Descargar

El juego como actividad natural del desarrollo infantil


  1. Resumen
  2. Análisis crítico
  3. Conclusión
  4. Referencia bibliográfica

Resumen

En este apartado me ocupare de presentar las teorías más significativas que analizan e interpretan el valor del juego en la vida infantil; y sobre todo su vinculación con el desarrollo y aprendizaje de los niños; por ello se recogen algunos aportes teóricos desde una perspectiva naturalista, funcional, otras desde un punto de vista sociológico, desde el plano socioemocional etc.; todas ellas intentan explicar las bondades que reporta el juego en la vida infantil y sus principales repercusiones.

Como categorías de análisis tenemos Juego, Desarrollo, realidad.

Tal y como se ha señalado recogeré algunas líneas teóricas de algunos autores como F. Schiller y K.Lange como representantes de la teoría Funcional quienes reconocen en el juego como actividad espontánea y natural; y es que el juego acompaña a los niños desde el vientre materno. Otros en cambio han sostenido que gracias al juego se desgasta energía me refiero a laTeoría del exceso de energía; defendida por el poeta y escritor alemán Friedrich Schiller. Más tarde el psicólogo y filósofo inglés del Siglo XIX Herbert Spencer formuló con más claridad la teoría del exceso de energía, siguiendo posiblemente a Schiller, que los sentimientos estéticos derivan del juego y que ambos se caracterizan por no buscar "ventajas ulteriores; los fines próximos son sus únicos fines." La visión de Schiller fue percibir la perspectiva reduccionista de Herbert Spencer de solo pensar en el juego como la posibilidad de desgastar energía sin detenernos a pensar en el juego como actividad autónoma que permite explorar e investigar la realidad; mas allá de verla como una actividad fisiológica.Para el filósofo alemán del Siglo XIX Lazarus, los individuos tienen que realizar actividades difíciles y trabajosas, que producen fatiga, y que para recuperarse de ellas llevan a cabo otras actividades que le sirven para relajarse" como es el juego.

La Teoría de la ficción defendida por Claparede:"Sostiene que el juego es la libre persecución de fines ficticios"; el niño persigue y busca lo ficticio; al darse cuenta que no puede gobernar su realidad como él quisiera, se fuga de ella para crearse un mundo de ficción; la del Ejercicio Previo lo enfocaron como actividad de naturaleza instintiva. El principal representante de esta posición es Groos, quien plantea: Que el juego es un agente empleado para desarrollar potencialidades congénitas y prepararlas para su ejercicio en la vida". Juzga que el juego anticipa actividades futuras, sirve como preparación para la vida; y es que esta actividad permite la interrelación con otros, afianzar el lenguaje, manejar emociones, desarrollar el pensamiento matemático a través del descubrimiento de relaciones de los objetos, entre objetos etc.

Análisis Crítico

Con lo revisado hasta aquí nos podemos dar cuenta de las diversas posturas teóricas frente al juego desde luego que algunas perspectivas se presentan de modo más completo e integral y van paralelos a los avances teóricos y científicos actualizados acerca de la infancia como etapa delicada de vida; además considerando que algunas posturas teóricas son reduccionistas en cuanto a la visión trascendental del juego y sus implicancias con el aprendizaje y desarrollo de los niños; como actividad lúdica importante ya que el niño explora su mundo imitando las acciones y características de las personas que están en su alrededor al dramatizar y al representar a través del dibujo una imagen , desde este análisis detenido que se hace considero que la postura teórica de Gross rescata la actividad libre y autónoma del niño mientras juega; el niño no requiere que alguien le enseñe a jugar, el juego es parte de su vida y es de naturaleza altamente instintiva; pero sobre todo el hecho de que esta actividad le prepare para la vida le otorga al juego su significado social y le asegura competencia al niño en la vida diaria; además de estar implicado en muchos aspectos sustantivos de la vida de los niños; por estas consideraciones este aporte tiene carácter más integral e integrador ya que el juego es el elemento esencial para la resolución de problemas , el lenguaje dramático y va de la mano con la perspectiva del niño que queremos formar desde el nivel de educación inicial; además de fortalecer el logro de competencias de las áreas del currículo de los niños.

Conclusión

Con todo lo revisado no cabe duda que el juego tiene profundas implicancias en los desarrollo y el aprendizaje de los niños; desde luego hoy se conoce otras más profundas repercusiones, y su vinculación con la actividad psicomotora revisando la exploración y manipulación como actividades importantes y que dan cuenta de nuevas adquisiciones motrices. Además hoy día como en ningún otro momento histórico existen mayores elementos teóricos para analizar desde otros ángulos la actividad lúdica, y reconocerla como actividad autónoma y libre de los niños impulsada y motivada por el impulso epistémico tal y como lo señalo Jean Piaget; pero que sirequiere de adultos que deben ofrecer las condiciones físicas y el espacio necesario para desarrollarla, además de que los niños dispongan de los materiales y juguetes pertinentes. Además hoy se conoce que deben existir ciertas condiciones fundamentales y cuidados que garanticen desempeños apropiados durante esta actividad; y es verdad nadie enseña al niño a jugar pero si se requiere de un adulto que pueda ofrecer la seguridad emocional suficiente para garantizar el desarrollo del juego vivido como actividad placentera y que otorga gozo a los niños; del rol que cumplimos los adultos depende que esto se haga ´posible.

Referencia bibliográfica

1. AUSULBEL, D. (1983): "Psicología Educativa" (2da Ed.) México D.F.: Trillas.

2. BARALDI, C. (2004) "Juegos y actividades pre escolares". Rosario Argentina.Editorial Homo Sapiens.

3. BAROODY, A. (1994)"El Pensamiento matemático en los niños" Argentina. Editorial Visor.

4. BORJA SOLE, M. (1991) "El juego infantil". Barcelona España impresa gráficos García.

5. BRUN, J. (1990) "La Enseñanza de la matemática en el jardín de infancia" .Buenos Aires. Ediciones Homo Sapien.

6. CALERO, M. (1998). "Educar Jugando". Edición 2006. Edit. San –Marcos, Perú.

7. CHOCKLER, M. (2000). "Psicomotricidad el cuerpo en juego: hacer, sentir, pensar". Buenos Aires. Editorial siglo XXI.

8. DEAÑO DEAÑO, M. (1993) "Conocimientos Lógicos Matemáticos en la Escuela Infantil" Desarrollo, diseño y observaciónMadrid-Editorial CEPE.

9. FLAVELL, J. H. "La Psicología Evolutiva de Jean Piaget". Pág. 144.

10. GOVIA, F. (1980): "Juegos Populares". Imprenta del Colegio Técnico "Don Bosco" – Quito. Ministerio de Educación y Cultura.

 

 

Autor:

Lozada Eche Teresa Angelica