REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA FINANCIERA
LA POBREZA URBANA:
CASO AMÉRICA LATINA PROFESOR: MSc. Ing. TURMERO, IVÁN ELABORADO POR: ARZOLAY, MARIEN BELMONTE, GREYMI COA, ANGELYS MORENO, GLORIA MELÉNDEZ, GIOLENNY VILLARROEL, KARLYS
CIUDAD GUAYANA, MARZO DE 2017
En general las estrategias de combate a la pobreza y desigualdad se cimentaron en cuatro pilares: Importantes inversiones en educación y salud Inversión en infraestructura y servicios básicos. Modernización del estado Programas de transferencias directas (condicionadas / no condicionadas)
Para el año 2014 22,4% de los hogares de Costa Rica son pobres, es decir, casi una cuarta parte de los costarricenses en situación de pobreza. En el caso de la pobreza extrema, para este mismo periodo, fue de 5,8% en el 2010 a 6,7% en el 2014 a nivel nacional.
Para Ecuador los niveles de pobrezas han sido de constantes subidas y bajadas sin embargo para las últimas dos décadas como la mayoría de los países latinoamericanos el desarrollo económico y social ha ido en picada. Aun así sus puntos críticos están reflejados para la década de los noventa (1990).
Más de la mitad de la población guatemalteca (57%) es pobre y más de un cuarto (27%) extremadamente pobres.” De igual manera, el Banco Mundial indica que en 1989, el 39.8% de la población guatemalteca vive con menos de 1US$ al día y el 64.3% de los y las guatemaltecos y guatemaltecas viven con menos de 2 US$ diarios
La pobreza, desigualdad, exclusión y movilidad social han sido extensamente tratadas durante la historia de México, dadas sus características socioeconómicas. LA ECONOMÍA DE MEXICO AÑOS 30 Y 70
Pobreza Alimentaria: para cubrir las necesidades de alimentación Pobreza de capacidades: para cubrir el patrón básico de alimentación, salud y alimentación Una innovación significativa a fines del siglo XX fue la creación del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México (CTMPM). Con base en esta fuente el CTMPM delimitó tres líneas de pobreza las cuales fueron:
Pobreza de patrimonio: para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, vestido, calzado, vivienda, salud, transporte públ ico y educación. El resultado final en la medición de la pobreza de ingresos entre 2000 y 2008 es una reducción en la incidencia de los tres tipos oficiales de pobreza: alimentaria (-5.9%), capacidades (-6.7%) y patrimonio (-6.2%).
La mayor parte de los 153 países que cuentan con registros sobre distribución del ingreso de los hogares (51.7%, Banco Mundial) registran índices de Gini inferiores a 0.4. Ninguno de ellos es latinoamericano o del Caribe. De los 24 países de esta región que calculan tales registros, 42% se encuentran en niveles elevados, con índices de entre 0.4 y 0.5. El 58% de los restantes en la región tiene niveles de concentración aún mayor, pese a que a nivel mundial sólo 19% de las naciones se ubican en ese estrato.
Los altos niveles de pobreza y vulnerabilidad no se explican por la ausencia de política social.
En los años 30 se generaron políticas enfocadas a los pobres. En los 50 se estructuraron programas integrales. En los años 80 se desarrollaron programas focalizados y semi- focalizados incluyendo transferencias de ingresos.
En los años 70 México se enfrentó a la disyuntiva de mantener un crecimiento concentrador de la riqueza, lo que llevó al diseño y extensión de programas hacia la población marginada.
Es un programa que ofrece montos diferenciados de ingreso a los hogares en condiciones de pobreza, mediante procesos de selección para determinar la condición de pobreza del beneficiario. El hogar recibe adicionalmente atención en salud, especialmente para la vigilancia de evolución de peso y talla de los menores de edad, así como en educación, por lo cual, es obligación del hogar que los menores de edad permanezcan en el sistema educativo y asistan a los centros de salud para mantener el estímulo económico.
Más allá de las reducciones logradas durante breves periodos, se sigue constatando el mantenimiento estructural de la pobreza para la mayoría. ? La falta de integración operativa entre los múltiples programas de la estrategia del gobierno 2000-2006 y que sigue siendo la base del 2006-2012: el escaso impacto de las políticas en los ingresos de la población. ? La mala calidad y la desigualdad en educación y salud. ? El reducido crédito para vivienda popular. ? La baja infraestructura económica y de inversión pública. ? Los problemas de focalización de políticas públicas. ? La insuficiencia de evaluaciones sobre el impacto de la descentralización del gasto público sobre la reducción de la pobreza.
La estrategia del Gobierno Calderón, Vivir Mejor, contiene las mismas bases de acción y orientación teórica y metodológica que la administración previa. Pretende la construcción de una red de protección social basándose en cinco vertientes: ? Asistencia a personas o grupos en ? condiciones de vulnerabilidad ? Protección ante gastos catastróficos de salud ? Protección ante pérdida temporal del empleo ? Acciones de apoyo ante coyunturas de mercado ? Protección ante desastres naturales
Ha habido un progreso más lento en el largo plazo con respecto a la pobreza de ingresos que en relación a las dimensiones sociales del bienestar. Sin embargo, La generación de ingresos futuros entre los pobres dependerá del crecimiento en general y del patrón de crecimiento, en especial del patrón de creación de empleos. ? En las perspectivas de políticas macroeconómicas y macro sociales, es básico avanzar en la discusión sobre los fundamentos y contenidos de ambas para el contexto específico de México, o en conjunto, de sociedades tan heterogéneas como las latinoamericanas. ? En política económica, para reducir estructuralmente la pobreza, se requiere atender no sólo la esfera del consumo monetario o de servicios, sino incidir en los determinantes de generación y distribución de la riqueza (acceso al crédito, capital, empleo y recursos naturales).
El Paraguay es uno de los países de América Latina con mayor desigualdad en el ingreso y en la tenencia de la tierra dados por factores territoriales (concentración rural de la pobreza), socioeconómicos (bajos ingresos y escaso desarrollo de capital humano y social), subjetivos y/o culturales (exclusivos y discriminativos de la niñez, mujer, guaraní parlante, indígena); las características de los bienes y servicios públicos ofertados (ineficiencia e ineficacia institucional, de políticas sectorializadas, fragmentadas y segmentadas); el modelo de Estado económico (excluyente, de baja presión tributaria y capacidad regulatoria) y político (prebendario y clientelista); e históricos.
Paraguay se ubica en América latina con los peores promedios en la mayoría de los indicadores socioeconómicos, mostrando una mayor desigualdad de ingresos (Gini), mayores tasas de mortalidad materna y en menores de cinco años, menores tasas de inmunización, de acceso al agua potable y saneamiento, de asistencia a la escuela secundaria, siendo la incidencia de la pobreza extrema entre las más altas de la región. En el período 2000-2010, creció en el área rural de 0,520 a 0,558, no así en el área urbana, donde pasó de 0,496 a 0,459. Esta desigualdad se verifica en la gran distancia que existe entre la población de menores ingresos y la de mayores
Página siguiente |