Normas sobre la actuación de los cuerpos de policía en sus diversos ámbitos políticos territoriales
Enviado por Ada Palencia
- Objeto
- Principios de actuación
- Responsabilidad institucional y personal
- Formación, capacitación y entrenamiento de funcionarios
- Condiciones para la seguridad y salud en el trabajo de los funcionarios
- Preparación y ejecución de actividades
- Principio general de rendición de cuentas
- Destitución
- Capacitación y reentrenamiento
Objeto
Regular la actuación de los cuerpos policiales en sus diversos ámbitos políticos territoriales.
FINALIDADES
Garantizar el orden público, la paz social y la convivencia ciudadana en reuniones públicas y manifestaciones
Nuevo modelo de servicio policial.
Promover los derechos humanos.
Condiciones laborales y de salud adecuadas para los funcionarios
Regular la organización y funcionamiento del cuerpo de policía nacional bolivariana.
AMBITO DE APLICACIÓN
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana y demás cuerpos de Policía Estadales y municipales.
Respeto y garantía del derecho humano a la vida
Protección de las poblaciones en situación de vulnerabilidad
Promoción de medios alternativos de solución de conflictos
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Responsabilidad institucional y personal
El incumplimiento de esta resolución genera efectos sobre la responsabilidad y evaluación institucional del cuerpo de policía correspondiente.
DE LOS ÓRGANOS Y ATRIBUCIONES
ATRIBUCIONES DEL ÓRGANO RECTOR
Rectoría
Dictar normativa y guías técnicas
Asegurar la planificación y ejecución
Supervisar, evaluar y controlar los procedimientos.
Crear y llevar la base de datos nacional de reuniones públicas y manifestaciones.
Llevar y mantener actualizado el registro y control del equipamiento.
Inspecciones de las direcciones de control
Investigar y establecer responsabilidades.
ATRIBUCIONES DE LOS DIRECTORES O DIRECTORAS DE LOS CUERPOS DE POLICÍA
Dirección
Supervisión, evaluación y control de los procedimientos.
Designar y remover al personal de las direcciones de control
Asegurar la formación y capacitación de los funcionarios.
Remitir informes periódicos
Mantener informado al órgano rector.
Investigar y establecer responsabilidades.
DIRECCIONES DE CONTROL DE REUNIONES Y MANIFESTACIONES DE LOS CUERPOS DE POLICÍA
Funciones
Garantizar el orden público, la paz social y convivencia ciudadana.
Mantener funcionarios debidamente capacitados
Vigilar el uso correcto de la fuerza policial
Proteger bienes públicos y privados
Asegurar una actuación correcta de los funcionarios.
Cumplir protocolos de mediación pacífica de conflictos.
Resguardo de zonas de alto riesgo.
ATRIBUCIONES DE LOS DIRECTORES DE CONTROL DE REUNIONES PÚBLICAS Y MANIFESTACIONES
Dirigir la dirección de control.
Planificar las operaciones de la dirección de control.
Realizar ensayos periódicos.
Determinar la actuación de los funcionarios.
Capacitación continua de los funcionarios.
Investigar y establecer responsabilidades.
Elaborar informes periódicos.
REQUISITOS DE LOS DIRECTORES DE CONTROL DE REUNIONES PÚBLICAS Y MANIFESTACIONES
Ser profesional de carrera policial
Solvencia moral
No poseer antecedentes penales
No haber sido destituido de ningún cuerpo policial.
Poseer rango igual o superior a supervisor o supervisora jefa
Tener 3 ó más años de experiencia en el ejercicio de la función policial.
Aprobar el programa de formación especializado en despliegue táctico o dirección estratégica de direcciones de control de reuniones y manifestaciones, acreditado por la UNES.
REQUISITOS DE LOS FUNCIONARIOS DE LAS DIRECCIONES DE CONTROL DE REUNIONES PÚBLICAS Y MANIFESTACIONES
Ser profesionales de carrera policial
Solvencia moral
Aptitud de control personal y equilibrio emocional antes situaciones de crisis
Óptimas condiciones físicas y de salud
Estatura mínima de 1,70 en hombres y 1,65 en mujeres.
Igual o mayor a 22 años de edad.
Tener 3 ó más años de experiencia como función policial.
Aprobar el programa básico de formación en garantía del orden público, paz social y convivencia ciudadana en reuniones públicas y manifestaciones acreditado por la UNES
Presentarse voluntariamente
Formación, capacitación y entrenamiento de funcionarios
Los funcionarios deben cumplir con el programa de formación acreditado por la UNES que versa sobre la doctrina básica en derechos humanos, uso progresivo y diferenciado de la fuerza, técnicas de disuasión, resolución pacífica de conflictos, uso de equipos, implementos, armas, y accesorios, atención de emergencias, entre otras…
DOTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LAS DIRECCIONES DE CONTROL DE REUNIONES PÚBLICAS Y MANIFESTACIONES
La dirección de control recibirá dotaciones oportunas y suficientes de equipos, implementos, armas y accesorios, para eso debe cumplir con resoluciones y directrices del órgano rectos relativas a la dotación y equipamiento básico y especializado correspondiente.
VEHÍCULOS DE LAS DIRECCIONES DE CONTROL DE REUNIONES PÚBLICAS Y MANIFESTACIONES
Los cuerpos policiales deber poseer vehículos policiales debidamente identificados.
Condiciones para la seguridad y salud en el trabajo de los funcionarios
Capacitación y entrenamiento continuo.
Funcionarios en buenas condiciones físicas y de descanso.
Información previa de la contingencia que se debe enfrentar.
Unidades de transporte cómodas y seguras-
Hidratación y alimentación adecuada.
INFORMES PERIÓDICOS DE LAS DIRECCIONES DE CONTROL DE REUNIONES PÚBLICAS Y MANIFESTACIONES
Los informes periódicos deben contener el número, identidad y rangos de los funcionarios, dotación de equipos, implementos, armas y accesorios…
III
Preparación y ejecución de actividades
Análisis y evaluación de cada situación, número suficiente y capacitado de funcionarios, y recursos logísticos.
PROCEDIMIENTOS Y ACTUACIÓN PREVIOS AL DESPLIEGUE
Plan de acción que determine procedimiento y actuación a llevar a cabo, así como informar a los funcionarios el tipo de operación a realizar, verificar los recursos a utilizar y que los funcionarios estén debidamente equipados.
DE LA ACTUACIÓN DURANTE EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES PÚBLICAS Y MANIFESTACIONES
Actuar conforme al plan de acción elaborado. De no resultar satisfactorio, se deben extremar precauciones con el uso de la fuerza, o agentes químicos, se brindará asistencia a las personas lesionadas, ni se debe portar ni usar armas de fuego en el control de reuniones públicas y manifestaciones pacíficas.
DE LA ACTUACIÓN DESPUÉS DEL DESARROLLO
Procurar primeros auxilios y elaborar un informe detallado de la actuación policial.
DE LA COORDINACIÓN CON OTROS ORGANOS Y ENTES DE SEGURIDAD CIUDADANA
Coordinar con los organismos de seguridad ciudadana de su ámbito político territorial para apoyo y colaboración.
DE LA COORDINACIÓN CON LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Informar anticipadamente a la Defensoría del Pueblo.
IV
Principio general de rendición de cuentas
Estas operaciones quedan sometidas a procedimientos de seguimiento, supervisión y evalución a cargo de las dependencias policiales especializadas.
INFORME CIRCUNSTANCIADO DE INTERVENCIÓN
Dentro de las (08) horas siguientes a la culminación de la intervención un informe con especificaciones detalladas de la intervención.
ASISTENCIA VOLUNTARIA
La adopción por parte del funcionario es voluntaria, durante la reunión o manifestación de lenguaje soez, provocado o desafiante, siempre que no sea reflejo de indisciplina deliberada.
Es obligatoria, si hay conductas de agresión física directa contra cualquier participante o contra sus compañeros de trabajo, la ingesta de alcohol, porte de equipo no reglamentario, entre otras…
Es motivo de destitución el uso de armas o agentes químicos propulsados contra personas, que pretendan ocasionar lesiones o muerte, o actos de castigo directo y ensañamiento con o sin elementos del equipo reglamentario, o conductas de encubrimiento en el desarrollo del evento
Capacitación y reentrenamiento
Módulo motivacional y de incremento de destrezas verbales, físicas e instrumentales de los funcionarios.
REVISIÓN PERIÓDICA DE INSTRUCTIVOS Y PROTOCOLOS
Los cuerpos policiales puedes hacer propuestas para modificación de protocolos e instructivos cuando se considere pertinente.
Autor:
Ada Palencia