Las políticas de crédito de una empresa establecen lineamientos para determinar si se otorga un crédito a un cliente y por cuanto se le debe conocer. La empresa no sólo debe ocuparse con establecer las normas de crédito, sino de aplicar correctamente tales normas al tomar decisiones. Además, la empresa debe impulsar el desarrollo de las fuentes de información de crédito y los métodos de análisis de dicha información. Cada una de estas políticas crediticias son importantes para la administración eficaz de las cuentas por cobrar. Una aplicación errónea de una buena política de crédito, o la adecuada instrumentación de una deficiente política, no producirá nunca resultados óptimos.
Normas de crédito. Las normas de crédito de una empresa definen los criterios básicos para la concesión de un crédito a un cliente. Aspectos como la reputación crediticia, referencias de crédito, periodos de pago promedio y ciertos índices financieros, proporcionan una base cuantitativa para establecer y reforzar los patrones de crédito. Nuestro interés aquí no se centra en los componentes individuales de los patrones de crédito, sino en las restricciones o facilidades de la política global de la empresa. El conocimiento de las principales variables que deben considerarse cuando una empresa examina la posibilidad de ampliar o restringir sus normas de crédito, dará una idea general del tipo de decisiones que esto involucra. Variables fundamentales. Las variables más importantes que deben considerarse al evaluar los cambios propuestos en las normas de crédito son: volumen de ventas, inversión en cuentas por cobrar y gastos por cuentas incobrables. Volumen de ventas. Cabe esperar que el cambio en las normas de crédito modifique el volumen de ventas. Conforme se amplían los patrones de crédito, se espera que aumenten las ventas; por otro lado, una restricción de tales patrones reducirá las ventas. Los efectos de estos cambios sobre las utilidades netas dependerán de su efecto sobre ingresos y costos. Inversión en cuentas por cobrar. Existe un costo asociado al mantenimiento de las cuentas por cobrar. Cuanto más alto sea el promedio de las cuentas por cobrar de una empresa, tanto más costo será mantenerlas y viceversa. Si la empresa hace más flexibles sus políticas de crédito, el nivel promedio de cuentas por cobrar se elevará, en tanto que disminuirá si las restringe. Por consiguiente, puede esperarse que una flexibilización de las normas de crédito propicie costos más altos de mantenimiento, y lo contrario, una reducción en tales costos. Los cambios en el nivel de cuentas por cobrar como resultado de cambios en las normas de crédito surgen dos factores: cambios en las ventas y cambios en las cobranzas. Las ventas crecientes darán como resultado más cuentas por cobrar. Cuando se amplían los términos crediticios, se otorga crédito a clientes con menor reputación crediticia, quienes quizá tardarán más en pagar sus deudas. Cuando se restringen los patrones, se concederá el otorgamiento de crédito a los clientes con mejor reputación y solvencia, quienes con seguridad pagarán oportunamente. El relajamiento de los patrones de crédito propicia clientes morosos y eleva el promedio de cuentas por cobrar; dado que el caso contrario significa un pago más rápido, se reduce dicho promedio.
En resumen, los cambio en las ventas, al igual que la cobranza, producen mayores costos de mantenimiento para las cuentas por cobrar cuando se flexibiliza los patrones de crédito, y costos reducidos cuando se restringen. Tales reacciones ocurren también cuando se realizan los cambios de crédito a los procedimientos de cobranza. Gastos por cuentas incobrables. Otra variable que se espera se vea afectada por cambios en las normas de crédito son los gastos por cuentas incobrables. La probabilidad (o riesgo) de adquirir una cuenta incobrable aumentará a medida que se suavizan las normas de crédito, y se reduce cuando éstas se vuelven más estrictas.
Los cambios y efectos básicos sobre las utilidades que se espera resulten de la menor rigidez en los estándares de crédito. Determinación de valores de variables fundamentales. La forma como se determinan las variables principales comprendidas en la decisión acerca de normas de crédito. Contribución adicional de utilidades a partir de ventas. Tal contribución, que se espera resulte de la suavización de las normas de crédito, puede calcularse fácilmente. La contribución de utilidades de la empresa a partir de las ventas aumentará en una cantidad igual al producto del número de unidades de la empresa a partir de las ventas aumentará en una cantidad igual al producto del número de unidades adicionales vendidas y la contribución de utilidades por unidad. Costo de inversión marginal en cuentas por cobrar. Este costo puede calcularse determinando la diferencia entre el costo del mantener cuentas por cobrar antes y después de la introducción de las normas de crédito menor rígidas. Costo de cuentas incobrables marginales. Este costo se determina calculando la diferencia entre el nivel de cuentas incobrables antes y después del relajamiento de los patrones de crédito. Toma de la decisión respecto a la norma de crédito. Con el fin de decidir si la empresa debiera suavizar sus normas de crédito, debe compararse la contribución adicional de utilidades a partir de las ventas con la suma del costo de inversión marginal en cuentas por cobrar y el costo de las cuentas incobrables marginales. Si la contribución adicional de utilidades es mayor que los costos marginales, debiera flexibilizarse las normas de crédito; de los contrario, tales normas deben permanecer inalteradas.
Análisis de crédito. Una vez que la empresa ha establecido sus normas de crédito, debe desarrollar procedimientos para evaluar a los solicitantes de crédito. A menudo, la empresa no solo debe terminar la solvencia de un cliente, sino también determinar la cantidad máxima de crédito que puede otorgársele. Con esta información, la empresa puede establecer una línea de crédito fijando la cantidad máxima que puede adeudarle un cliente. Las líneas de crédito se establecen para evitar la necesidad de comprobar el crédito de un cliente importante cada vez que este efectúa una compra a crédito. Independientemente de si el departamento de crédito evalúe la solvencia del cliente que desea obtener un crédito para una transacción específica, o de un cliente regular, con el fin de otorgarle una línea de crédito, los procedimientos básicos son los mismos. La única diferencia radica en la profundidad del análisis. Obtención de la información de crédito. Cuando un cliente solicita crédito a una empresa, el departamento de crédito de esta inicia el proceso evacuativo requiriéndole que llene varias solicitudes que precisan informes y referencias financieras y crediticias. Al analizar la solicitud la empresa recauda más información de otras fuentes. Si ya le ha extendido antes crédito, contará con su propia información respecto al comportamiento de pago del solicitante.
Las principales fuentes externas de información crediticia son las siguientes:
- Estados financieros. Al requerir al solicitante de crédito que presente sus estados financieros más recientes, la empresa puede analizar su situación de liquidez, actividad, endeudamiento y utilidades. Aun cuando no se aprecia información específica respecto del comportamiento de pago previo en un estado de resultados o en un balance general, un examen a la situación financiera de la empresa puede revelar la naturaleza de su administración financiera global. La buena o mala disposición de la empresa solicitante para proporcionar tales resultados puede ser un indicar de su situación financiera. Los estados financieros auditados son un factor indispensable para los solicitantes que desean realizar grandes compras a crédito u obtener líneas crediticias.
- Agencias de intercambios de referencias. Las empresas pueden obtener información crediticia mediante algunos sistemas de intercambio de referencias. Al convenir proporcionar información a este organismo acerca de sus clientes actuales, una empresa adquiere el derecho de solicitar información con respecto a posibles clientes. Los informes que se obtienen de estas relaciones de intercambio de información de crédito son fácticos más que analíticos o especulativos. Comúnmente se cobran honorarios por cada solicitud atendida.
- Intercambios directos de información crediticia. Otra manera de obtener informaciones de crédito puede ser por medio de asociaciones empresariales locales, regionales o nacionales. Estos organismos pueden formar parte de algunas asociaciones industriales o comerciales. Con frecuencia una asociación industrial archiva cierta información crediticia de la que pueden disponer sus miembros. Otro método para obtener informaciones consiste en dirigirse a otros proveedores que traten con el solicitante de crédito e investigar por su conducto el comportamiento de pagos de éste.
- Verificación bancaria. Es posible que el banco de la empresa obtenga información crediticia del banco del solicitante. Sin embargo, este tipo de información puede resultar insuficiente.
Análisis de la información crediticia. Los estados financieros y el registro mayor de cuentas por pagar de un solicitante de crédito, pueden utilizarse para calcular su "plazo promedio de pago". Esta cifra puede entonces compararse con las condiciones de crédito que la empresa ofrece actualmente. Un segundo paso puede ser la evaluación de los tiempos de las cuentas por pagar del solicitante, a fin de obtener una mejor perspectiva de su comportamiento de pagos.
Condiciones de crédito Las condiciones de crédito de una empresa especifican los términos de pagos estipulados para todos los clientes que operan a crédito. Las condiciones de crédito comprenden tres aspectos: 1.- el descuento por pronto pago si se estipula (en este caso 2%) 2.- El periodo de descuento por pronto pago (10 días en este caso) 3.- El periodo de crédito (30 días).
Los cambios en cualquier cláusula de las condiciones de crédito de la empresa pueden afectar su rentabilidad total. Si la demanda es elástica las ventas deben incrementarse como resultado de la disminución de este precio. El periodo promedio de cobranza debe disminuir, reduciendo así el costo del manejo de las cuentas por cobrar. Los gastos por cuentas malas o incobrables deberán disminuir en virtud de que la mayoría de los clientes pagan antes. El aspecto negativo del mayor descuento por pronto pago es una disminución en el margen de utilidad por unidad, ya que son más los clientes que aprovechan la rebaja y pagan así un precio menor.
7. Periodo de descuento por pronto pago.
Si se aumentara el periodo de descuento por pronto pago, podrían esperarse los cambios siguientes.
Cuando se aumenta el periodo de descuento ocurre en efecto positivo sobre las utilidades, porque muchas personas que en el pasado no aprovecharon la rebaja lo hacen ahora reduciendo así el periodo de descuento. El efecto neto de estos dos factores sobre el periodo promedio de cobranza es difícil de cuantificar.
Periodo de crédito. Los cambios en el periodo de crédito también afectan la rentabilidad de la empresa. Un incremento en el periodo de crédito provocaría los siguientes efectos. Al aumentar el periodo de crédito deben aumentar las ventas, pero los gastos por cuentas malas y el periodo promedio de cobranza podrían verse asimismo incrementados. De ahí que sea positivo el efecto neto sobre las utilidades del incremento en ventas, en tanto que los aumentos en el periodo de cobranza y los gastos por cuentas malas o incobrables afectan negativamente las utilidades.
Política de cobranza. Las políticas de cobranza de la empresa son los procedimientos adaptados para cobrar las cuentas cuando éstas vencen. La eficacia de tales políticas pueden evaluarse parcialmente considerando el nivel de gastos por cuentas incobrables. Dicho nivel depende no sólo de las políticas de cobro, sino de aquellas en la que se basa el otorgamiento de un crédito. Ya que el nivel de cuentas incobrables atribuible a las políticas de crédito pueden suponerse relativamente constante, es de esperar que el aumento en los gatos de cobranza reduzcan las cuentas incobrables.
Interdependencia Inherente. El incremento en los gastos de cobranza debe reducir el periodo promedio de cobro y los gastos por cuentas incobrables incrementando a su vez las utilidades. Sin embargo, esta estrategia puede provocar pérdida de ventas, además de mayores gastos por cobros, si el nivel de la gestión de cobranza es demasiado elevado. Esto significa que si la empresa apremia en demasía a sus clientes para el pago de sus deudas, éstos pueden optar por realizar sus compras en otra parte. La empresa debe cuidarse de no ser demasiado exigente en su gestión de cobranza. Si los pagos no se reciben a la fecha de vencimiento, debe esperar un lapso pertinente antes de iniciar los procedimientos legales de cobro. La interdependencia inherente antes descrita puede evaluarse cuantitativamente de modo similar al utilizado para evaluar la interdependencia de las normas de crédito y los descuentos por pronto pago. Mediante la suma del costo marginal de las gestiones adicionales de cobro y la disminución de las ventas (si ocurriera), y la confrontación de esto con los ahorros provenientes de la reducción en la inversión de cuentas por cobrar y en los gastos por cuentas incobrables, pueden evaluarse diversas estrategias para aumentar el nivel de gestión de cobranza. Análogamente, pueden evaluarse las reducciones propuestas en el nivel de la gestión de cobro.
