Descargar

Visión ecuatoriana económica, social y política desde el punto de vista del soberano


Partes: 1, 2

    1. Lo que también que tendrá que redefinirse. La participación del estado como ente regulador de la economía de los países desarrollados
    2. Socializar las utilidades empresariales

    La educación una meta que debe alcanzar ecuador para mejorar su intelecto.

    El VELO DE LA IGNORANCIA poco a poco va cayendo, por es necesario que todos  trabajemos juntos  por un nuevo Ecuador.

    Ya es hora de que se reoriente el sistema educativo del País, es necesario que se restituya, moral, ética, ciencias naturales y el icono del mensaje a García.

    En este proceso deben intervenir los medios de comunicación, dando mayor espacio a la educación y a las buenas costumbres, no como se lo hace ahora con  farándula y pornografía que   intoxica la mente de los niños y adultos.

    El Estado con la nueva evaluación de profesores y estudiantes  se ha dado cuenta que poseemos   una pobre instrucción y ahí es donde debe reforzársela, con implementación  de verdaderos pemsum de estudios.

    Me parece correcto que la mejor herencia que puede dejar este Gobierno es la gratuidad de la Educación en todos los niveles.

    El  Estado siempre deberá precautelar  LA EDUCACIÓN y buscar lo mecanismos necesarios para que se la  incremente, asimismo  debe  optimizar las transferencias eliminando la traba burocrática, porque si no volveríamos a lo mismo, debe manejarse con mucha responsabilidad  y no permitir que nadie atente contra la Educación..

    El soberano recomienda que se motive a la juventud con incentivos económicos y becas e impulsar a instituciones de nivel Superior que siga fomentando  la investigación como una de las grandes metas, y recuperar las patentes nacionales que han sido extranjerizadas.

    Para abaratar costos de libros los centros de Educación Superior, es necesario que le de la importancia necesaria  a las imprentas que poseen estas instituciones educativas y modernizarlas con el apoyo del Estado exonerándolas de impuestos y tributos.

    También es recomendable que en las Instituciones Públicas, semipúblicas y privadas se reactive el centro de capacitación institucional, ya que hace 15 años era una herramienta necesaria para actualizar conocimientos y mejorar la atención.

    Con relación a los profesores de segunda enseñanza  debe motivárselos para que tienen más de 30 años de  labores para  renuncien a sus cargos con un buen incentivo económico y una jubilación digna, para que puedan ser reemplazados con gente joven y dinámica ya que el sistema aplicado es caduco y obsoleto.

    Y los locales Educativos deben ser administrados y cuidados con responsabilidad, con servicios higiénicos limpios, debe haber agua, luz, teléfono, sería recomendable que se exonerara el 50% del pago de los  servicios  básicos a los institutos educativos.

    El Sr. Presidente es un modelo a seguir ya que sus actuaciones son directas y sin tapujos, porque si titubeara o cambiará opinión ya a estas alturas la ciudadanía le habría perdido la confianza.

    Los propuestas de cambios en los Países que han logrado desarrollarse siempre han sido traumáticos. Porque en ellos se impuso la fuerza, en cambio  Ecuador debe imperar la tesis el dialogo abierto y frontal, entre esos esta el debate Nacional que es uno de los elementos para salir de ese letargo que nos absorbió durante estos 30 años.

    Con la aprobación de la nueva CARTA MAGNA el 28 de septiembre del 2008, se impone en este instrumento la gratuidad de la Educación hasta el tercer nivel.

    Es un gran reto para el Gobierno de Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional del Ecuador, realizar los cambios necesarios, con nuevos PEMSUM Escolar, Secundario y Universitario, además impulsar los laboratorios de investigación  en las instituciones Educativas.

    Además El Ecuatoriano ha redescubierto que no solo el mundo es su querido Ecuador, si no que tenemos que integrarnos con las demás sociedades del mundo, sin perder nuestra identidad pacífica, y trabajadora  pero con respeto mutuo.

    Antes el sector laboral del PAÍS no le interesaba capacitarse, pero ahora ha dado un giro de 360 grados, y asiste a clases intensivas los sábados y domingos en las Universidades del País.

    El Soberano se ha dado cuenta que hay áreas que necesitan de la participación del ciudadano común  esta presto a aprender, sobre todo hay una predisposición hacia el Agro y la Agroindustria, que serán fuentes de financiamiento de la Economía Ecuatoriana   en la próxima década. 

    A pesar que vive en los actuales momentos con una recesión solapada, su onda expansiva ha sido el comentario de las amas de casa  que  día a día  el dinero no les alcanza  para levantar   olla familiar.

    En los próximos meses se sentirá  los verdaderos efectos del quiebre de empresas poderosas, que han sido intervenidas por el Estado de esos PAÍSES.

    LO QUE TAMBIÉN QUE TENDRÁ QUE REDIFINIRSE  LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO COMO ENTE REGULADOR DE LA ECONOMÍA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS

    Partes: 1, 2
    Página siguiente