Como llevar la rehabilitación a domicilio a través de un programa de ejercicios
Enviado por María Juana Espinosa Rodríguez
- Resumen
- Acciones fisiológicas
- Clasificación
- Movilizaciones pasivas
- Posturas
- Cinesiterapia activa
- Valoración técnico-económica
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Resumen
El trabajo tiene como fin desarrollar con los profesores de Cultura Física con el nivel de Licenciados y de acuerdo a las necesidades propuestas por estos, de un programa de capacitación que le permita mejorar sus conocimientos en cuanto al proceso de rehabilitación a Domicilio que se lleva a cabo por nuestro Combinado Deportivo en la Comunidad de Mayajigua, en la cual existe un numeroso grupo de pacientes Encamados que por sus condiciones, necesidades económicas y de lejanía se le hace difícil su acceso al Gimnasio Comunitario.
Introducción
CINESITERAPIA
CONCEPTO
La cinesiterapia puede definirse como el conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica. La utilización del ejercicio como terapia se remonta a varios siglos antes de nuestra era y, en la actualidad, es -sin duda- la parte de la fisioterapia que ocupa el mayor tiempo de trabajo de los profesionales que llevan a cabo las técnicas de rehabilitación.
Tradicionalmente, y de forma muy general, la cinesiterapia se ha dividido en activa y pasiva, según si el paciente interviene activamente o no en la ejecución de los movimientos.
Conviene dejar claro que el ejercicio realizado por el individuo con buen estado de salud se incluye dentro de la educación física, mientras que la cinesiterapia incluye el ejercicio dirigido a las enfermedades o sus secuelas. La cinesiterapia actúa por análisis mecánico del movimiento y construye sus ejercicios a partir de los elementos anatómicos; en la educación física, en cambio, es norma general oponer los métodos sintéticos que utilizan el movimiento global sobre los analíticos.
RESUMEN HISTÓRICO
Los antecedentes históricos del ejercicio físico se remontan a los tiempos más antiguos, en los que se englobaba bajo la denominación de «gimnasia», práctica que persigue el desarrollo corporal del hombre y cuya finalidad esencial era higiénica, estética y deportiva.
Antiguas civilizaciones, como la egipcia, asiria e hindú, practicaban empíricamente el ejercicio junto al masaje. En China, veinte siglos antes de nuestra era, se practicaban una serie de movimientos y de posiciones que tenían carácter magicorreligioso y que se recopilaron bajo el nombre de Kong-Fou.
Los griegos y los romanos dieron también una gran importancia al ejercicio físico. Los primeros le añadieron el elemento competitivo y los segundos lo practicaban antes y después de sus frecuentes baños.
La educación física fue evolucionando en los siglos siguientes hacia su modernización y fue en la última mitad del siglo XIX cuando van definiéndose y sistematizándose las finalidades, acciones biológicas e indicaciones del ejercicio terapéutico.
Al sueco Ling se le debe el mayor empuje dado en su época al desarrollo de la cinesiterapia; Ling la sustrajo del empirismo en que se encontraba y le confirió una verdadera altura científica, al sentar sus principios fundamentales sobre las leyes de la mecánica y los principios de la anatomía y de la fisiología. Consideró para la gimnasia una finalidad curativa, además de las educativas e higiénicas, e introdujo la utilización de ejercicios sistematizados, capaces de localizar el esfuerzo en puntos determinados y producir modificaciones en la actitud habitual. Entre sus muchos discípulos, Georgi y Zander difundieron fuera de Suecia el empleo de la cinesiterapia y contribuyeron a generalizar su uso y su mejor conocimiento.
Objetivo.
Proponer un programa de ejercicios asequible para que los profesores de Cultura Física desarrollen la rehabilitación a domicilio.
Desarrollo.
Acciones fisiológicas
El ejercicio produce efectos locales en los músculos y las articulaciones correspondientes, y efectos de repercusión general. Los objetivos que en cada caso propongamos pueden dirigirse en uno u otro sentido.
A) Efectos locales
-El ejercicio mejora la circulación, ya que el movimiento de músculos y articulaciones ejerce una acción de bomba mecánica que contribuye al retorno venoso y linfático.
Página siguiente |