Tipos de procedimientos de cobranza. Por lo regular se emplean diversos procedimientos de cobranza. A medida que una deuda se vence y envejece, la gestión de cobro se forma más personal y más exigente. A continuación se exponen las técnicas o procedimientos básicos de cobranza, en el orden normalmente adoptado en los procesos de cobro. Notificaciones por escrito. Después de cierto número de días posteriores al vencimiento de una cuenta por cobrar, la empresa suele enviar una carta en términos corteses recordando al cliente su adeudo. Si se hace caso omiso de dicha carta, se envía otro más exigente. En caso necesario, puede remitirse otra más. Las notificaciones de cobranza por escrito son el primer paso en el proceso de cobro de cuentas vencidas. Llamadas telefónicas. Si las notificaciones por escrito no dan ningún resultado, el gerente de crédito mismo de la empresa puede llamar al cliente y exigirle el pago inmediato. Si el cliente presenta una explicación adecuada, se puede convenir en prorrogar el periodo de pago. Una llamada del abogado de la compañía también puede ser útil si los demás recursos no han funcionado. Visitas personales. Esta técnica es mucho más común a nivel de crédito del consumidor, pero también pueden utilizarla los proveedores industriales. El envío de un cobrador, o incluso del vendedor encargado a requerir el pago al cliente puede ser un procedimiento de cobro muy eficaz, ya que el pago podría realizarse en el acto. Mediante agencias de cobranza. Una empresa puede transferir las cuentas incobrables a una agencia o a un abogado para que estos se encarguen de ellas. Normalmente los honorarios por esta clase de gestiones son altos, ya que la empresa puede recibir menor del 50% del importe de las deudas así cobradas. Recurso Legal. Esta es la medida más estricta en el proceso de cobranza, y representa una opción antes de utilizar una agencia de cobros. Este procedimiento no es solamente oneroso, sino que puede obligar al deudor a declararse en bancarrota, reduciéndose así la posibilidad de futuros negocios con él sin que garantice el pago final de los adeudos vencidos.
Computadorización del manejo de cuentas por cobrar. Se ha extendido mucho la utilización de computadoras en la facturación y cobranza de cuentas. Una computadora es útil para efectuar a los usuarios de crédito en el momento adecuado después de la compra. Conforme se reciben los pagos, re registran en ella. La computadora puede programarse para supervisar las cuentas por cobrar, después de la facturación, mediante verificaciones periódicas automáticas a determinados intervalos, con el fin de comprobar si las cuentas han sido pagadas. Si no se han recibido los pagos en lapsos preestablecidos, se envían notificaciones de cobranza por escrito. Si después de enviar varias de estas notificaciones no se recibe ninguna respuesta, se envía entonces una notificación especial, la cual puede formar parte del informe mensual del gerente de crédito. Es en ese momento cuando las gestiones de cobro se personalizan. Puede recurrirse entonces a llamadas telefónicas, al envío de un cobrador a una agencia de cobranzas. El recurso legal es también otra posibilidad. Actualmente, las computadoras no sólo se emplean para supervisar los deudos, sino también como ayuda en el proceso de decisión de otorgamientos de crédito. Se registra información acerca del comportamiento de pago de todos los clientes, datos que pueden obtenerse cuando así se requiera a fin de evaluar solicitudes de renovaciones o extensiones de crédito. Una computadora sirve también para evaluar las funciones de un departamento de crédito, obteniendo así información respecto del estado de cuentas pendientes de cobro. Aunque la computadora no puede desempeñar la función total del manejo de cuentas, ha reducido, y continuará haciéndolo, todos los trámites considerados como insalvables en el departamento de crédito de las empresas.
Administración del inventario. El inventario de una empresa, al igual que sus cuentas por cobrar, representan una inversión significativa. La empresa debe determinar el nivel "óptimo" de inventarios que concilie estos objetivos. El administrador financiero no controla directamente las existencias y por ello, tiende sólo a participar indirectamente en el proceso de administración del inventario.
Características básicas del inventario. Dos aspectos del inventario requieren explicación. Uno de ellos se refiere a los tipos de inventario; el otro trata de los diversos puntos de vista respecto al nivel adecuado de existencias que se mantiene en algunas áreas funcionales de la empresa. Tipos de inventario. Los tipos básicos de inventario son los de materias primas, de productos en proceso, y de productos terminados. Materias primas. El inventario de materias primas comprende los insumos –generalmente materiales básicos – que compra la empresa, como acero, plásticos, tornillos o remaches. En algunos casos, cuando una empresa fabrica productos muy elaborados, compuestos de numerosas partes, el inventario de materias primas puede consistir en artículos manufacturados que se compran a otra empresa, o a otra división de la misma compañía. La cantidad real que se mantiene de cada material depende del tiempo de entrega de los pedidos, la frecuencia del uso, la inversión monetaria requerida y las características físicas del inventario. Productos en proceso. Este inventario de materias comprende todos los elementos que se encuentran en el proceso de producción. Por lo general, se trata de productos parcialmente terminados, esto es, una etapa intermedia de su elaboración. Su complejidad puede alargar el proceso de fabricación, lo que origina un inventario alto de material en proceso. Productos terminados. El inventario de productos terminados consta de los artículos ya producidos, pero que aún no han sido vendidos. Algunas empresas que fabrican sobre pedido mantienen inventarios muy bajos de este tipo, ya que todos los artículos están prácticamente vendidos antes de ser producidos. Puntos de vista funcionales con respecto a niveles de inventario. Existe cierta controversia en lo referente a los niveles adecuados de inventario en la empresa. Las áreas funcionales normalmente comprendidas son finanzas, comercialización, producción y compras. Cada una de ellas considera el inventario de acuerdo con sus propios objetivos. Finanzas. La responsabilidad básica del administrador es asegurarse de que los flujos de caja se manejan en forma eficiente. El administrador debe supervisar los niveles de todos los activos considerando su objetivo general, asegurándose de que la empresa no comprometa sus fondos en activos superfluos o excesivos. Comercialización. El gerente de comercialización o de mercadotecnia se ocupa del nivel de inventarios de productos terminados. Busca contar con grandes inventarios para cada uno de los productos de la empresa. Esto garantiza el cumplimiento eficaz de todos los pedidos, eliminando así la necesidad de retrazar los pedidos por falta de existencia. Producción. El gerente de producción debe encargarse principalmente del nivel de inventarios de materias primas y productos en proceso. Sus determinaciones con respecto a estos inventarios afectan en forma directa al nivel de inventario de productos terminados. Su responsabilidad esencial consiste en asegurarse de que el plan de producción se ejecute correctamente, para alcanzar así el nivel deseado de productos terminados. Compras. El gerente de compras se ocupa solamente de los inventarios de materias primas. SU responsabilidad es asegurarse de que se disponga de las materias primas necesarias para la producción en las cantidades adecuadas y en el momento oportuno. El gerente de compras no sólo se ocupa del volumen y la temporización de las compras de materias primas, sino también debe esforzarse en su adquisición a un precio favorable.
8. Relaciones entre inventario y cuentas por cobrar.
El nivel y la admón. del inventario y las cuentas por cobrar se encuentran íntimamente relacionadas. Cuando un producto se vende, en el caso de las empresas fabricantes se traslada del inventario a las cuentas por cobrar, y finalmente a caja. Dada la estrecha relación entre estos activos circulantes, las funciones de administración de inventario y cuentas por cobrar no deben considerarse aisladamente. Las condiciones de crédito estipuladas también afectaran la inversión en inventarios y cuentas por cobrar, ya que los términos de crédito más largos permitirán que una empresa transfiera los artículos del inventario a las cuentas por cobrar. La ventaja de dicha estrategia es que el costo de mantener un articulo en el inventario es mayor que el mantener una cuenta por cobrar. La ventaja de dicha estrategia es que el costo de mantener un articulo en el inventario es mayor que el de mantener una cuenta por cobrar. Podemos comprobar esto observando que el costo de inventario incluye además del requerimiento requerido sobre los fondos invertidos, los costos almacenamiento, de seguro, etc, del inventario físico.
Técnicas de la administración de inventarios. Los métodos mas comúnmente empleados en el manejo de inventario son: Sistema abc. Una empresa que emplea el llamado sistema ABC divide su inventario en tres grupos A,B, y C. En los productos A se ha concentrado la máxima inversión. En el grupo B esta formado por los artículos que siguen a los A en cuanto a la magnitud de la inversión. Al grupo C lo compone en su mayoría, una gran cantidad de productos que solo requieren de una pequeña inversión. A debe ser el mas cuidadoso dada que la magnitud de la inversión comprendida, en tanto que los productos B,C estarían sujetos a procedimientos de control menos estrictos. Modelo básico de cantidad económica de pedido (cep). Es un instrumento para determinar la cantidad de pedido optimo de un articulo de inventario es el modelo básico de cantidad económica de pedido (cep). Puede utilizarse para controlar los artículos A de las empresas, pues toma en consideración diversos costos operacionales y financieros y determina la cantidad de pedido que minimiza los costos de la inversión total. El estudio de este modelo abarcará: 1.- Costos básicos. Excluyendo el costo real de la mercancía, los costos que origina el inventario pueden dividirse en tres grandes grupos: costos de pedido, costos de mantenimiento de inventario y costo total. Cada uno de ellos cuentan con algunos elementos y características claves.
- Costo de pedidos. Incluye los gastos administrativos fijos para formular y recibir un pedido, esto es, el costo de elaborar una orden de compra, de efectuar los limites resultantes y de recibir y cortejar un pedido contra su factura. Los costos de pedidos se formulan normalmente en términos de unidades monetarias por pedido.
- Costos de mantenimiento de inventario: Estos son los costos variables por unidad resultantes de mantener un articulo de inventario durante un periodo especifico. En estos costos se formulan en términos de unidades monetarias por unidad y por periodo. Los costos de este tipo presentan elementos como los costos de almacenaje, costos de seguro, de deterioro, de obsolescencia y el mas importante el costo de oportunidad, que surge al inmovilizar fondos de la empresa en el inventario.
- Costos totales. Se define como la suma del costo del pedido y el costo de inventario. En le modelo (CEP), el costo total es muy importante ya que su objetivo es determinar el monto pedido que lo minimice.
2.- Método grafico. El objetivo enunciado del sistema CEP consiste en determinar el monto de pedido que reduzca al mínimo el costo total del inventario de la empresa. Esta cantidad económica de pedido puede objetarse en forma gráfica representando los montos de pedido sobre el eje x, y los costos sobre el eje y. El costo total mínimo se representa en el punto señalado como CEP. El CEP se encuentra en el punto en que se cortan la línea de costo de pedido y la línea de costo de mantenimiento en inventario. La función de costo de pedido varia en forma inversa con la cantidad de pedido. Esto significa que a medida que aumenta el monto de pedido su costo de pedido disminuye por pedido. Los costos de mantenimiento de inventario se relacionan directamente con las cantidades de pedido. Cuanto más grande sea el monto del pedido, tanto mayor será el inventario promedio, y por consiguiente, tanto mayor será el costo de mantenimiento de inventario. La función del costo total presenta forma de U, lo cual significa que existe un valor mínimo para la función. La línea de costo total representa la suma de los costos de pedido y los costos de mantenimiento de inventario en el caso de cada monto de pedido. 3.- Método analítico. Se puede establecer una formula para determinar la CEP de un articulo determinado del inventario. Si U= uso en unidades por periodo. P= costo unitario de pedido. M= costo de mantenimiento de inventario por unidad por periodo. Q= cantidad o monto del pedido en unidades.
Es posible formular la ecuación del costo total de la empresa. El primer paso para obtener la ecuación del costo total es desarrollar una expresión para la función de costo de pedido y la de costo de mantenimiento de inventario. El costo de pedido puede expresarse como el producto del costo por pedido y el numero de pedidos. Como dichos números es igual al uso durante el periodo dividido entre l cantidad de pedido (U)/(C), el costo de pedido puede expresarse de la manera siguiente. Costo de pedido = P*U/Q El costo de mantenimiento de inventario se define como el costo por pedido de mantener una unidad, multiplicando por el inventario promedio de la empresa (Q/2). Dicho inventario se define como la cantidad de pedido dividida entre 2. El costo de mantenimiento se expresa. Costo de mantenimiento = M*Q/2 A medida en que aumenta a la cantidad de pedidos, Q, el costo de pedido disminuirá en tanto que el costo de mantenimiento de inventario aumenta proporcionalmente. La ecuación del costo total resulta de combinar las expresiones de costo de pedido y costo de mantenimiento de inventario como sigue. Costo total = (P * U/Q) mas (M *Q/2) Dado que la CEP se defina como la cantidad en pedido que minimiza la función de costo total, la CEP debe despejarse y se obtiene la siguiente fórmula. CEP = 2PU/M Punto de reformulación. Una vez que empresa ha calculado su cantidad económica de pedido debe determinar el momento adecuado para formular un pedido. En el modelo CEP se supone que los pedidos son recibidos inmediatamente cuando el nivel del inventario llega a cero. De hecho se requiere de un punto de reformulación de pedidos que se considere el lapso necesario para formular y recibir pedidos. Suponiendo una vez más una tasa constante de uso de inventario, el punto de reformulación de pedidos puede determinarse mediante la siguiente fórmula. Punto de reformulación = tiempo de anticipo en días * uso diario.
Autor:
Leopoldo de la Fuente Silva
Estudiante del Instituto Tecnológico de Cd. Victoria
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |