Clubes de lectura y la enseñanza en la Facultad de Ciencias Económicas (página 2)
Enviado por Estudiantes Métodos y Técnicas de Investigación
Análisis de los Datos Cuantitativos
La edad promedio es de 23 años, donde la mayoria son mujeres y la carrera que mas lee es contaduria publica. La mayoria sabe que es un club de lectura, pero los maestros no los incentivan a cultivarse en ellos el hábito de leer. Los estudiantes que leen han mejorado su ortografia, y si estan dispuestos a participar en club. Se ha llegado a la conclusion que en la facultad no existe el cultura de leer, sin embargo si les gustaria crearselos, tambien les gustaria leer cultura general y el escritor que mas conocen es Grabriel Garcia Marquez.
Conclusiones
1. La falta de lectura por parte de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, se debe a que éstos no tienen el hábito de leer.
2. La Universidad Nacional Autónoma De Honduras no proporciona el apoyo ni el material necesario para que los alumnos desarrollen la lectura.
3. El hábito de leer ayuda a mejorar la ortografia, la imaginación y amplían nuestro léxico.
4. Los clubes de lectura mejoran las relaciones sociales de cada individuo y permite a expresar las ideas en publico de cada quien.
Recomendaciones
1. Debe ofrecer a los estudiantes más lugares donde poder estudiar, y facilitar la adquisición de libros y más documentación para que estos puedan realizar sus trabajos.
2. Los maestros deben de incentivar a los alumnos a leer ya sean libros, revistas o periódicos para actualizarse en cada area de estudio.
3. Debe nacer en cada estudiante la idea de que leer es una buena manera de invertir el tiempo, y que nos ayudará a ser personas extraordinarias.
Bibliografía
Sampieri, H. ; Fernández-Collado; Lucio, B., (2008), Metodología de la Investigación , (4ta edición), McGraw-Hill, México
http://www.uclm.es/cepli
CALVO, Blanca: "Excepciones que transforman las reglas: los clubs de lectura", en Educación y Biblioteca, n. 35, 1993, p. 65
V. Plan de Fomento de la Lectura 2001-2004, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, 2001 (http://www.planlectura.es) .
V. Ley Orgánica 10/2002, de 23 de Diciembre, de Calidad de la Educación, Madrid : Boletín Oficial del Estado, 2002
V. Proyecto SOL, Servicio de Orientación de Lectura (http://www.sol-e.com) iniciativa de la Federación de Gremios de Editores de España, desarrollado por la Fundación Germán Sánchez Rupérez y la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la correspondiente subvención nominativa.
CALVO, Blanca: "Receta para un club de lectura", en http://travesia.mcu.es/receta.asp
En las conclusiones del I Encuentro de Clubes de Lectura, celebrado en Guadalajara del 31 de abril al 1 de mayo de 2000, se recomienda:
Grupos de adultos: máximo treinta personas y mínimo diez.
Grupos infantiles: máximo quince y mínimo diez niños.
Grupos juveniles: máximo quince y mínimo cinco jóvenes.
Anexos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION
Esta encuesta es con el propósito de investigar las causas de la falta de los clubes de lectura en la UNAH.
Instrucciones: Marque con una X la respuesta que considere conveniente.
Edad de 17-21 ______ Sexo: M ______ Estado Civil: Soltero(a) _____
22- 26 ______ F ______ casado(a) _____
27 en adelante ______
Ocupación: Estudia ______ Carrera que Estudia _________________________
Estudia y Trabaja ______
1. Sabe que es un club de lectura.
Si ____ No ____
2. Ha discutido un libro (novelas, cuentos, especialidad en la materia, etc.) con sus maestros en clase.
Si ____ No ____
3. Los catedráticos incentivan a los estudiantes que hayan Clubes de lectura dentro de la universidad.
Si ____ No ____
4. Ha leído un libro este último año.
Si ____ No ____
5. Cuando ha leído un libro, cree usted que ha mejorado en su lectura y ortografía.
Si ____ No ____
6. Le gustaría que hubieran Clubes de lectura en la universidad.
Si ____ No ____
7. Estaría dispuesto(a) a pagar L100.00-150.00 por un libro de lectura
Si ____ N o____ Talves ____
8. En cuantas asignaturas ha leído un libro.
De 1-3 _____
3 en adelante _____
Ninguna _____
9. Con que frecuencia se dedica a leer un libro.
Una vez a la semana _____
Diario _____
De vez en cuando _____
No Le gusta leer _____
10. Porque razón le gusta leer un libro _________________________________________________.
11. Cuantas veces le gustaría que se realizara el club de lectura.
Una vez a la semana _____
Cada 15 días _____
Una vez al mes _____
No le gustaría _____
12. En que horario le convendría estar en un club de lectura
Explique______________________________________________________________.
13. Que genero de la lectura le gustaría leer o comentar en un club de lectura
Cultura general ________
Narraciones ________
Leyendas ________
Cuentos ________
Novelas ________
Obras teatrales ________
Otras ________
14. Que escritor literario le gustaría leer
Rubén Darío ________
Gabriel García Márquez ________
Pablo Neruda ________
Miguel de Cervantes ________
William Shakespeare ________
Gabriela Mistral ________
Otros ________
Gracias por ayudarnos a realizar esta encuesta.
Autor:
Lic. Blanca Celia Barahona
Elaborado por:
David Alejandro Banegas salgado
Joseph Antonino Rodríguez Alvarenga
Dery Waldina Torres Pérez
Damary Irene Martínez Reyes
Rómulo Samuel Moncada Aguilera
Métodos y técnicas de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
"UNAH"
Facultad de Ciencias Económicas
Página siguiente |