- Objetivo
- Justificación
- ¿Por qué elegí el tema?
- Definiciones
- Historia
- Ventajas y desventajas de esta nueva forma de comunicación
- Los Weblogs y los medios
- Entrevistas
- Noticias y notas periodísticas sobre Weblogs
- Bibliografía
- Conclusión
OBJETIVO:
¿Son los Weblogs una nueva forma de periodismo digital?
JUSTIFICACIÓN:
De acuerdo a la opinión de algunos especialistas en comunicación, los Weblogs ocuparán un lugar importante entre los medios masivos del futuro. Estos nuevos sites de información se acercan cada vez más al principal objetivo del periodismo: la credibilidad, consigna que simultáneamente se aleja de los medios masivos. Es por este motivo que considero importante, poder entender de qué se trata, como se usan, para que sirven y como afectaran en los medios de comunicación tradicionales.
¿POR QUÉ ELEGÍ EL TEMA?
Me llama mucho la atención el fenómeno cada vez más creciente del acceso por Internet a la información. Estamos en una era en que la informática y sobre todo Internet es fundamental en la vida de más del 70% de la población, sobre todo en los jóvenes; y los fenómenos de los Weblogs esta creciendo mucho, y es de sumo interés para la mayoría de los periodistas e intelectuales. En lo personal no soy muy amiga de la informática y menos de la cibernética, y el hecho de que la mayoría de todos mis amigos y allegados tengan un Weblogs o saquen información de alguno es algo que me sorprende, y me insta a investigar y conocer mas sobre el tema.
Weblogs: el último "boom" de Internet desembarca en los medios argentinos.
Personales, temáticos, institucionales, mediáticos… Los weblogs, mezcla de
Bitácoras, páginas personales y foros de debate, ya son más de medio millón.
Fáciles de armar y de mantener, la clave es que abren espacios infinitos y
Multiplican las posibilidades de Internet. Clarín.com, presenta a partir de hoy su
Propio weblog (htt://weblogs.clarin.com) para opinar, debatir y cruzar
Información.
Publicado por Clarín digital, el lunes 10 de febrero de 2003
Introducción
Los weblogs irrumpieron en el mundo del periodismo digital generando un debate sobre si son periodísticos o no. Sorprendieron nuevamente a las empresas periodísticas tradicionales en Internet y supusieron un nuevo reto para su adaptación e incorporación. Entre las innovaciones que introducen, la participación y generación de contenidos por parte de la audiencia surge como una de las principales.
La aparición del fenómeno suscitó algunas inquietudes, aunque no como las que provocó en su tiempo Internet, pero mostrando igualmente que las estructuras de las empresas de comunicación, aún las que ya estaban presentes con algún producto en Internet no habían previsto las implicancias o el impacto que podría tener en sus operaciones. Una vez más, la sorpresa se abrió paso por sobre los análisis prospectivos de mercado y las unidades de nuevos negocios que no habían dado cuenta de la magnitud del fenómeno.
Posiblemente entre las razones del éxito de los weblogs radica en que por primera vez el usuario pueda ser editor, crítico, periodista o escritor y de una forma sencilla sin conocer la utilización del lenguaje de programación o de los instrumentos de programación o diseño Web, sirviéndose de sistemas de publicación, gratuitos en su mayoría. A su divulgación también ha contribuido el que hasta ahora los weblogs han tenido muy buen posicionamiento en el principal buscador de la actualidad: Google y en otros buscadores similares pero de menor rango, lo que provoca que muchas búsquedas den como resultado páginas de weblogs. Y esto ocurre principalmente porque las tecnologías utilizadas por los blogs permiten indexarlos eficazmente y la enorme cantidad de vínculos entre weblogs los potencian en los ranking de resultados de los buscadores, que tienen en cuenta la cantidad de enlaces a un sitio. Es decir que fueron concebidos teniendo en cuenta la mecánica de indexación de los buscadores y se construyeron deliberadamente para explotar esas potencialidades. Y además, como se decía la gratuidad, en su gran mayoría, tanto de los sistemas de publicación (Content Managers) como el alojamiento del sitio, es otro factor que puede haber alentado a los usuarios a confeccionar blogs.
Por otro lado, la innovación que aportaron los blogs, esta dada en gran medida por la combinación de elementos ya existentes, que son usados para facilitar al máximo la producción de contenidos en Internet, lo cual ha contribuido también a su masificación por cuanto introducen y potencian soluciones prácticas para quienes tenían páginas personales que presentaban, o bien ciertas dificultades técnicas en su mantenimiento, o son superadoras de otra instancia participativa como eran los foros y son además facilitadoras para promover esa autonomía de edición ideal para especialistas, que por el perfil de muchos autores, en su mayoría personas conectadas permanentemente a la Red y ligados a su desarrollo, logran captar el interés de los medios y provocan además capturar muchas visitas.
Los weblogs, blogs, diarios de navegación o bitácoras, como se los puede llamar en habla hispana, (aunque más artificial que naturalmente), se están consolidando en Internet como la alternativa a los diarios digitales, hasta el punto de que dos Universidades norteamericanas, la de Periodismo de Berkeley y la Escuela de Comunicación de Annenberg (Universidad de California), los han incluido en los planes de estudio al considerarlos como una nueva forma de periodismo y dan una idea de su crecimiento, consolidación y especificidad. Aunque múltiples weblogs fueron apareciendo en Internet en los últimos años, los medios tradicionales recién están comenzando a incorporar este género en su cobertura diaria y su implantación aún no está generalizada.
Si bien por su novedad hay una cierta dificultad para definir el fenómeno de los blogs, existen por otro lado ciertas características que permiten aportan algunas claves útiles para comprender su naturaleza: sus contenidos pueden abarcar cualquier temática o tipología y presentan un marcado sesgo cronológico, el autor y los participantes incluyen enlaces hipertextuales, la interactividad es una herramienta protagonista que dinamiza el proceso de comunicación, y comenzó, mas que nada, como un espacio de comunicación personal aunque luego se fue ampliando y ganando espacio los de estilo periodístico.
Página siguiente |