Descargar

Windows XP (REDES) Parte II


    Conectarme en la Red

    1.- Mis Sitios de Red – Buscar Equipo…….

    2.- Mis Sitios de Red – Conexión de área local – Propiedades – TCP/IP – Propiedades

    Cambiar Nombre de las Máquinas:

    Mi PC – Propiedades – Nombre de Equipos.

    ASIGNACIÓN: No hace falta que cambien los IPs automáticos por IPs manuales, lo único que tienen que hace ahora es comprobar que pueden buscar al equipo de un compañero a través de Mis Sitios de Red.

    F5= Actualización.

    ¿Si ves una Ruta como XP1CASA que podrías deducir?

    R.- Que se trata de una conexión de Red donde XP1 es el equipo y Casa el Recurso que comparte.

    ASIGNACIÓN: Crea una conexión de Red hacia el Recurso Compartido que te permitirá ver el Disco Duro de tu compañero.

    Doble Clic a Mi PC – Busco las Unidades de Red – Doble Clic en Unidad de Red "M" – Crear documento: "Hola, ingresé a tu equipo".

    ASIGNACIÓN: Crea un documento en la Unidad de Red que creaste, luego crea una Carpeta y mueve ese documento a esa Carpeta. Recuerda que lo que estás moviendo y creando en esa Unidad de Red, en realidad, se encuentra en el Disco C:/ de tu compañero.

    ASIGNACIÓN: Crea una Unidad de Red hacia el Disco C:/ de otro compañero diferente, luego quiero que crees un archivo en esa unidad, luego debes cortar ese archivo y pegarlo en la primera Unidad de Red, de esta manera estarías pasando datos entre máquinas.

    Nota: En el ejercicio anterior, los archivos nunca deben pasar o copiarse a tú máquina, si tu eres la máquina 1 y los otros son la 2 y la 3, lo que vas a hacer es pasar datos entre la 2 y la 3. Si tienes dudas llama al Supervisor.

    Compartir una Unidad de CD. Instalar programas a cierta distancia geográfica, es muy importante conocer este tema.

    1.- Mi PC – Unidad DVDRAM – Compartir – Uso compartido –

    2.- Conectar a Unidad de Red –

    En el ejercicio, la máquina tiene colocado un CD de Office 2003.

    Es muy importante conocer que una Unidad de DVD, se puede compartir, ya que como Administradores de Red, en un momento dado, podemos dejar un Disco cualquiera desde el Servidor y todos los usuarios de esa Red pudiesen copiar los programas desde la Red conectada.

    ASIGNACIÓN: Conéctate a otra máquina a través de su Dirección IP, si no la sabes dile a tu compañero de clases que te la averigüe con IPCONFIG o haciendo Clic derecho en la Tarjeta de Red opción Estado. Ojo: No uses el IP de la Tarjeta Bucle Invertido.

    ASIGNACIÓN: Que un compañero que este a tu mismo nivel, comparta su Unidad de CD y coloque allí un CD, luego observa desde tú máquina los datos de este CD, coordina esta práctica con el Supervisor. No uses un CD que no sea de EDGAR.

    Para eliminar la Unidad de Red – Doble Clic en Mi PC – Unidades de Red – Eliminar.

    Existen (02) condiciones básicas para hacer una Conexión de Red hacia mi mismo:

    1.- Compartir un Recurso.

    2.- Conectar a Red.

    No va a ocurrir, si tiene Tarjeta invertida (Loop Adapter), cable de Red conectado.

    ASIGNACIÓN: Ve a Mi PC y desconecta las Unidades de Red que tu hayas creado, no desconectes otras Unidades de Red, ya que algunas de ellas son vitales para el curso. Borra cualquier carpeta que hayas creado.

    ASIGNACIÓN: La lección anterior fue movida a las lecciones de XP1, es probable que algunas lecciones de XP2, sean una repetición de XP1, dado que XP1 se mejoró y se subió de nivel. Estas lecciones repetidas te servirán de práctica (Son muy pocas).

    ASIGNACIÓN: Todos los ejercicios que tienen que ver con Páginas Web no se realizarán por el peligro que representan los virus y los hackers. Así que toma nota muy bien de cómo se hacen estos ejercicios para que lo practiques en la casa.

    ASIGNACIÓN: Como ves es mejor usar el Internet Explorer y navegar directamente, de todas formas esta opción de tener una página como Fondo de Escritorio es interesante y útil para ciertas empresas y Profesionales como los que trabajan en la Bolsa de Valores.

    Papelera de Reciclaje= Pasear por toda esta función a fin de averiguar sus funciones.

    ASIGNACIÓN: Si no tienes al menos dos particiones entonces, crea una, luego crea una Papelera de Reciclaje para cada una de ellas. Antes de crear la partición, coordina con el Supervisor, ya que hay particiones importantes que no puedes cambiar o borrar.

    ¿Para qué me sirve un Punto de Restauración?

    1.- Para regresar la máquina a un estado anterior del sistema.

    2.- Para restaurar el sistema a un punto anterior, a la instalación de un driver.

    3.- Regresar el Sistema a un punto anterior, a la instalación de un programa.

    R.- Todas las anteriores.

    ¿Cuándo me convendría crear un Punto de Restauración?

    R.- Antes de instalar un driver o realizar cualquier cambio importante en Windows.

    Nota: Restaurar el Sistema no borra tus datos, pero si elimina cualquier programa o driver que hayas instalado después del Punto de Restauración.

    Inicio – Ayuda y Soporte Técnico – Punto de Restauración.

    ASIGNACIÓN: Crea un Punto de Restauración, luego cambia el Fondo por uno de color rojo, si ya está rojo, entonces cámbialo a verde, luego usa tu Punto de Restauración para que el cambio se revierta. Al hacer esto la máquina normalmente se reinicia.

    ¿Siempre se usaría Restaurar el Sistema ante cualquier error?

    R.- No, solo problemas graves ocasionados por cambios en la configuración del sistema.

    Recomendaciones para el Administrador:

    El Administrador siempre debe crear para él una cuenta adicional, para evitar la vulnerabilidad de desconfigurar el sistema o que un intruso modifique los privilegios.

    Es engorroso estar en un momento dado, cambiándose constantemente entre el usuario Admin y Invitado al mismo tiempo.

    Disco C:/windowssystem32 – compmgmt.msc

    Volvemos a repetir, el Administrador debe crear (02) Cuentas de usuarios: Admin (Poder Tota) + Usuario (Poder Limitado), para evitar la vulnerabilidad, a que alguien ingrese al sistema y lo coloque a su conveniencia. Por eso siempre se debe tener en cuenta restringir a la Persona No Autorizada que no viene con buenas intenciones.

    Ahora, vamos a vincular lo anterior, con lo siguiente:

    Herramientas Administrativas con Poder Total – Mi PC – Disco C:/ – Carpeta Windows – System32 – Consola Administración de Equipos y/o Compmgmt.msc – Clic derecho Ejecutar Como: Administrador (123), obtengo el Poder Total.

    Usuario: EDGAR1: Cambiar de usuario.

    ASIGNACIÓN: Asegúrate de que tienes un Usuario que no sea Administrador. No hagas login todavía con él.

    Inicie Sesión con EDGAR1 – Mi PC – Administrar.

    Chequeo: Para "Ejecutar un programa como el Administrador" ¿Necesito hacer login como Administrador?

    R.- No, ya que la idea es precisamente ejecutar como Administrador sin haber iniciado Sesión como uno.

    En Windows XP tiene muchas Consolas Administrativas, no es fácil ubicarlas. Para comprobar lo dicho anteriormente, hacemos Doble Clic en Mi PC – Disco C:/ – Doble Clic en la Carpeta Windows – System32 es un proceso largo.

    La forma más fácil de buscar las Consolas Administrativas:

    Clic Inicio – Buscar: – *.msc – Edición – Seleccionar Todo – Copiar – Crear Carpeta en el Escritorio "Consolas" – Pegar Consolas Administrativas.

    Es muy importante crear Consolas Administrativas Personalizada para dar Soporte Técnico a Clientes.

    ASIGNACIÓN:

    Términos:

    NETBIOS= Network Basic Input/Output System (/Sistema básico de entrada y salida para Redes), fue creado por IBM y se usó como un Protocolo muy básico de comunicación en Red. Luego se combinó con otros Protocolos como TCP/IP y Netbeui.

