Descargar

De la transición demográfica a la transición epidemiológica en la provincia de Guantánamo


Partes: 1, 2

  1. INTRODUCCION
  2. METODO
  3. RESULTADOS Y DISCUSION
  4. CONCLUSIONES
  5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

RESUMEN

Se trate de un estudio en el que se evalúa la transición epidemiológica experimentada por la población de la provincia de Guantánamo a expensa de la transición demográfica sufrida por dicha población. Es un estudio descriptivo, de tipo observacional, retrospectivo y longitudinal, donde se determina que en la población de la provincia ha habido un descenso marcado de la tasa de morbilidad por enfermedades infectocontagiosas, mientras que es manifiesta la tendencia a la elevación de la tasa de mortalidad por las enfermedades crónicas no transmisibles, lo que se relacioné con las modificaciones que ha tenido la población del territorio, que se ha envejecido rápidamente, por tener una baja tasa de natalidad y de fecundidad, y pocas modificaciones en las tasas de mortalidad general. Se destacan las modificaciones observadas en el comportamiento de las patologías que afectan a la población, lo que hace que se modifiquen las estrategias y las necesidades de la atención médica.

Palabras clave: ENFERMEDAD CRONICA/ mortalidad; ENFERMEDADES TRANSMISIBLES/ mortalidad; MORBILIDAD/ tendencias; ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS; DEMOGRAFIA.

INTRODUCCION

La transición demográfica se define como el proceso de ruptura en la continuidad del curso del movimiento de la población hasta un momento determinado. Al mismo tiempo, se trata de un proceso en el que emerge un nuevo tipo de reproducción de la población y del movimiento subyacente de esta.(1)

En el orden histórico se han producido transformaciones en periodos en que la fecundidad y la mortalidad han ido cambiando poco a poco de altos a bajos niveles e incluso a niveles negativos de crecimiento. (1)

La transición demográfica identifica cuatro etapas: la primera, exhibe elevados índices de mortalidad y fecundidad que pueden causar un crecimiento bajo y fluctuante; la segunda, en que se inicia con un descenso de la mortalidad, lo cual aumenta el ritmo de crecimiento de la población; en la tercera fase la fecundidad tendrá un descenso y esto produce una disminución gradual en dicho ritmo, en virtud de la joven estructura de edad, y por último, la cuarta etapa se identifica por un bajo, nulo y, en ocasiones, negativo crecimiento, lo cual puede deberse a los reducidos niveles alcanzados por los componentes. (1)

Como un aporte importante de la teoría se valora que esta deviene contexto de análisis de las relaciones entre los cambios en las variables demográficas y los cambios económicos, sociales y culturales. Ello la inscribe en las consideraciones teóricas que respecto al universo de las relaciones entre población y desarrollo se han venido elaborando en las últimas décadas, o la acerca a ellas. (1)

Los indicadores de la población, además de su gran importancia en cuanto el análisis y la planificación del desarrollo económico social, tienen también una importancia crucial para planificar y aplicar medidas relativas al desarrollo de las instituciones de salud pública, en elaborar los planes de profilaxis general, y en determinar sobre la cantidad, calidad y distribución de las unidades de servicios asistenciales en los diferentes territorios.

Fue el epidemiólogo egipcio naturalizado estadounidense, Abdel Omran, quien acuñó el término de Transición Epidemiológica en un trabajo clásico publicado en 1971.(2) Omran tomó como punto de partida los conceptos y hallazgos en torno a la transición demográfica, la cual se refiere a la interrelación entre los niveles de fecundidad y de mortalidad.

En realidad, el descenso de la fecundidad es un componente esencial de la transición demográfica. La evolución de esta variable influye de manera decisiva en el curso de la transición epidemiológica, pues determina la estructura por edades de la población. Al reducirse en forma sostenida la fecundidad se produce el llamado "envejecimiento" de la población, por el cual aumenta la proporción de personas en edades avanzadas. Dado que estas personas tienen mayor riesgo de sufrir padecimientos crónicos y degenerativos, aumenta también el peso de estos últimos dentro del panorama de las condiciones de salud.

Hoy, se asume ampliamente que con el aumento del crecimiento económico, los países en desarrollo seguirán el mismo curso que Europa y Norteamérica, y experimentarán lo que se ha dado en conocer como la "transición epidemiológica". A medida que las tasas de mortalidad declinaban y la expectativa de vida ascendía, estas poblaciones experimentaron un cambio en el patrón de enfermedad, de uno dominado por las enfermedades infecciosas, a uno dominado por los trastornos crónicos tales como la enfermedad cardiaca y cáncer.

Partes: 1, 2
Página siguiente