Descargar

Estrategia para mejorar el comportamiento reproductivo de cochinatas en Cuba


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Programa nacional de cruzamientos en Cuba
  3. Método de identificación de las cochinatas
  4. Selección
  5. Selección final
  6. Modelo control de cochinatas
  7. Nutrición
  8. Falta la opinión de la ciclicidad en Cuba
  9. Conclusiones

(RESEÑA BIBLIOGRAFICA, ABRIL, 2013)

La reseña abarca todos los aspectos importantes que se deben tener en cuenta para lograr un manejo adecuado de los grupos de cerdas nulíparas que se incorporaran a nuestras granjas de producción para incrementar la productividad numérica. Ello requiere un cuidado especial para mejorar este parámetro en nuestros sistemas de producción. La calidad de las hembras que entran en la explotación reproductiva, puede mejorarse mediante un manejo cuidadoso en la estrategia de reposición de hembras, control de la nutrición, de su crecimiento. Una adecuada estrategia de manejo en las hembras desde su más temprana edad permitirá, también, llevar a cabo una selección de la misma desde el punto de vista de su capacidad reproductiva que alcancen su primer celo a una edad aceptable y que demuestren la consistencia de su primer estro. Tener conocimiento de todos estos aspectos nos ayudará a un mejor control de esta categoría y por su puesto mejores resultados productivos.

PALABRAS CLAVES: cochinatas, manejo, reproducción, condición corporal, reemplazo.

Introducción

La reproducción es uno de los aspectos más importante de la explotación animal, ya que nos permite la continuidad de la especie; además de la importancia económica que tiene el ganado porcino que constituye una fuente valiosa para la alimentación de nuestro pueblo.

Levia, (2005) comenta que las lechonas de reposición son el futuro en cualquier rebaño de madres. De ahí la importancia de preparar y elegir bien una cerda joven para optimizar resultados en el primer parto. La eficiencia con la que las cerdas nulíparas son introducidas en una explotación porcina, es el mayor determinante de los resultados de esta granja.

Además de la necesidad de disponer de un número apropiado de cerdas nulípara para propósitos reproductivos, es importante la selección de dichas hembras para ser introducidas en el grupo de reproductoras. Tradicionalmente, en la selección de las cerdas primerizas incluye la evaluación de su desarrollo reproductivo y algunos parámetros físicos como el número de mamas, la conformación y la correcta movilidad (Foxcroft, 2003).

El manejo ineficiente de la reposición de cerdas contribuye más de un 30% en los días no productivos en muchas granjas. Sin embargo esto es un hecho ignorado o no bien reconocido.

La selección no suele, generalmente, incluir ninguna evaluación que nos proporcione un conocimiento actual de su desarrollo reproductivo. De hecho, su aptitud para la reproducción se determina en base a los índices genéticos de los padres y de los abuelos. Sin embargo, existen diversas formas de identificar el potencial reproductivo de las cerdas antes de la cubrición, lo que ofrece la posibilidad de aumentar la fertilidad total y, consecuentemente, los beneficios económicos de la explotación. Esto se consigue utilizando una tecnología de selección más agresiva. (Foxcroft, 2003).A pesar de la aparición de líneas específicas de hembras, selección para una eficiente reproducción, el efecto de la selección agresiva para aumentar el crecimiento de tejidos magros y para mejorar el índice de conversión nos ha creado una serie de graves problemas de manejo en la nutrición de las cochinatas de reemplazo en nuestro país, (Diéguez, 1995); así como también un aumento en el numero de desechos de esta categoría que afecta la productividad y un incremento importante en la compra de hembras de reemplazo.

El manejo para lograr el máximo rendimiento reproductivo implica servir correctamente, buena nutrición, que haya salud en el rebaño y el ambiente (Mabry, 2002).

Unas cerdas con un elevado potencial reproductivo pueden ser manejadas de una forma inadecuada, lo que dará lugar a un desarrollo reproductivo inaceptable.Los aspectos que vamos a tratar con más interés en esta reseña, son los programas que deben tener en consideración la fertilidad potencial de las hembras y las oportunidades que existen para mejorar dicha fertilidad, a través de un manejo apropiado en el acondicionamiento de las cerdas en la fase anterior a la cubrición.

Un buen programa de manejo de las cerdas nulípara, debe incluir:Una efectiva "selección" de las hembras según su capacidad reproductora.

Una nutrición adecuada para acondicionar las cerdas, desde un punto de vista físico.

Una eficiente y rápida inducción al ciclo fértil (ciclicidad).

Una eficiente ubicación de las cerdas cíclicas en grupos reproductivos específicos.

Una aplicación de prácticas de manejo, que tiendan a mejorar la fertilidad.

Programa nacional de cruzamientos en Cuba

El programa se fundamenta en la utilización de un cruce estático con cerdas F1 producto del cruce de dos razas maternas y un verraco terminal puro o F1 de razas o líneas paternas. En determinados centros y por razones previamente analizadas se pudiera realizar el cruce rotacional entre tres razas.

Los cochinatos y cochinatas procedentes de las unidades genéticas que serán utilizados para la realización de este programa son de calidad genética certificada y como tal los productores deben ser rigurosos a la hora de adquirir los mismos, y mantener un buen control de su información individual. El manejo al cual serán sometidos estos animales debe ser extremadamente cuidadoso, a fin de aprovechar al máximo su potencial genético.

Unidades especializadas

La cerda F1 se obtendrá del cruce de las razas maternas Yorkshire x Landrace (YL) o Large White x Landrace (LWL). De ser necesario se puede utilizar la hembra Yorkshire y como macho terminal se utilizará preferentemente los verracos Duroc, L35 o CC21.

Sistemas de reemplazo

Los sistemas de reemplazo, de acuerdo a la procedencia de la cerda que serán empleadas en la producción del animal final se dividen en dos grupos: reemplazo y auto reemplazo.

  • Reemplazo. En este caso la producción de las cochinatas de reemplazo se realiza en los centros multiplicadores, y cuando alcanzan los parámetros establecidos y reúnen todas las condiciones exigidas, se trasladan a la unidad de destino.

  • Autoreemplazo. La producción de cochinatas se ejecuta en la propia unidad, específicamente en las áreas destinadas para este fin. Una vez alcanzado el peso y la edad prevista, así como el resto de las condicionantes que se exigen, se trasladan a las áreas correspondientes.

La proporción de los verracos Landrace para la producción de la cochinata F1, será la siguiente:

  • 1 verraco para 15 reproductoras en Monta Natural (MN)

  • 1 verraco para 80 reproductoras en Inseminación Artificial (IA)

Los verracos terminales se introducen en las unidades de cría desde las unidades genéticas, o a través del semen procedente de los Centros de Procesamiento de Semen Porcino.

El por ciento de reemplazo (desecho más muertes) para los reproductores será de 40% para las puercas y 50% para los verracos.

Reemplazo procedente de los centros multiplicadores

Se caracteriza porque todas las cerdas F1 o en su defecto Yorkshire son compradas como cochinatas de reemplazo en los centros multiplicadores, que cumplen con todos los requisitos establecidos en la etapa final de la selección.

Los centros multiplicadores desempeñan un importante papel en el incremento productivo de la actividad porcina. En ellos ocurre la multiplicación del material genético de nuestras razas puras y en gran medida contribuyen a la difusión de la mejora genética en las unidades comerciales. Los reproductores de ambos sexos tendrán en su tarjeta individual, toda la información requerida que avala su calidad genética, la que brindará su centro de procedencia y que además, debe exigir el técnico o especialista encargado de recoger los animales.

Control de Reproductores

Registro Control de Reproductores

Empresa ___________________________________________

Centro ____________________________________________

Fecha de confección Inicial ______________________________

Categoría: ______________________________

Muesca

Presilla

F. Nac

Raza

C. Proc.

F. Entrada

Área de localización

Observaciones.

Método de identificación de las cochinatas

  • Las hembras serán identificadas al momento de su incorporación como cochinatas; para ello mantendrán la muesca con el número que traen del centro de procedencia, que será en todos los casos con el patrón de las unidades genéticas.

  • Si se dispone de presillas blancas se mantiene la muesca del centro de procedencia con cuatro dígitos, antecedido por el año de nacimiento con dos dígitos. Por ejemplo 060536 ó 063482.

  • De emplear hembras puras Yorkshire, éstas conservarán el número de la muesca correspondiente, con la que vienen de la unidad genética. Si se dispone de presillas plásticas blancas, se les anotará el número de su muesca y la letra Y para identificarlas como tal. Por ejemplo 0435 Y ó 2358 Y. De disponer de presillas ya enumeradas para ambos casos, será preferiblemente con un número consecutivo

En la figura.1, se presenta el patrón de las muescas que se emplea en las Unidades Genéticas Porcinas de Cuba

Figura.1. Patrón de la muesca empleada en las unidades genéticas.

edu.rededu.red

Nota: En este sistema sólo pueden repetirse dos veces las muescas del orden 1 y 3 (unidad, decena, centena y millar), no así las del 9 que es una muesca única en cada posición.

Manejo en los centros multiplicadores.

Estos señalamientos sólo estarán dirigidos a aquellos aspectos que diferencian el manejo de los centros multiplicadores, del manejo en las unidades comerciales.

Selección

El objetivo de la selección es la obtención de cochinatas sanas y aptas para la reproducción porcina. Esta actividad se realizará en tres etapas: al destete, a los 103 y a los 195 días de edad. El movimiento de las hembras se reflejará en el registro de conversiones (anexo 17)

Primera selección (al destete)

  • Se realizará los jueves de cada semana en el área de maternidad, al momento del destete.

  • El destete se realizará entre los 26 y 33 días de edad y las lechonas seleccionadas tendrán un peso nunca menor de 7 Kg.

  • En el destete los animales se separan por sexo; los machos irán para el área de preceba, mientras que las hembras serán evaluadas y las que cumplan los requisitos de selección se trasladarán a las áreas de desarrollo menor.

  • Se eliminarán todas aquellas hembras que presenten las siguientes características:

  • Poco desarrollo corporal. peso vivo inferior a los 7 Kg.

  • Hernia, hermafroditismo- seudohermafroditismo.

  • Atresia anal.

  • Rinitis atrófica.

  • Menos de 12 mamas simétricas (no ciegas, ni invertidas).

  • Enfermedades infecciosas.

  • Afecciones neumónicas, abscesos, luxaciones, fracturas o cualquier otro síntoma de enfermedad.

Un buen trabajo en este aspecto se alcanza cuando el porcentaje de desecho en esta selección no excede el 20%. Las hembras que fueran rechazadas recibirán el mismo tratamiento que las precedas.

Área de desarrollo menor

  • Al área de desarrollo menor irán todas las hembras seleccionadas al destete y estarán hasta los 103 días de edad promedio.

  • La organización tecnológica del área de desarrollo menor define que la etapa de lechona tiene una duración de 70-77 días (en dependencia de la edad de destete); para esto se dispondrá de 11-12 secciones, de las cuales 10 u 11 estarán ocupadas con animales y otra sección será objeto de labores sanitarias y mantenimiento.

  • Se deberá garantizar que cada animal disponga de 0,4 m² de espacio vital y de 20 cm. de frente de comedero.

  • En los centros no típicos los lotes no serán mayores de 25 animales por corral.

  • En el caso existir instalaciones tipo flat deck se garantizará 0,25 m² de espacio vital por animal

  • Antes de ubicarlos en la sección correspondiente, se deberá garantizar que la misma haya sido objeto de una correcta habilitación sanitaria.

  • Las lechonas se someterán a un tratamiento antiparasitario antes de situarlas en sus corrales.

  • Se realizará una rigurosa selección inicial dentro de las lechonas, para lo cual se agruparán atendiendo al tamaño y al peso, en grandes, medianas y pequeñas (estos últimos se encontrarán en el límite inferior de peso permisible para la categoría), buscando homogeneidad en los lotes de animales.

  • Una vez realizada la selección inicial se evitará durante toda la etapa reclasificaciones masivas.

  • Las lechonas se trasladarán, hacia el área de desarrollo respetándose los grupos formados.

  • Se garantizará la existencia actualizada de todos los controles que están orientados para esta categoría.

  • Los corrales estarán protegidos con mantas contra las inclemencias del tiempo.

  • Durante las dos primeras semanas la limpieza de los corrales se hará en seco, al igual que los comederos y bebederos que así lo requieran. Pasadas las dos primeras semanas, la limpieza de los corrales se ejecutará con agua a presión. Además se mantendrá la limpieza de los pasillos, atarjeas y los alrededores de la nave

  • Se garantizará agua de bebida durante las 24 h del día.

  • El alimento a suministrar será pienso acorde con las normas que se ofrecen en la tabla.9, la cual está confeccionada con las normas apropiadas para esta categoría, aunque se prefiere que la alimentación en esta etapa sea a voluntad.

Tabla…. Alimentación en área de desarrollo menor

edu.red

Segunda selección (a los 103 días de edad)

  • La segunda selección se llevará a cabo semanalmente (todos los viernes), lo que coincide con el fin de la etapa de desarrollo menor. En este momento se realizará la segunda selección.

  • El peso mínimo de las hembras seleccionadas es de 40 Kg.

  • Los animales eliminados saldrán para el área de ceba de la unidad o se sacarán inmediatamente del centro. Las lechonas seleccionadas pasarán al área de desarrollo mayor.

  • En esta segunda selección se eliminarán todas aquellas hembras que presenten las características siguientes:

  • Poco desarrollo.

  • Algunos de los defectos señalados en la primera etapa, que no fueron detectados.

  • Afectaciones en las extremidades o que hayan padecido de enfermedades infectocontagiosas.

  • Vulvas invertidas

El desecho previsto para esta etapa es del 15%, que incluye el que se realiza sistemáticamente desde el destete hasta el final de la etapa.

Área de desarrollo mayor

  • En esta área se ubican las hembras (cochinatas) que han sido seleccionadas para la reproducción, con una edad mínima de 103 días y una máxima de 195 días. Los cuidados y atenciones son similares a los de las lechonas , con algunos aspectos particulares como:

  • La etapa tiene una duración de 92 días, para lo cual se requieren 14 secciones con el fin de garantizar la estancia de los animales y los días establecidos tecnológicamente para la habilitación sanitaria y mantenimiento.

  • Por cada animal, se garantizará un espacio vital de 0,9 m² y 27 cm. de frente de comedero.

  • La estimulación y control del celo se realizará a partir de los 160 días de edad de las cochinatas, con el empleo de verracos.

  • La alimentación será con el pienso de crecimiento cumpliendo las normas que se ofrecen en la tabla 10, aunque se prefiere que la alimentación en esta etapa sea a voluntad.

Tabla.10. Alimentación de acuerdo a la edad

edu.red

Selección final

La selección final se realizará a los 195 días de edad promedio y un peso no inferior a los 110 Kg. En esta etapa se prevé el 15% de desecho, y se considera dentro de éste el que se realiza durante el transcurso de la etapa. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos

  • Concluida la selección final, las cochinatas que reúnan todas las condiciones serán dadas como aptas para la reproducción (cochinatas de reemplazo).

  • Una vez que se hayan realizado las investigaciones y recibido las atenciones previstas por el IMV, serán trasladadas en el período de una semana hacia las unidades de cría o centros comerciales.

  • Las hembras eliminadas serán enviadas a sacrificio como ceba.

  • La cifra a obtener anual de cochinatas por puerca para este sistema es de 5,3.

  • En esta selección se eliminarán todas aquellas hembras que presenten las siguientes deficiencias:

  • Poco desarrollo corporal.

  • Presencia de algunas de las causas de eliminación previstas en las selecciones anteriores.

  • Hernias.

  • Lomo descendido (xifosis) o curvado (lordosis).

  • Grupa: pequeña, estrecha, jamones poco desarrollados.

  • Defectos de aplomo, grietas en las pezuñas, cojeras o, traumatismos.

  • En la documentación del traslado se incluye una relación de las cochinatas que debe contener la siguiente información: identificación de la cochinata, fecha de nacimiento, cruce o raza, celo comprobado y centro de procedencia. El técnico o especialista que recoja los animales debe exigir dichos datos que estan en el siguiente modelo de control de cochinatas.

Modelo control de cochinatas

Fecha de entrada: Procedencia:

edu.red

Sistema de auto reemplazo

Los centros en los que se efectúe el auto reemplazo, garantizarán que entre 12 y 15% de las cerdas sean Yorkshire puras o LW, las cuales serán cruzadas con verracos o semen de verracos Landrace para la producción de las cerdas F1 Yorkshire x Landrace ?YL? ó LW x L que será el rebaño comercial de estas unidades.

Los indicadores para la selección de las lechonas y cochinatas, así como los porcentajes y causas de eliminación son los mismos que los descritos para los centros multiplicadores.

La siguiente tabla, muestra a modo de ejemplo, los cálculos básicos establecidos para el sistema de cruzamientos, según la cantidad total de reproductoras involucradas.

Tabla.11. Cálculos básicos establecidos para el sistema

edu.red

Área de cochinatas de reemplazo

Las cochinatas seleccionadas recibirán en esta área las siguientes atenciones:

  • Las cochinatas mayores desarrolladas en las unidades con auto reemplazo deben ser incorporadas al área de reproducción con una edad mínima de 180 días y 100 Kg. de peso.

  • Las cochinatas procedentes de los Centros Multiplicadores se entregarán a las unidades de cría con 195 días de edad y 110 Kg. de peso.

  • Las cochinatas se recibirán mensualmente en las unidades de cría en las cantidades necesarias para garantizar un reemplazo anual entre el 33 y el 40 %, así como los posibles incrementos planificados registrándose en el modelo control de cochinatas .

  • La primera cubrición o inseminación, se realizará con una edad entre 210 y 250 días con 120 Kg. de peso mínimo, momento en el cual cambiará su condición de cochinata por el de puerca.

  • Semanalmente se tratará, que el número de cochinatas que se incorporan a la reproducción coincida con la cantidad necesaria para reponer la cantidad de reproductoras desechadas, en una proporción (1,2:1).

  • Diariamente se ejecutarán las labores de limpieza de los corrales, comederos y bebederos, momento que se aprovechará para bañar a las cochinatas cuando sea necesario.

  • El área debe disponer de 1,0 a 1,5m² de espacio vital y no menos de 32cm de frente de comedero per cápita.

  • El grupo debe ser lo más homogéneo posible, atendiendo al tamaño y el peso de los animales.

  • En la unidad existirán dos grupos de cochinatas uno con edad y peso para la cubrición o inseminación, el cual se alojará en la nave de fecundación, lo más próximo posible a los sementales y otro que estará en proceso cuarentenario o en la espera de arribar a la edad y peso requerido periodo en que se estimulará el celo con el verraco, de forma controlada.

En el área de cuarentena donde se alojan las cochinatas de reemplazo que ha arribado a la unidad procedente de los centros multiplicadores, debe alojarse un verraco celador para la estimulación del estro.

Se deberán tener en cuenta los aspectos siguientes:

  • Las cochinatas serán incorporadas a la reproducción con una edad entre 210 y 250 días y un peso vivo de 120 Kg. Como mínimo en un segundo o tercer celo registrado.

  • En esta área estarán las cochinatas Yorkshire puras que se reciban de los centros genéticos, después de haber pasado la cuarentena correspondiente, descrita por el Instructivo Técnico relacionado con la cuarentena y el tratamiento será el similar a las cochinatas YL ó LW x L comerciales del propio centro.

  • La identificación de los animales, se hará de acuerdo al tipo de cerda que exista en la unidad. Las cerdas Yorkshire puras recibidas de los centros genéticos y las F1 YL ó LW x L producidas en el propio centro mediante el proceso de multiplicación o de auto reemplazo. El sistema básico será por muescas, a partir del sistema de identificación vigente en la Empresa Genética Porcina (EGP), y de disponerse de presillas blancas, se procederá de igual forma que en los centros Multiplicadores.

Identificación de la descendencia

Las lechonas F1 que se producen para el reemplazo, ya sea de los centros multiplicadores o por autorremplazo, serán identificadas al nacer con el patrón de muescas de las unidades genéticas antertiormente mencionado.

Para un buen control de la identificación tanto de las reproductoras como de la descendencia es necesario:

  • Mantener un listado actualizado de la identificación de las reproductoras, que contiene muesca, presilla y los datos básicos.

  • Controlar la secuencia del muescaje en las crías hembras, en el registro de partos.

  • Hacer operativamente los ajustes y modificaciones mínimas necesarias en las identificaciones individuales para mantener las numeraciones actualizadas, reflejándolo en el registro de las reproductoras.

Una vez incorporadas las cerdas nulíparas a la granja de reproducción, el programa de manejo aplicado a estas hembras durante la gestación y la lactación, es crítico para evitar situaciones de baja fertilidad después del destete de su primera camada. Así, si estas cerdas han sido bien controladas, se maximiza el tiempo en que las hembras permanecen en la unidad reproductora tras su primera lactación.

Nutrición

Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta para un correcto manejo de las cerdas nulíparas en sus primeras etapas para conseguir un programa reproductivo efectivo es la nutrición.

El control de la condición corporal pasa a ser uno de aquellos temas que día a día van tomando más relevancia en la gestión de la granja. La discusión sobre si la cerda tiene que estar más gorda o más flaca para tener una buena producción no es nueva sino de hace ya muchos años.La cerda no debe entrar en maternidad ni demasiado delgada ni demasiado gorda, ya que en caso contrario se pueden dar problemas en el momento del parto (partos débiles o prematuros), disfunciones metabólicas en el post-parto, patologías en varios órganos y aparatos (genitales, mamario, locomotor) y alteraciones en la viabilidad de los lechones al nacimiento y en los días posteriores.Para la valoración utilizamos una escala de 1-5. El estado óptimo está entre 2,5 – 3 y como mínimo el valor debe de ser 2.

edu.red

Esquema de la puntuación según condición corporal

Condición corporal 1 (cc1): cerda emaciada, la columna es muy prominente y visible a simple vista.Condición corporal 2 (cc2): cerda flaca, la pelvis y los huesos de la columna vertebral son visibles y se aprecian fácilmente a la palpación.Condición corporal 3 (cc3): ideal, la pelvis y los huesos de la columna vertebral no son visibles y se aprecian con dificultad mediante la palpación.Condición corporal 4 (cc4): cerda gorda, pelvis y los huesos de la columna vertebral sólo se aprecian haciendo gran presión con la palma de la mano. Contorno en forma de tubo.Condición corporal 5 (cc5): cerda muy gorda, no es posible detectar los huesos de la pelvis o la columna.

La cerda delgada no logra recuperar peso durante la lactación, comprometiendo de esta manera el éxito de la gestación sucesiva; será más susceptible a lesiones traumáticas, también de decúbito, debido a la escasez de grasa de cubrición. Son frecuentes los partos prematuros y el nacimiento de lechones con bajo peso, generalmente más propensos a las enteritis.La cerda obesa está destinada a tener un parto débil y a menudo distócico, con el nacimiento de pocos lechones y de tamaño grande. En el período de mayor calor la mortalidad de estas cerdas puede aumentar debido a la dificultad respiratoria inducida por las temperaturas y la humedad elevada y por "golpe de calor". Las disfunciones metabólicas se traducen en hipogalaxia o agalaxia, con la cerda que come poco y que se presenta perezosa. Es una cerda susceptible de padecer estreñimiento y mastitis.

Para lograr que la mayor parte de las cerdas llegue al parto en condiciones corporales "normales" es necesario manejar con un especial cuidado la alimentación después de la inseminación. Durante el primer mes de gestación debe recuperarse lo perdido en la lactación y alcanzar el peso normal. En la parte siguiente de la gestación no debe engordar y solamente en los últimos 15 días se adoptará el flushing alimentario para dar peso a los lechones.Un método más objetivo para evaluar el estado corporal de las cerdas es la medición de la grasa dorsal a través de un aparato de ultrasonidos. Para una correcta medición es necesario hallar el punto P2 (6,5 cm de la línea mediana del lomo a la altura de la última costilla).

edu.red

En la siguiente tabla se exponen los valores de la grasa en P2 de nulíparas según el momento productivo.

Grasa en P2 (mm)

Peso (kg)

21 d antes de la IA

17

125

14 d antes de la IA

18

130

A la IA (240 d)

21

140

Al parto

24,5

Tecnología de alimentación de cochinatas y cochinatos.

En caso de contar con comederos abiertos, los animales recibirán al menos dos raciones al día (mañana y tarde), y en los comederos tolvas, una sola. En toda la etapa recibirán pienso crecimiento.

Edad en día de los animales

Consumo, kg

97 – 103

2.10

104 – 110

2.20

111 – 117

2.30

118 – 124

2.40

125 – 131

2.50

132 – 138

2.60

139 – 145

2.70

146 – 152

2.80

153 – 159

2.90

160 – 166

3.00

167 – 173

3.15

174 – 180

3.25

181 – 187

3.40

188 – 194

3.50

195 – 201

3.60

202 – 209

3.60

Promedio

2.87

Cuando las cochinatas arriban a las unidades, procedente de los centros genéticos, son transferidas a naves de cuarentena, donde serán alimentadas con una norma de 3,8kg/día de pienso, para facilitar que alcancen el peso óptimo de incorporación a la reproducción.

Partes: 1, 2
Página siguiente