    NETBEUI= Significa Netbios Extended User Interface, en otras palabras, Interface de usuario extendido para Netbios, quiere decir que Netbeui es el Protocolo basado en Netbios que se usó para las redes de Microsoft sin TCP/IP.

    ASIGNACIÓN: En el pasado las redes pequeñas realizadas con Sistemas Operativos como Win95/98, etc… Usaron Netbeui como su Protocolo principal, estas redes no podían pasar la información a través de Routers, se dice entonces que Netbeui no es ruteable.

    ASIGNACIÓN: Un Protocolo que no es ruteable, solo puede crear Redes de un solo segmento.

    Mis Sitios de Red – Propiedades – Conexión de área local – Propiedades – Instalar el Netbeui desde el Disco XP – Protocolo – Agregar – Utilizar disco – Carpeta Valueado – MSFT – NET – Netbeiu – NETNBF.inf – Aceptar – Reiniciar el equipo.

    Netbeui no viene preinstalado por defecto en XP, hay que buscarlo en el Disco de XP.

    ASIGNACIÓN: Solicita al Supervisor el CD de Windows XP e instala el Protocolo Netbeui. Si no tienes Unidad de CD, comparte la del otro compañero, crea una Unidad de Red y desde allí instala el Protocolo.

    ¿Por qué tendríamos que instalar el Netbeui?

    R.- Para conectarme a los Recursos de Máquinas Win98/95 y Milenium.

    Clic derecho a Mis Sitios de Red – Conexión de área local – Propiedades – Protocolo Netbeui y está vez aparece después de haber reiniciado la máquina.

    ASIGNACIÓN: Llama al Supervisor para que le expliques que es Netbeui y cuando se utilizaría. Además, muéstrale donde configurarías a la Tarjeta de Red para que saque al equipo del estado de suspensión, cuando reciba una señal en el Puerto RJ-45.

    ASIGNACIÓN: A una Tarjeta de Red le podemos agregar tres cosas normalmente:

    1.- Un Servicio.

    2.- Un Protocolo.,

    3.- Un Cliente.

    ¿Si te vas a conectar a una Red Netware que agregarías?

    R.- El Protocolo de comunicación y el Cliente para Netware.

    Netware= Ya en la actualidad no se usa, pero podría haber un cliente que aún lo usa.

    ASIGNACIÓN:

    Términos:

    IPX= Internetwork Packet Exchange, Paquete de intercambio para INTER Redes. Es un Protocolo que se utilizaba para comunicarse con redes que tenían el Sistema Operativo de Redes Netware de la Compañía Novell. Hoy en día no se usa.

    ASIGNACIÓN: Agrega el Cliente para Redes Netware y observa que Protocolos se añaden automáticamente. Luego, desinstalarlo y además quita el Netbeui.

    ASIGNACIÓN:

    Términos:

    UDP= User Datagrama Protocol, Protocolo de Datagramas de Usuario. Un Datagrama es un paquete de datos que tiene un formato y se envía por la Red. UDP es el hermano menor de TCP/IP, UDP se usa automáticamente cuando se envían mensajes no importantes.

    ASIGNACIÓN: Cuando la computadora desea enviar un mensaje que no requiere de verificación de llegada (Comprobar si llegó o no al destino) entonces se usa UDP.

    ASIGNACIÓN:

    Puerto: Las Computadoras tienen puertos reales como los USB y puertos de Software, por eso cuando veas algo como: TCP 80, esto quiere decir, que por el Puerto de Software 80 llegaron ciertos tipos de datos. De hecho el Puerto 80 es para visitar la Web.

    ASIGNACIÓN:

    Dato: Si tu tuvieses un Servidor de Páginas Web dentro de tu compañía y le deshabilitas el Puerto de Software 80, entonces nadie podría conectarse a sus páginas Web. A veces, por Seguridad uno desactiva ciertos Puertos en Windows o cambia su número.

    ASIGNACIÓN:

    Nota: Una Intranet es la simulación de Internet dentro de una red local, para ello se coloca dentro de la compañía un Servidor Web con datos que solo le interesan a los miembros de esa compañía. Esos datos solo son visibles dentro de la empresa.

    ASIGNACIÓN: Una Extranet es parecida a la Intranet, pero con la diferencia de que los datos de ese Servidor Web interno, si pueden ser visitados por personas externas a la compañía que están navegando por Internet y se conecta al Servidor interno.

    ASIGNACIÓN: Dibuja una Intranet y una Extranet (Desde tu punto de vista), además escribe para que te podría servir una u otra. Cuando tengas el gráfico listo, llama al Supervisor para que lo compruebe.

    – Conexiones de Red – Conexión 1394

    Conexión 1394=Cable o guaya de fuego, se utiliza para importar o exportar imágenes desde una cámara de video.

    ECO= significa hacer Ping.

    ASIGNACIÓN: Firmware= Es el software de configuración que se guarda dentro de las memorias internas de dispositivos electrónicos como Routers, Microondas, Radios, Tvs.

    ASIGNACIÓN: Presta mucha atención a la lección que viene a continuación, que define un Bridge (Puente) en Windows XP.

    Conexiones de Red – Si ustedes instalan un Antivirus con su Firewall, entonces tendrían que desinstalar el Firewall de XP, al menos que no intereses, no deberías tener (02) Firewall instalados al mismo tiempo.

    Conexiones de Red – Opciones Avanzadas – Identificación de Red – Conexiones de Puente.

    Conexiones de Red

    Archivo

    Edición

    Ver

    Favoritos

    Herramientas

    Opciones Avanzadas – Configuración Avanzada – Conexiones de Puente

    Ayuda

    Hacer Puente entre (02) Tarjetas de Red y/o seleccionar (02) Tarjetas manteniendo seleccionada la Tecla Control – Conexión de Puente.

    Mi Equipo estaría listo, serviría de unión para (02) Sub-Redes, pueden tener distintos IPs.

    Para eliminar los Puentes de Red – Seleccionar – Clic derecho – Eliminar.

    El Bridge se puede hacer con una Tarjeta conectada a un Concentrador y/o Switch y la otra inalámbrica, igual se puede hacer.

    ASIGNACIÓN: Realiza un gráfico que explique como Windows XP podría ser un Bridge de Comunicaciones y que necesitaría para ello. Muestra el gráfico al Supervisor.

    ASIGNACIÓN: Para simular la creación de un Puente, usaremos: Dos (02) Tarjetas de Bucle Invertido, si no están instaladas, las instalas, después haces el puente, lo quitas y eliminas las de Bucle.

    ¿Qué tendríamos que hacer a nivel de cortafuegos, cuando instalamos un Antivirus?

    R.- Elegir uno y solo dejar ese.

    Conexión de Red – Opciones Avanzadas – Configuración Avanzada – Esta última se usa para optimizar la velocidad y el rendimiento de la Red.

    Nota Importante: La Tarjeta de Bucle Invertido, siempre debe estar de último, en el orden de prioridad, se puede observar en: Conexión de Red – Opciones Avanzadas Configuración Avanzada – Adaptadores y Enlaces – orden de Proveedores.

    ASIGNACIÓN: En la parte final de la lección que viene a continuación se menciona la Opción de Agregar los Componentes de Windows como Juegos y Opciones Especiales, con esto no vas a hacer nada ya que lo viste en XP1.

    ASIGNACIÓN:

    Términos:

    DNS= Servicio de nombres de Dominio.

    HOST= Anfitrion o Computadora de Red.

    DHCP= Dynamic Host Configuration Protocol.

    GATEWAY= Puerta de enlace.

    SERVIDOR WEB= El que guarda las Páginas Web.

    ASIGNACIÓN: Quiero que ahora hagas un dibujo que explique como funciona Internet con sus DHCP, DNS, Routers, Gateways, Servidores Web, Modem ADSL, etc. El dibujo debe explicar desde que escribes la dirección de la Página en el Navegador hasta que la cargues.

    ASIGNACIÓN: El dibujo anterior está basado en tus conocimientos del Curso de Hardware de Redes, si necesitas ayuda llama al Supervisor. Al terminar que el Supervisor te revise el gráfico.

    Líneas de Defensas para la Seguridad de la Red

    La ventaja de tener un Servidor, es que desde allí se pueden aplicar las Políticas de Seguridad, en cada una de las máquinas conectadas a la red, y no tenerlo, es sentarse en cada una de las máquinas para ejecutar dicho trabajo.

    En Windows XP, conectados a un Grupo de Trabajo, sin tener un Servidor, existen varias líneas de defensa para la Seguridad de la Red:

    1.-Asignación de derechos en cualquier carpeta – Pestaña: Seguridad – Localmente.

    2.- Pestañas: – Compartir y Seguridad.

    3.-Panel de ControlHerramientas Administrativas – Directiva de Seguridad Local.

    4.- Ejecutar – gpedit.msc – Directiva de Grupo.

    5.- Activar el Firewall en las Tarjetas de Red.

    Crear una Consola Administrativa

    Inicio – Ejecutar – MMC – Archivo – Agregar o quitar complementos – Agregar – Editor de objetos de Directiva de Grupos – Agregar – Finalizar.

    ASIGNACIÓN: Crea una Consola con el complemento equivalente a Gpedit.

    ASIGNACIÓN: Crea una Consola para Seguridad de usuarios, tal cual se acaba de mostrar. Si en Inicio – todos los programas – no observas los accesos directos para las Herramientas Administrativas, entonces actívalas en las Propiedades del Menú Inicio.

    ASIGNACIÓN: Observa las Plantillas de Seguridad, pero no cargues ninguna.

    ASIGNACIÓN: Carga una Directiva y observa los cambios, luego carga de nuevo la Directiva básica.

    ASIGNACIÓN: Carga la Plantilla (Templates) que se mostró en la lección anterior.

    Importar – hisec.inf

    ASIGNACIÓN: Crea un usuario cualquiera, pero que cumpla con los requisitos de complejidad de contraseñas. Luego carga de nuevo la plantilla de seguridad básica.

    Setupsecurity.inf

    ASIGNACIÓN: Crea una mini – consola con las Directivas de Contraseñas.

    ASIGNACIÓN: Crea una Sub-Carpeta dentro de las Herramientas Administrativas y coloca allí las Consolas que has creado.

    Inicio – Ejecutar – MMC.

    MMC= es la herramienta que nos permite crear Consola personalizada.

    ASIGNACIÓN: Crea la Mega – Consola de Seguridad.

    ASIGNACIÓN: Recuerda limitar la Consola de la misma manera que en la lección anterior.

    SuperSeguridad.msc

    Archivo – Opciones – Modo Autor

    Archivo – Opciones – Modo Usuario: Acceso limitado: una ventaba

    • No guardar los cambios en esta Consola.

    • Permitir al Usuario Personalizar.

    ASIGNACIÓN: Cargar la base de datos de Seguridad, tal cual se mostró en la lección anterior.

    SuperSeguridad – Configuración y Análisis de Seguridad – Seguir los pasos…

    Buscar en: Database -//- Nombre: SeguridadEDGAR

    Buscar en: Templates – hisecws.inf

    SuperSeguridad – Configuración y Análisis de Seguridad –

    ASIGNACIÓN: Ejecutar, Configurar y Analizar.

    ASIGNACIÓN: Comprueba que los cambios en la Seguridad han surtido efecto.

    ASIGNACIÓN: Abrir la Consola en Modo Autor.

    ¿Para qué abrirías una Consola en Modo Autor?

    R.- Para poder editar sus características.

    Raíz de Consola – Configuración y Análisis de Seguridad

    Carpeta: SuperSeguridad – Configuración y Análisis de Seguridad – Clic derecho.

    Abrir: Database

    Importar Plantilla

    • Limpiar esta base de datos antes de importarla.

    ASIGNACIÓN: Este complemento de Configuración y análisis de seguridad me coloca la mayor parte de las opciones de seguridad del sistema en un solo lugar, desde el cual yo puedo observar fácilmente la Seguridad de Mi Equipo.

    • Analizar el Equipo ahora.

    • Conjunto Resultante de Directivas.

    • Generar datos RSop en el Menú Acción.

    ASIGNACIÓN: RSop significa resultante de políticas, es el informe de como las políticas están afectando a un usuario o equipo en particular. Ahora, genera el RSop según lo mostrado en las lecciones anteriores.

    • Pudiese darse el caso de Políticas y Directivas en conflicto. Es muy importante conocer esta herramienta.

    ASIGNACIÓN: Observa los resultados para descubrir posibles errores.

    ASIGNACIÓN: Crea tu propia Plantilla de Seguridad.

    SuperSeguridad – Raíz de ConsolaDirectiva Equipo LocalConfiguración Análisis y Seguridad.

    ASIGNACIÓN: Crea una Plantilla EDGAR partir de la Plantilla Hisecws.

    ASIGNACIÓN: Abre de nuevo la Consola que equivale a Gpedit. Verifica que esté en Modo Autor.

    ASIGNACIÓN: Crea las dos (02) Consolas de Plantillas Administrativas para Equipo y Usuarios. Luego debes borrar todas las Consolas que agregaste dentro de la carpeta de herramientas personales. No borres por error las Consolas reales del sistema.

    ASIGNACIÓN: Todo lo que hayas agregado hasta ahora, en este nivel lo debes borrar para que los compañeros de otros horarios consigan la computadora limpia de configuraciones, consolas, usuarios, carpetas, archivos, etc.., creados por ti.

    Ver lo siguiente y pasear por la misma:

    Mi PC – Administrar – Carpetas compartidas – Recursos compartidos – Carpeta – Propiedades.

    Otra herramienta importante:

    Inicio – Todos los Programas – Accesorios – Herramienta del Sistema – Información del Sistema.

    Archivo Modificar Ver Herramientas Ayuda

    DMA= Acceso directo a la Memoria.

    Directx= Es un driver que nos permite ejecutar juegos en 3D y algunos videos.

    ASIGNACIÓN: Activa la herramienta de información del sistema y recorre algunas de sus opciones.

    Escritorio Remoto:

    Mi PC – Propiedades – Remoto – Escritorio Remoto

    • Permitir que los usuarios se conecten de manera remota a este equipo.

    • Seleccionar usuarios remotos.

    Para la otra computadora, que se va a conectar a la primera:

    Todos los Programas – Accesorios – Comunicaciones – Conexión a Escritorio Remoto – Equipo: Puede ser por nombre o por número de IP.

    Se deben usar los IPs manuales para ambas computadoras.

    ASIGNACIÓN: En Propiedades del Sistema Pestaña: Remoto activa la opción que le permite a otros usuarios conectarse a tu computadora remotamente. Si te está llegando un IP automático no hace falta que configures uno manual.

    ASIGNACIÓN: No te conectes todavía.

    ASIGNACIÓN: Ahora, si te puedes conectar al Escritorio del compañero.

    ¿Cuándo estoy observando el Escritorio de mi compañero en mi computadora y hago Doble Clic en Mi PC a quién se le abre Mi PC?

    R.- Al compañero, ya que yo estoy conectado remotamente a su Escritorio.

    ASIGNACIÓN: Ustedes deben utilizar estos conocimientos para ayudar a sus Clientes, no para dañarlos, usen con ética este tipo de herramienta, recuerden que la mayor picardía es ser honrado y a ustedes no les gustaría que les hicieran lo mismo.

    ASIGNACIÓN: En la computadora a la cual te quieres conectar debe haber un Usuario creado con una clave, esa computadora debe definir que ese usuario es el único que puede conectarse a través del Escritorio Remoto.

    ASIGNACIÓN: Si el Usuario para el Escritorio Remoto no tiene clave, entonces asígnale una.

    ASIGNACIÓN: Quita al Usuario que agregaste en Escritorio Remoto.

    ASIGNACIÓN: Resuelve cualquier problema que tengas con el Usuario que tenía acceso a Escritorio Remoto hasta que logres quitarle la capacidad de conectarse al Escritorio Remoto.

    Activar el Firewall del Otro Equipo

    Hacer Ping 192.168.1.201 – No hay respuesta.

    Ver Firewall de Windows, en excepciones:

    • Asistencia Remota.

    • Escritorio Remoto.

    ASIGNACIÓN: Activa el Firewall del Equipo Remoto y configura de forma que en el Filtrado se permita Asistencia Remota y Escritorio Remoto. Intenta conectarte.

    ASIGNACIÓN: Conéctate a la máquina de al lado, usando su número de IP y el programa de Escritorio Remoto.

    ASIGNACIÓN: Un Terminal es una computadora que no procesa ni almacena información, se parece al funcionamiento de un Televisor, ya que la Estación Terminal solo muestra lo que se está ejecutando en un Servidor.

    ASIGNACIÓN: Normalmente en Windows cuando cargamos un programa, éste se encuentra en la memoria RAM de nuestra computadora y se está procesando en nuestro CPU, pero en los Terminales son los Servidores los que cargan los programas en sus memorias y CPUs.

    ¿Si yo veo en la pantalla de un Terminal un programa ejecutándose, donde está de verdad?

    R.- En el Servidor y es allí donde se está consumiendo tiempo de procesador y espacio de memoria.

    ASIGNACIÓN: En los Servidores Windows anteriores a Windows 2003, el Servicio de Terminal no venía, sino en versiones muy caras de Servidores y se llamaban Terminal Server. Hoy en día los Servidores 2003 permiten que a ellos se conecten Estaciones Tipo Terminal.

    ASIGNACIÓN: Para que una Estación pueda usar Escritorio Remoto, el Servicio de Terminal Service debe estar activado. Realiza un dibujo que muestre como sería una red Microsoft con un servidor de terminales. Llama al Supervisor cuando termines.

    ASIGNACIÓN: Recuerda que cuando activas un Servidor con el Servicio de Terminal, éste puede ejecutar las tareas que anteriormente se ejecutaban en las Estaciones y estas ya no van a necesitar ni discos duros, ni memoria RAM en abundancia.

    Escritorio Remoto: Servicio Terminal

    Inicio – Ejecutar – gpedit.msc – Configuración de equipo – Plantillas Administrativas – Componentes de Windows – Terminal Services – Pestaña: Estandar – Ver opciones con la Asistencia Remota y Escritorio Remoto.

    ASIGNACIÓN: Si quieres controlar las funciones de los Servicios de Asistencia y Escritorio Remoto, simplemente ve a las Políticas que se mostraron en la lección anterior.

    ASIGNACIÓN: Lo más probable es que las prácticas siguientes que tienen que ver con la Asistencia Remota no las realicen en clases por el riesgo de virus y hackers, anoten todo bien, para que puedan realizarlas en casa.

    ASIGNACIÓN: De todas maneras pregúntale al Supervisor, si en esta Sucursal de EDGAR, están habilitadas estas prácticas en un laboratorio seguro.

    Práctica de Asistencia Remota

    1.- Se debe tener (02) Cuentas Hotmail, para comunicación entre ambas máquinas.

    2.- Se puede hacer a través de un Diskette especial, solicitud por correo electrónico o por Messenger.

    3.- Mi PC – Propiedades – Remoto

    • Permitir que este equipo envíe invitaciones de Asistencia Remota.

    • Permitir que este equipo esté controlado remotamente.

    4.- Esta operación, igualmente se hace en el otro equipo.

    Inicio – Todos los Programas – Asistencia Remota – Invitar a alguien para que ayude.

    ASIGNACIÓN: Recuerden que todo esto está sucediendo a través de Internet, la idea es que puedan controlar mi máquina desde cualquier parte del planeta. De esta manera si tengo un problema me lo pueden resolver a distancia.

    ASIGNACIÓN: Esta es una herramienta que tiene muchas posibilidades, a medida que vayan teniendo Clientes, pueden entrenarlos para que les permitan a ustedes reparar sus máquinas a distancia.

    Netmeeting

    Es un viejo programa, está en desuso, pudiera usarse para Redes Locales.

    Netmeeting en (02) máquinas conectadas en una Red Local.

    Inicio – Ejecutar – CONF

    ASIGNACIÓN: Yo no he usado mucho esta herramienta, así que les tocó ahora a ustedes ser los expertos, la idea es que configuren la herramienta, pero para una Red Local y la prueben. Llamen al Supervisor cuando esté funcionando.

     

     

     

    Autor:

    Edgar Alexander Tovar Canelo

    Caracas, 21 de Marzo de 2012