Descargar

Rendición de cuentas


    edu.red 1. Transparencia y rendición de cuentas Sub¿Qué es la rendición de cuentas? Involucra el derecho a recibir información y la obligación correspondiente de divulgar todos los datos necesarios. Pero también implica el derecho a recibir una explicación y el deber correspondiente de justificar el ejercicio de poder. ¿Qué es la transparencia? Abrir la información sobre sus acciones al escrutinio público.

    edu.red 1. Transparencia y rendición de cuentas SubDos dimensiones de la Rendición de Cuentas: 1. “Answerability” = la obligación de políticos y funcionarios de informar sobre sus decisiones y de justificarlas en público. Debate público. 2. “Enforcement” = la capacidad de sancionar a políticos y funcionarios en caso de que hayan violado sus deberes públicos. Mecanismos de control político.

    edu.red 1. Transparencia y rendición de cuentas Sub Fuente: Schedler, Andreas. “Qué es la rendición de cuentas?. 03 Cuadernos de transparencia. IFAI. México

    edu.red 1. Transparencia y rendición de cuentas Sub Horizontal: relaciones de control entre agencias del Estado (entre mismo nivel jerárquico pero independientes entre sí) – tanto el sujeto como el objeto de control son agentes estatales. Control político Fiscalización Control de gestión Tipos de rendición de cuentas – O´Donell1 (1999) Vertical: relaciones de control de la sociedad hacia el Estado (principal-agente/superior-subordinado)- indica un controlador externo. Control electoral Control societal

    edu.red 1. Transparencia y rendición de cuentas Sub Diagonal Goetz y Jenkins (2001): combina vertical y horizontal; incluye la participación de actores verticales en mecanismos de tipo horizontal”. Se subdividen ( March y Olsen- 1995) también, según la demanda de: Rendición de cuentas políticas: esta dimensión se preocupa por el contenido y los resultados de las decisiones Rendición de cuentas legales: esta se ocupa si la decisión se ajusta o no a la legalidad y el debido proceso.

    edu.red 1. Transparencia y rendición de cuentas SubCriterios para la de rendición de cuentas: v Criterio político: evalúa los procesos de toma de decisión y los resultados sustantivos de las políticas públicas; también valora las calidades y capacidades personales de políticos y funcionarios. v Criterio administrativo: pregunta si los actos burocráticos se apegan a los procedimientos establecidos, si llevan a los resultados esperados y si lo hacen con eficiencia razonable. v Criterio financiero: si el uso del dinero público está sujeto a las disposiciones legales vigentes, pero también a estándares de transparencia, austeridad y eficiencia.

    edu.red 1. Transparencia y rendición de cuentas SubCriterios para la de rendición de cuentas (…cont) v Criterio legal: monitorea el cumplimiento de la ley. v Criterio constitucional: evalúa si los actos legislativos están acordes con disposiciones constitucionales. v Criterio moral: se preocupa sobre si los políticos y funcionarios actúan de manera apropiada en términos de normas sociales prevalecientes, independientemente de las normas legales vigentes.

    edu.red 2. Rendición de cuentas interna: control de gestión de las entidades públicas SubAplica para las 3 ramas (vertical, horizontal y diagonal) Reuniones periódicas con lo cual se selecciona a las entidades que deben someterse a control según el balance de su desempeño a partir de una escala de valoración de los resultados preestablecida al inicio de la administración. Identificación de alertas tempranas de fallas en la gestión y esquema para resolver “cuellos de botella” mediante coordinación interinstitucional entre entidades involucradas

    edu.red 3. Rendición de cuentas externa: audiencias públicas para la ciudadanía SubOferta y demanda de información ordenada y consistente con los compromisos de gobierno o de gestión institucional Derecho de los ciudadanos – impuestos Cuántas audiencias? Cómo transversalizar y sectorializar? Cuál es el fin de los contenidos divulgados?

    edu.red 4. Instrumentos bajo el enfoque GpR: uso del seguimiento y evaluación para rendir cuentas SubContexto Rendición de cuentas por resultados (cadena de valor pólítico) Pero sobre qué se hace? Cómo se hace? Cuál es la metodología? Cómo se ordena el diálogo? Asimetrías de información… costos de transacción que generaría la consulta popular de cada decisión colectiva .

    edu.red 4. Instrumentos bajo el enfoque GpR: uso del seguimiento y evaluación para rendir cuentas SubContexto Gobernantes (agente) elegidos para procurar el interés de los ciudadanos (principal). La exigencia de cuentas tiene que ver entonces con tareas de monitoreo y vigilancia. Su misión incluye la búsqueda de hechos y la generación de evidencias.

    edu.red 4. Instrumentos bajo el enfoque GpR: uso del seguimiento y evaluación para rendir cuentas Sub-¿Cuáles es la manera óptima para monitorear el agente? Basarse en resultados en cumplimiento del mandato ciudadano y del plan de gobierno -¿Cómo medir el plan de gobierno? Indicadores y metas ajustados a los recursos financieros y técnicos disponibles (planes anuales y plurianuales) para lograr avances de largo plazo con estrategias nacionales

    edu.red 4. Instrumentos bajo el enfoque GpR: uso del seguimiento y evaluación para rendir cuentas Sub¿Qué es el seguimiento? Proceso continuo de recopilación sistemática de datos para dar a los jefes de proyecto y a otros actores involucrados informaciones sobre el progreso hacia las metas, la asignación de recursos y un alerta rápida a problemas como oportunidades (OCDE, 2002). ¿Qué es la evaluación? Apreciación sistemática y objetiva del diseño de una política/programa/proyecto futuro o del desempeño de uno corriente o terminado, por lo general realizada por un ente externo.

    edu.red 4. Instrumentos bajo el enfoque GpR: uso del seguimiento y evaluación para rendir cuentas SubInstrumentos (aplica para las 3 ramas del poder): Informes de desempeño de la gestión Indicadores de impacto, resultados, efectos, gestión e insumos (recursos financieros) Informes de evaluaciones: institucionales; de desempeño; intermedia o final; ex-ante y línea de base Sistemas de información para el seguimiento y la evaluación

    edu.red 5. El papel de la sociedad civil Sub Activa en las últimas décadas implica la existencia de ciudadanos dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo en la revisión y evaluación de las acciones gubernamentales. Validación y credibilidad: los gobiernos y las entidades no pueden ser juez y parte. En su mayoría no tienden a cuestionar el contenido de las políticas públicas, sino más bien supervisar que las acciones y decisiones gubernamentales se ajustan al debido proceso y respetan las garantías constitucionales

    edu.red 5. El papel de la sociedad civil Sub Dentro de la sociedad civil se pueden distinguir varios grupos como: movimientos sociales coyunturales de sectores sociales directamente afectados por acciones estatales discrecionales; Asociaciones ciudadanas altamente profesionalizadas y de carácter permanente; Organizaciones locales o comunitarias de carácter permanente http://www.transparency.org/

    edu.red 5. El papel de la sociedad civil SubEl gobierno se deberá concentrar en el largo plazo en producir y difundir la información sobre los resultados, mientras que las organizaciones deberán tener a su cargo la consolidación de la perspectiva independiente de análisis los resultados. Alianzas; esquemas de financiación compartida; totalmente independientes.