Descargar

Teoria de la organización de Coomeagro C.T.A.


Partes: 1, 2

    ENSAYO

    COOMEAGRO C.T.A es una cooperativa de trabajo asociado dedicada al mercadeo agrícola y agropecuario con cobertura a nivel nacional; la manera en que ellos desarrollan su actividad comercial es recibiendo las cosechas en la finca del agricultor y despachando a la industria sin intermediarios, evitando así los falsos fletes y los costos que acarrea los intermedios. Funciona como un grupo empresarial.

    Los productos y servicios que se ofrecen son los siguientes:

    edu.redCompra de subproductos de arroz, maíz y soya de contado. edu.redVenta de empaque y semillas

    edu.redInsumos agropecuarios y fertilizantes.

    Dentro de la sociedad se encuentran seis sectores repartidos así:

    edu.red

    edu.redUna empresa que les brinda asistencia técnica llamada PROINAGRO, lleva con ellos un periodo de tiempo de un año.

    edu.redSiembra de cultivos, es allí donde se le suministra al agricultor todo lo necesario para la producción de granos (insumos, maquinaria, etc.)

    edu.redUn molino encargado del beneficio de granos; funciona desde hace aproximadamente unos dos años, los cuales han sido muy beneficiosos para el desarrollo y crecimiento de esta organización.

    edu.redCuenta con una planta en proceso que es destinada para el beneficio y almacenamiento de granos, ésta tiene un año de estar en funcionamiento.

    edu.redComercialización de granos, como su nombre lo indica es allí donde se le compra la cosecha a los Agricultores y donde a su vez se vende el producto.

    edu.redVentas de insumos.

    Algo que vale la pena resaltar es que todos los sectores anteriormente mencionados tiene un completo orden organizacional cada uno cuenta con su propio gerente y sus propios empleados, los objetivos que se trazan durante un periodo de tiempo son totalmente independientes y distintos en relación a los demás, lo que convierte a esta compañía en una opción de negocio muy prometedora y con una muy buena proyección.

    Además de contar con estas seis secciones ubicadas en la ciudad de Villavicencio, la empresa coomeagro tiene una sucursal en el municipio de Granada en donde se realiza la venta de insumos y la comercialización de granos al igual que en la casa matriz, llamada así porque es donde se realizan las principales gestiones y donde se trazan las metas a nivel global.

    Esta empresa del sector agrícola cumple con mantener los sistema de roles dentro de la organización, ya que todas y cada una de las personas saben el motivo por el que se encuentran ahí, que es lo que tienen que hacer y que es lo que quieren lograr con la labor que desempeñan.

    En cuanto a la organización como elemento de la administración encontramos que es una compañía formalmente constituida, no solo porque esta bien plasmada en el papel, sino porque las actividades de las personas están concientemente coordinadas hacia un objetivo determinado. Además goza de una buena estructura jerárquica, sus líneas de autoridad, la división del trabajo, las diferentes relaciones entre los departamentos y el tipo de trabajo se hallan muy bien definidos al igual que la comunicación entre jefes y subordinados.

    En la actualidad (sociedad de la información) los modelos de diferentes estructuras jerarquizadas, centralizadas y burocratizadas, es decir aquellas en la que su organización es vertical, dejan de ser en muchos casos operativas.

    De acuerdo al siguiente grafico podemos determinar que los niveles organizacionales (jerárquicos) son tres y que el ámbito de control se caracteriza por ser de tramos estrechos:

    ORGANIGRAMA COOMEAGRO C.T.A

    edu.red

    Al encontrar que en esta sociedad los tramos son estrechos podemos deducir entonces que para los jefes es muy importante el estar en constante trato con los subordinados, ejerciendo de algún modo una supervisión directa sobre todos y cada uno de ellos. En este caso se habla de una autoridad de línea. La manera en que ellos miden el rendimiento de sus empleados es a través del control de los procesos (cortes, facturas de venta de compra, etc.)

    A través de este grafico no solo se analiza lo referente a los tramos sino que también podemos observar que se da la división organizacional, en otras palabras el llamado departamento; que en este caso se partiría en tres (D. Insumo, D. Contable, D. Tesorería); cada uno de ellos cuenta con un jefe que se encarga de diseñar las proyecciones que se esperan alcanzar durante un periodo de tiempo establecido.

    En el caso del Departamento de Insumos la gerente cuenta con una total autonomía para la toma de decisiones, ella asegura que para poder llegar hasta ese punto en el que se encuentra es necesario gozar de autoridad y poder paralelamente, para que de esta manera se pueda ejercer una buena dirección y llevar a que los objetivos y planes se cumplan.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente