Descargar

Antecedentes de la Crisis Global (Marco teórico) (página 2)


Partes: 1, 2

DESARROLLO RESULTANTE DE LA ACUMULACION

El mercado tiene leyes pero las leyes del mercado son inherentes a las leyes del sistema. Cuando se pretende presentar al sistema capitalista como un sistema caótico, no sujeto a leyes, o se es un ignorante o un tramposo. El desarrollo del sistema no es lineal ni predeterminado. Su desarrollo es el resultado de la acumulación de acontecimientos o hechos, grandes o pequeños, en un proceso donde se excluyen y sustituyen, pero siempre de manera acumulativa de cambios y que en un momento histórico concreto producen un gran salto: revolución industrial o científico-tecnológica.-Estos saltos son el resultado del desarrollo al interior del sistema; no obedecen a factores exógenos sino que devienen del acontecer mismo que provoca una ruptura o modificación importante y a veces violenta.-Estos saltos provocan modificaciones y cambios a veces no queridos, otras impensados (un científico progresista en su laboratorio logra un descubrimiento que, llevado a la etapa de producción en gran escala, deja sin empleo a ciento de miles de trabajadores en el mundo), pero que siempre son el resultado de acciones y fenómenos a la interna del propio sistema.-Los cambios que la revolución científico-tecnológica provocan en la forma de producción implican modificaciones en la estructura social del sistema; a veces no los visualizamos en lo inmediato, sino dentro de las crisis cíclicas (de 8 a 10 años) del propio sistema. Otras veces aceleran los períodos críticos o profundizan las crisis. Cuando estas resultan de un largo proceso acumulativo de contradicciones y transformaciones, asistimos a las crisis de ciclos largos (entre 60 y 70 años).Las crisis de ciclos largos no obedecen a situaciones coyunturales ni a los reacomodos sistémicos; son crisis estructurales de las cuales el sistema ha salido eliminando los elementos nocivos de su organismo (instrumentos financieros, sistemas de producción obsoletos, sustitución de herramientas y ajustes en los controles), pero el desafío es saber si en cada crisis más profunda germinan nuevas categorías que un día afloraran sobre las que resultan caducas, sustituyéndolas como superación de contradicción en las relaciones de producción. El estudio de esas transformaciones nos permitirá también reflexionar sobre temas como ideología y conciencia de clase.-

LA CRISIS NO LLEGO POR AZAR

edu.red

ANTECEDENTES DE LA CRISIS

LA RENTA DE LA TIERRA Y LA VIVIENDAJULIO BADIAPARTE 2En medio de la actual crisis, que algunos señalan como la más profunda que ha sufrido el sistema capitalista, no he visto un sólo estudio sobre lo que señalaba anteriormente como un resabio feudal: el monopolio de la propiedad privada de la tierra y por ende su correlativa renta del suelo.Esta crisis, se señala, tiene como origen el sistema financiero ¿Es realmente así o el sistema financiero está pagando los platos rotos de la brutal especulación que se ha hecho con la tierra? Por que en la tierra se planta soja, maíz transgénico, trigo, arroz, se cría el ganado bovino, cuya carne, junto con otros comóditis, fruto de una probable mayor demanda mundial y de una segura especulación por parte de las trading, alcanzaron precios históricos.También la tierra alcanzó precios históricos, porque la renta derivada de su explotación creció en forma exponencial, tanto se utilizara en la producción de alimentos como en las zonas urbanas para la construcción de viviendas. Y así los precios del metro cuadrado, ya no de la hectárea, superó en algunas ciudades los U$S 10.000 y más también (se acaba de vender un apartamento en Pta.del Este en U$S 7.500.000). O sea que no estamos hablando de Nueva York, Hong Kong o San Pablo, donde posiblemente, como la demanda y la especulación son mayores, los precios también lo fueran. Y todo parecía tan normal.

¿DE QUÉ BURBUJA HABLAMOS?

Como tan normal le parecieron a los bancos norteamericanos que una casa cuyo valor venal era en ese momento de U$S 100.000 dólares, fuera hipotecada en U$S 120.000, por que con la escalada de los precios, en poco tiempo su precio en el mercado superaría con creces el préstamo. Y como el capital ocioso había que colocarlo, se prestaba sin analizar debidamente al sujeto de crédito. Así fue creciendo la burbuja, ya que el crédito se securitizaba de un banco a otro, varias veces, al punto que se perdía referencia del sujeto y de la vivienda que estaban en el otro extremo del negocio.Y se construía pagando cada vez más caro el metro cuadrado. Y los valores y la burbuja seguían creciendo. Hasta que explotó.Se perdieron algunas referencias. En primer lugar la vivienda es la única mercancía producida por el hombre que no es trasladable. Si hoy no le podemos vender carne a EE.UU., probablemente se abra el mercado de Corea, o de Japón. El precio de la soja cayó a la mitad, pero siguen habiendo compradores. Ya no serán de tal continente, pero en otro continente habrá uno o más países que la compren. Y si no están la trading que, a precio futuro la pagarán un porcentaje menor que el precio de referencia en el mercado a esa fecha, pero que están seguros de colocarla con buenos márgenes de ganancia en algún país donde algún gobernante se beneficiará él también con esa compra.La vivienda no. Si yo la construí en Nueva York, lo más que puedo pretender es que un norteamericano la adquiera, ya sea para vivir o para especular. O tal vez un europeo como el suizo que adquirió el apartamento de Punta del Este. Pero indudablemente el mercado se reduce en la demanda y quienes pusieron el capital para recuperarlo con una rentabilidad más o menos jugosa, hoy se encuentran que festejan si recuperan algo del capital. Así que la oferta se contrae. El que puede esperar porque no pidió para construir y por lo tanto no tiene que amortizar capital e intereses, desensillará hasta que aclare. Total, los ladrillos no son perecederos y la historia enseña que si se es paciente, por lo menos se empata que es mucho decir en estos tiempos.

UNA PREGUNTA: ¿QUIEN GANO Y QUIEN PERDIO…?

Pero el que utilizó plata ajena puede tener serios problemas. Si es un particular que le pidió a un banco, puede que éste termine quedándose con la propiedad. El particular perdió pero el banco no podemos decir que ganó. Porque para que gane tiene que convertir ese activo en dinero que pueda mantener en el circuito y cuando son muchas las propiedades recuperadas, el mercado tiende a saturarse, los precios a caer, dificultades para convertir esos activos en dinero y si para agravar la situación, a los depositantes hay que pagarles los intereses en fecha y, lo que ya es peor, devolverles los depósitos, entonces los bancos están gravísimos problemas.En esta etapa podríamos continuar agregando variables, pero creo que no aclararían el análisis teórico del tema. La madre del borrego y sobre la cual nadie hable (quizás por ignorancia, tal vez por mal entendida inconveniencia política) es ese resabio feudal: el monopolio de la propiedad privada de la tierra. Probablemente las experiencias habidas en su estatización y explotación colectiva hayan contribuido a eludir el estudio del tema. Pero lejos de ser la mejor solución, el evitar la discusión del problema es la peor solución. Si este no se aborda desde todos sus ángulos, fundamentalmente el teórico, seguiremos asistiendo a un centro neurálgico de todas las crisis de ciclo largo (en "El crac del 29" J.K.Galbraith analizaba la incidencia de la especulaciones en bienes raíces como uno de los centros de la crisis). La izquierda se debe esta discusión más allá de los beneficios políticos inmediatos. Es más, probablemente un adecuado abordaje del tema, con todos los actores involucrados participando sería un buen comienzo.En el tema específico de la vivienda hemos caído, como en esos juegos de los niños, en el casillero que dice "retrocede treinta años". La ley de agosto del 2002, en el marco de una gran crisis financiero-bancaria, limitó y maniató a un Banco Hipotecario que, de no haber sido por una decisión política hubiera declarado la bancarrota en que técnicamente habia caído. La 18.125 de reestructura de dicho banco y de creación de la Agencia Nacional de Vivienda, era la gran oportunidad para retornar al marco sistémico de la 13.728, que fue un notable avance en la consolidación de una política de Estado en esta materia.

 

Sólo cabe esperar que los actores políticos involucrados comprendan esto y tomen las medidas para desarrollar el sistema nacional de vivienda a la realidad actual, estableciendo pautas claras en un tema tan complejo. Solucionar el problema de la vivienda en los sectores más carenciados de la población, que el Uruguay son lamentablemente muy numerosos, demandará una gran capacidad para generar los instrumentos y recursos financieros y un involucramiento de todas las fuerzas comprometidas en ese objetivo.

Se deberán fijar reglas claras que promuevan el desarrollo de todos los sectores políticos, sociales y empresariales, pero combatiendo con las normas legales vigentes todo intento de especulación con los recursos que el Estado pueda disponer a tal fin.

 

Enviado por:

Ignacio Olivera Mangado

 

 

Autor:

Julio Badía

13 de marzo de 2009

(*) Cursó la Licenciatura de Historia en la Facultad de Humanidades de la UDELAR – Uruguay

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente