Descargar

Impuesto sobre apuestas lícitas – Venezuela

Enviado por Ronald Castro


Partes: 1, 2, 3

    1. Antecedentes -Base legal
    2. juegos y apuestas lícitas
    3. Alcaldía de Chacao
    4. Ganancias fortuitas
    5. Derecho comparado
    6. Magnitud: con lo que América Latina gasta en juegos en ocho años se podría pagar la deuda externa
    7. Proyecto de ley
    8. Conclusión
    9. Bibliografía 

    ANTECEDENTES

    Tiene su origen o nacimiento en el año 1978 con la promulgación de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, que faculta a los Municipios para gravar los juegos y apuestas lícitas que se realicen en su territorio. La Constitución de 1999 le dio carácter constitucional.

    BASE LEGAL

    Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (CRBV):

    " Art. 179.– Los Municipios tendrán los siguientes ingresos: Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las limitaciones establecidas en esta Constitución; los impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial; y la contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas por cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística" ; negrillas nuestras.

    " Art. 180.- La potestad tributaria que corresponde a los Municipios es distinta y autónoma de las potestades reguladoras que esta Constitución o las leyes atribuyan al Poder Nacional o Estadal sobre determinadas materias o actividades…Omissis…"

    " Art. 317.– No podrá cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio…Omissis…"

    Código Orgánico Tributario, (COT):

    " Art. 1.-…Omissis…las normas de este Código se aplicarán en forma supletoria a los tributos de los Estados, Municipios y demás entes de la división político territorial. El poder tributario de los Estados y Municipios para la creación, modificación, supresión o recaudación de los tributos que la Constitución y las leyes le atribuyan, incluyendo el establecimiento de exenciones, exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será ejercido por dichos entes dentro del marco de la competencia y autonomía que le son otorgadas, de conformidad con la Constitución y las leyes dictadas en su ejecución" .

    " Art. 2.– Constituyen fuentes del derecho tributario:

    1. Las disposiciones constitucionales.

    2. Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la República.

    3. Las leyes y los actos con fuerza de ley.

    4. Los contratos relativos a la estabilidad jurídica de regímenes de tributos nacionales, estadales y municipales.

    5. Las reglamentaciones y demás disposiciones de carácter general establecidas por los órganos administrativos facultados al efecto.

    Parágrafo Primero: Los contratos de estabilidad jurídica a los que se refiere el numeral 4 de este artículo deberán contar con la opinión favorable de la Administración Tributaria respectiva, y entrarán en vigencia una vez aprobados por el órgano legislativo correspondiente.

    Parágrafo Segundo: A los efectos de este Código se entenderán por leyes los actos sancionados por las autoridades nacionales, estadales y municipales actuando como cuerpos legisladores" .

    " Art. 27.- Son responsables directos en calidad de agentes de retención o de percepción, las personas designadas por la ley o por la Administración previa autorización legal, que por sus funciones públicas o por razón de sus actividades privadas, intervengan en actos u operaciones en los cuales deban efectuar la retención o percepción del tributo correspondiente …Omissis…"

    Ley Orgánica del Poder Público Municipal, (LOPPM):

    " Art. 137. Numeral 2.– Son ingresos ordinarios del Municipio: Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar, con las limitaciones establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; los impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial; las contribuciones especiales por mejoras sobre plusvalía de las propiedades generadas por cambio de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística y cualesquiera otros que le sean asignados por ley" ; negrillas nuestras.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente