Descargar

Palma de aceite producida por la empresa el Palmar del Llano S.A (página 2)


Partes: 1, 2

En el proceso industrial del palmar s.a se establece desde la siembra, producción y distribución, el aceite de la palma africana goza de un selecto sistema de organización que garantiza, tener una idea clara sobre los deberes y las actividades realizadas por cada miembro de esta organización. Lo ayudan un completo flujo continuo de información y herramientas para el desempeño y así poder agrupar las actividades requeridas para alcanzar objetivos. En su organización formal encontramos, presidente, vicepresidente, gerentes de división, coordinadores, operarios, auxiliares.

Debido a su estructura y la manera como manejan sus instrumentos de organización, tienen en cuenta el comportamiento de las personas, son muy rigurosos a la hora de de que la influencia esté basada en conocimientos e información y no en rango. por tanto seria importante que implantaran controles de costos, tiempo y calidad apropiados que reporten desviaciones de estándares de manera oportuna.

La palma de aceite ha ido ocupando en forma pacífica y sostenible el territorio nacional.

La agroindustria palmera agrupa a pequeños cultivadores, trabajadores agrícolas, personal administrativo, técnicos y profesionales de diferentes disciplinas, empresarios del campo e industriales. Un variado equipo humano, cohesionado por su indeclinable vocación trabajadora y empresarial.

Esta empresa es una fuente de trabajo para un gran numero de personas aquí en el municipio de acacias un poco mas de 80 familias se ven beneficiadas con trabajo, con los diferentes auxilios brindados por parte de esta sociedad que desde hace mucho tiempo no solo ha pensado en generar utilidades para sus socios si no en aumentar el crecimiento económico del municipio de acacias.

En las regiones palmeras de Colombia se unen los medianos y grandes empresarios con los pequeños productores en alianzas estratégicas, en las que confluyen los saberes, las culturas y las energías en mutua disposición para el progreso.

La importancia estratégica de la palma africana

El consumo general mundial aumentara presupuestamente de 60 % entre 2002 y 2030 (J. Michel Bezat, 2006), lo que significa una necesidad enorme de energía nueva. Las fuentes principales actuales, el carbón, el petróleo, el gas, no solamente disminuyen, sino que son la fuente principal de la degradación del clima.

La seguridad energética es una preocupación mayor de los principales polos económicos del planeta. Ya no existe esta seguridad en caso de ruptura de la cadena del petróleo. La energía nuclear cubrirá según las previsiones, solamente el 4 % del consumo mundial en 2030 y provoca muchas objeciones por su peligroso potencial y por el grave problema de los deshechos (Pierre Eyben, 2006, 11-13) al mismo tiempo que de ser vulnerable técnicamente.

La energías solares, aeromotores, geotérmicas, marinas, conocen un desarrollo importante, pero son incapaces en un futuro previsible de satisfacer la demanda mundial en electricidad, estimada a 26 018 mil millones de Kw en 2025 (14 767,75 en 2000), sin hablar de la necesidad de disminuir la producción eléctrica gravemente contaminante (carbón, petróleo) que en 2004 representaba todavía más del 60 % (J.M. Bezat, 2006).

http://www.etniasdecolombia.org

El Departamento de Meta posee las condiciones ecológicas propicias para el cultivo de la Palma de Aceite (Elaeis guineensis Jacq.), de allí que el potencial de expansión de esta actividad sea grande, lo que le permitiría multiplicar varias veces el área sembrada actualmente.

El proceso agroindustrial que incluye la extracción del aceite de la pulpa (aceite de palma crudo) por maceración de los frutos, y la recuperación de la almendra (palmiste) del bagazo resultante, se realiza en las plantas de beneficio o plantas extractoras. De la almendra se obtienen a su vez dos productos, el aceite de almendra de palma o de palmiste, y la torta de palmiste, la cual viene siendo utilizada en la fabricación de alimentos concentrados para animales.

En el departamento se cuenta con 18 plantas extractoras, una capacidad instalada de 212 t/fruto/h y una capacidad de almacenamiento de 20800 t; las plantas se encuentran ubicadas en los municipios de San Carlos de Guaroa (7), Acacías (5), Cumaral (2), Barranca de Upía, Cabuyaro, Puerto Gaitán y San Martín. La mayor producción de fruto de palma de aceite en el departamento la tiene el municipio de San Carlos de Guaroa, seguido por Acacías, San Martín, Cumaral y Barranca de Upía.

edu.red

Cada hectárea sembrada con palma de aceite puede rendir hasta cinco toneladas de aceite anualmente, de cinco a diez veces más que cualquier otro cultivo comercial de aceite.

La extracción del aceite se realiza mediante procesos mecánicos y térmicos sin necesidad de solventes lo que lo hace un aceite completamente natural . De estos procesos se obtienen dos tipos de aceite: el de palma,  a partir del mesocarpio del fruto y el del palmiste,  a partir de la almendra.

Estos dos aceites tienen características y usos diferentes. Dentro de los usos alimenticios del aceite de palma se pueden citar la panadería, pastelería, confitería, repostería., elaboración de sopas, salsas, platos congelados y deshidratados.

Esta empresa es la mas grande en el municipio de acacias y esta situada entre las mejores del departamento del meta y así a nivel nacional por que cuenta con mano de obra calificada excelentes instalaciones y maquinaria que va a la vanguardia de la tecnología, un equipo de trabajo especial que esta centrado en producir para mejorar como empresa pero al mismo tiempo surgir como sociedad.

La palma de aceite es monoica. Produce flores de ambos sexos. La inflorescencia es una espádice formada por un pedúnculo y un raquis central ramificado. Antes de la abertura, la flor está cubierta por dos espatas.

En la inflorescencia femenina, las flores se arreglan en espirales alrededor del raquis de las espigas. Cada flor está encerrada en una bráctea, que termina en una espiga y en una espina de longitud variable. Cada inflorescencia puede tener miles de flores femeninas. El ovario tiene tres carpelos. El estigma es sésil, con tres lóbulos.

La inflorescencia masculina es más larga que la femenina y tiene unas 100 espigas, cada una con 700 a 1.200 flores. Cada flor tiene un periantio de seis segmentos, androceno tubular con seis anteras y un gineceo rudimentario.

El fruto es una drupa ovoide, de 3 a 5 cm de largo. Los estigmas persisten en su extremo, en forma de tres pequeños apéndices arqueados.

La semilla de la palma de aceite tiene requerimientos especiales de humedad, oxígeno y temperatura para su germinación. En condiciones naturales, las semillas demoran mucho en germinar, si acaso lo hacen. Por ello, deben someterse a un tratamiento previo de calor en germinadores de aire caliente, con adecuada provisión de oxígeno y contenido de humedad cercano a la saturación.

Las semillas calentadas a 39 – 40 0C durante 80 días, con contenido óptimo de humedad y buena aireación, germinan rápidamente cuando se transfieren a la temperatura ambiental. El 50% germina en 5-6 días y el resto en 3 semanas.

La tasa de crecimiento del tronco es my variable y depende de factores ambientales, genéticos así como de las prácticas de cultivo. Esta es baja con poca luminosidad y alta con mucha densidad de siembra. En condiciones normales, la tasa de incremento anual en altura varía entre 25 y 45 cm.

El diámetro del tronco puede disminuir en plantaciones abandonadas debido a la competencia de malezas y a la falta de fertilización.

Las palmas Dura producen menos hojas que las Ténera que a su vez producen menos que la Pisífera. En regiones con periodos de sequía marcados, la emisión foliar anual es menor que en zonas con mayor precipitación. Generalmente, una palma de seis a siete años de edad produce unas 34 hojas al año y este número disminuye gradualmente con la edad a 25 y 20 hojas.

Al igual que la hoja, la inflorescencia demora dos años, desde su estado de yema hasta su aparición en el cogollo. De aquí hasta la abertura de las flores transcurren de 9 a 10 meses y hasta la maduración de los frutos, cinco meses más.

Una disminución en la intensidad de la luz, demasiada sombra, exceso de poda y periodos prolongados de sequía aumentan la producción de inflorescencias masculinas.

Normalmente hay periodos o ciclos de floración masculina y femenina, cuya longitud varía. La mayor producción corresponde a una mayor duración del ciclo de floración femenina.

Durante el periodo de floración femenina y maduración de racimos, la palma demanda cantidades grandes de elementos nutritivos.

Si éstos no están disponibles, se desarrollarán inflorescencias masculinas y muy pocas femeninas. Por lo tanto, dos años después los rendimientos serán bajos.

La variedad Ténera tiene un potencial genético de rendimiento mayor que el de Dura. Ello se debe no sólo al mayor porcentaje de pulpa en los frutos, sino también a que en ella la relación sexual es más amplia, es decir, el porcentaje de inflorescencia femenina que produce es mayor que el de las masculinas.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Diego Fernando Benítez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente