La comprensión lectora, un reto o un desafío en primer grado
Enviado por Fé de la Caridad Molina León
Resumen
La escuela tiene un papel fundamental en la incorporación de los alumnos a la lectura, para lograr que la lectura sea una experiencia gustosa. Es necesario desarrollar lectores competentes, que puedan transitar por un amplio elenco de textos obteniendo lo que es característico de cada uno. El proceso de la lectura es un proceso de toma de decisiones con el texto, donde el lector partiendo de lo que sabe sobre el mundo busca respuesta a preguntas, escoge significado aventura interpretaciones y va poco a poco recorriendo un camino que lleva a entender el mensaje. La comprensión de la lectura es el resultado de una operación compleja en la que se realizan numerosas operaciones; se trata de un proceso interactivo que tiene en cuenta, básicamente el texto y el lector.
Introducción
. ¿ a qué leer, si no se les infiltra la afición a la lectura, la convicción de que es sabrosa y útil, el goce de ir levantando el alma, con la creación y grandeza del conocimiento."
José Martí
Tal como expresará Martí, en esta cita, el maestro juega un papel fundamental porque la enseñanza contribuye a la actividad metacognitiva de los alumnos.
En la escuela cubana actual hemos podido constatar que algunos maestros se han ocupado de evaluar el producto final de la lectura a través de la audición y su comprensión al responder preguntas dirigidas a los niveles de comprensión: reproducción y de interpretación, y no de evaluar el proceso de razonamiento seguido por el lector, la utilización consciente o no de estrategias o procedimientos que posibiliten su comprensión, su motivación, sus conocimientos previos sobre el tema, sus experiencias.
Siguiendo un enfoque tradicionalista, muchos docentes al formular determinada pregunta, ya tienen preconcebida en su mente la respuesta que debe dar el alumno y si esta no se corresponde con la pensada por ellos, simplemente las respuesta no es correcta. Obviando que la comprensión del texto es un acto individual, original y creativo que depende de los conocimientos, experiencias y características personales, además del propósito que persigue al leer. Por lo tanto la comprensión lectora es un proceso de reconstrucción o elaboración individual de cada lector a partir de las ideas que expone el autor.
En cuanto al trabajo con la comprensión lectora en primer grado, los docentes le prestan mayor atención a la técnica de la lectura (mecánica), utilizan preguntas orales como único procedimiento para la comprensión no se trabaja como un proceso.
Todo lo anterior evidencia que los alumnos de primer grado en la comprensión lectora no han alcanzado aún:
Procesos de análisis y síntesis de la palabra, lo que le dificulta la percepción.
Incapacidad para descubrir la relación entre palabras y oraciones, para llegar a la comprensión.
Desconocimiento del significado de la palabra.
Incapacidad de extraer la idea principal del texto.
Escaso desarrollo de la comprensión, incapacidad de interpretar.
Todos estos problemas exigen un tratamiento de inmediato, así como una adecuada instrumentación en el proceso docente educativo.
Además enseñar a leer de forma concientes una de las labores esenciales de la escuela primaria. La lectura consciente es la cualidad más importante ya que permite la comprensión clara y total de cualquier material de lectura.
Desarrollo
La comprensión lectora
Una parte importante de la actividad racional, consiste en entender, alcanzar o penetrar la esencia de las cosas y de los hechos o fenómenos reales. Para llegar a la comprensión de algo, se requiere imprescindiblemente el apoyo de un conocimiento o experiencia previamente adquirido y sobre la base de esto, destacar lo esencial del nuevo conocimiento o de la nueva experiencia y relacionarlo con lo anterior. Es decir, comprender significa recordar algo conocido y referir o asociar lo nuevo a lo adquirido previamente.
La comprensión es la base de la asimilación consciente. Esta se manifiesta cuando se utilizan los conocimientos adquiridos asociados a nuevas experiencias. En la asimilación consciente, la palabra tiene gran importancia, pues el papel principal corresponde a asociaciones verbales que reproducen los juicios que se forman en la actividad cognoscitiva, de ahí que la comprensión se manifiesta a través de palabras y actos, es una habilidad importante dentro de la actividad racional.
Hay una estrecha relación entre pensamiento y lenguaje, por lo que podemos decir que enseñar a comprender, es enseñar a pensar y actuar en la sociedad.
Página siguiente |