 0.095 %) en promedio entre todos los tratamientos; una ligera reducción del componente fosforo, potasio, y magnesio, y un ligero incremento en calcio y sodio, tal como se muestran en los gráficos (9, 10, 11 y 12).

edu.red

Discusiones

La cantidad de macollos(figura 2) obtenidos durante la segunda evaluación con el tratamiento uno y dos y en la tercera evaluación con el tratamiento dos y tres, a los 25 y 58 días del trasplante, nos indica que la variedad de arroz "Capirona" es muy eficiente en la transformación de nitrógeno en tejidos vegetales, durante su primer estadio(fase de ahijamiento), ya que a medida que se dosifica la cantidad de N; se incrementa la producción de macollos, afirmado por (LARREA, 2003), que a mayor incremento de nitrógeno mayor producción de macollos durante el ahijamiento; y corroborado por (AGUILAR et al, 2006), quien manifiesta que el nitrógeno es el componente más importante durante los 25 y 50 días después de la siembra, coincidiendo con el periodo de ahijado, es ahí cuando la planta incrementa significativamente su área foliar y se determina el número de panículas(inicio de panículas 65-75 días) por unidad de superficie.

edu.red

La cantidad de granos (figura 3) obtenidos con el tratamiento tres(120 kg N) ha sido influenciado por la dosis aplicada, tal como lo manifiesta (RODRIGUEZ et al, 2002), que el rendimiento en granos se incrementa positivamente con el incremento de la dosis de N; corroborado por (AGUILAR et al, 2006), quien menciona que el N es el nutriente que ejerce mayor influencia sobre el rendimiento en grano de arroz. Sin embargo al comparar con la hipótesis planteada de obtener 6 t/ha de grano al 14% de humedad y considerando el potencial genético de la variedad "Capirona" de 9 t/ha (en condiciones y nutriciones necesarias); solo se ha obtenido con el tratamiento tres, 3.36 t/ha, equivalente al 56 % de lo propuesto en la hipótesis alterna; por consiguiente se rechaza esta hipótesis y se acepta la hipótesis nula. Dichos resultados contrastan con nuestra realidad ya que existieron muchos factores edafoclimaticos como las altas precipitaciones (enero-abril) que han influenciado en el rendimiento de granos, habiendo inundado las pozas de experimentación por encima de los 5 cm de película de agua en dos oportunidades. Sobre el tema CHAUDHARY (2003), plantea que el rendimiento real en finca, contrasta con el rendimiento potencial en finca y mucho más con el rendimiento potencial teórico; en ese sentido LARREA (2003) menciona que el rendimiento potencial del arroz variedad "Capirona" es de 9 t/ha, y lo planteado en la hipótesis era 6 t/ha, sin embargo se ha obtenido en la experimentación 3.36 t/ha; confirmando la afirmación realizada por el (MINAG, 2012) quienes manifiestan que en la selva baja el rendimiento promedio es de 2.996 t/ha. A pesar de ello es oportuno manifestar que niveles mayores de nitrógeno por encima de los 120 kg/ha podrían incrementar los rendimientos de granos.

edu.red

Con respecto a la altura (figura 6) se ha obtenido con el tratamiento de 120 kg de N un mayor crecimiento (94.33 cm) frente a los demás tratamientos incluido el testigo que tuvo un crecimiento de (71.66 cm); al respecto LARREA (2003) manifiesta que la altura promedio de arroz variedad "Capirona" es de 110 cm, siendo una característica principal de esta variedad de estatura corta y evitar de esta manera el volcamiento.

edu.red

A propósito (RODRIGUEZ et al, 2002) manifiesta que el incremento del suministro de nitrógeno también influencia en el incremento de la Pyricularia. El MINAG (2012) también manifiesta que la selva en su conjunto debido a una alta humedad relativa tiene serios problemas con la enfermedad "el quemado de arroz" producido por la Pyricularia. Y según el INTA (2009) de Nicaragua la Pyricularia es una enfermedad que apareció en la década de los 70 y se mantiene hasta la actualidad, afectando a la planta desde la semilla hasta los granos en etapa de maduración, recomendándose aplicaciones preventivas de fungicidas como el Benlate 50 WP, Carbendazin 50 SC, Hinosan 50 EC, Kasumin 2 SL, en dosis de 1 l/ha.

edu.red

0 = ninguna lesión, 1 = menos del 1%, 2 de 1 a 5%, 5 = de 6 a 25%, 7= 26 a 50%, 9= 51 a 199 %

La variedad de arroz "Capirona" caracterizada por ser de estatura corta (110 cm) ha obtenido en tejidos vegetales en MS un rango de (0.25 a 0.36 %) de nitrógeno, un nivel bajo según análisis de laboratorio de la UNAS; sus características de esta variedad responden básicamente a altas dosis de nitrógeno ya que transforman este abono en más grano y no en la producción de más paja como las variedades altas (LARREA, 2003). Corroborado por (CHAUDHARY, 2003), manifiesta que el contenido de nitrógeno, fósforo y azufre en las partes vegetativas es generalmente alto en las primeras etapas del crecimiento vegetativo y declina a medida que llega a la madurez.

Por las caracteristicas mostradas al final del experimento, se deduce que las propiedades físicas y químicas del suelo se mantienen óptimas con una ligera mejoría en las propiedades fisicas ya que el incremento de la materia organica ocasionadas por los rastrojos incorporados y el batido realizado dos veces antes de la siembra, facilitan una mejor textura favorable permanente(franco arcillosa). En cuando al pH ésta mantiene una ligera acidez, posiblemente provocado por los cationes de H+ liberados producto de la fertilización nitrogenada con urea CO(NH2)2. En esa linea PERDOMO et al, (1998) manifiesta que los fertilizantes amoniacales generan acidez en el suelo ya que al nitrificarse liberan hidrogeno (H+). De acuerdo con la reacción NH4+ + 2 O2 ?NO3- + H20 + 2 H+, por cada molécula de amonio(NH4+) que se transforma en nitratos(NO3-) se producen 2 H+.

Una ventaja de las fuentes nítricas es que no son fuentes de acidez. Por el contrario, debido a que el NO3- generalmente se absorbe más rápido que el catión acompañante (Na+, K+, Ca2+), estas fuentes tienen cierto efecto alcalinizante.

La mayoría de las plantas, en suelos extremadamente ácidos, presentan bajos rendimientos al presentarse toxicidad de elementos(Al, Mn) y deficiencia de nutrientes (Ca, Mg, Mo), (SANCHEZ, 1981).

Conclusiones

La influencia del fertilizante nitrogenado fue, significativa en el macollamiento, mas no así en el rendimiento de granos, ya que se ha obtenido menos de lo propuesto en la hipótesis alterna, influenciados por efectos edafoclimaticos negativos en el periodo de evaluación.

Un rendimiento de granos por debajo de lo propuesto obtenido con el tratamiento de mayor nivel de N, indica que la variedad de arroz "Capirona" no aprovecha necesariamente los nutrientes aportados, debido a que son influenciados por factores del medio ambiente como las precipitaciones y las inundaciones que lavan en cierta manera a los nutrientes del suelo.

Según los análisis del suelo realizados en el laboratorio de la UNAS, se han obtenido un notable incremento de la materia orgánica en un 72% mayor a lo obtenido en el inicio del experimento, con esto una mejora en la capacidad de intercambio catiónico; así mismo un incremento del nitrógeno de 0.05 a 0.095 %, demostrándonos que la plantación no aprovecha el total del nitrógeno aplicado; siendo absorbidas parte de ellas por las partículas arcillosas.

Con una dosis de 120 kg/ha de N según el análisis económico se obtiene un índice de rentabilidad de 9.19, mientras que con 0 kg/ha de N, obtenemos un índice de rentabilidad negativo.

Referencias bibliográficas

AGUILAR, M., GRAU, D., CONTRERAS, J. 2006. Respuesta agronómica del arroz a diversas dosis de abonado nitrogenado en las marismas del Guadalquivir.(En línea):(http://www.junta de andalucia.es/…/alfresco document?. Cultivo del arroz en las marismas de Guadalquivir. Sevilla, España. 9 p.

CHAUDHARY, R., NANDA, J., TRAN, D. 2003. Problemas y limitaciones de la producción de arroz. (En línea): FAO (http: //fao.org/docrep/006/Y2778S/y2778s.04.htm. Capitulo Nº 3. Guía para identificar las limitaciones de campo en la producción de arroz. Roma, Italia. FAO, 02 Jul. 2014).

CHAUDARY, R., NANDA, J., TRAN, D. 2003. Lista de control de los problemas y las soluciones según la etapa de crecimiento. (En línea): FAO, (http://fao.org/docrep/006/y2778s/y2778s00.htm. Capitulo Nº 2. Guía para identificar las limitaciones de campo en la producción de arroz. Roma, Italia, 02 Jul. 2014).

COCHRANE, T. y SANCHEZ, P., 1982. Recursos de tierras, Suelos y su manejo en la región Amazónica: Informe acerca del estado de conocimiento. In: amazonia: Investigación sobre agricultura y Uso de Tierras. Serie CIAT 035-4 (82): 141-218 pp.

DANTY, J. 2013. Mercado del arroz: Crecimiento en el mundo y cambios productivos en Chile. (En línea): (www.odepa.cl/wp-content/files_mf/138211656712609.pdf – google chrome).

FOOD AND ORGANIZATION. 2014. Textura del suelo. (En línea): FAO, (ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO…/x6706s06.htm).

FOOD AND ORGANIZATION. 2014. Estructura del suelo. (En línea): FAO, (ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO…/x6706s07.htm).

FASSBENDER, H., BORNEMISZA, E., 1987. Química de suelos, con énfasis en suelos de América Latina. (En línea): (orton.catie.ac.cr/repdoc/A9793E/A9793E.PDF, 2da ed. Rev. San José, Costa Rica, UCA.).

INSTITUTO NICARAGUENSE DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. 2009. Cultivo del arroz. (En línea): (http://www.magfor.gob.ni/…/Guia%20Tecnica%20de%20ARROZ%20FINAL… Guía Tecnológica para la Producción de arroz (Oryza sativa. L.), 28 pág.)

LARREA, N. 2003. Estudio de la competitividad de la producción de arroz en selva. Informe final. Encargado por PROAMAZONIA-MINAG. Lima, Perú. 71 p.

MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2012. El arroz. Principales Aspectos de la Cadena Agroproductiva. 37 pág. Lima, Perú.

PERDOMO, C., BARBAZAN, M., DURAN, J. 1998. Nitrógeno. Facultad de Agronomía. (En línea):(http://www.fagro.edu.uy/fertilidad /publica. Tomo %2520N.pdf. Áreas de Suelos y Aguas. Cátedra de Fertilidad. 69 p. Universidad de la Republica Uruguay. Montevideo).

RAMIREZ, L. 1985. Manual de Estadística Aplicada a la Investigación Agrícola. Capítulo 2. Lima, Perú, 17 p.

RODRIGUEZ, H., ARTEAGA, L., CARDONA, R., LUIS, M. 2002. Respuesta de las variedades de arroz Fonaiap 1 y Cimarrón a dos densidades de siembra y dos dosis de nitrógeno. (En línea): Bioagro 14(2):105-112 (http://www.ucla.edu.ve…/7.%20respuesta%20de%20las%20 variedades.pdf. Artículo científico, Resumen. Estado de Portuguesa, Venezuela).

SENDRA, J. 1977. Cambios Químicos en Suelos Inundados Abonados del Arroz. Capítulo 5: (En línea): (www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337168165Cultivo_del_Arroz_en Clima_Mediterraneo_BAJA_pdf. Cursos Superiores 2/97).

SANCHEZ, P. 1981. Suelos del trópico, características y manejo. San José, Costa Rica, IICA, 210-350 p.

 

 

Autor:

*Ing. Edgardo Miranda Ruiz,

egresado de la escuela de Post Grado de la UNAS-Tingo María,

*Ing. M.Sc. Hugo Huamani Yupanqui,

Prof. Principal de la Facultad de Ciencias Agrícolas, UNAS-Tingo María,

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

ESCUELA DE POSTGRADO

edu.red

MAESTRIA EN CIENCIAS AGRICOLAS: MENCION AGRICULTURA SOSTENIBLE

TINGO MARIA – PERU

AGOSTO – 2014