Descargar

Saliva – Un condicionante de la caries dentaria (página 2)

Enviado por Manuel L. Nunes


Partes: 1, 2

  • 32) Tenovuo, J; Lumikari,M; Organic factors in human saliva in relation to dental caries, in Risk Markers for oral disease, Dental Caries, Markers of high and low risk groups and individuals, 1991, 18, 382 – Cambridge University Press

  • 33) Slavkin, Harold C; The physiological origins of saliva, in Towrd moleculary based diagnostics for the oral cavity – Insights on Human Health – Web page of National Institute of Dental Research – 2001

  • 34) Tenovuo, J; Salivary parameters of relevance assessing caries activity in individuals and populations, in Community Dental Oral Epidemiology; 1997, 25, 82-86

  • 35) Dodds MW; Johnson DA; Mobley CC; Hattaway KM; Parotida saliva protein profiles in caries-free and caries-active adults, in Oral Surgery Otral Med Oral Pathol Oral Radiol Endodontics- 1997, 83(2): 244- 251

  • 36) Hu Y; Ruan M; Wang Q; A study of parotid salivary proteins from caries-free and caries-active people by high performance liquid chromatography, in Zhonghua Kou Qiang Yi Xue Za Zhi- 1997, 32(2): 95- 98

  • 37) Banderas-Tarabay, Jose Antonio; González-Begné, Mireya; Sánchez-Garduño, Martha; Millán-Cortéz, Elva; López-Rodriguez, Araceli; Vilchis-Vélasquez, Araceli; Flujo y concentración de proteínas en saliva total humana, in Salud Publica Mexicana- 1997, 39: 433-441

  • 38) Rudney JD; Hickey HL; Ji Z; Cumulative correlations of lysozyme, lactoferrin, peroxidase, s-IgA, amylase, and total protein concentrations with adherence of oral viridans streptococci to microplates coated with human saliva, in J Dent Research- 1999, 78(3): 759-768

  • 39) Banderas-Tarabay, Jose Antonio; González-Begné, Mireya; Sánchez-Garduño, Martha; Millán-Cortéz, Elva; López-Rodriguez, Araceli; Vilchis-Vélasquez, Araceli; Flujo y concentración de proteínas en saliva total humana, in Salud Publica Mexicana- 1997, 39: 433-441

  • 40) Llena-Puy MC; Montanana-Llorens C; Forner-Navarro L; Fibronectin levels in stimulated whole-saliva and their relationship with cariogenic oral bacteria, in Int Dent Journal- 2000, 50(1): 57-59

  • 41) Functions of saliva: Proteins with protective function against physical injury in www.columbia.edu/itc/hs/dental/albert/d6052/bens_albert/saliva.html

  • 42) Levine MJ; Development of artificial salivas, in Critical Reviews in Oral Biology and Medicine- 1993, 4 (3-4): 279-286

  • 43) Aguirre A; Testa-Weintraub LA; Banderas JA; Haraszthy GG; Reddy MS; Levine MJ; Sialochemistry : a diagnostic tool? , in Critical Reviews in Oral Biology and Medicine- 1993, 4(4): 343-350

  • 44) Scannapieco FA; Torres G; Levine MJ; Salivary alpha-amylase : role in dental plaque and caries formation, in Critical Reviews in Oral Biology and Medicine- 1993, 4(4): 301-307

  • 45) Shore RC; Kirkham J; Brookes SJ; Wood SR; Robinson C; Distribution of Exogenous Proteins in Caries Lesions in Relation to Pattern of Demineralisation, in Caries Research- 2000, 34(2): 188-193

  • 46) Kivela, Jyrki; Parkkila, Seppo; Parkkila Anna-Kaisa; Rajaniemi, Hannu; A Low Concentration of Carbonic Anhydrase Isoenzyme VI in Whole Saliva Is Associated with Caries Prevalence, in Caries Research- 1999, 33(3): 178-184

  • 47) Aguirre A; Testa-Weintraub LA; Banderas JA; Haraszthy GG; Reddy MS; Levine MJ; Sialochemistry : a diagnostic tool? , in Critical Reviews in Oral Biology and Medicine- 1993, 4(4): 343-350

  • 48) Tenovuo J; Antomicrobial function of human saliva – how important is it for oral health?, in Acta Odontol Scand- 1998, 56(5): 250-256

  • 49) Ayad M; Van Wuyckhuyse BC; Minaguchi K; Raubertas RF; Bedi GS; Billings RJ; Bowen WH; Tabak LA; The association of basic proline-rich peptides from human parotid gland secretions with caries experience, in J Dent Research- 2000, 79(4): 976-982

  • 50) Banderas-Tarabay, Jose Antonio; González-Begné, Mireya; Sánchez-Garduño, Martha; Millán-Cortéz, Elva; López-Rodriguez, Araceli; Vilchis-Vélasquez, Araceli; Flujo y concentración de proteínas en saliva total humana, in Salud Publica Mexicana- 1997, 39: 433-441

  • 51) Karin M; Hold BS; Douwe de Boer; Jan Zuidema; Robert AA Maes; Saliva as an analitical tool, in web page of Utrecht Institute of Pharmaceutical Sciences ( UIPS ), Department of Analysis and Toxicology, Utrecht University – 1993

  • 52) Tenovuo J; Antomicrobial function of human saliva – how important is it for oral health?, in Acta Odontol Scand- 1998, 56(5): 250-256

  • 53) Slomiany BL, Murty VL, Mandel ID, Zalesna G, Slomiany A; Physico-chemical characteristics of mucus glycoproteins and lipids of the human oral mucosal mucus coat in relation to caries susceptibility. Arch Oral Biol 1989; 34 (4) : 229-237

  • 54) Slomiany BL, Murty VL, Mandel ID, Sengupta S, Slomiany A; Effect of lipids on the lactic acid retardation capacity of tooth enamel and cementum pellicles formed in vitro from saliva of caries- resistant and caries-susceptible human adults; Arch Oral Biol 1990; 35 ( 3 ) : 175-180

  • Inmunidad local

    La inmunidad humoral y la inmunidad celular constituyen el sistema defensivo del organismo contra agentes no reconocidos como pertenecientes a este organismo. Hay que tener también en cuenta los factores inmunológicos no específicos que contribuyen de forma decisiva a la defensa de la cavidad oral. Encontramos en este grupo, las mucinas, la lactoferrina, la lisozima y la lactoperoxidasa1.

    La inmunidad humoral, garantizada por las inmunoglobulinas, actúa, en el ámbito de la cavidad oral, a través de cuatro mecanismos fundamentales2:

    • Opsonización

    • Lisis

    • Aglutinación

    • Neutralización

    La inmunidad celular, cuya responsabilidad pertenece a los linfocitos T, actúa en una segunda fase teniendo como característica fundamental la fagocitosis3.

    edu.red

    Figura 1

    Un macrófago fagocitando el Streptococcus

    INMUNIDAD HUMORAL

    Las inmunoglobulinas son glicoproteínas que funcionan como anticuerpos. Según información genética existente se producen a partir de los linfocitos B tras el contacto del antígeno con el organismo vivo4. Se conocen las inmunoglobulinas A, G, M, D y E (IgA, IgG, IgM, IgD, IgE). Esta clasificación en cinco clases se basa en el polimorfismo de la porción constante de las cadenas pesadas5.

    edu.red

    Figura 2

    Estructura general de una inmunoglobulina

    En el ámbito de la cavidad oral, las IgA tienen una importancia especial y son características de las superficies serosas y mucosas. Constituyen el factor humoral predominante del Sistema Inmunitario local de la cavidad oral donde actúan de tres formas diferentes6:

    • Opsonización

    • Aglutinación

    – Antitoxina

    edu.red

    Figura 3

    Estructura de la IgA secretora

    Las IgA secretoras empiezan a producirse en el recién nacido a medida que se va verificando la colonización bacteriana, constituyendo el principal mecanismo de la defensa contra Streptococcus mutans7. Se diferencian de las IgA porque poseen una pieza secretora segregada por las células epiteliales especiales de la mucosa oral. La pieza secretora se une al fragmento Fc y su función consiste, al parecer, en proteger a los dímeros de la IgA contra la digestión de enzimas proteolíticos8. El papel de la IgA secretora, respecto a la caries dental provoca algunos conflictos: Bastian M. Seidel y cols9 defienden que un elevado nivel de IgA secretora en la saliva de los niños recién nacidos constituye un indicador de la existencia de un sistema inmunitario competente en el ámbito de las mucosas. Tenovuo J.10 defiende que la IgA secretora es la única inmunoglobulina que revela actividad antimicrobiana respecto a su relación con la caries dental. Rose PT y cols11 defienden que el hecho de que se encuentren niveles más elevados de IgA secretora contra el Streptococcus mutans en niños resistentes a la caries, significa que las IgA tienen un papel determinante en la salud dental de cada individuo. Así pues, parece que es inversa la relación entre la predisposición a la caries dental y la cantidad de IgA secretora presente en la saliva. Naspitz GM y cols12 ponen en tela de juicio esta relación inversa al no haber encontrado diferencias significativas en los niveles de IgA secretora en tres grupos distintos de niños con edades comprendidas entre los 3 y los 5 años (Grupo I: niños sin superficies cariadas; Grupo II: niños con una o dos superficies cariadas; Grupo III: niños con caries rampantes) . La misma conclusión en lo que se refiere a las IgG y las IgM, inmunoglobulinas que están también presentes en la saliva en cantidades significativas. Respecto a la IgA secretora Challacombe13 considera aún que un nivel elevado de estos anticuerpos será sólo cuando existen lesiones de caries activas. Lehner y cols14 no consiguieron establecer una relación clara entre la concentración de IgA salivar y la experiencia de caries activas en niños de 3, 4 y 5 años de edad.

    En relación con la IgM, Parkash H y cols15 llegaron también a la conclusión de que no existía una diferencia estadísticamente significativa en los niveles de IgM entre niños con caries activas y niños sin caries. Las IgM tienen, en el ámbito bucal como funciones más importantes, las siguientes16:

    • Aglutinación

    • Opsonización

    • Lisis bacteriana

    edu.red

    Figura 4

    Estructura de la IgM

    Respecto a la IgG, también hay opiniones contradictorias sin que se haya podido aclarar su relación con la existencia o inexistencia de caries activas: como se ha dicho antes, a través de los trabajos de Naspitz y cols17, se llegó a la conclusión de que no había diferencias significativas en los títulos de los IgG salivar entre niños sin experiencia de caries, niños con alguna experiencia de caries y niños con una elevada prevalencia de caries dental. Kirstila V y cols18 llegan a la conclusión de que los niveles de IgG salivar son más elevados en niños con caries activas. Parkash y cols19 opinan que en niños con caries activas las IgG aumentan de forma significativa en el suero y disminuyen en la saliva. Desde el punto de vista local (en la cavidad oral) las IgG pueden presentar las siguientes funciones20:

    • Antitoxinas

    • Aglutinación

    • Opsonización

    • Lisis bacteriana

    edu.red

    Figura 5

    Estructura de la IgG

    INMUNIDAD CELULAR

    En cuanto a la inmunidad celular, se puede decir, a groso modo, que los linfocitos T son sus responsables y que su diferenciación depende del Timo21. Tras un contacto con el antígeno, los linfocitos T inician la elaboración de las linfocinas y de las leucinas las cuales intervendrán en una serie de actividades biológicas, principalmente22:

    • Activación de los macrófagos

    • Inhibición de la migración macrofágica

    • Activación de la quimiotaxia de los macrófagos

    • Activación del factor quimiotáxico de los neutrófilos, eosinófilos y basófilos

    • Inhibición de la migración de los leucocitos

    Cualquiera de las actividades biológicas descritas anteriormente participa en la caracterización del fenómeno inflamatorio: respuesta defensiva del organismo vivo a cualquier agresión externa. Sin embargo, para que haya esa respuesta defensiva tiene que haber contacto con el agente invasor o agresor. Tratándose de bacterias cariogénicas, para que haya respuesta inmunológica tipo celular, es necesario que sean reconocidas por los linfocitos T como extrañas al organismo, sea cual fuere el lugar donde se encuentren o la acción que desencadenen. Lo mismo sucede con la respuesta inmunológica de tipo humoral. Parece lógico afirmar que la respuesta inflamatoria sólo se da en tejidos orgánicos vascularizados.

    Sin vascularización no hay fenómeno inflamatorio y, por consiguiente, la migración celular y la presencia de inmunoglobulinas no tendrán lugar. Si el esmalte dental no está vascularizado, no habrá contacto entre los linfocitos y los microorganismos cariogénicos. De aquí se deduce que la respuesta inflamatoria a la invasión dental ocasionada por los organismos cariogénicos, apenas se sentirá en estadios terminales de caries dental, en situaciones de afectación pulpar. También puede haber afectación de los tejidos de las encías como respuesta a la formación de placa dental en el 1/3 inferior de la corona dental. Los trabajos de de Sousa-Gugelmin y cols23 se encaminan en esta dirección. Para estos autores, la existencia de bacterias en la cavidad oral no es motivo suficiente para que se verifique una respuesta inmunológica del organismo: hace falta que se produzca inflamación de las encías. Lo mismo se deduce de los trabajos de Kologrivova y cols24. Sin embargo, al ser la saliva hipotónica en relación con el plasma sanguíneo hace que no sean viables las células sanguíneas que se encuentran en el medio salivar. Tenemos que contar aún, con la tolerancia inmunológica que existe en la cavidad oral, principalmente por parte de los linfocitos T. Esta tolerancia constituye, tal vez, un importante mecanismo regulador de la inmunidad normal local. Un ejemplo de tolerancia inmunológica en el ámbito de la cavidad oral, se manifiesta por la falta de respuesta inmunológica hacia los alimentos de la dieta25. Parece lógico deducir que no se pueden encontrar células sanguíneas en la saliva.

    Sin embargo, la literatura cita la presencia de polimorfonucleares leucocitos o sólo polimorfonucleares neutrófilos en el medio salivar. La presencia de polimorfonucleares (macrófagos y leucocitos) testifican, en el ámbito de la cavidad oral, la actividad fagocítica propia de la inmunidad celular. Sin ninguna característica especial, los polimorfonucleares leucocitos presentes en la cavidad oral son morfológicamente iguales y tienen una actividad fagocítica equivalente a los polimorfonucleares del plasma sanguineo26. Los trabajos de Shapira y cols27 relatan la prueba de la actividad fagocítica de los neutrófilos en el ámbito de la cavidad oral: la presencia de neutrófilos reduce el número y la viabilidad de los Streptococcus mutans. Lo mismo se puede deducir de los trabajos realizados por Majda- Stanislawska y Krzeminski28, aunque se refieran a un mayor número de bacterias: Staphilococcus, Streptococcus mutans, Actinomyces y Lactobacillus. El número de colonias bacterianas de las estirpes anteriormente citadas disminuye proporcionalmente el aumento de los polimorfonucleares presentes en el ámbito de la cavidad oral. El número de polimorfonucleares de la cavidad oral está en relación directa con el número de polimorfonucleares del plasma sanguíneo.

    edu.red

    Figura 6

    Un macrófago fagocitando los Streptococcus

    INMUNIDAD INESPECÍFICA

    La inmunidad inespecífica de la cavidad oral se consigue fundamentalmente a través de la lactoferrina, de la lisozima, de la mucina y del sistema de la peroxidasa. La lactoferrina presente en la saliva proviene del fluido crevicular29, aunque exista alguna contribución por parte de los leucocitos y de las células serosas de las glándulas salivares30,31. Posee propiedades inhibitorias para las bacterias cariogénicas, ya sea a través de la quelación del hierro, sustrayendo este nutriente del metabolismo bacteriano32, ya sea a través de la acción directa ejercida sobre las bacterias, actuando en este caso como bactericida33 o como bacteriostatico34. En lo que se refiere a la relación entre la lactoferrina y la caries dental, no se ha establecido nada en concreto. La concentración de la lactoferrina en la saliva total no se puede relacionar con la experiencia de caries ni con la previsión del fenómeno de la caries dental35,36. La lisozima proviene de las glándulas salivares (mayores y menores), del fluido crevicular y de las células que promueven la inmunidad celular de la cavidad oral: macrófagos y polimorfonucleares linfocitos37. Los trabajos publicados atribuyen a la lisozima la función reguladora del potencial acidogénico de las bacterias cariogénicas38. Se la caracteriza también como aglutinina, aunque ésta sea una función menor para este enzima39. La actividad bactericida de la lisozima radica en la habilidad que demuestra en hidrolizar la unión ?(1-4) entre el ácido N-acetilmuramico y la N-acetilglicosamina40. Twetman y cols41 citan mayores concentraciones de lisozima salivar en individuos que no tienen caries dental aunque no establecen ninguna relación entre las diversas concentraciones de ese encima con la variación de la incidencia de la caries. Secretadas fundamentalmente por la glándulas sublingual y submandibular, las mucinas son proteínas asociadas, por regla general, a los hidratos de carbono, clasificándose en glicoproteínas de las que se conocen dos familias estructural y funcionalmente diferentes: MG1(mucina glicoproteína 1) y MG2 (mucina glicoproteína 2) con esta última con peso molecular más bajo42. Desde el punto de vista funcional, las mucinas lubrifican e hidratan las mucosas. Forman también parte de la "película adquirida" y de la "película mucosa" con una estructura semejante a la anterior. Estas películas protegen las estructuras de la cavidad oral de la colonización bacteriana. Si, por un lado, las mucinas protegen al organismo de la colonización bacteriana43, por otro protegen a las bacterias ya que, en el medio bucal, las mucinas envuelven a las bacterias impidiendo la respectiva fagocitosis44. El sistema de la peroxidasa en la saliva humana está compuesto por el enzima (proteína) peroxidasa propiamente dicho y por los cofactores peroxido de hidrógeno (H2O2) y tiocianato (SCN-)45. La peroxidasa cataliza la oxidación del tiocianato en hipotiocianito en pH neutro – que puede originarse también en las glándulas parótida y submandibular46- y en ácido hipotiocianoso, en un medio con pH ácido, ambos tóxicos para varios microorganismos47. La cantidad de peroxido de hidrógeno, activador del sistema, constituye el factor limitador de la producción del hipotiocianito y del ácido hipotiocianoso48. La peroxidasa se produce en las glándulas parótida y submandibular (peroxidasis salivar) y por los leucocitos (mieloperoxidasis)49. El tiocianato presente de la saliva proviene del plasma sanguíneo o de fuente exógena tras el consumo de determinadas comidas o tras el consumo de tabaco50. El peróxido de hidrógeno es producido por los leucocitos y por las bacterias aeróbicas presentes en el medio bucal51. Todavía no se ha podido establecer ninguna relación entre el sistema de la peroxidasa salivar y la experiencia de la caries dental52.

    Hay que referir aún la ?2-microglobulina, una pequeña proteína con una estructura algo semejante a la de las inmunoglobulinas53. Asociada al complejo HLA (histocompatibilidad)54 la ?2-n se encuentra, entre otras células55, en las superficies celulares de los linfocitos. Está secretada por las glándulas salivares56 y tiene funciones de aglutininta57.

    BIBLIOGRAFIA

    • 1) Zuckerman, Marilyn R; Immunologic factors in saliva and blood as determinants of HIV-related diseases, in NIH GUIDE, 1997, voln 26, nº 19

    • 2) Tengarrinha, Fleming; Imunologia – apontamentos editados pela Associação de Estudantes da Faculdade de Medicina da Universidade do Porto

    • 3) Tengarrinha, Fleming; Imunologia – apontamentos editados pela Associação de Estudantes da Faculdade de Medicina da Universidade do Porto

    • 4) Guttmann RD; Bach FH; Bach MK; Claman HN; David JR; Jeannet M; Lindquist RR; McKhann CF; Papermaster D; Schwartz RS; Immunoglobulins, in Immunology- 1981,1, 7-16 – A Scope Publication

    • 5) Guttmann RD; Bach FH; Bach MK; Claman HN; David JR; Jeannet M; Lindquist RR; McKhann CF; Papermaster D; Schwartz RS; Immunoglobulins, in Immunology- 1981,1, 7-16 – A Scope Publication

    • 6) Kugler J; Breitfeld I; Tewes U; Schedlowski M; Excavation of caries lesions induces transient decrease of total salivary immunoglobulin A concentration, in Eur J Oral Sci- 1996, 104(1): 17-20

    • 7) Russell MW; Hajishengallis G; Childers NK; Michalek SM; Secretory immunity in defense against cariogenic mutans streptococci, in Caries Research- 1999, 33(1): 4-15

    • 8) Tengarrinha, Fleming; Imunologia – apontamentos editados pela Associação de Estudantes da Faculdade de Medicina da Universidade do Porto

    • 9) Bastian Manfred Seidel; Birgit Schulze; Wieland Kiess; Christoph Vogtmann; Michael Borte; Determination of Secretory IgA and Albumin in Saliva of Newborn Infants, in Biology of the Neonate- 2000, 78:3:186-190

    • 10) Tenovuo J; Salivary parameters of relevance for assessing caries activity in individuals and populations , in Community Dental Oral Epidemiology- 1997, 25(1): 82-86

    • 11) Rose PT; Gregory RL; Gfell LE; Hughes CV; IgA antibodies to Streptococcus mutans in caries- resistant and susceptible children, in Pediatric Dentistry- 1999, 16(4): 272-275

    • 12) Naspitz GM; Nagao AT; Mayer MP; Carneiro-Sampaio MM; Antistreptococcus mutans antibodies in saliva of children with different degrees of dental caries, in Ped Allergy Immun- 1999, 10(2): 143-148

    • 13) Challacombe SJ; Serum and salivary antibodies to Streptococcus mutans in relation to the development and treatment of human dental caries, in Archives of Oral Biology- 1980, 25, 495-502

    • 14) Lehner T; Murray JJ; Winter GB; Caldwel J; Antibodies to Streptococcus mutans and immunoglobulin levels in chilcren with dental caries, in Archives of Oral Biology- 1978, 23, 1061-1069

    • 15) Parkash H; Sharma A; Banerjee U; Sidhu SS; Sundaram KR; Humoral immune response to mutans streptococci associated with dental caries, in Natl Med J India– 1994, 7 (6): 263-266

    • 16) Tengarrinha, Fleming; Imunologia – apontamentos editados pela Associação de Estudantes da Faculdade de Medicina da Universidade do Porto

    • 17) Naspitz GM; Nagao AT; Mayer MP; Carneiro-Sampaio MM; Anti- Streptococcus mutans antibodies in saliva of children with different degrees of dental caries, in Ped Allergy Immun- 1999, 10(2): 143-148

    • 18) Kirstila V; Hakkinen P; Jentsch H; Vilja P; Tenovuo J; Longitudinal analises of the association of human salivary antimicrobial agents with caries increment and cariogenic micro-organisms: a two-year cohort study, in J Dent Res- 1998, 77(1): 73-80

    • 19) Parkash H; Sharma A; Banerjee U; Sidhu SS; Sundaram KR; Humoral immune response to mutans streptococci associated with dental caries, in Natl Med J India- 1994, 7 (6): 263-266

    • 20) Guttmann RD; Bach FH; Bach MK; Claman HN; David JR; Jeannet M; Lindquist RR; McKhann CF; Papermaster D; Schwartz RS; Immunoglobulins, in Immunology- 1981,1, 12 – A Scope Publication

    • 21) Guttmann RD; Bach FH; Bach MK; Claman HN; David JR; Jeannet M; Lindquist RR; McKhann CF; Papermaster D; Schwartz RS; Cellular Immunology, in Immunology, – 19814, 51-61 – A Scope Publication

    • 22) Tengarrinha, Fleming; Imunologia – apontamentos editados pela Associação de Estudantes da Faculdade de Medicina da Universidade do Porto

    • 23) de Souza-Gugelmin MC; Ito IY; Campos GM; Study of the correlation between the gingival immunologic defense index and parameters associated with dental caries, in Braz Dent J- 1996

    ,7(2):91-95

    • 24) Kologrivova EN; Ruf EK; Bobkova NV; Lebedev MP; Cellular content of mixed saliva sediment in patients with chronic mucosal inflamation, in Tsitologiia- 2000, 42(5): 441-443

    • 25) Husby S; Normal immune responses to ingested foods, in J Pediatric Gastroenterology Nutr- 2000, 30, Suppl: S13-9

    • 26) Takubo T; Yamane T; Tsuda I; Tagawa S; Tatsumi N; Polymorphonuclear neutrophils in saliva and blood: a comparative study of morphology, function and phenotip, in Br J Biomed Sci- 1997, 54(4): 260-266

    • 27) Shapira L; Tepper P; Steinberg D; The interactions of human neutrophils with the constituints of an experimental dental biofilm , in J Dent Res- 2000, 79(10): 1802-1807

    • 28) Majda-Stanislawska E; Krzeminski Z; The correlation between the number of some bacteria in human oral cavity and blood neutrophil count, in FEMS Immunol Med Microbiol- 1998, 21(2): 145-148

    • 29) Friedman S; Herrera M; Mandel ID; Lysozyme and lactoferrin quantitation in crevicular fluid. Journal of Period- 1983, 54, 347-350

    • 30) Bennett, R. M. ; Kokocinsky T ; Lactoferrin content of peripheral blood cels, in Br J Haematology- 1978, 39, 509

    • 31) Reitamo S; Konttinen YT; Segerberg-Konttinen M; Distribution of lactoferrin in human salivar glands, in Histochemistry- 1979, 66, 285

    • 32) Cole MF; Arnold RR; Mestecky J; Prince S; Kulhavy R; McGhee JR; Studies with human lactoferrin and Streptococcus Mutans, in Microbial Aspects of Dental Caries, ed H.M. Stiles, W.J.Loesch and T.C.O"Brien- 1976, pp 359-373, Washington DC: Information Retrieval Inc

    • 33) Arnold RR; Cole MF; McGhee JR; A bactericidal effect of human lactoferrin. Science- 1977, 197, 263-265

    • 34) Cole MF; Arnold RR; Mestecky J; Prince S; Kulhavy R; McGhee JR; Studies with human lactoferrin and Streptococcus Mutans, in Microbial Aspects of Dental Caries, ed H.M. Stiles, W.J.Loesch and T.C.O"Brien- 1976, pp 359-373, Washington DC: Information Retrieval Inc

    • 35) Arnold RR; Russell JE; Devine SM; Adamson M; Pruitt KM; Antimicrobial activity of the secretory innate defense factors lactoferrin, lactoperoxidase and lysozyme, in Cariology Today, ed B. Guggenheim- 1984, pp 75-88 – Basel: Karger

    • 36) Grahn E; Tenovuo J; Lehtonen O-P; Eerola E; Vilja P; Antimicrobial systems of human whole saliva in relation to dental caries, cariogenic bacteria, and gengival inflamation in young adults, in Acta Odontologica Scandinavica- 1988, 46, 67-74

    • 37) Hyyppa T; Karhuvaara L; Tenovuo J; Lumikari M; Vilja P; Antimicrobial factors in whole saliva of human infants: a longitudinal study, in Pediatric Dentistry- 1989, 11, 30-36

    • 38) Lumikari M; Tenovuo J; The effect of lysozyme and some anions on the acid lactic production of S. Mutans, in Journal of Dental Research- 1989, 68, 905

    • 39) Bleiweis AS; Craig RA; Coleman SE; van de Rijn I; The Streptococcal cell wall: structure, antigenic composition, and reactivity with lysozyme, in J Dental Reaserch- 1971, 50, 118

    • 40) Laible NJ; Germaine JR; Bactericidal of human lysozyme, muramidase-inactive lysozyme, and cationic polypeptides against Streptococcus sanguis and Streptococcus faecalis: inibition by chitin oligosaccharides, in Infect Immun- 1985, 48, 720

    • 41) Twetman S; Dahllof G; Wikner S; Lysozyme activity and L(+) – lactic acid production in saliva in schoolchildren with high Lactobacillus counts., in Scandinavian Journal of Dental Research- 1987, 95, 128-131

    • 42) Loomis RE; Prakobphol A; Levine MJ; Reddy MS; Jones PC; Biochemical and biophysical comparison of two mucins from human submandibular-sublingual saliva, in Archives Biochem Biophys- 1987., 258, 452

    • 43) Web www.columbia.edu/itc/hs/dental/albert/d6052/bens_albert/saliva.html

    • 44) Web www.columbia.edu/itc/hs/dental/albert/d6052/bens_albert/saliva.html

    • 45) Web www.columbia.edu/itc/hs/dental/albert/d6052/bens_albert/saliva.html

    • 46) Riva A; Puxeddo P; Del Fiaco M; Testa-Riva F; Ultrastructural localization of endogenous peroxidase in human parotid and submandibular glands, in J Anat- 1978, 127, 181

    • 47) Thomas EL; Lactoperoxidase-catalyzed oxidation of thiocyanate: the equilibria between oxidized forms of thiocyanate, in Biochemistry- 1981, 20, 3273-3280

    • 48) Pruitt KM; Tenovuo J; Fleming W; Adamson M; Limiting factors for the generation of hypothiocyanite ion, an antimicrobial agent, in human saliva, in Caries Research- 1982, 16, 315-325

    • 49) Tenovuo J; Lehtonen O-P; Aaltonen AS; Vilja P; Tuohimaa P; Antimicrobial factors in whole saliva of human infants, in Infection and Immunity- 1986, 51, 49-53

    • 50) Wood JL; Biochemistry, in Chemistry and Biochemistry of Thiocyanic Acid and its Derivatives, Newman, AA, Ed Academic Press- 1975, London

    • 51) Hyyppa T; Karhuvaara L; Tenovuo J; Lumikari M; Vilja P; Antimicrobial factors in whole saliva of human infants: a longitudinal study, in Pediatric Dentistry- 1989, 11, 30-36

    • 52) Lamberts BL; Pruitt KM; Pederson ED; Golding MP; Comparison of salivary peroxidase system components in caries-free and caries-active naval recruits, in Caries Research- 1984, 18, 488

    • 53) Peterson PA; Cunningham BA; Berggard I; Edelman GM; B2-Microglobulin – a free immunoglobulin domain, in Proc Natl Acad Sci, USA- 1972, 69, 1697

    • 54) Peterson PA; Rask L; Lindblom JB; Highly purified papain-solubilized HL-A antigens contain B2- microglobulin, in Proc Natl Acad Sci, USA- 1974, 71, 35

    • 55) Peterson PA; Rask L; Lindblom JB; Highly purified papain-solubilized HL-A antigens contain B2- microglobulin, in Proc Natl Acad Sci, USA- 1974, 71, 35

    • 56) Ericson D; Brathall D; Bjorck L; Kronvall G; B2-Microglobulin in saliva and its relation to flow rate in different glands in man, in Archives Oral Biology- 1982, 27, 679

    • 57) Ericson D; Agglutination of Streptococcus mutans by low-molecular-weight salivary components: effect of B2-microglobulin, in Infectb Immun- 1984, 46, 526

    FIGURAS

    • 1) www.cellsalive.com

    • 2) www.med.sc.edu

    • 3) www.med.sc.edu

    • 4) www.med.sc.edu

    • 5) www.med.sc.edu

    • 6) Ryan, Graem; Majno, Guido; Inflamation – 1977; 36 – A Scope publication.

     

     

     

    Autor:

    Manuel L. Nunes,

    DMD, Biomed, PhD

    Unidade Local de Saúde de Castelo Branco Universidade da Beira Interior – Fac. Ci?ncias da Saúde

     

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente