Indicadores cibermétricos de popularidad: análisis de las revistas biomédicas cubanas (página 2)
Enviado por Ricardo Arencibia
Material y Método
Para la realización de este trabajo se utilizó como fuente de información primaria el portal de IMBIOMED,10 base de datos en línea que brinda acceso al texto completo de los artículos de un centenar de revistas biomédicas de América Latina y el Caribe. Se identificaron los países más representados en IMBIOMED, así como las especialidades médicas mayormente tratadas.
A través de las facilidades que brinda el contador de visitas proporcionado por NEDSTAT Coorporate,11 se recogió la cantidad de visitas recibidas por el portal desde 1999 hasta el 30 de marzo del 2004, fecha en que se realizó la recogida de los datos, y se identificaron los países de procedencia de las visitas, los navegadores más utilizados para acceder a IMBIOMED y la cantidad de visualizaciones recibidas por año.
A partir del análisis de los accesos al portal IMBIOMED, se pudieron construir, con vistas a evaluar la visibilidad y popularidad de las revistas biomédicas cubanas en el entorno de dicha base de datos, los siguientes indicadores:
- Revistas más productivas (Revistas con mayor cantidad de artículos recogidos en IMBIOMED)
- Revistas más leídas (Revistas con mayor número de visitas en IMBIOMED)
- Revistas con mayor porcentaje de artículos descargados
- Revistas con mayor cantidad de artículos descargados
- Revistas con mayor promedio de lecturas recibidas por cada artículo
- Revistas con mayor promedio de descargas por cada artículo
- Revistas con mayor índice de descarga (cantidad de descargas por cada lectura recibida)
Se identificaron además los autores cubanos más productivos y los más leídos, así como los artículos más leídos y los más descargados.
Finalmente, con el objetivo de determinar las revistas biomédicas cubanas con mayor índice de popularidad en IMBIOMED, se analizó la posición de las revistas en cada uno de los parámetros medidos en el estudio, otorgándose una cantidad de hasta 20 puntos en orden descendente, de acuerdo con la posición de las 20 primeras revistas en cada parámetro.
Los rangos a tomar en cuenta para determinar el índice de popularidad de las revistas, fueron los siguientes:
- Bajo (1 a 35 puntos)
- Medio (35 a 70 puntos)
- Alto (70 a 95 puntos)
- Muy alto (más de 95 puntos)
Los resultados obtenidos fueron presentados en tablas y gráficos para su mejor comprensión e interpretación.
Resultados
Hasta el momento en que se efectuó cerró la recogida de datos, IMBIOMED indizaba un total de 98 publicaciones seriadas biomédicas editadas por 9 países, de los cuales México y Cuba, con 58 y 29 revistas respectivamente, eran los más representados, cubriendo el 87,8 % del total de revistas (Figura 1). A su vez, un total de 36 especialidades conformaban la cobertura temática de las revistas, destacándose la Medicina General, la Pediatría, la Neurología, la Estomatología y la Oncología como las especialidades mayormente representadas (Figura 2).
Desde 1999 hasta el 30 de marzo del 2004, el portal IMBIOMED recibió un total de 1 435 856 visitas, mostrando un crecimiento exponencial en las visualizaciones por año (Figura 3). Los navegadores más utilizados para acceder al sitio fueron Internet Explorer 6 (70,7 %) e Internet Explorer 5 (28,3 %) (Figura 4).
Los países pertenecientes a la región iberoamericana constituyen el núcleo de los países de procedencia de las visitas al portal (Tabla 1), aunque existe presencia importante de otros países como Estados Unidos (7,1 %), el Reino Unido (0,4 %) y Canadá (0,3 %).
En cuanto a los indicadores de popularidad evaluados, la Revista Cubana de Medicina General Integral fue la publicación con mayor cantidad de artículos indizados en IMBIOMED, con un total de 609 (10,9 %); así como la que recibió mayor número de visitas, con un total de 11 927 (12,8 %) (Tablas 2 y 3).
Cinco revistas, entre las que se destacan (por la mayor cantidad de artículos indizados) la Revista Cubana de Pediatría y la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, tienen el 100 % de sus artículos descargados al menos una vez (Tabla 4). Tanto las dos revistas mencionadas con anterioridad, como la Revista Cubana de medicina General Integral, fueron las publicaciones que más descargas de sus artículos recibieron durante el período evaluado (Tabla 5).
Cuatro revistas tuvieron como promedio más de 30 lecturas por cada artículo indizado, entre las que sobresale la revista Acta Médica (40,1), la cual a su vez tuvo el mayor promedio de descargas por cada artículo indizado (24,5) (Tablas 6 y 7).
En cuanto al índice de descarga, indicador resultado de la división entre el total de lecturas recibidas y el total de descargas, la Revista Cubana de Pediatría tuvo un índice de 1,30, lo cual significa que los artículos publicados en ella reciben una descarga por cada 1,3 lecturas recibidas. En total, 20 revistas muestran un índice de descarga menor que dos, lo cual indica la alta probabilidad que tienen los artículos publicados en revistas cubanas de ser descargados una vez que son leídos (Tabla 8).
En el período evaluado, el Dr. Miguel Lugones Botell, Especialista en ginecología y Obstetricia, fue el autor cubano que más lecturas recibió (1 164). Por su parte, el Lic. José Antonio López Espinosa, del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, fue el autor cubano más productivo (51 artículos). Ambos autores, al igual que el Lic. Rubén Cañedo Andalia, se encuentran entre los 10 autores más productivos del portal IMBIOMED (Tablas 9 y 10).
El artículo El ronquido como signo clínico, de Yamil Rojas Liranza y colaboradores, publicado en la Revista Cubana de Medicina General Integral en el año 2000, fue por amplio margen el que más lecturas recibió (814). Sin embargo, el índice de descarga más positivo entre los 10 artículos más visitados correspondió al artículo Evaluación del estado nutricional del adulto mediante la antropometría, del Dr. Antonio Berdasco Gómez (1,16) (Tabla 11), el cual, a su vez, fue el más solicitado de los artículos publicados en las revistas cubanas, con un total de 309 descargas (Tabla 12).
Finalmente, a través de la metodología utilizada para medir la popularidad de las revistas cubanas, se identificaron dos revistas con muy alto índice de popularidad (más de 95 puntos): la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, y la Revista Cubana de Pediatría. Otras cinco revistas tuvieron alto índice de popularidad (70 a 95 puntos): la Revista Cubana de Endocrinología, la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, la Revista Cubana de Medicina General Integral, la Revista Cubana de Medicina y la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. Un total de 11 revistas tuvieron índice de popularidad medio, y las 11 restantes mostraron bajo impacto sobre la comunidad de usuarios de IMBIOMED (Tabla 13).
Discusión
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha reconocido la importancia de un buen número de sitios relacionados con la biomedicina, que han tenido un impacto decisivo en la actividad de los Profesionales de la Salud. En el entorno latinoamericano, ha destacado tres portales de notable relevancia; ellos son: INFOMED (Cuba), LATINDEX (México) e IMBIOMED (México). Creados para diferentes fines, y recogidos todos en el portal de librerías médico-científicas de la UNESCO, estos sitios constituyen puntos de obligada referencia para los profesionales relacionados con la ardua y hermosa tarea de salvar vidas.
Uno de los aspectos que determina la trascendencia de estos sitios, es precisamente su popularidad entre los médicos e investigadores de Iberoamérica, dada por los altos índices de visitas reportados durante los últimos años. Los indicadores para determinar la popularidad de un sitio web, forman parte de un grupo de indicadores diseñados para medir el desarrollo e impacto de Internet y la World Wide Web, y que convergen en una nueva disciplina que se ha dado en llamar Cibermetría.
La Cibermetría, con todas sus variantes terminológicas, estudia la aplicación de las tradicionales técnicas informétricas a cualquier tipo de información disponible en la Red Internet. A su vez, formando parte de esta, la Webmetría se basa en la aplicación de la Informetría, y otras técnicas nuevas de medida, específicamente a la información disponible a través de la World Wide Web.8 A pesar de las aparentes diferencias entre las áreas cuantificables desde el punto de vista de la Cibermetría y la Webmetría, todas las definiciones coinciden en que un estudio cibermétrico trata de medir la información disponible en Internet, independientemente de las herramientas y protocolos de red que se utilicen para su distribución.
Los indicadores de popularidad, aún siendo los que reflejan con mayor claridad el uso y la frecuencia de uso de un sitio web, han sido estudiados con suma precaución en los estudios cibermétricos, debido a los numerosos sesgos que implica el abuso de sus potencialidades.
Uno de los factores que influye en la validez o no de los indicadores de popularidad, es precisamente el que se deriva de las autovisitas; es decir, la posibilidad que existe de que un cibernauta visite n cantidad de veces un sitio web con el cual está estrechamente relacionado (llámese sitio web personal, sitio web de su institución, o artículo del cual es autor). Mientras un autor pueda visitar y descargar su propio artículo un número ilimitado de veces, el indicador de popularidad de ese artículo y de la revista donde está publicado estará fuertemente sesgado y será poco confiable.
El presente trabajo pretendió determinar la utilidad del portal IMBIOMED, una fuente de información certificada, para determinar la popularidad de las revistas biomédicas cubanas entre la comunidad científica iberoamericana, basándose precisamente en la construcción de indicadores de popularidad que fueran objetivos y confiables.
Las visitas desde Cuba a dicho portal constituyeron el 0,2 % del total de visitas que recibió el sitio, y el 3,7 % de las visitas que recibieron las revistas cubanas. Existe la posibilidad de que un artículo publicado en revistas cubanas haya sido visitado una vez cada 27 veces desde Cuba durante el período evaluado. Por tanto, el sesgo de los indicadores de popularidad de las revistas cubanas, específicamente el relacionado con las autovisitas, está reducido al mínimo, lo cual brinda cierta confiabilidad a cualquier evaluación que se haga de los mismos.
Las revistas cubanas brindaron acceso a un total de 5 561 artículos, que recibieron un total de 93 431 visitas, lo cual implica que las revistas reciben casi 17 visitas como promedio por cada artículo publicado, con una probabilidad muy baja de que sean visitados desde Cuba. De igual forma, el hecho de que dichos artículos hayan sido descargados 51 561 veces, implica que se descarguen en 9 ocasiones como promedio; es decir, al menos 9 personas descargan cada artículo publicado en revistas cubanas.
Si se tienen en cuenta algunos estudios que han demostrado en el entorno de un repositorio de información, que los artículos más citados eventualmente muestran una alta y mayor frecuencia de descargas,12-13 entonces se puede deducir que las revistas cubanas con mayor número de descargas podrían tener un buen número de citaciones en los artículos publicados por la comunidad de usuarios de IMBIOMED, aunque es preciso realizar un análisis de citas para demostrarlo.
En cuanto al índice de descarga de los artículos publicados en revistas cubanas, el hecho de que un artículo sea descargado cada menos de dos visitas al mismo (1,81), da una idea del grado de pertinencia con que estos artículos han sido recuperados, así como de la positiva impresión y marcado interés que despiertan entre la comunidad biomédica iberoamericana. Un índice superior a una descarga por cada dos artículos visitados, es indicativo de mayor dispersión de la información pertinente a los intereses de los usuarios. El indicador de descargas siempre va a complementar el indicador de visitas, pues hace evidente el interés del usuario por el artículo que ha leído. Su presencia como indicador, refuerza inobjetablemente los criterios que se tienen en cuenta para determinar la popularidad de un sitio web, y específicamente en el caso que se estudia, de los artículos y revistas indizados en una base de datos de publicaciones seriadas en línea.
Más allá de los análisis cuantitativos, el presente estudio permitió confirmar el prestigio de la Pediatría, la Ginecología y la Obstetricia cubanas en el ámbito iberoamericano, aspecto que se ha mantenido como una tradición desde finales del siglo XIX. De igual forma, otras disciplinas como la Endocrinología, la Medicina General integral y la Inmunología, han tenido durante los últimos años una gran trascendencia, y forman parte del grupo de especialidades a la vanguardia de la medicina nacional. Mención aparte merecen las investigaciones sobre la alimentación y la nutrición de los seres humanos, y sobre la práctica médica contemporánea, aspectos sumamente importantes y altamente priorizados por el sistema de salud cubano.
Como aspecto negativo, es necesario destacar la poca popularidad en IMBIOMED de las revistas especializadas en Oncología, Higiene y Epidemiología y Oftalmología, especialidades de reconocida importancia en Cuba, lo cual ha de llamar la atención (previo análisis de su popularidad en el entorno nacional), acerca de la política editorial, y de la calidad y relevancia de los artículos que se publican en ellas; así como sobre la necesidad de que los principales especialistas del país en las ramas antes mencionadas, publiquen artículos en revistas nacionales y no prioricen solamente las revistas internacionales de impacto, pues es esta una de las vías principales para poder elevar la calidad y visibilidad de las publicaciones seriadas del país.
El portal IMBIOMED constituye una herramienta de incuestionable valor para los profesionales de la Salud latinoamericanos. Su existencia y la ampliación de su cobertura documental, permitirá la difusión y utilización de la producción científico-médica latinoamericana, y facilitará la evaluación de la visibilidad y la popularidad de las revistas biomédicas de la región, a través de indicadores cibermétricos.
Referencias bibliográficas
- González Martin R, Aguillo Caño IF. La presencia de las Universidades iberoamericanas en Internet: Un estudio cibermétrico en el "cono sur" [En línea] [Consulta: 19 junio 2004].
- Fernández E. Edición electrónica de revistas en Internet <[En línea]
- http://www.ricyt.edu.ar/interior/biblioteca/2brhfernandez.pdf [Consulta: 19 junio 2004].
- Sancho R. Ventajas e inconvenientes de la utilización de diferentes bases de datos internacionales para la obtención de indicadores de C y T para Iberoamérica< [En línea] http://www.ricyt.edu.ar/interior/biblioteca/sancho.doc [Consulta: 19 junio 2004].
- Aguillo IF. http://www.ricyt.edu.ar/interior/biblioteca/aguillo2.doc [Consulta: 19 junio 2004].
- Aguillo IF. Cibermetría: Introducción teórico-práctica a una disciplina emergente [En línea] averiguar [Consulta: 19 junio 2004].
- Shiri AA. Cybermetrics: a new horizon in information research [En línea] http://www.deck.com/people/pages/shiri/cybermet1.html [Consulta: 19 junio 2004].
- Aguillo IF. http://www.eventos.bvsalud.org/INFO2004/docs/es/Indicadores_SI.ppt [Consulta: 19 junio 2004].
- Faba Pérez C, Guerrero Bote VP, Moye Anegón F. Fundamentos y Técnicas Cibermétricas. Mérida: Junta de Extremadura, 2003.
- Aguillo IF. Medidas de popularidad, visibilidad, impacto y diversidad en la descripción cuantitativa del Webespacio académico y de investigación. [Cd-Rom] Congreso Internacional de Información INFO´2002. La Habana, Cuba. 22 al 26 de Abril del 2002.
- Indice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas. [En línea] http://www.imbiomed.com.mx/ [Consulta: 30 marzo 2004].
- Nedstat Corporate [En línea] http://www.nedstat.com/f31_index.htm [Consulta: 30 marzo 2004].
- Harnad S, Carr L. Integrating, navigating and analyzing e-print archives through open citation linking (The OpCit Project). Current Science 2000;79:629-38.
- Brody T, Carr L, Harnad S. Evidence of hypertext in the scholarly archive [En línea] http://opcit.eprints.org/ht02-short/archiveht-ht02.pdf [Consulta: 9 junio 2004].
Ricardo Arencibia
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |