Propuesta de patrones sinópticos que condicionan el desarrollo de alternaria solani (página 2)
Enviado por Daniel Rafael Vuelta Lorenzo
INTRODUCCIÓN
Según la clasificación de Köeppen la región oriental de Cuba presenta un clima con predominio de condiciones tropicales marítimas y lluvias estacionales, las cuales influyen de manera decisiva en la formación del clima de la región. Desde hace mucho tiempo se conoce que el clima tiene una influencia considerable sobre el desarrollo de plagas y enfermedades de los cultivos, pero sólo en los últimos años es que se ha profundizado en los estudios relacionados con este tema. Las enfermedades constituyen uno de los elementos limitantes dentro de la producción de cualquier cultivo, por lo que su control, sea un factor a tener presente desde la siembra o trasplante hasta la cosecha. Si señaláramos los organismos más importantes, en orden decreciente en cuanto a daños económicos que puedan causar estos serían: hongos, bacterias y virus. El género Alternaria contiene especies cosmopolitas que se encuentran en un amplio rango de materiales y productos, como saprobias pueden deteriorar alimentos y forrajes, produciendo compuestos biológicamente activos tal como micotoxinas, como patógenas reducen el rendimiento de las cosechas en una gran gama de plantas y sobre todo en los cultivos hortícola. Es necesaria una identificación precisa de las especies porque cada nombre entraña un conjunto de características (preferencias para el crecimiento, patogenicidad, producción de metabolitos secundarios) que permiten predecir el comportamiento del hongo. Tal es el caso Alternaria solani, hospedero de la Solanaceae, conocida mundialmente como Tizón temprano de la Papa y Tomate, Alternaria de la solanaceae, quemaduras temprana o seca de las patatas y el tomate, ect. Esta enfermedad, causada por A. solani, es una de las enfermedades más importantes en el cultivo del tomate a nivel mundial, no sólo por la severidad de sus daños, sino también por la fragilidad de los cultivares comerciales frente a este patógeno. Según afirma el MINAGRI, lo más usual es que el tizón temprano se presenta a partir de los 35 o 45 días de trasplantado el tomate y es más frecuente en las plantaciones sembradas a partir del mes de diciembre en adelante. A. solani se encuentra distribuida por toda Cuba causando importantes daños en el cultivo de tomate, preferentemente cuando se presentan déficit nutricional e hídrico y constituye una de sus principales enfermedades. Datos oficiales del Centro Nacional de Sanidad Vegetal indican que en los últimos años A. solani ha estado incidiendo más que el tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont) De Bari) en todas las provincias del país, excepto en La Habana. El objetivo de este trabajo es Identificar los Tipos de Situaciones Sinópticas (TSS) asociados a la aparición de A. solani en las áreas de producción de tomate, en la porción Sur del Municipio de Santiago de Cuba, para realizar un mejor manejo integrado de la enfermedad.
DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES Y MÉTODOS.
Para elaborar el presente trabajo, se tomaron datos de reportes de aparición de los primeros síntomas de A. solani, de los archivos de la Estación Territorial de Protección de Planta del poblado del Caney, perteneciente al Centro Provincial de Sanidad Vegetal de Santiago de Cuba y al Ministerio de la Agricultura.
Se seleccionaron 16 áreas de producción Hortícola del territorio, de forma que fuesen representativas, extrayéndose los reportes de aparición de la enfermedad desde septiembre de 1994 – Agosto del 2009. Para la identificación de los Tipos de Situaciones Sinópticas (TSS) asociados a la presencia de los primeros síntomas de la enfermedad, se tomó como base la clasificación realizada por Lapinel (1988). Se consultaron los mapas del tiempo perteneciente a los niveles de 850 y 500 hPa y estados generales del Departamento de Pronóstico del Instituto de Meteorología y la Base de Datos contenida en el Software CUBAFORCAST, empleada por Fernández y Díaz (2005), en igual periodo, pero con 3 – 4 días antes de aparecer los primeros síntomas de A. solani.
A continuación se realiza una breve síntesis de los tipos de situaciones sinópticas para una mejor comprensión de los resultados.
¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN SINÓPTICA?
El término "sin óptica" se refiere, obviamente, a algo que ha sido determinado o establecido sin la realización de una observación visual, y de esta manera se identificó inicialmente a la parte instrumental de las observaciones meteorológicas, pues en los tiempos iniciales de la meteorología: sólo unos pocos elementos del estado del tiempo eran medidos con ayuda de instrumentos (barómetros, termómetros, pluviómetros y otros), mientras que la mayoría de los elementos se determinaban de forma visual (la cantidad del cielo cubierto por nubes y sus tipos, el estado del tiempo, los fenómenos atmosféricos, la visibilidad horizontal, entre otros).
Por extensión, cuando se comenzaron a elaborar los primeros mapas del tiempo basados en las lecturas normalizadas de la presión atmosférica reducida al nivel medio del mar, medida de manera simultánea en puntos de observación distribuidos por un amplio territorio, se les llamó indistintamente como "mapas del tiempo o mapas sinópticos" y esa denominación es hoy aplicable a muchas actividades asociadas al diagnóstico y pronóstico de las condiciones del estado del tiempo.
La configuración de las isobaras (las líneas que unen los puntos de igual presión atmosférica en el mapa del tiempo) permite identificar las masas de aire, ciclones, vaguadas y demás procesos meteorológicos que están presentes en una zona geográfica dada en un momento específico. Ya que las observaciones meteorológicas se hacen cada 3 horas, pues en la práctica se pueden hacer hasta 8 mapas sinópticos diarios, y es precisamente el cambio de los patrones isobáricos lo que permite analizar y conocer cómo están cambiando las condiciones del tiempo en dicha región.
TSS-I. Referido a la cercana influencia del anticiclón del Atlántico o de las Azores-Bermudas, el cual constituye el principal centro de acción de nuestra área y es sin duda el sistema sinóptico que con mayor frecuencia influye sobre Cuba. Se considera este tipo cuando el anticiclón penetra en forma de cuña sobre toda Cuba, llegando a cubrir el Golfo de México y el SE de los Estados Unidos. El viento predominante asociado a este sistema puede ser del primero o segundo cuadrante, lo que da origen a los subtipos Ia y Ib.
TSS-II. Se corresponde con aquellas configuraciones del campo bárico que tiene lugar cuando la región central del Anticiclón del Atlántico se aleja sensiblemente de nuestras áreas, permitiendo una mayor modificación de sus características iniciales, producto de una más prolongada interacción océano – atmósfera (flujo extendido). Se consideran dos subtipos: IIa flujo extendido no perturbado y el IIb que corresponde a la influencia del sector de divergencia de ondas u hondonadas.
TSS – III. Esta situación la relacionamos con aquellas configuraciones del campo bárico que expresan una débil influencia anticiclónica o a la existencia de hondonadas, vaguadas o sistemas de bajas presiones en regiones adyacentes a nuestras áreas cercanas, por lo que las isobaras se muestran de una manera espaciada, predominando un débil gradiente barométrico.
TSS – IV. Se relaciona con el desplazamiento cercano o sobre nuestro territorio de situaciones ciclónicas, tales como depresiones, perturbaciones o huracanes.
TSS – V. Incluye todas aquellas perturbaciones o disturbios que en diferentes formas se manifiestan sobre nuestro territorio. Existen dos subtipos: el Va que comprende ondas y hondonadas que se generan y propagan en el flujo del este y el Vb que se considera extensiones meridionales de vaguadas de latitudes medias, líneas de cizalladuras entre dos altas, bajas frías.
TSS – VI. Se incluyen en este tipo las bajas extratropicales que por regla se originan en zonas troposféricas de intensa baroclinidad (frentes ártico y polar) resultantes de ondas de grandes dimensiones, ocasionalmente se originan en el Golfo de México o en regiones muy cercanas a Cuba. Existen cuatro subtipos según la forma de influencia sobre nuestro territorio.
TSS – VII. Se relaciona con los frentes fríos. A los efectos de la clasificación y en consideración a la estructura de los frentes, se consideran cuatro subtipos: el frente clásico (VIIa), el frente revesino (VIIb), el frente casi estacionario (VIIc) y el frente disipándose (VIId).
TSS – VIII. Se asocia al anticiclón continental polar de poco espesor, considerándose su profundidad en el orden 1,5 a 3 Km, aunque en ocasiones puede ser superior. Se consideran tres subtipos: cuando el centro del anticiclón continental se encuentra en la parte central del continente (VIIIa), el centro del anticiclón se encuentra al sur de los Estados Unidos y el Golfo de México (VIIIb) y cuando el anticiclón se encuentra sobre el Océano Atlántico al este de los Estados Unidos (VIIIc).
Análisis de los resultados
. Gráfico # 1. Análisis de la Dinámica de A. solani, en el municipio de Santiago de Cuba en el período de Sep 1994 – Agosto de 1999
El gráfico uno muestra, que A. solani en el primer quinquenio evaluado (1994 – 1999) modela una elevada presencia en la campaña de siembra 1995 – 1996, fundamentalmente a partir del mes de enero hasta el mes de Abril, seguido de la campaña de siembra de 1998 – 1999 y 1997 – 1998 respectivamente, observando su mayor incidencia en los meses que corresponden al período invernal y disminuyendo en los meses de junio – agosto. La campaña de siembre de 1994 – 1995 y 1996 – 1997 tuvieron reportes por debajo del resto de los años y disminuyeron totalmente a partir del mes de tránsito de invierno a verano (mes de mayo). La presencia del organismo nocivo de forma general en los meses que comprenden el período invernal en Cuba (Nov – Abr), puede estar dada a que en esta etapa es cuando las condiciones meteorológicas son más favorables para establecer el cultivo de tomate y obtener buenas cosechas. Además de ser en estos meses donde se establecen con más frecuencia, las condiciones para la el desarrollo de A. solana.
. Gráfico # 2. Análisis de la Dinámica de A. solani en el municipio de Santiago de Cuba en el período de Sep de1999- Agosto de 2004.
El gráfico dos muestra, que la presencia de A. solani en el segundo quinquenio, tuvo muy activa en las campañas de siembra de 1999-2000 y 2001 – 2002 respectivamente. En el primer período con un comportamiento típico, según lo afirmado por el MINAGRI que lo más usual es que A. solani se presenta a partir de los 35 o 45 días de trasplantado el tomate y es más frecuente en las plantaciones sembradas a partir del mes de diciembre en adelante. En la segunda campaña de siembra citada anteriormente, tuvo su aparición en siembras tempranas en el mes de septiembre, teniendo un alza en el mes de abril y extendiéndose hasta el mes de julio, demostrando que hasta en el periodo de verano puede desarrollarse en cosechas tardías si surgen las condiciones meteorológicas. En el resto de los períodos de siembra 2000 – 2001, 2002 – 2003 y 2003 – 2004 se mantuvo presente la enfermedad, oscilando entre 1 y 2 reportes por meses, pero en mucha menor cuantía que los periodos de siembra 1999-2000 y 2001 – 2002.
. Gráfico # 3. Análisis de la Dinámica de A. solani en el municipio de Santiago de Cuba en el período de Sep de 2004- Agosto de 2009.
El gráfico tres muestra, la campaña de siembra perteneciente al quinquenio 2004-2009 donde se evidencia la presencia de la enfermedad desde el mes de septiembre la cual puede estar asociada a la presencia de huracanes, perturbaciones y frentes fríos próximos al territorio. La campaña de siembra con alza más elevada es el 2006 – 2007 en el mes de marzo, manteniéndose la enfermedad desde el mes de octubre hasta el mes de junio, seguido del período 2007-2008, 2005 y 2006 respectivamente, teniendo 2007-2008 sus inicios en el mes de septiembre, con alza en los meses de marzo y abril, declinando en los meses de verano y el 2005 -2006 alcanzando reporte máximo en el mes de marzo, pero con un descenso total en los meses de verano. El 2004-2005 inició la temporada con reportes elevados desde el mes de septiembre hasta enero, declinando a partir del mes de febrero. El período 2008 – 2009 tuvo su presencia de forma casi lineal durante toda la temporada invernal, pero con reportes poco significativos.
Identificación de los Tipos de Situaciones Sinópticas (TSS) asociados a la aparición de A. solani en las áreas de producción de Tomate (1994 – 2009).
Fig. 2. 1. Mapa de Superficie 850 hPa. Perteneciente al 1 de Marzo de 1994, obtenido de los Archivos del Instituto Nacional de Meteorología.
La figura muestra el (TSS): Frente frío bien estructurado sobre la región, con su sector cálido en la porción sur y masa de aire fría poco modificada por detrás del frente emitida por el anticiclón continental, implicada en la aparición de A. solani 3 días después, en dos áreas de producción de tomate con 8.88 ha, con grado de afectación ligero y 2.5 ha ligera respectivamente.
Fig. 2. 2. Mapa de Superficie 850 hPa. Perteneciente al 5 de marzo de 2007, obtenido de los Archivos del Instituto Nacional de Meteorología.
