Descargar

Cuenta de Efectivo y descubierto financiero (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Análisis estadístico de la simulación del comportamiento de las Entradas de Efectivo en Banco y selección del rango por mes:

MESES

MEDIA

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

LÍMITE INFERIOR

LÍMITE SUPERIOR

SELECCIÓN

Enero

9,62

4,00

8,8352 ≈ 9

10,4048 ≈ 10

9,10

Febrero

8,53

3,96

7,7531 ≈ 8

9,3069 ≈ 9

8,9

Marzo

9,64

3,70

8,9146 ≈ 9

10,3654 ≈ 10

9,10

Abril

9,65

4,27

8,8131 ≈ 9

10,4869 ≈ 10

9,10

Mayo

8,84

4,03

8,0501 ≈ 8

9,6299 ≈ 10

8,9,10

Junio

9,25

3,76

8,5125 ≈ 9

9,9875 ≈ 10

9,10

Julio

9,99

4,44

9,1206 ≈ 9

10,8594 ≈ 11

9,10,11

Agosto

6,88

4,11

6,0744 ≈ 6

7,6856 ≈ 8

6,7,8

Septiembre

9,71

4,24

8,8791 ≈ 9

10,5409 ≈ 11

9,10,11

Octubre

8,50

3,62

7,7905 ≈ 8

9,2095 ≈ 9

8,9

Noviembre

8,87

4,37

8,0141 ≈ 8

9,7259 ≈ 10

8,9,10

Diciembre

10,01

3,74

9,2775 ≈ 9

10,7425 ≈ 11

9,10,11

¿Cómo se realizó la selección?

Primero se aproximaron los límites, tanto inferior como superior a valores enteros y luego, se seleccionaron aquellos valores que se encontraban entre los límites, incluyendo los mismos valores límites. Por ejemplo:

En el mes de julio, y , entonces los valores que se seleccionan son los rangos 9, 10 y 11.

Hasta aquí todo pareció marchar satisfactoriamente; sin embargo, se nos ocurrió que en este método se nos quedaba afuera, al menos en este caso de estudio, la posibilidad de que apareciera el próximo año, un rango superior a los registrados, como generalmente ocurre; pues al detallarse el comportamiento de estas cuentas se percibía una tendencia al incremento. ¿Cómo tener dicho aspecto en cuenta?, saltó como interrogante ante nuestra vista. Consecutivamente detallaremos el aporte realizado para responder dicha inquietud.

Ahora trabajaremos sólo con dos valores, asignando el valor de 0 a los rangos que ya estudiamos anteriormente, o sea, a los reportados hasta el momento y el de 1 a los que podían ocurrir por encima del límite superior del último rango reportado.

¿Cómo se calculó la probabilidad de ocurrencia de estos eventos?

De una forma sencilla; como se realizó el trabajo por años, se analizó cuántos rangos aparecieron en el 2003 por encima del límite superior del último rango reportado en el 2002 y de igual forma en el 2004 con respecto al 2003. Veamos:

El mayor valor alcanzado en el 2002 es de 975.097,46 pesos, lo que indica que el último rango reportado equivale a 950.001-1.000.000. En el 2003, por encima de 1.000.000 pesos (límite superior del último rango reportado) se hallan siete valores (1.104.316,72; 1.063.491,39; 1.030.345,88; 1.051.765,62; 1.095.993,02; 1.260.032,06 y 1.265.237,94); por lo que en ese año se alcanzó una probabilidad de incremento anual, por encima del límite superior del último rango reportado en el 2002 de 7/12, que equivale a 0,58333. Como se puede observar en los siete valores aquí escritos que sobrepasaron el límite superior del último rango reportado en el 2002, el mayor fue 1.265.237,94 pesos, por lo que el último rango reportado hasta el 2003 corresponderá a 250.001-1.300.000.

En el 2004, por encima de 1.300.000 pesos, se hallan tres valores (1.426.958,85; 1.343.312,75 y 1.386.013,45); por lo que en ese año se presentó una probabilidad de incremento anual, por encima del límite superior del último rango reportado en el 2003 de 3/12, que equivale a 0,25.

Se calculó la probabilidad de incremento anual por encima del límite superior del último rango reportado en el 2004, o sea, la necesaria para nuestro estudio, como el promedio de las dos probabilidades de incremento reportadas hasta el momento, obteniéndose una probabilidad de incremento anual, por encima del límite superior del último rango reportado en el 2004 de 0,41667.

La probabilidad de que los rangos se comporten según lo registrado hasta el momento sería de 1 – 0,41667, lo que equivale a 0,58335.

Distribución de los rangos de Entradas de Efectivo en Banco, según si son reportados o superiores a los reportados:

No.

RANGOS

PROBABILIDAD

0

reportados

0,58335

1

superiores

0,41665

TOTAL

1,00000

Luego se procedió a la Generación de Números Aleatorios utilizando el Microsoft Excel, de igual forma que como se hizo para la definición anterior estudiada, de los rangos de las Entradas.

Se trabajó en este análisis con una nueva definición de rango, como pudimos percatarnos anteriormente. Ahora corresponde a rangos, los anteriores o ya reportados y los superiores, que como vimos implica que se encuentren por encima del límite superior del último rango reportado.

Fueron calculadas las frecuencias de cada rango por mes:

MESES

0

1

Enero

61

39

Febrero

63

37

Marzo

59

41

Abril

58

42

Mayo

60

40

Junio

52

48

Julio

55

45

Agosto

56

44

Septiembre

53

47

Octubre

56

44

Noviembre

60

40

Diciembre

61

39

Luego procedimos a la estimación nuevamente de la media poblacional, basándonos en la proporción de incremento anual:

  • Proporción de incremento anual, o sea, de que el rango sea 1, en las 100 observaciones por mes:

Donde:

: Frecuencia de que el rango sea 1.

: Tamaño de muestra (número total de observaciones).

En este caso, en que los valores son 0 y 1, la proporción de 1, coincide con la media muestral, pues los otros valores son 0.

  • Desviación estándar:
  • Límite inferior:
  • Límite superior:

Donde:

: Valor de la distribución normal para un tamaño de muestra y confiabilidad .

Datos:

Análisis estadístico de la simulación del comportamiento de las Entradas de Efectivo y selección del rango por mes:

 

MESES

PROPORCIÓN

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

LÍMITE INFERIOR

LÍMITE SUPERIOR

SELECCIÓN

Enero

0,39

0,4877

0,2944 ≈ 0

0,4856 ≈ 0

0

Febrero

0,37

0,4828

0,2754 ≈ 0

0,4646 ≈ 0

0

Marzo

0,41

0,4918

0,3136 ≈ 0

0,5064 ≈ 1

0

Abril

0,42

0,4936

0,3233 ≈ 0

0,5167 ≈ 1

0

Mayo

0,40

0,4899

0,3040 ≈ 0

0,4960 ≈ 0

0

Junio

0,48

0,4996

0,3821 ≈ 0

0,5779 ≈ 1

0,1

Julio

0,45

0,4975

0,3525 ≈ 0

0,5475 ≈ 1

0,1

Agosto

0,44

0,4964

0,3427 ≈ 0

0,5373 ≈ 1

0

Septiembre

0,47

0,4991

0,3722 ≈ 0

0,5678 ≈ 1

0,1

Octubre

0,44

0,4964

0,3427 ≈ 0

0,5373 ≈ 1

0

Noviembre

0,40

0,4899

0,3040 ≈ 0

0,4960 ≈ 0

0

Diciembre

0,39

0,4877

0,2944 ≈ 0

0,4856 ≈ 0

0

¿Cómo se realizó la selección?

Primero se aproximaron los límites, tanto inferior como superior a valores enteros, luego, como salta a la vista, el valor 0 está presente en todos los meses, además de que la media muestral no llega nunca a 0,50 para poder redondearse a 1, por lo que se seleccionó 1 en aquellos meses en que el límite superior se igualaba o superaba el valor de 0,50 y la media muestral fuera mayor igual que 0,45. Por lo que en los meses de junio, julio y septiembre es donde mayor probabilidad hubo de que se reporte un valor por encima del límite superior del último rango reportado hasta el 2004.

Donde aparezca 0, el comportamiento sería como mostramos en la Tabla en la que se seleccionó el rango por mes para la primera definición de rangos; donde aparezca 0 ó 1, el comportamiento sería como mostramos en dicha Tabla y a su vez pueden ocurrir cifras mayores que el límite superior reportado en el último rango hasta el 2004, que designaremos como "> 1.450.000".

