- Origen de la crisis asiática
- Efectos de la crisis en el Perú
- La recuperación económica asiática
- Conclusiones
- Bibliografía
INTRODUCCIÓN
La crisis asiática que comienza en Tailandia, un país con tasas de crecimientos espectaculares, financiado básicamente con recursos internacionales, caracterizada por una abundancia de divisas, pero con un sistema bancario débil por un alto endeudamiento y morosidad; esta última característica, comienza a generar desconfianza en los inversionistas extranjeros decidiendo muchos de ellos salir del mercado.
La devaluación del Baht Tailandés del 2 de Julio 1997 pasado ha provocado una ola de turbulencias en los mercados bursátiles y monetarios que ha sobrepasado el efecto "Tequila" que había seguido la devaluación del peso mexicano en 1994.
La crisis asiática ha impactado a los países latinoamericanos en distintas etapas. Como es en el Perú, afectó diversos aspectos del sector externo de las economías. El primero de ellos, se relaciona con la baja del precio de los productos primarios agrícolas y minerales como resultado de la caída de la demanda de los países asiáticos por estos bienes. Ello tuvo un efecto fiscal inmediato en aquellos países cuyo presupuesto es altamente dependiente de los ingresos de exportaciones de petróleo, cobre y níquel.
En octubre 97, el contagio, o efecto "Tom Yum" (es una sopa tailandesa), "Bahtulism" o "Thaiphoon" para otros comentaristas, ha conllevado una serie de devaluaciones y caídas de los mercados bursátiles de otros países asiáticos, incluyendo Hong Kong y Corea del Sur.
A partir de este momento los mercados bursátiles norteamericanos y latinoamericanos sufrieron caídas brutales y en el caso latinoamericano especulación contra sus divisas
Capítulo 1
ORIGEN DE LA CRISIS ASIÁTICA
1.1.- Cómo se originó la crisis asiática
Lo que comenzó en julio de 1997 en Tailandia, con la devaluación de su moneda, se ha extendido por algunos países del Este Asiático generando una crisis económica en muchos de éstos y con repercusiones a nivel mundial. ¿Qué pasó realmente en Asia?
Todo empezó con la devaluación de la moneda de Tailandia en julio. Esto se extendió a Malasia (11 de julio), Indonesia (21 de julio), Filipinas (11 de julio). Estos países han visto sus monedas devaluadas en un 50% o más de su valor desde julio de 1997 a mayo de este año. Esto repercutió en sus Bolsas de Valores, que ya venían cayendo desde principios de 1997 y han perdido a la fecha alrededor del 50% de su valor. En los mercados financieros se da la ley inexorable de que cuando hay un boom a continuación viene una caída, y la fuerzas de mercado explotaron en julio de 1997 con al devaluación Tailandesa. A ella le siguieron las monedas de los otros países ¿Por qué sucedió esto?
1.2.- Problemas que desencadenaron la crisis
Tres problemas se han señalado para que se desencadene la llamada crisis asiática: primero, las monedas de estos países habían estado casi pegadas al dólar, no habiéndose devaluado los últimos tres años (excepto Indonesia), es decir estaban sobrevaluadas (y así sus exportaciones habían perdido competitividad, especialmente frente a China); segundo, tenían un déficit en cuenta corriente grande, especialmente Tailandia, uno de los más afectados con un déficit de un 8% de su PBI. En promedio los países más afectados tenían un déficit de 4% a 5% del PBI; y, por último, el sistema financiero de estos países estaba en muy mala forma, por préstamos mal hechos, incobrables, muchas veces contraídos para comprar acciones y terrenos que subieron sin medida ni control los últimos años y que empezaron a bajar en él ultimo año, o a empresas que se expandieron sin ningún control. A todo esto, el retiro de los flujos de capital extranjero en estos países ante la inseguridad que sentían por los problemas mencionados y la acción de algunos especuladores que atacaron sus monedas, agudizó la caída del valor de éstas.
Justamente, los especuladores, después que atacaron las monedas de esos 4 países, vieron a Hongkong como la próxima víctima. Hongkong también tiene su moneda pegada al dólar, y esta moneda no había variado de valor frente al dólar en los últimos 5 años. Hongkong también tuvo un alza bastante considerable en el precio de sus acciones en Bolsa y en el valor del terreno los últimos años, aunque no se puede decir que su sistema financiero estaba mal.
En todo caso, para defender su moneda de una devaluación, la Autoridad Monetaria de Hongkong (el equivalente de un Banco Central), elevó la tasa de interés. Al subir la tasa de interés se hace más atractivo tener la moneda de Hongkong y no dólares, evitándose la devaluación de su moneda. Pero la subida de la tasa de interés hace menos atractivo tener el dinero en acciones en la Bolsa. La gente vendió sus acciones en Bolsa y esto originó la caída de la Bolsa de Valores de Hongkong que en realidad estaba sobrevaluada en su valor (había subido en promedio su valor 3 veces en los últimos 4 años).
1.3.- La caída de la Bolsa de Valores de Hongkong
La caída de la Bolsa de Valores de Hongkong afectó las Bolsas en otras partes, pues Hongkong es un centro financiero de nivel internacional y era la cuarta Bolsa de Valores del mundo en valorización (ya no lo es por la caída de su valor). Esto afectó a las Bolsas del mundo, como la de New York (que también estaba algo revaluada). Las Bolsas del mundo cayeron por el efecto de globalización de las Bolsas, pues los grandes inversores, los fondos de inversión que tienen dinero en todo el mundo, ante la caída de valor en una Bolsa recomponen su cartera de inversiones vendiendo o comprando en otras Bolsas. Ocurrió también una toma de ganancias (vender las acciones que se considera están caras) y mucho de especulación.
Los problemas de Corea del Sur y Japón fueron la novedad. Aquí el problema principal es el sistema financiero de estos países que tienen muchas deudas por cobrar y no pueden cobrarlos. En el caso de Corea del Sur, sus bancos se endeudaron en el exterior para financiar el crecimiento de las empresas en el país. Estas empresas tienen problemas en devolver el préstamo pues invirtieron demasiado en expandirse, algunas con poco criterio económico y sin encontrar donde vender su producción. Hubo también mucha inversión en Bolsa que ha caído a la mitad de su valor en él último año.
En Japón el problema es más financiero, el sistema financiero no puede recuperar los préstamos que dieron a gente y a empresas que invirtieron en la compra de acciones en Bolsa y en terrenos, que se triplicaron en precio de 1985 a 1990-91 pero desde ahí perdieron su valor, casi en un tercio las acciones, y la mitad el valor del terreno. Japón sufre las consecuencias del rompimiento de su «burbuja económica» (la subida de precios de las acciones en Bolsa y del terreno entre 1985-90 y su posterior derrumbe de precios). En Corea del Sur caen algunas compañías, en Japón caen algunas instituciones del sistema financiero, ambas por no poder pagar o poder recuperar sus deudas.
Los países del Asia Oriental verán disminuido el ritmo de crecimiento de sus economías este año 1998 y 1999, esperando poder recuperarse a partir del año 2000. Se espera que las reformas que emprendan harán que se fortalezcan sus economías. El factor más débil de Asia es su sector financiero, controlado muchas veces por el gobierno, alejado de los estándares internacionales de regulación y sin competencia del extranjero (excepto Hongkong). Pero el problema de Hongkong, Corea del Sur y Japón es muy diferente al de los 4 países que han visto su moneda devaluada tan drásticamente. Hongkong, Corea del Sur y Japón tienen empresas industriales fuertes y competitivas (aunque en Corea del Sur muchas de ellas tendrán que reestructurarse). Ellos seguirán siendo fuertes exportadores, y ante una baja en el crecimiento de sus economías, sus empresas exportaran con mayor ímpetu al mundo.
Todos los países del Este Asiático se prevé que exportaran más y serán más competitivos en el futuro. Especialmente los países que han visto sus monedas devaluadas fuertemente (y Corea del Sur, cuya moneda ha sufrido el impacto de malas deudas de su sistema financiero) verán favorecidos sus productos en el extranjero, pues estos serán más baratos en dólares (la devaluación de sus monedas hace que el precio en dólares sea menor).
1.4.- Consecuencias de los problemas financieros
La consecuencia más importante de los problemas financieros en el Asia Oriental, es que al bajar la actividad económica de estos países en los próximos dos años, la demanda por materias primas de estos países podría disminuir, con la consiguiente baja en los precios de estas materias primas, algo que afectará a países exportadores de estos productos, como el Perú.
Página siguiente |