Descargar

Educación y democracia. Caso Venezuela. Tiempo histórico: desde la época colonial hasta 1990

Enviado por Edgar Tovar


    edu.red Este artículo presenta un análisis de la evolución, logros y desafíos del sistema educativo de Venezuela, un país latinoamericano con cuatro décadas de experiencia democrática. El interés del caso deriva no sólo del hecho de que Venezuela es uno de los países de más larga tradición democrática en la región, sino de que a pesar de haber sido uno de los países que más recursos ha destinado a la educación confronta muy pobres resultados del sistema educativo. Estas fallas del sistema educativo en educar a la ciudadanía y para obtener empleo productivo no son ajenas a la fragilidad del sistema político que durante 1992 sufrió dos intentos de golpe militar. Contexto, metas y política de la educación en Venezuela La educación ha sido una prioridad en Venezuela por muchos años. Una frase célebre de Simón Bolívar, libertador de Venezuela y de otras cuatro Repúblicas latinoamericanas es “Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”. En 1870, el presidente Guzmán Blanco aprobó una ley que hacía a la educación primaria gratuita y obligatoria.

    edu.red La industria del petróleo transformó sustancialmente el perfil social, económico y político de Venezuela. La presente era democrática se inició en 1958, cuando una alianza de los partidos fundamentales derrocó la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez. Los ingresos por concepto de petróleo permitieron desarrollar las aspiraciones de la democracia emergente, el desarrollo de una clase media, la expansión de programas de educación, salud y otros programas sociales. Dichos ingresos contribuyeron también a desarrollar una abultada e ineficiente burocracia en muchos organismos del estado y a otras distorsiones en la economía que erosionaron otras fuentes de ventaja competitiva del país. Entre 1930 y 1958, la economía venezolana pasó de ser una economía predominantemente basada en exportaciones de productos agrícolas a ser una economía industrial, bajo la política de sustitución de importaciones. Durante este tiempo la población se hizo crecientemente urbana.

    edu.red La población creció de 4.2 millones de personas en 1945 a 19 millones en 1989. En 1989 el 89% de la población vivía en áreas urbanas y el 21% en Caracas, la ciudad capital. En 1945, sólo 35% de la población vivía en zonas urbanas. La población creció a un ritmo de 2,8% anual entre 1980 y 1989, lo que representaba una disminución frente al crecimiento de 3,5% entre 1965 y 1980. 39% de la población tenía menos de 14 años. La educación ha sido una prioridad explícita de todos los partidos modernos en Venezuela. No hay diferencias obvias en las políticas educativas que han llevado a cabo los dos grandes partidos, para ambos la educación es un componente fundamental del proyecto de democratización de Venezuela. La nueva Constitución aprobada en 1960, con la llegada de la nueva democracia, establece que todos los venezolanos tienen el derecho a ser educados y asigna al Estado la responsabilidad de abrir escuelas y servicios educativos para asegurar acceso gratuito a la educación. En 1980, el Congreso aprobó una nueva Ley de Educación que expandió la educación básica de 6 a 9 años.

    edu.red La llegada de la democracia en 1958 expandió el sistema educativo a todos los niveles. La tasa anual de crecimiento de la matrícula primaria aumentó de 7% antes de la democracia a más de 20% en los años inmediatamente después del inicio de la democracia. La tasa de crecimiento de la matrícula secundaria también se multiplicó por dos en este período. El crecimiento en la matrícula universitaria pasó de 12% anual en el último año de la dictadura a 60% en el primer año de la democracia. Durante los próximos 30 años, la matrícula combinada de primaria y secundaria creció a un promedio anual de 4% y la educación superior a un promedio anual de 11%. Si bien la matrícula se ha expandido drásticamente durante los últimos 30 años de experiencia democrática, sin embargo, durante las últimas dos décadas, esta expansión se ha concentrado en la educación superior. Mientras que en 1972, las tasas netas de matrícula en primaria eran 83% y aumentaron a 85% en 1989, la matrícula neta en educación superior aumentó de 11% a 25% en el mismo período.

    edu.red Educación de adultos La educación de adultos es ofrecida por el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), financiado con un impuesto de 2,5% a los sueldos y por transferencias del Ministerio de Educación. En 1990, el INCE capacitó a 360.000 trabajadores ofreciendo más de 28.000 cursos. INCE tiene su propio cuerpo de entrenadores que dan cursos en las instalaciones del instituto en todos los estados del país, y también en las propias empresas. Los cursos se ofrecen gratuitamente a quienes los solicitan. INCE ofrece cursos que van desde educación básica hasta cursos técnicos. En 1989, como resultado de la percepción de que el entrenamiento ofrecido por el INCE era poco relevante y anticuado, y que había problemas de administración en la institución, el Presidente de Venezuela nombró al director de recursos humanos de la industria petrolera como presidente del INCE con el mandato de reorganizar la institución. Los nuevos planes incluían promover una mayor participación del sector privado en la provisión de entrenamiento, racionalización y modernización de los cursos enfatizando el desarrollo de destrezas más que el credencialismo. Además del INCE varias instituciones públicas y privadas ofrecen educación primaria y secundaria para adultos en clases nocturnas. Estos cursos están organizados para cubrir el mismo currículum en un período de menor tiempo. En 1989, 373.963 alumnos estaban matriculados en clases de educación de adultos.

    edu.red Financiamiento educativo El Estado Venezolano ha asignado una porción creciente de recursos a la educación. La educación como porcentaje del gasto de gobierno aumentó del 18% en 1965 al 21% en 1988. En 1983 el gasto educativo comenzó a declinar en términos reales. Como porcentaje del Producto Nacional Bruto, el gasto educativo aumentó del 3,3% en 1970 al 4.5% en 1988. El 80% del gasto público en educación proviene del Gobierno Central y el resto de los Gobiernos Estatales, Municipales y de Entidades Autónomas. El Ministerio de Educación administra directamente 58% de todo el gasto público en educación, las instituciones de educación superior administran 28% y las entidades autónomas (p.ej. Biblioteca Nacional, INCE) administran otro 10%, 6% es destinado a construcciones escolares por MINDUR y FEDE.

    edu.red Personal docente En 1990 había 24.696 maestros de pre-escolar, 180.263 profesores de escuela básica, 32.178 profesores de secundaria y 39.892 profesores universitarios. Había 37.112 personas adicionales trabajando para el Ministerio de Educación (incluyendo 6.973 empleados e instructores del INCE). La Nueva Ley de Educación de 1980 aumentó los requerimientos para formación docente a un grado universitario. Como resultado, todas las instituciones de formación docente están en proceso de revisar sus programas y han sido integradas a una gran universidad pedagógica: La Universidad Pedagógica Experimental Libertador. La demanda de nuevos profesores está satisfecha en términos cuantitativos. En 1990 se graduaron 8.845 profesores de los institutos pedagógicos públicos y 199 del pedagógico privado (además, los graduados de las facultades de Educación en las universidades públicas y privadas pueden desempeñarse como docentes).

    edu.red El mayor desafío consiste en aumentar las destrezas de los profesores en ejercicio para poner en práctica los nuevos programas diseñados como parte de la reforma educativa de 1980. Hay 35.637 profesores de educación básica y 5.706 de secundaria que no han sido profesionalizados.

    edu.red Mery Rodríguez (Expositora)

    edu.red

    edu.red Hoy en día, el acceso a la educación formal, incluyendo la educación superior, es visto por la inmensa mayoría de la población como un derecho de todos los venezolanos que debe ser garantizado por el Estado. Se puede afirmar que el núcleo central de las creencias de los venezolanos sobre la educación es el igualitarismo: todos deben tener acceso a los diferentes niveles del sistema educativo formal y todos están en capacidad de aprovecharlo (de aprender) por igual, independientemente de su origen. Una expresión concreta y muy elocuente de esta profunda creencia es el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho que, durante varios años, utilizó el origen social de los solicitantes como criterio fundamental de selección de los becarios.

    edu.red Fuente: Hung de León y Toledo (1.983). PÉRFIL EDUCATIVO DE LA FUERZA LABORAL DE VENEZUELA (1.961-1.980)

    edu.red FUENTES ELECTRÓNICAS Y BIBLIOGRÁFICAS 1.- Fernando Reimers: Doctor en Educación, Harvard University. Profesor Asociado del Instituto para el Desarrollo Internacional en la Universidad de Harvard. Ha realizado estudios para apoyar políticas educativas en varios países de América Latina, Asia y el Medio Oriente. Ha sido consultor de la Agencia para el Desarrollo Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y UNESCO. 2.- Lilian Hung de León y Ramón Piñango ,“¿Crisis de la Educación o Crisis del Optimismo y el Igualitarismo?”, Caracas – Ediciones IESA – 1986, obtenido del Libro Sociología de la Educación Volumen II (1994) Universidad Pedagógica Libertador y Universidad Nacional Abierta.