2. Salidas de Efectivo en Banco.

En la simulación de las Salidas de Efectivo, correspondiente al desarrollo de la Etapa 2, se llevaron a cabo los mismos procedimientos que en la Etapa 1; resaltando como diferencia significativa a las Entradas de Efectivo en Banco, que ningún mes reportó probabilidad de un valor por encima del último rango alcanzado hasta el 2004.

3. Estimación de la probabilidad de ocurrencia de FN(-) de Efectivo en Banco para el año 2005.

Se procedió a estimar la probabilidad de ocurrencia de FN(-), proceso correspondiente a la tercera etapa definida. A continuación se muestra el rango equivalente a la selección realizada tanto para Entradas como Salidas de Efectivo en Banco, según los números asignados a cada rango.

Rangos equivalentes a la simulación del comportamiento de las Entradas y Salidas de Efectivo en Banco para el año 2005:

MESES

ENTRADAS

SALIDAS

RANGO(S) EQUIVALENTE

RANGO(S) EQUIVALENTE

Enero

950.000-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000

950.000-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000 ó 1.050.001-1.100.000

Febrero

900.000-950.000 ó 950.001-1.000.000

950.000-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000 ó1.050.001-1.100.000

Marzo

950.000-1.000.000 ó

1.000.001-1.050.000

850.000-900.000 ó 900.001-950.000 ó 950.001-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000

Abril

950.001-1.000.000 ó

1.000.001-1.050.000

900.001-950.000 ó 950.001-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000

Mayo

900.000-950.000 ó 950.001-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000

900.000-950.000 ó 950.001-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000 ó

1.050.001-1.100.000

Junio

950.000-1.000.000 ó

1.000.001-1.050.000 ó > 1.450.000

900.000-950.000 ó 950.001-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000 ó

1.050.001-1.100.000

Julio

950.000-1.000.000 ó

1.000.001-1.050.000 ó

1.050.001-1.100.000 ó > 1.450.000

850.000-900.000 ó 900.001-950.000 ó 950.001-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000

Agosto

800.000-850.000 ó 850.001-900.000 ó 900.001-950.000

900.000-950.000 ó 950.001-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000

Septiembre

950.000-1.000.000 ó

1.000.001-1.050.000 ó

1.050.001-1.100.000 ó > 1.450.000

900.000-950.000 ó 950.001-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000

Octubre

900.000-950.000 ó 950.001-1.000.000

850.000-900.000 ó 900.001-950.000 ó 950.001-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000

Noviembre

900.000-950.000 ó 950.001-1.000.000 ó 1.000.001-1.050.000

800.000-850.000 ó 850.001-900.000 ó 900.001-950.000 ó 950.001-1.000.000

Diciembre

950.000-1.000.000 ó

1.000.001-1.050.000 ó

1.050.001-1.100.000

850.000-900.000 ó 900.001-950.000 ó 950.001-1.000.000

¿Cómo se estimó la probabilidad de FN(-)?

Para ello se asignó igual probabilidad de ocurrencia a cada combinación posible en cada mes. Veamos:

Enero:

1. E: 950.000-1.000.000

S: 950.000-1.000.000

2. E: 950.000-1.000.000

S: 1.000.001-1.050.000

3. E: 950.000-1.000.000

S: 1.050.001-1.100.000

4. E: 1.000.001-1.050.000

S: 950.000-1.000.000

5. E: 1.000.001-1.050.000

S: 1.000.001-1.050.000

6. E: 1.000.001-1.050.000

S: 1.050.001-1.100.000

Como se observa existen seis posibles combinaciones en enero, por lo que cada una tiene un 16,67% (100/6) de probabilidad de ocurrencia.

Ahora qué reglas fueron seguidas para estimar la probabilidad de FN(-) de Efectivo en Banco:

  • Si el rango de Entradas es superior al de Salidas (E > S) existe 0% de probabilidad de FN(-).
  • Si el rango de Entradas es inferior al de Salidas (E < S) existe 100% de probabilidad de FN(-), que en este caso corresponderá a la probabilidad de ocurrencia de dicha combinación.
  • Si el rango de Entradas es igual al de Salidas (E = S) existe un 50% de probabilidad de FN(-), que en este caso corresponderá a la mitad de la probabilidad de ocurrencia de dicha combinación.
  • En los meses de junio, julio y agosto en que pueden incrementarse los valores por encima del límite superior reportado hasta el 2004, tienen igual probabilidad de ocurrencia los eventos, que se incremente por encima del límite superior reportado hasta el 2004, o sea, "> 1.450.000" y que se mantenga con el comportamiento anterior.

Entonces, proseguimos con el análisis del mes de enero:

  1. E = S ……………………… 8,33% probabilidad de FN(-)
  2. E < S ……………………… 16,67% probabilidad de FN(-)
  3. E < S ……………………… 16,67% probabilidad de FN(-)
  4. E > S ……………………… 0% probabilidad de FN(-)
  5. E = S ……………………… 8,33% probabilidad de FN(-)
  6. E < S ……………………… 16,67% probabilidad de FN(-)

Si sumamos las probabilidades de FN(-) obtenidas por combinación, tenemos que en enero existe en total un 66,67% probabilidad de FN(-); procediéndose así, sucesivamente con los demás meses.

Probabilidad ocurrencia de FN(-) para el año 2005:

 

MESES

PROBABILIDAD ESTIMADA DE FN(-)

Enero

66,67%

Febrero

91,68%

Marzo

25%

Abril

33,34%

Mayo

62,50%

Junio

25%

Julio

8,33%

Agosto

94,44%

Septiembre

11,11%

Octubre

50%

Noviembre

16,67%

Diciembre

5,56%

Como se puede observar, en todos los meses existe alguna probabilidad de FN(-), alcanzando en enero, febrero, mayo y agosto, un valor superior al 50%, incluso en febrero y agosto por encima del 90%; algo realmente alarmante para la entidad.

4. Cálculo del FN(-) de Efectivo en Banco máximo que puede ocurrir en cada mes.

Se calculó el FN(-) de Efectivo en Banco máximo que puede suceder en cada mes de acuerdo al comportamiento estimado en la simulación de las Entradas y Salidas de Efectivo en Banco. Dicho cálculo se efectuó a través de la resta del límite superior del rango más alto estimado para las Salidas de Efectivo en Banco con el límite inferior del rango más bajo estimado para las Entradas de Efectivo en Banco. A continuación ilustramos cómo se procedió en el mes de enero.

Enero:

Máximo FN(-) = 1.100.000 – 950.000

Máximo FN(-) = 150.000

Como podemos apreciar en la Tabla de los rangos equivalentes a la simulación, en el mes de enero, 1.100.000, es el límite superior del último rango (o rango mayor) estimado para las Salidas de Efectivo en Banco en ese mes, que es 1.050.001-1.100.000; y 950.000 es el límite inferior del rango más bajo (o primer rango) estimado para las Entradas de Efectivo en Banco en ese mes, que es 950.000-1.000.000; por lo que el FN(-) máximo estimado para enero es de 150.000 pesos.

Máximo FN(-) de Efectivo en Banco estimado para el año 2005, según los resultado de la Simulación de las Entradas y Salidas de Efectivo en Banco:

 

MESES

MÁXIMO FN(-) ESTIMADO

Enero

150.000

Febrero

200.000

Marzo

100.000

Abril

100.000

Mayo

200.000

Junio

150.000

Julio

100.000

Agosto

250.000

Septiembre

100.000

Octubre

150.000

Noviembre

100.000

Diciembre

50.000

Como se puede observar, el máximo FN(-) estimado alcanza su valor más alto en el mes de agosto, resultado que no debe extrañarnos pues es precisamente en ese mes en el que existe la mayor probabilidad de FN(-), con un 94,44%.

5. Comparación de la Simulación de las Entradas y Salidas de Efectivo en Banco para el 2005 y lo ocurrido en el primer trimestre de 2005.

A continuación se muestra la comparación de los resultados de la simulación de las Entradas y Salidas del Efectivo en Banco con lo acontecido en el primer trimestre de 2005.

Entradas, Salidas y Flujo Neto de Efectivo en Banco en el primer trimestre de 2005:

MESES

ENTRADAS

SALIDAS

FLUJO NETO

Enero

1.032.460,61

999.680,12

32.780,49

Febrero

959.238,48

1.128.463,3

-169.224,82

Marzo

1.034.718,29

1.027.067,78

7.650,51

Como se puede apreciar, en el mes de enero, sucedió la combinación 4, mostrada en la estimación, en la que por supuesto, al ser E > S, no existía probabilidad de FN(-) y por tanto el Flujo Neto es positivo (FN(+)), encontrándose dicho resultado en el 33,33% de probabilidad de FN(+) que existía.

En febrero, el valor de las Entradas de Efectivo en Banco, se halla entre los rangos presentados, sin embargo, el valor de las Salidas sobrepasa el límite superior del último rango estimado para dicho mes, lo que entra dentro del margen de error que contiene toda estimación, no obstante a ello, dicho mes era el segundo de más alta probabilidad de FN(-) y este fue su resultado final; además el FN(-) reportado, fue inferior al máximo FN(-) estimado que se podía reportar ese mes.

En el mes de marzo, tanto Entradas como Salidas de Efectivo en Banco, se hallan en los rangos mencionados, correspondiendo por el orden seguido en el ejemplo de enero a la combinación 8, donde existía la mitad de probabilidad de FN(-), por encontrarse en el mismo rango; en este caso el comportamiento real fue que las Entradas superaron a las Salidas en 7.650,51 pesos, habiendo FN(+) de Efectivo en Banco, resultado equivalente al 75% de probabilidad de FN(+) que existía en ese mes.

Al realizar esta comparación, hemos comprobado la validez del estudio realizado, al coincidir, excepto en las Salidas de Efectivo en Banco del mes de febrero, todos los demás valores con los obtenidos en la simulación.

Conclusión

Con estos resultados la entidad tiene a su alcance una útil herramienta para prevenir el comportamiento futuro de la cuenta de Efectivo en Banco, dado lo acontecido históricamente, en sus manos está el poder de decisión en el momento oportuno y la eficiencia en su gestión.

Bibliografía

  • Álvarez-Buylla Valle, Mercedes (1987): "Modelos económico-matemáticos II". Tomo 2. Editora ISPJAE; Ciudad Habana, Cuba.
  • Becerra D., Rigoberto A. (2003): "Modelos de administración del efectivo". (artículo electrónico).
  • Casanovas Ramón, Montserrat; Fernández Pascual, Alfonso (2001): "Tesorería. Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de tesorería". Editorial Gestión 2000, S.A. Barcelona. España.
  • Escobar Pérez, Bernabé; González González, José María; Zamora Ramírez, Constancio (2000): "La mejora de la gestión de tesorería a través de su rediseño en lógica ABM/ABC". Revista Actualidad Financiera. Año V. No. 4: 46-61.
  • Fernández Pascual, Alfonso (1999): "La gestión de tesorería día a día. Un modelo probabilístico basado en el nivel suficiente de tesorería". Revista Actualidad Financiera. Año IV. No. 11: 83-101.
  • Gallagher, Watson (1986): "Métodos Cuantitativos para la toma de decisiones en la Administración". Editorial McGraw Hill Iberoamericana. México.
  • Hernández Martínez, Eduardo (1999): "Comparación de métodos de análisis de confiabilidad aplicados a Sistemas Eléctricos Industriales". Instituto de Investigaciones Eléctricas. Morales. México.
  • Morón Espinal, Alejandro Ulises (1997): "Organización y administración de Tesorería". (artículo electrónico).
  • Santomá, Javier (2000): "Gestión de Tesorería"; Editorial Gestión 2000, S.A. Barcelona. España.

1 Flujo Neto: Entradas menos Salidas de Efectivo en Banco.

2 Simulación: Se puede definir brevemente como una técnica que trata de imitar el comportamiento de los diferentes fenómenos en una realidad artificial; es aplicable a una gran cantidad de situaciones, aunque como no tiene criterio de optimización, en ningún caso garantiza la obtención de una solución óptima, sino de una buena solución. La simulación es una técnica de experimentación en que se usan modelos lógico-matemáticos. La información obtenida de las simulaciones ayuda a la administración a explorar las nuevas políticas. También puede examinar políticas actuales bajo otras condiciones económicas futuras. La repetición es común en simulación. La razón es que los resultados de un experimento de simulación están sujetos a las probabilidades si el modelo incluye variables aleatorias.

3 Método de Monte Carlo secuencial: El Método de Monte Carlo consiste en la simulación de un número considerable de situaciones, generadas en forma aleatoria, donde los valores de los índices de confiabilidad corresponden a los valores de los momentos de las distribuciones de probabilidad. Una de sus versiones es el Método de Monte Carlo secuencial, que implica que el estado actual depende de los estados anteriores (sistema con memoria).

 

 

Martha Ileana Suau Peraza

Título: Lic. Economía: Ciencias Empresariales

Lugar de origen: Ciudad Habana, Cuba

Edad: 24 años

Ciudad Habana, Cuba

Junio 2005

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente