Descargar

Factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho 2003


Partes: 1, 2, 3, 4

    1. Resumen
    2. El problema
    3. Marco teórico
    4. Material y métodos
    5. Resultados
    6. Discusión
    7. Conclusiones
    8. Recomendaciones
    9. Bibliografía
    10. Anexos

    La sociedad ha reaccionado exageradamente frente al fenómeno de las pandillas con "pánico moral" y se ha confiado excesivamente en la ejecución de leyes y en el sistema judicial para eliminar las pandillas. Una solución amplia y equilibrada para el problema de las pandillas requiere un método "inteligente" que se centre en la prevención y en la intervención.

    D i e g o V i g i l

    Resumen

    La violencia juvenil en el Perú es una de las expresiones más claras de la inseguridad ciudadana. Según información obtenida del diario La República (2001:4), el número de pandillas durante el año 2001 ascendió a 1,200 agrupaciones que integraban al rededor de 48,000 miembros, de ellas, 625 agrupaciones se encontraban en la capital. En el departamento de Ayacucho, según referencias de OPCION (2004:294), durante el año 2002 se reportó la existencia de 83 pandillas juveniles sólo en la ciudad de Huamanga.

    El presente estudio tiene como propósito, determinar los factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, como un aporte diagnóstico tendente a reconocer las situaciones que mayor implicancia tienen en la dinámica del problema. Para tal propósito se eligió un tipo de estudio descriptivo – correlacional con un diseño de casos y controles. La muestra integró 100 pandilleros (casos) y 100 adolescentes que no incursionaron al pandillaje (controles). Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista estructurada y la aplicación de test psicométricos (Test de Funcionamiento Familiar de Teresa Ortega Vetia y Test de Manifestaciones de Estrés Postraumático de Samanés y adaptado por Charles Uculmana Suárez). El procesamiento informático de los datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 11,0. Los resultados se presentan en cuadros de consistencia, haciendo uso de las frecuencias absolutas y relativas simples. En el análisis de los resultados se emplea la prueba Chi cuadrado de Pearson con corrección, la Oportunidad de Riesgo u Odds Ratio y la Regresión Logística Multinomial.

    Contrastando la hipótesis a través de la Oportunidad de Riesgo se confirma que "Existieron factores de riesgo psicológicos, socioeconómicos y culturales asociados al pandillaje en los adolescentes", aceptándose la hipótesis alterna; es decir, el estrés post traumático (OR = 7.944: IC95% = 3.869; 16.313), los sentimientos de exclusión social (OR = 2.346: IC95% = 1.331;4.136); la familia no nuclear (OR = 2.778: IC95% = 1.567; 4.925), disfunción familiar (OR = 8.939: IC95% = 4.568; 17.492), presión de amigos (OR = 2.263: IC95% = 1.282; 3.993), la baja condición económica (OR = 6.405: IC95% = 3.413; 12.022); la percepción favorable de la violencia (OR = 1.557: IC95% = 0.81; 2.722) y el bajo nivel educativo (OR = 4.229: IC95% = 2.328; 7.682) respectivamente, fueron factores de riesgo psicológicos, sociales y culturales asociados al pandillaje en los adolescentes.

    Palabras claves:

    Factores de riesgo, pandillaje y adolescentes.

    Introducción

    El pandillaje juvenil en el mundo, representa uno de los problemas de salud pública de mayor complejidad que atraviesan todos los países, independientemente del grado de desarrollo económico. Según la OPS (1997:12), los países americanos con mayor índice de pandillaje son los Estados Unidos y el Salvador. Tal es así, que "Los Angeles" recibe la nominación de "capital del pandillaje juvenil"; sin embargo, este fenómeno viene extendiéndose de manera alarmante en todos los países.

    La violencia juvenil en el Perú es una de las expresiones más claras de la inseguridad ciudadana. Según información obtenida del diario La República (2001:4), el número de pandillas durante el año 2001 ascendió a 1,200 agrupaciones que integraban al rededor de 48,000 miembros, de ellas, 625 agrupaciones se encontraban en la capital.

    Ayacucho en las últimas décadas ha sido el epicentro del fenómeno de la violencia sociopolítica, situación que acrecentó sus niveles de pobreza, afectando especialmente al sector campesino que no vio otra salida que migrar a la ciudad y conformar los asentamientos humanos marginales. Este desplazamiento según la DEFENSORÍA DEL PUEBLO (1999), habría generado entre otros problemas, el incremento del desempleo, sub empleo, la saturación del mercado informal y también el incremento de la actividad delincuencial. Durante el año 2002, la CORPORACIÓN PERUANA PARA LA PREVENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS Y LA NIÑEZ EN ALTO RIESGO (OPCION.2004:294), reportó la existencia de 83 pandillas juveniles sólo en el distrito de Ayacucho.

    Partes: 1, 2, 3, 4
    Página siguiente