La Ley de la Tolerancia de Shelford aplicada al oso panda
Enviado por María De Los Ángeles Ramos Zacarías
- Factores que influyen para que el oso panda esté en peligro de extinción
- Ubicación del oso panda
- El bambú
La ley de la Tolerancia de Shelford, señala que la existencia y prosperidad de un organismo o una especie en particular dependen del carácter completo de un conjunto de condiciones.
La ausencia total o el descenso de ese organismo o de la especie, podrán deberse a la deficiencia o al exceso cualitativo o cuantitativo con respecto a cualquiera de los diversos factores que se acercan tal vez a los límites de tolerancia del organismo en cuestión, por lo que a una especie pueden perjudicarla tanto las carencias como los excesos de los factores físicos, químicos o biológicos que condicionan su desarrollo.
Un oso panda pertenece al reino animal, al tipo cordado, a la clase mamífera, al orden carnívoro, herbívoro, omnívoro, a la familia Ursidae, y a la especie Ailuropoda melanoleuca.
Es un animal que se alimenta principalmente de bambú (Los bambúes pertenecen a la familia de las Poaceas; en clasificaciones clásicas (p. ej.: Linneo) corresponden a las Gramíneas. Constituyen la subfamilia o tribu de las bambusoides con más de 100 géneros y unas 1.500 especies.
Son originarios de Asia, América, África y Oceanía; pueden adaptarse a numerosos climas (tropicales, subtropicales y templados).
Son plantas muy antiguas (Mioceno), rústicas y, sobre todo, muy atípicas, tiene un tallo leñoso y es poco nutritivo)
Comparándolo con la ley de la tolerancia, durante mucho tiempo se pensó que los únicos motivos que llevaron al panda al borde de la extinción tenían que ver con sus hábitos alimenticios; su dieta basada principalmente en el bambú podía afectarlos no sólo porque ese arbusto no crece en todas partes sino porque además no les cae muy bien porque al tener un aparato digestivo carnívoro, no lo digiere bien. Por eso debe ingerir gran cantidad para sobrevivir.
Un ejemplar adulto come 40 kg. de bambú por día. Solo existen 1000 ejemplares en el mundo de los cuales 140 se encuentran en cautiverio (de ellos, únicamente 18 están fuera de China; los cuidan en los zoológicos de Atlanta, Washington y San Diego, en los Estados Unidos; en el de Chapultepec, México; en el de Berlín, Alemania y en los de Kobe, Tokio y Wakayama, en Japón).
Factores que influyen para que el oso panda esté en peligro de extinción:
La fragmentación y reducción del hábitat resulta especialmente peligrosa para los pandas porque se altera el ciclo natural del bambú, su principal alimento, que florece y muere en masa periódicamente.
El periodo de celo de las hembras es de 48 a 72 horas cada año,
También se ha comprobado que el oso panda tiene un órgano sexual diminuto y apenas puede mantenerlo erecto entre 20 y 30 segundos en cada encuentro amoroso. Por lo que resulta muy difícil que de manera natural se logre la gestación de una cría.
Cuando logran nacer varías crías , nacen demasiado indefensas y muy pocas de ellas consiguen cumplir los dos meses de vida. Tienen un período de gestación de entre 3 y 6 meses y pesan al nacer entre 85 y 140 gramos.
Las estadísticas indican que de cada dos nacimientos, sólo uno de los panditas sobrevive.
Se utilizan varías técnicas para la reproducción del oso panda, una de ellas es la inseminación artificial y otra que se acaba de implementar en China es el darle viagra a los osos para que pueda tener 20 minutos más para realizar la cópula.
La apatía sexual y la desaparición de su hábitat han llevaron al oso panda al borde de la extinción: sólo quedan 1.000 ejemplares en todo el mundo.
Como conclusión, el oso panda para sobrevivir necesita estar en su hábitat natural, es decir en bosques en los que crece el bambú, (por lo tanto es necesario que en las reservas naturales se le de más importancia a la entrada y salida de turistas de las reservas naturales de estos animales , ya que al entrar ahí no tienen cuidado y maltratan este preciado a alimento de los osos panda).
Área que ocupaba en la antigüedad | |
Área actual |
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA:
REINO: Plantae
DIVISIÓN: Magnoliophyta
CLASE: Liliopsida
ORDEN: Poales
FAMILIA: Poaceae
http://www.barrameda.com.ar/articulo/panda01.htm
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_biosfera/fauna/oso_panda/oso-panda.htm
Antología de Biología II
COBATAB
Tabasco, México
2001
Págs. 160-165
María De Los Ángeles Ramos Zacarías