Descargar

Los sistemas, su complejidad y la investigación científica


Partes: 1, 2

    1. Presentación
    2. A modo de resumen

    Presentación

    El presente ensayo, parte de la hipótesis de que el objeto de la investigación científica es en todos los casos un sistema. Por ello pretende ser una reflexión en torno a la función y carácter de la investigación científica en el marco de la evolución de los sistemas y su creciente complejidad. La hipótesis fundamental es que la posibilidad y función de la investigación científica consiste en la sistematización de las regularidades que presentan los sistemas en sus comportamientos y relaciones mutuas.

    Palabras Clave: Sistemas, Complejidad, Regularidad, Investigación.

    A nuestro juicio existen tres posibilidades de comprender y explicar la naturaleza de la investigación científica. Primero desde su perspectiva teórica, que nos lleva  inmediatamente al terreno de las consideraciones epistemológicas; de la reflexión en torno a las relaciones ente un sujeto que conoce y un objeto que es conocido, entre un observador que está más allá de los datos y un mundo que lo trasciende y que espera ser descubierto. La problemática, desde esta perspectiva, es la determinación de las condiciones de producción y demarcación del conocimiento científico. De una discusión que nos enfrentaría a la inestabilidad y terquedad de un debate que de tanto repetirse, termina siendo un debate entre filósofos y no entre investigadores, un debate en definitiva, "escolástico".

    "El debate sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico." Segunda Tesis sobre Feuerbach. Marx, 1845.

    Otra posibilidad es entenderla desde las técnicas de investigación, es decir, fundamentalmente desde la estadística y sus componentes principales; desde las técnicas de recolección de datos, de los instrumentos de validación, y de todas aquellas herramientas que han permitido a la labor de generación de conocimientos su formalización, cuestión no menor en el terreno de la investigación científica, pero que termina siendo una suma de recetas para desarrollar un proceso de investigación de acuerdo a unos parámetros establecidos, sin discusión, sin expresión de causas. En esta perspectiva, el debate en torno a la naturaleza de la investigación, es un debate técnico.

    La tercera opción es preguntarse ¿Cuál es la función que debe cumplir la investigación científica? ¿Qué la caracteriza y describe en su deber propio?  Si el objeto de toda generación de conocimientos siempre es un sistema o las relaciones entre sistemas y la investigación científica se distingue por su método ¿Cuál es exactamente su método? Nuestra opción de respuesta a estas interrogantes, es entender la investigación como una práctica social en torno al conocimiento de los sistemas. Desarrollaremos esta perspectiva.

    "La vida social es, en esencia, práctica. Todos los misterios que descarrían la teoría hacia el misticismo, encuentran su solución racional en la práctica humana y en la comprensión de esa práctica." Octava Tesis sobre Feuerbach, Marx, 1845.

    Los primeros sistemas que componen el mundo y aquellos que representan su condición de posibilidad, son los sistemas materiales (la vida misma es, en primera instancia, una forma de organización de materia y energía). Sobre ellos se desarrollan la totalidad de los otros sistemas que existen y que conocemos.

    Todo sistema, por más desarrollado y abstracto que sea, se posibilita en base a sistemas materiales que le dan un soporte que asegura su mantención en el tiempo y su conservación en el espacio (aún los más avanzados sistemas virtuales).

    Estos sistemas materiales, tienen un tipo de actuación respecto a su medio que esta determinado por su condicionamiento estructural, es decir, sólo pueden responder a los estímulos del medio ambiente en una sola dirección, la dirección que determina su propia estructura material; no hay posibilidad de modularización de la conducta (de hecho no hay conducta en el sentido estricto del término), no hay selectividad en las respuestas, no hay retroalimentación externa ni interna del estímulo. Por lo tanto, sus respuestas son prototípicas, frente a un mismo estímulo, existirá la misma respuesta, tantas veces como aparezca ese estímulo, tantas veces aparecerá la respuesta; en este contexto la única posibilidad de variación en la respuesta estará determinada por los cambios estructurales que puedan ser alcanzados por la acción del medio sobre el sistema involucrado, ya sea por intensidad o repetición.

     A estos sistemas le daremos el nombre de sistemas triviales, es decir, sistemas que frente al mismo estímulo, siempre entregarán la misma respuesta.

    En estos sistemas no existe la información, pues no hay codificación y decodificación de la actividad que enfrentan; el sistema no lee su medio ni su actividad, simplemente actúa. Se puede entender que hacer ciencia frente al desafío que imponen los sistemas triviales es un ejercicio que puede ser alcanzado por la técnica, por el conocimiento de las respuestas regulares que entregan los sistemas frente a estímulos regulares. El mundo físico es un buen ejemplo de este tipo de sistemas, por lo menos desde el nivel atómico en adelante (hoy sabemos que parte del mundo subatómico esta regido por la indeterminación).

    Partes: 1, 2
    Página siguiente