BEGOÑA GROS SALVAT Y Otros:
EL ORDENADOR INVISIBLE –
SUSANA MURARO UNA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA EN EL AULA –
Actividades:
1. Definir y ubicar dentro de la clasificación del Software las Tecnologías Vacías y Llenas. Citar ejemplos.
2. ¿Cómo se define: INFORMÁTICA?
3. Breve recorrido histórico de la entrada de las computadoras a las escuelas.
4. ¿Es cierto que lo que se aprende hoy mañana no me sirve? ¿Qué opina la autora con respecto al dominio del Sistema Operativo?
5. ¿Las computadoras se utilizan en las aulas hoy? Sí o no. ¿Por qué?
6. Comparar los Enfoques diferentes y Complementarios de la Informática, presentados por Muraro con lo presentado en la ACTIVIDAD PRÁCTICA número uno. (La informática: * como objeto de estudio – * como ayuda al trabajo intelectual – * como recurso didáctico)
7. Modelo pedagógico: Con el avance del hardware y del software podemos detallar claramente ejemplos según las diferentes teorías del aprendizaje. Enriquecer el cuadro con el aporte del artículo de la revista digital: QUADERNSDIGITALS.NET.
8. Alfabetización informática: concepto que va cambiando.
9. Formas de utilización de la informática (Tipos de aplicaciones y tipos de productos – Según la finalidad de uso).
RESPUESTAS:
1. Respecto al uso de las tecnologías hay quienes diferencian entre tecnologías " llenas" y tecnologías " vacías" (Gros, 2000). Las primeras contienen información para ser transmitidas a los alumnos y están dirigidas a enseñar contenidos. Por ejemplo, la enseñanza asistida por computadora o los sistemas tutoriales. Las segundas, son aquellas que pueden aceptar cualquier tipo de contenidos y están diseñadas para permitir a los estudiantes explorar y construir significados por sí mismos. Ejemplo de ellas son las tecnologías que utilizan los constructivistas en forma de sistemas hipertextos o micromundos. Constituyen herramientas que los alumnos utilizan para desarrollar habilidades cognitivas.
Ejemplos:
Tecnologías vacías: Procesador de Palabras, Hoja de Cálculo, Graficadores, etc.
Tecnologías llenas: Enciclopedias, Software de Lengua, Software de Naturales, etc.
2. INFORMÁTICA: Es la ciencia que se ocupa del diseño, realización, evaluación, uso y mantenimiento del sistema de procesamiento de información, incluyendo: hardware, software, aspectos organizativos y sociales y las implicancias industriales, comerciales, administrativas, políticas y educativas.
Definición elaborada por la Comisión de la Federación Internacional para el Procesamiento de la Información (IFIP) bajo el auspicio de la UNESCO.
Otros conceptos:
La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También es definida como el procesamiento de información en forma automática. Para esto los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tareas básicas:
· Entrada: Captación de información.
· Procesamiento o tratamiento de dicha información.
· Salida: Transmisión de resultados.
http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n
Informática Educativa: es un recurso didáctico y abarca el conjunto de medios y procedimientos para reunir, almacenar, transmitir, procesar y recuperar datos de todo tipo. Abarca a las computadoras, teléfonos, radios, etc. Estos elementos potencian las actividades cognitivas de las personas a través de un enriquecimiento del campo perceptual y las operaciones de procedimiento de la información.
Página siguiente |