La Ingeniería Económica en Conceptos
Inversión
En un sentido estricto, es el gasto dedicado a la adquisición de bienes que no son de consumo final, bienes de capital que sirven para producir otros bienes. En un sentido algo más amplio la inversión es el flujo de dinero que se encamina a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos que se presumen lucrativos.
Tomándose como la decisión mas importante para una empresa, es importante señalar que en el sentido corriente se habla de inversión cuando se colocan capitales con el objeto de obtener ganancias, aunque las mismas se produzcan gracias a la compra de acciones, títulos o bonos que emiten las empresas y que les sirven a éstas para incrementar su capital.
Financiamiento
Consiste en sufragar los gastos de una actividad, obra o proceso. Cabe destacar que este acto se puede efectuar con recursos propios o ajenos. Esta suele ser la segunda decisión principal para la empresa, donde el administrador financiero esta interesado en la composición del pasivo de la hoja de balance como también la política de dividendos debe verse como parte integral de la decisión financiera de la empresa.
Capital Propio
Representa el uso del dinero corporativo conformado por los fondos de los propietarios y las ganancias conservadas. Generalmente el capital propio se obtiene de las siguientes fuentes: venta de acciones preferenciales, venta de acciones comunes, uso de utilidades conservadas, etc. Este ultimo son fondos anteriormente conservados en la corporación para inversión capital.
Capital Ajeno
Representa la obtención de prestamos por fuera de los recursos de la compañía, debiendo pagar el principal a una tasa de interés determinada, de acuerdo con una programación de tiempo fijada. Incluye el endeudamiento por bonos, prestamos e hipotecas.
Dividendos
Pago hecho por una empresa a sus dueños, ya sea en efectivo o en acciones. Los administradores de la empresa se reúnen periódicamente para decidir entre pagar dividendos o no, y para determinar el monto y forma de dicho pago.
Acciones comunes
Acciones que están en poder de los propietarios reales de una empresa, quienes, a su vez, son los últimos en recibir cualquier distribución de utilidades o activos. El tenedor de acciones comunes es el propietario residual de una empresa, ya que es, en esencia, el último en recibir cualquier distribución de utilidades o activos. La mayoría de los tenedores comunes tienen derecho a voto.
Acciones preferentes
Tipo de capital social que confiere a sus tenedores ciertos privilegios, principalmente el derecho a recibir un dividendo fijo periódico. Los derechos de tenedores de acciones preferentes tienen primacía sobre los tenedores de acciones comunes con respecto a la distribución de utilidades y activos. Los tenedores de acciones preferentes normalmente no adquieren derechos de voto.
Diferencias entre las Acciones Preferentes y Comunes
Aunque existen en la práctica muchas clases diferentes de acciones las mismas pueden clasificarse en dos tipos básicos: las acciones ordinarias son las que soportan el riesgo de la actividad empresarial pues a ellas pertenecen las recompensas en los buenos tiempos y las cargas en los malos, no otorgando a sus tenedores ningún beneficio o protección especial; las acciones preferidas, o privilegiadas, dan a sus poseedores una prioridad sobre los tenedores de acciones ordinarias. Dicho privilegio puede referirse al pago de dividendos, a la devolución del capital -en el caso de liquidación de la sociedad– o al derecho a voto. En otros casos las acciones preferidas no tienen derecho a voto porque las empresas las emiten como una forma de obtener recursos financieros, ofreciendo atractivas condiciones a los inversionistas.
Interés
Precio que se paga por el uso del dinero. Generalmente se expresa como un tanto por ciento anual sobre la suma prestada, aunque dicho porcentaje puede definirse también para otros períodos más breves, como un mes o una semana, por ejemplo. Al porcentaje mencionado se le denomina tasa de interés. La tasa de interés, en principio, depende de la valoración que haga quien presta el dinero con respecto al riesgo de no recuperarlo: cuanto mayor el riesgo mayor tendrá que ser el interés necesario para compensarlo.
Interés simple
Interés que se calcula considerando únicamente el monto principal original. En cualquier periodo, es la tasa de interés multiplicada por una cantidad fija de principal. El principal se refiere a la cantidad invertida, perdida en prestamos o utilizada sobre la cual se devengan intereses.
Interés compuesto
Interés que se gana tanto sobre el monto principal inicial como sobre los intereses ganados sobre este mismo en períodos anteriores. El interés ganado en un período se convierte en parte del principal en un período subsiguiente. En otras palabras, durante cualquier periodo, es la tasa de interés multiplicada por una cantidad de principal que cambia cada periodo de intereses por una cantidad valente a los intereses previamente utilizados (no pagados). Los intereses acumulados se suman al principal y el resultado se convierte en el principal para el siguiente periodo. Los intereses se refieren a la renta que se cobra por utilizar el principal.
Inflación
La inflación consiste en un aumento general del nivel de precios que obedece a la pérdida de valor del dinero. Las causas concretas e inmediatas de la inflación son diversas pero, en esencia, se produce inflación cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y servicios. Cuando esto ocurre, existe una mayor cantidad de dinero a disposición del público para un conjunto de bienes y servicios que no ha crecido en la misma proporción. Ello hace que el dinero resulte relativamente más abundante y que, como en el caso de cualquier otra mercancía cuya oferta se amplía, tienda a reducir relativamente su valor, haciendo que se necesite entregar más unidades monetarias para obtener la misma cantidad de bienes.
Hiperinflación
Se le define como un desequilibrio económico en el cual se registra un acelerado aumento de los precios, es decir, la inflación se caracteriza por superar el 100%.
Estanflación
La estanflación es producto esencialmente de la generación de expectativas racionales: los actores económicos anticipan las políticas gubernamentales, sobre todo el comportamiento del gasto público y las medidas de estabilización, impidiendo que éstas tengan éxito en aumentar el producto y haciendo que se traduzcan sólo en inflación.
En otras palabras, se le define como la combinación de un elevado índice de inflación y un estancamiento económico.
Deflación
Es la disminución rápida y constante de los precios, que hace disminuir la producción, por ende aumentar la desocupación y el hambre. Se produce deflación cuando la masa monetaria crece a un ritmo menor que la oferta total de bienes y servicios. En la práctica esto casi nunca sucede, pues los gobiernos aumentan la oferta monetaria a un ritmo suficiente como para compensar ese crecimiento: de no hacerlo podrían darse bajas en los salarios nominales, con el consiguiente malestar social que esto produciría. Las situaciones de deflación, por lo tanto, ocurren sólo cuando se produce una recesión intensa: en este caso es la demanda global la que disminuye y no la oferta física la que crece; ante esta baja de la demanda la cantidad de dinero existente resulta insuficiente en proporción a la oferta que ya está en el mercado, por lo que los precios tienden a bajar.
Diferencias entre Inflación y Deflación
Cabe connotar que estos puntos se diferencian totalmente debido a que, la inflación ocurre cuando la demanda es mayor que la oferta en un mercado, mientras que la deflación existe cuando la oferta es mayor que la demanda, es decir, es todo lo contrario.
Análisis de la Situación Económica de Venezuela Respecto a la Inflación
La inflación en Venezuela registró en marzo del 2003 una tasa de 2.1%, lo que representó un incremento de 0.5 puntos porcentuales respecto a febrero del 2003 cuando el Índice de Precios cerró en 1.6%. En un comunicado, el Banco Central de Venezuela (BCV), indicó que el comportamiento de la inflación en marzo de 2004 estuvo determinado por la devaluación del 20% que sufrió el tipo de cambio en febrero cuando pasó de 1,600 bolívares a 1,920 bolívares por dólar, y los incrementos de precios que autorizó el gobierno de algunos alimentos controlados.
Por otra parte, se tiene que el aumento de las tarifas eléctricas, los pasajes aéreos hacia el exterior, y algunos insumos importados, también incidieron en la aceleración de la inflación. No obstante, comparando la inflación de marzo pasado con la del mismo período del 2003 se observa un aumento de 1.3 puntos porcentuales, es por ello que el año 2003 cerró con una inflación de 27.1%.
El gobierno venezolano impuso hace un año un control de precios y de cambios para hacer frente a la crisis generada por el paro de 63 días que hizo la oposición a finales del 2002 que paralizó gran parte de las operaciones de la corporación estatal Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA), corazón económico del país. Este estricto control de cambios que mantiene el gobierno ha generado problemas de abastecimiento debido a que 60% de la materia prima que utilizan las empresas locales proviene del exterior.
Cabe destacar, que con todas las situaciones mencionadas anteriormente ha producido un aumento en la inflación del país, esto se puede constatar cuando estudios indican que en los últimos doce meses se ha registrado un crecimiento anualizado de la inflación de 23.6%. Sin embargo, el gobierno aspira a finalizar el año con 25 por ciento de inflación, pero la oposición ha dicho que puede elevarse por encima de 40 por ciento
Ingeniería Económica
Es una colección de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. Con estas técnicas es posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos económicos de los diferentes métodos (alternativas) empleadas en el logro de un objetivo determinado. Las técnicas funcionan igualmente bien para un individuo o para una corporación que se enfrenta con una decisión de tipo económico.
Eficiencia
Es la consecución de los objetivos sin importar el costo necesario para ello. La eficiencia es el lograr el máximo de las metas trazadas o maximizar beneficios a través de la utilización del mínimo de recursos. En ocasiones el empleo de uno de estos criterios es más acertado que el del otro, dependiendo de las circunstancias del caso. Es necesario considerar factores tales como el tiempo, el dinero, el personal, etc. De acuerdo con Katz y Kahn, algunos de los principios más aceptados en torno a la eficiencia administrativa son los siguientes:
– Se incrementa con la especialización de tareas entre los elementos del grupo.
– Se incrementa disponiendo los miembros del grupo en una jerarquía determinada de autoridad.
– Se incrementa reduciendo el alcance del control, en un punto cualquiera de la jerarquía a un número pequeño.
– Se incrementa agrupando a los trabajadores para su control de acuerdo con la finalidad, el proceso, la clientela y el lugar.
Productividad
Puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.
Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado se obtiene el máximo de productos.
La productividad en las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores.
Flujo monetario
Es una previsión que muestra cuánto dinero se espera que entre en la empresa y cuánto se espera que salga cada mes.
Un plan de flujo monetario ayuda al empresario a asegurarse de que la empresa no se queda sin dinero en ningún momento (es decir, es una proyección de los ingresos y gastos esperados en un periodo de tiempo estipulado). También puede utilizarse para asegurarse de que la empresa cuenta siempre con dinero suficiente para pagar los gastos. Una empresa puede hacer un buen beneficio un año y aún así quedarse sin dinero durante ese año.
Flujo monetario neto
Diferencia matemática entre las entradas de efectivo de la empresa y sus desembolsos de efectivo en cada período.
Costos
El costo es lo que hay que entregar para conseguir algo, lo que es preciso pagar o sacrificar para obtenerlo, ya sea mediante la compra, el intercambio o la producción. En este último caso, el costo representa lo que hay que entregar a cambio para obtener los diversos insumos que se necesitan para su producción.
Ingresos Brutos
Consiste en el total de ganancias obtenidas por una empresa sin descuento de los gastos en que se ha incurrido para la obtención de las mismas. Incluye sueldos, salarios y propinas, los dividendos e ingresos por intereses: el ingreso del negocio, las ganancias y pérdidas de capital aplicables, las pensiones, anualidades, rentas, regalías, asociaciones e ingresos y otras categorías.
Valor de Salvamento
El valor de salvamento o valor residual se le define como valor de un activo de capital al final de un período de planificación. No obstante, el valor de salvamento expresado como una cantidad en dólares estimada como un porcentaje del costo inicial puede ser positivo, cero o negativo debido a costos de desmantelamiento y de remoción. En síntesis, es el valor del activo al final del período de planificación.
Valor presente
Valor actual en términos monetarios de una suma futura. Representa la cantidad de dinero que debe ser invertida en este momento a una tasa de interés determinada durante cierto período a fin de igualar la cantidad futura.
Valor presente neto
Técnica compleja del presupuesto de capital, la cual se calcula al sustraer la inversión inicial al valor presente de las entradas de efectivo, descontadas a una tasa igual al costo de capital de la empresa.
Valor Anual (V.A)
Significa que todos los ingresos y desembolsos (irregulares y uniformes), son convertidos en una cantidad anual uniforme equivalente (fin de periodo), que es la misma cada periodo.
Tasa Interna de Retorno (T.I.R)
Es la tasa de rendimiento del saldo no recuperado de una inversión. Los fondos que permanecen sin recuperar están aun dentro de la inversión, de ahí el nombre de tasa interna de retorno.
Tasa Pasiva
Es la tasa que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.
Tasa Activa
Es la tasa que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas por que son recursos a favor de la banca.
Diferencia entre Tasa Activa y Tasa Pasiva
Estos instrumentos se diferencian en que una especifica la entrada de recursos a ola banca y la otra en base a la salida de recursos de la misma, es decir, la tasa activa se refiere a los ingresos que posee la banca por el préstamo de servicios al cliente, en cambio la tasa pasiva representa los egresos bancarios en beneficio de los clientes de éste.
Tasa Mínima Atractiva de Rendimiento (T.M.A.R)
Es la tasa razonable y es mas alta que la tasa esperada de un banco o alguna inversión segura que comprenda un riesgo mínimo de inversión.
Costo de capital
Tasa de rendimiento que debe percibir una empresa sobre su inversión proyectada, a fin de mantener sin alteración el valor de mercado de sus acciones, así como atraer los fondos necesarios. También se puede definir como una estimación compleja desarrollada separadamente para los fondos financiados con deudas y con patrimonios y luego combinados para determinar un costo promedio ponderado de capital.
Costo de oportunidad
Este término reconoce el hecho de que el propietario pierde una cantidad de capital igual al valor de intercambio. Se define como la tasa de rentabilidad ofrecida en el mercado de capitales por activos de riesgo equivalente, depende del riesgo de los flujos de tesorería del proyecto.
Costos de mantenimiento
Estos costos varían según la compañía que sé esta tratando y es probable que se encuentre dentro de un rango del 20 al 25 % del valor del inventario.
Costos de Producción
Son aquellos costos que se generan en el proceso de transformación de la materia prima en productos terminados. Estos a su vez se dividen en costos de materia prima, costos de mano de obra y costos indirectos de fabricación
Rentabilidad Económica
Es la relación entre ingresos y costos generados por el uso de los activos de la empresa, tanto circulantes como fijos; en actividades productivas. Las utilidades de una empresa pueden aumentar por el incremento de los ingresos o la reducción de los costos. Las empresas más rentables suelen ser aquellas con la mayor participación de mercado para sus productos.
Devaluación
Reducción del valor de una moneda nacional en términos de las monedas extranjeras. Una devaluación abarata las exportaciones de un país y encarece sus importaciones; su efecto, por lo tanto, es mejorar el saldo de la balanza de pagos. Las devaluaciones ocurren cuando un país tiene un saldo deficitario en su comercio exterior, lo que hace que la demanda de su moneda resulte inferior a la oferta de la misma provocando, como con cualquier otro bien, una tendencia hacia la baja de su valor en los mercados de divisas internacionales. También se producen cuando, en un régimen de control de cambios, el gobierno decide aproximar la paridad oficial a la que fija el mercado. El concepto de devaluación es simétricamente opuesto al de revaluación.
Inversión inicial
Salida de efectivo relevante de un desembolso de capital en un momento cero.
Cartera de Inversión
Consiste en el conjunto de valores que se poseen con ánimo de perdurar en su posesión, pretendiendo obtener beneficios por sus dividendo y aplicaciones, no por su compraventa, conjunto de títulos-valores poseídos por un banco, individuos o empresas.
Presupuesto de Capital
Es el proceso de evaluación y selección de inversiones a largo plazo consecuentes con el objetivo empresarial y la maximización de la inversión de los propietarios.
Valor futuro:
Es una cantidad equivalente a un flujo de caja calculado en un momento en el futuro para alguna tasa de interés.
Tasa de interna de retorno (i*):
Es un índice de rentabilidad ampliamente aceptado y se define como la tasa de interés que reduce a cero el valor presente de una serie de ingresos y desembolsos. También puede definirse como la cantidad ganada en proporción directa al capital invertido.
En términos económicos representa el porcentaje a la tasa de interés devengada sobre el saldo aún no recuperado de una inversión.
Período de pago:
Es la longitud de tiempo requerida para recuperar el costo inicial de una inversión a partir de los flujos netos de caja producidos por ella para una tasa de interés igual a cero.
Valor anual:
Es un método utilizado para la comparación de dos alternativas, significa que todos los ingresos y desembolsos (irregulares o uniformes) deben convertirse en una cantidad anual uniforme equivalente (es decir, una cantidad al final del período) que es la misma en cada período.
Valor presente:
Es una cantidad en el momento actual (t = 0) que es equivalente al flujo de caja de una inversión a una tasa específica de interés i. este posee unas características:
1º. Tiene en cuenta el efecto del tiempo sobre el valor de la moneda de acuerdo con el valor de i.
2º. Resume el valor equivalente de cualquier flujo de caja en un índice único, en un punto particular sobre la escala del tiempo (t = 0).
3º. El valor de la cantidad presente es siempre único independientemente de cuál sea el patrón del flujo de caja de inversión. Es decir, en cualquier secuencia de ingresos y desembolsos generará un valor presente único para un valor de i.
Rentabilidad:
Es la valoración de un proceso, bien en funcionamiento o bien en proceso, en función de los bienes y esfuerzo para obtenerlo y a partir de donde se medirán los resultados.
La rentabilidad de una empresa puede ser evaluada en referencia a las ventas, a los activos, al capital o al valor accionario. Como grupo estas medidas permiten al analista evaluar las utilidades de la empresa en referencia a un determinado nivel de ventas, o de activos o de la inversión de los accionistas o al valor accionario. En ausencia de las utilidades de la empresa no podría traer capital externo.
El estado de resultados en forma porcentual que muestra todos los componentes como porcentaje de las ventas, se pueden utilizar también para determinar el margen bruto de utilidades, el margen de utilidad de operación y el margen neto de utilidades.
BIBLIOGRAFÍA
H. G. Thuesen. Ingeniería Económica. (1981). Quinta edición. Editorial Dossat, S. A.
TARQUIN, Anthony. Ingeniería Económica. (1992). Tercera edición. McGRAW HILL.
www.google.com
www.altavista.com
www.auyantepuy.com
Autor:
Plaza, María Cristina
Rosas, Joel Antonio
Rodríguez, Antonio
Enviado por:
Iván José Turmero Astros
Profesor: Ing. Andrés Blanco
Universidad Nacional Experimental PolitécnicA
"Antonio José de Sucre"
Vicerrectorado Puerto Ordaz
Departamento de Ingeniería Industrial
Cátedra: Ingeniería Económica
CIUDAD GUAYANA, ABRIL DE 2004