La figura muestra el (TSS) Frente frío bien estructurado, con sector cálido en su porción sur y actividad pre-frontal próximo a la región oriental, implicado en los reportes de A. solani, 3 días después de transitar el frente, se reportaron presencia de síntomas de la enfermedad en cinco áreas de producción de tomate. Todas con grado de afectación ligera.
Fig. 2. 3. Mapa de Superficie 850 hPa. Perteneciente al 1de Septiembre de 2004 obtenido de los Archivos del Instituto Nacional de Meteorología.
La figura muestra el (TSS). Huracán Francés, próximo al territorio oriental, débil gradiente de presión sobre el área de estudio, implicado en la aparición de A. solani en tres áreas de producción de tomate, el cultivo de encontraba en fase de semillero desde el mes de agosto según base de datos. La afectación por A. solani se realizó 4 días después con grado de afectación de intenso.
Gráfico # 4. Análisis del número de Situaciones Sinópticas que se asocian a la aparición de A. solani.
Según el gráfico el Tipo de Situación Sinópticas o Patrón Sinóptico (TSS) que más se asocia a la presencia de los primeros síntomas de A. solani, es el tipo VII (Subtipo VIIa), que se refiere a los Frentes Fríos Clásicos y bien estructurados sobre el territorio, los cuales son capases de descender el gradiente de temperatura de forma brusca en la provincia, seguido del tipo V (subtipo Va), que se refiere específicamente a la presencia de hondonadas y ondas tropicales bien definidas sobre la región oriental, que descomponen el tiempo con el flujo del S y del SO. Le sigue el tipo VIII (subtipo VIIIa) que se refiere a la llegada de la masa de aire continental a Cuba con poca modificación y con su centro sobre los EE. UU, incidiendo un fuerte transporte de aire frío pasando por La Florida hasta Cuba central. Por último el TSS: IV que se refiere a la presencia de organismos tropicales (Depresión Tropical, Tormenta Tropical y Huracanes) que favorecen las lluvias intensas en el territorio y provocan días frescos facilitando el desarrollo de A. solani.
Conclusiones.
Los niveles de mayor afectación por A. solani en el cultivo de tomate en el Sur de Santiago de Cuba, ocurren en la campaña de invierno, siendo los meses de febrero, marzo y abril los de mayor incidencia.
Los Tipos de Situaciones Sinópticas que más se asocia a la aparición de los primeros síntomas de A. solani son: el Tipo VII (Subtipo VIIa), que se refiere a los Frentes Fríos Clásicos bien estructurados y el Tipo V (subtipo Va), que se refiere específicamente a la presencia de hondonadas bien definidas sobre la región oriental, que descomponen el tiempo con el flujo del S y SO.
Bibliografía.
I. Olimpia et al., (2000). Mejora genética y manejo del Cultivo del Tomate para la producción en el Caribe. Instituto de Investigaciones Hortícolas "Liliana Dimitrova". La Habana. 159pp. 2000.
II. Maiero et al., (1991): «Toxin production by Alternaria solani and its related phytotoxicity to tomato breeding lines». Phytopathology 81(9):1030-1033.
III. González, P. C. (1999). Climatología de los frentes fríos que han afectado a Cuba desde 1916-1917 hasta 1996-1997. Rev. Cub. De Met. Vol. 6, No.1, pp 15-19.1999
IV. Fernández, (2005). Incidencia y Caracterización: Morfología, Patogénica y Génesis de Alternaria spp. En cultivo de Cebolla del sur de Puerto Rico.
Tesis presentada en opción al Titulo de Master en Ciencia. Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. 2005.
V. Fernández et al., (2005). Catálogo de los Procesos Sinópticos en el Archipiélago Cubano 1979 – 1993. 168 p. IBN 959-02-0355-8.2005.
VI. Moya et al., (2009). Evaluación y selección participativa de nuevas líneas y variedades de tomate (Solanum lycopersicum L.) en la región oriental de Cuba. Versão impressa ISSN 0258-5936.
Autor:
Ing. Leonel Domínguez Borrero
Lic. Gerardo Nápoles Marques
Ing. Daniel Rafael Vuelta Lorenzo
Centro Meteorológico Provincial de Santiago de Cuba.
Calle 4ta; Esquina 17; # 451. Vista Alegre.
Provincia: Santiago de Cuba
Municipio: Santiago de Cuba.
País: Cuba.
Teléfonos: 64-16-56; 64-33-57
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |