Descargar

Sistema de actividades para desarrollar una sexualidad responsable


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Problema Científico
  3. Propuesta
  4. Presentación del sistema de actividades extradocentes
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

El Estado cubano y en particular el Sistema Nacional de Educación se han trazado como uno de los objetivos fundamentales la formación integral de las nuevas generaciones. Para lograrlo se deben tener en cuenta todas las esferas que conforman la personalidad y entre ellas la sexual.

Para ello se requiere de actividades para educar a los escolares, rompiendo esquematismos, prejuicios y tabúes, ofreciéndoles información que favorezcan una comprensión más amplia y humanizada de la sexualidad y con ella la confianza necesaria: "una comunicación afectiva entre maestro – alumno".

A la escuela se le ha dado el papel de llevar adelante este complejo encargo social de continuar la formación de la esfera psicosexual de la personalidad durante la adolescencia temprana. El sistema de actividades educativas que se desarrollan en la institución escolar y el sistema de relaciones que se producen durante su realización está expresando siempre la educación.

Los contenidos que se ofrecen por parte del proyecto cubano Educación Formal para una Conducta Sexual Responsable, están libres de prejuicios, ofreciendo una información científica acorde a la integralidad conque se aspira formar la futura generación de hombres libres de prejuicios de épocas pasadas.

La tesis presentada penetra en ese campo y propone un sistema de actividades extradocentes para adolescentes con trastornos afectivos-conductuales el cual tiene como objetivo solucionar los problemas presentados en cuanto a la educación sexual responsable, propiciando una participación activa de los estudiantes.

Para la realización de la investigación se utilizaron métodos teóricos; analítico-sintético, histórico- lógico, inductivo-deductivo, sistémico estructural, de los métodos empíricos; la observación, encuestas, entrevistas, análisis de documentos escolares, experimento pedagógico, y nivel estadístico y/o procesamiento matemático.

Palabras Claves: Sistema de Actividades Extradocentes. Sexo. Sexualidad Responsable. Trastornos de Conducta. Educación Sexual.

Problema Científico

¿Cómo contribuir a la educación sexual responsable de los adolescentes con trastornos afectivos- conductuales?

Objetivo general: Proponer un sistema de actividades extradocentes para la educación de la sexualidad responsable de los adolescentes con trastornos afectivos- conductuales de la escuela especial "William Darías Hurtado de Mendoza" del municipio de Santa Clara.

Las líneas de investigación que se asumen son las siguientes:

-Efectividad del trabajo preventivo y con la familia desde edades tempranas.

La investigación que se presenta brinda respuesta a una de las necesidades apremiantes en el perfeccionamiento de la Educación Especial cubana en los momentos actuales, relacionada con la atención educativa integral a adolescentes con necesidades educativas especiales. A pesar de la existencia de programas que se incluyen en la formación de los educandos. Tales como; Quiero saber, Muy cerca de ti, Crecer para bien, Haciendo vida sana y feliz, Sembrando salud, El mundo en que vivimos, y otros, se ha demostrado poca efectividad en los mismos, demostrado por el poco conocimiento que poseen los alumnos acerca de sexualidad; por lo que se necesita de una intervención más concreta que sirva de labor educativa para adolescentes con trastornos afectivos-conductuales; por ser este uno de los indicadores relacionados con el diagnóstico de estos,"Suelen ser precoses en la actividad sexual" .Y la permanencia de los alumnos en nuestra institución es de corta estadía por ser escuela de tránsito.

Propuesta

Fundamentación del sistema de actividades extradocentes.

Sistema de actividades extradocentes: son aquellas actividades que se realizan en el contexto escolar, pero fuera de la clase, con una previa organización

Una definición del sistema como resultado científico lo asume como el "Conjunto de elementos reales o imaginarios diferenciados no importa por qué medios, del mundo restante. Este conjunto es un sistema sí:

1) están dados los vínculos que existen entre sus elementos,

2) cada uno de los elementos dentro del sistema se considera indivisible,

3) el sistema interactúa como un todo con el mundo fuera del sistema,

4) durante su evolución en el tiempo este conjunto se considera un mismo sistema."(23)

Partes: 1, 2
Página siguiente