Descargar

El rol de las Pymes en la recuperación de la recesión económica. Una mirada argentina


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Hacia el concepto de Pymes
  3. Aspectos Cuantitativos
  4. Aspectos cualitativos
  5. Incidencia de las pymes
  6. ¿De qué hablamos cuando hablamos de pymes?, primera parte
  7. La recuperación económica Argentina y las pymes
  8. Las pymes al 2005
  9. Las pymes y su impacto económico
  10. ¿Recuperación o desarrollo?
  11. ¿De qué hablamos cuando hablamos de pymes?, segunda parte
  12. ¿De qué hablamos cuando hablamos de pymes?, tercera parte
  13. Conclusiones
  14. Bibliografía referenciada

INTRODUCCION

Compartimos casi uniformemente que cuando hacemos referencia a pequeñas y medianas empresas (pymes), implícitamente nos referimos a aquellas organizaciones cuyo objetivo primario es el lucro. Es decir, no está en discusión que es un ente conformado por personas que, con un conjunto de recursos, se dan una forma de organización cuyo fin es insertarse en un sistema contenedor, con el propósito de obtener un lucro.

También compartimos que este tipo de empresas se enfrenta, además, con el desafío del crecimiento. Por ello, se considera que es necesaria una política pública que fomente y defienda este tipo de empresa, desde sus inicios hasta que alcance el suficiente grado de madurez que le permita prescindir de todo tratamiento diferencial. La contribución de las pymes al crecimiento económico es reconocida tanto en los países industrializados como en vías de desarrollo.

Igualmente compartimos que, desde las décadas de los 80/90, existe en Argentina (y en Latinoamérica) un importante esfuerzo público y privado en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresa. En los presupuestos federales y estaduales, en el capítulo Desarrollo de la Economía se preven recursos en apoyo a las empresas que nos ocupan.

En consecuencia, es válido interrogarnos qué ha cambiado en estos 20/25 años de fomento. Qué transformaciones estructurales produjeron, que se vean reflejadas en una mejor calidad de vida. En otros términos, consideramos válido interrogarnos sobre la efectividad de estos esfuerzos.

HACIA EL CONCEPTO DE PYMES

Abundante literatura argentina y universal conceptualiza a las pequeñas y medianas empresas. Cada intento de definición utiliza sus propias variables de análisis, lo que en la realidad provoca una falta de uniformidad de los estudios realizados, conllevando la imposibilidad de delimitar con precisión el ""fenómeno pyme"" y en especial las características que diferencian una micro, de una pequeña, de una mediana o de una gran empresa.

La diversidad de objetivos que persiguen los diferentes estudios y las políticas públicas (federales, estatales y locales) justifican esta falta de uniformidad. No obstante ello, creemos que existen algunos criterios y variables comunes, aunque varíen en sus rangos y/o indicadores.

Así nos encontramos con la utilización de criterios cuantitativos y cualitativos, e incluso alguna combinación de ellos.

Aspectos Cuantitativos

Este criterio es predominante, casi exclusivo, en las definiciones de políticas públicas. El intento de lograr mayor objetividad justifica su utilización en el diseño de las mismas.

En cuanto a las investigaciones, éstas se ven favorecidas con el criterio cuantitativo, en especial cuando el análisis es eminentemente económico.

Esta realidad se da en Argentina como en el resto de Latinoamérica y en países desarrollados.

Las variables utilizadas, en general son tres: las ventas, el personal empleado y los activos.

Numerosos autores consideran las ventas como la variable más relevante, ya que la tecnología de punta puede permitir a una empresa contar con un pequeño número de empleados.

Otros consideran que, en realidad, la amplia mayoría de las pymes no tiene acceso a esas tecnologías y que no existe información precisa (o resulta ser dudosa) sobre los montos de ventas. Por lo tanto, estiman que la variable número de empleados es la más indicada.

La ley argentina nº 25.300 (de acuerdo a los montos ajustados por la Resolución 675/2002 SSEPYMEyDR), considerando el valor máximo de ventas anuales, clasifica a micro, pequeñas y medianas empresas según la siguiente discriminación por sector

edu.red

(1) La Ley y la Resolución establecen los montos en pesos argentinos. Se efectuó la conversión con la relación U$S 1 = $ 3

Estos parámetros, utilizados en varios programas públicos, no son aplicados uniformemente. Por ejemplo, para la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para acceder al régimen especial de monotributo, las empresas no deben superar ninguno de los máximos fijados de: ventas anuales, número de empleados, Kw consumidos y metros cuadrados cubiertos, estableciendo diversos topes que determinan categorías y niveles de pagos mensuales de impuestos.

La utilización mayoritaria de criterios cuantitativos no es exclusiva de Argentina. Según Arnaiz (2005) Brasil utiliza montos de ventas, México el número de empleados, la propuesta del Mercosur es de ambos, al igual que Chile, aunque su Corporación de Fomento de la Producción utiliza sólo el de empleo1.

Ascúa (2005)2 indica que la Unión Europea, a partir del 2005, utiliza la conjunción de tres variables, según el cuadro siguiente:

edu.red

Partes: 1, 2
Página siguiente