Descargar

Pesca Artesanal

Enviado por a_arevalosali


Partes: 1, 2

    Indice1. Introducción3. Nivel de Escolaridad4. Participación Laboral de la Familia en el Sector5. Ambito ambiental6. Ambito laboral7. Ambito organizacional8. Ambito Cultural9. Ambito técnico productivo10. Ámbito institucional11. Fuentes Bibliograficas12. Glosario

    1. Introducción

    Durante el año 1999, se desarrolló el seminario de título para optar al Grado Académico de Licenciado en Servicio Social y Título Profesional de Asistente Social, de la Universidad de Valparaíso, Chile. Dicho estudio, se realizó bajo el contexto de la Ilustre Municipalidad de Puchuncaví y patrocinio del Gobierno Regional de Valparaíso, a través del programa de "Financiamiento de Tesis de interés regional 1999".

    Este estudio está dirigido a conocer y caracterizar la composición y dinámica del Sector Pesquero Artesanal de la comuna de Puchuncaví, en su calidad de actividad preponderante para la comuna. A su vez, se propone una estrategia hacia la actividad pesquera artesanal para las caletas de Horcón, Ventanas y Maitencillo, que potencie el desarrollo socio productivo del sector.

    Para la realización del estudio, se define como problema, las limitaciones socioproductivas que afectan el desarrollo de la actividad pesquera artesanal, de las caletas de Horcón, Maitencillo y Ventanas, comuna de Puchuncaví. Utilizándose para tales efectos, técnicas cualitativas y cuantitativas, como Encuesta, Entrevistas, Observación semiestructurada y directa, Historias de Vida, además del análisis de Fuentes secundarias.

    Se estableció como Universo a los individuos asociados a los Sindicatos Independientes de Pescadores Artesanales, Buzos y Mariscadores de las caletas pesqueras de Horcón, Maitencillo y Ventanas, constituyendo el universo de 238 asociados en este tipo de organizaciones.

    Los elementos teóricos – conceptuales que sustentaron esta investigación se centran en el concepto de desarrollo, desde tres perspectivas: Local, Sustentable y Productivo. El desarrollo local, como una alternativa de valoración de la iniciativa local que dinamice el sistema social, contrarrestando los efectos más nocivos del crecimiento inequitativo de las comunidades. Además, a través del desarrollo productivo, establece el fomento de la economía a pequeña escala, como una estrategia de superación de la pobreza, exclusión y marginalidad. Por su parte, el desarrollo sustentable establece la integración entre los prismas económicos, social y ecológicos con el fin de alcanzar un crecimiento que persista en el tiempo y beneficie a las futuras generaciones.

    A partir de lo anterior surgen dos hipótesis centrales que guían la investigación:

    • Existirían factores de orden Cultural, Organizacional, Técnico – Productivo, Ambiental y Laboral, que estarían limitando el desarrollo del sector Pesquero artesanal de la comuna de Puchuncaví, lo que generaría que dicha situación adquiera connotaciones cíclicas.
    • Existirían factores de orden Institucional que se presentarían como limitantes para el desarrollo del sector Pesquero artesanal de la comuna de Puchuncaví.

    El análisis e interpretación de los resultados de la investigación, se analizan mediante una caracterización, tanto del sector pesquero artesanal de la comuna, como del pescador artesanal y los ámbitos de la actividad que estarían obstaculizando el desarrollo del sector.

    Respecto a las características del sector pesquero artesanal, se establece la existencia de ciertos criterios que nos permiten tipificar a las caletas en estudio. De esta forma, en cuanto al criterio de Permanencia, las caletas pesqueras de la comuna de Puchuncaví, se enmarcan como caletas permanentes, ya que se constituyen en el lugar donde el Pescador artesanal realiza todo su proceso laboral y productivo, además de constituirse la localidad donde se emplaza la caleta, como así mismo el lugar de residencia familiar. Respecto al criterio de Grado de Comunicación, las tres caletas en estudio se clasifican como rurales, caracterizándose por depender de otros centros poblacionales de mayor envergadura (Puchuncaví, Quintero, Viña del Mar, Valparaíso), para llevar a cabo trámites y situaciones de emergencia, dado que la propia localidad no puede responder por sí sola a dichas demandas. Por su parte, en lo referido a Recursos Explotados y Nivel de Desembarque, tanto la caleta de Horcón, Ventanas y Maitencillo, son caletas de carácter mixto, es decir, extraen diversas especies de recursos hidrobiológicos, según las especialidades de los Pescadores artesanales y de los recursos disponibles para la extracción. Sin embargo, el nivel de desembarque que posean las caletas va a condicionar notablemente esta clasificación según la especie más extraída. Los recursos naturales más extraídos en la caleta de Horcón es la merluza común, lapa y loco, es decir, esta se constituye en una caleta eminentemente mixta, donde la fuerza laboral desarrolla trabajos tanto de Pescadores propiamente tales como de Buzos. Ahora bien, el recurso demersal extraído por los Pescadores se constituye en la actividad habitual y mayoritaria de la caleta, ya que los recursos bentónicos sólo son extraídos por concepto del Area de manejo. Cabe destacar, que esta caleta es aquella con mayor nivel de desembarque (631,60 toneladas, año 1998), tanto de los recursos demersales y pelágicos como bentónicos. La caleta de Maitencillo, extrae principalmente recursos bentónicos como lapa y loco, dado que en su mayoría los Pescadores artesanales dependen de las extracciones por concepto del área de manejo. Sin embargo, también se visualiza la extracción de recursos pelágicos, lo que la convierte en una caleta de carácter mixto. En cuanto al nivel de desembarque, esta caleta presenta los menores índices de captura (34,53 toneladas, año 1997), en relación con las demás caletas, dado principalmente por ser una caleta con la menor fuerza laboral de la comuna. Finalmente, la caleta de Ventanas extrae principalmente crustáceos y moluscos, debido a su condición histórica de caleta mariscadora, siendo su nivel de desembarque la segunda en importancia (68,35 toneladas al año 1998.), pero comparativamente inferior a la caleta de Horcón. Otro criterio, es de Fuerza Laboral, el cual dice relación con las personas que operan como pescadores y/o buzos en cada caleta en estudio. Ante esto la caleta de Horcón se considera mediana al igual que la caleta de Ventanas, ya que en ambas operan más de 100 personas. En cuanto a la caleta de Maitencillo, es la única del sector con menos de 50 personas, lo que la convierte en una caleta con pequeña fuerza laboral. Un último criterio, está referido a Las Artes o Aparejos de Pesca, instrumentos que el pescador artesanal utiliza para extraer el recurso hidrobiológico. Estas se diferencian de acuerdo al tipo de recurso a extraer, el tipo de embarcación y la zona donde se esté desarrollando la faena. La caleta de Horcón es fundamentalmente espinelera mariscadora, es decir mixta, utilizando preferentemente el espinel. La caleta de Maitencillo utiliza diversos artes de pesca, debido a que no extraen un recurso en particular, por lo que también se considera de tipo mixta. Utilizan preferentemente redes de enmalle para la captura de pelágicos finos, mientras que la caleta de Ventanas es predominantemente mariscadora, aún cuando en menor grado, existen pescadores dedicados al espinel y las redes.

    Las Areas de Manejo se constituyen en un factor de gran relevancia para la Pesca artesanal de la comuna de Puchuncaví, ya que se constituyen en una de las alternativas laborales y productivas más estables para las caletas en estudio, dado que a través del área de manejo se puede recuperar y proteger la población de recursos bentónicos de un área determinada. Por otro lado, los sindicatos de pescadores obtienen la figura administrativa de estas áreas y conocimiento de las características morfológicas y de la distribución de las especies, basándose en información biológica acerca de los recursos objetivos y los períodos óptimos para su comercialización. Actualmente, las áreas de manejo de Horcón y Maitencillo han sido entregadas en concesión a los sindicatos respectivos, mediante decreto de la Subsecretaria de Pesca, mientras que el área de manejo solicitada por la caleta de Ventanas se encuentra en trámite. Esta situación significa que los sindicatos deben asumir la administración, gestión, protección y manejo de los recursos bentónicos existentes en estas áreas, lo que implica la responsabilidad que deben tener estas organizaciones en la protección de estos recursos.

    Respecto a las características generales del pescador artesanal de la comuna de Puchuncaví, se puede establecer que éste se constituye en el eslabón fundamental del proceso productivo de la actividad pesquera artesanal. De esta manera, cobra importancia caracterizar nuestro sujeto de estudio en cuanto a edad, estado civil, espacialidad, escolaridad, ocupación y mano de obra familiar que trabaja en la actividad pesquera.

    GRÁFICO Nº1: DISTRIBUCION SEGUN EDAD DEL PESCADOR ARTESANAL

    Al observar el gráfico anterior, se infiere que la mayor concentración de personas corresponde a los tramos de edad de 30 – 44 años y 45 – 59 años (75,2%), lo que nos indica que estamos ante la presencia de una población pesquera artesanal adulta. Por otro lado, el tramo etáreo que concentra a personas entre los 60 – 74 años y 75 – 89 años, involucra a 16,6%, lo que se traduce en una población adulta mayor que desarrolla esta actividad. Esta permanencia en la actividad, implica por un lado, la incorporación de los hijos al trabajo, como también, el traspaso del equipamiento material, como a su vez, una movilidad ocupacional, es decir, el pescador adulto mayor comienza a desarrollar labores de encarnador, ayudante o auxiliar, causado principalmente por la dificultad física que presenta éste para trabajar a bordo de la embarcación. La población joven es minoritaria, ascendiendo al 8,1% del total, lo que indica una reducida o menor incorporación de este segmento en la actividad. De acuerdo a lo observado, se aprecia que los jóvenes que se incorporan, en su mayor parte continúan el trabajo de sus padres, ingresado en calidad de pescadores tripulantes. Actualmente el proceso de incorporación temprana a la Pesca artesanal se ha revertido, explicándose ya sea, por la mayor cobertura educacional, por la mayor diversificación de las actividades económicas productivas de la comuna, así como al proceso de globalización de nuestra sociedad que nos presenta diversas alternativas de desarrollo; siendo la principal aspiración de estos sujetos, continuar la enseñanza formal técnica profesional, visualizando a la pesca artesanal como una actividad transitoria.

    2. Estado Civil

    El 72,5% de los Pescadores, poseen un grupo familiar el cual depende de esta actividad productiva, cumpliendo la función de jefe de hogar ya que, generalmente es el único integrante del núcleo familiar que percibe ingresos económicos. En un segundo lugar se presenta la calidad de soltero con un 19,3% del universo, los cuales en su mayoría continúan viviendo en los hogares de su familia de origen, encontrándose sólo un 6,1% de sujetos en hogares unipersonales.

    3. Nivel de Escolaridad

    El sector alcanza un bajo grado. Es así que un 52,2% de los pescadores artesanales no ha completado la enseñanza general básica. Un 22,5% de los encuestados posee enseñanza Media incompleta. Si realizamos un cruce con el factor edad, se obtiene que del total de sujetos que tienen enseñanza básica incompleta, un 70,6% corresponde a pescadores artesanales que se encuentran en el segundo y tercer tramo de edad (30 – 44 y 45 – 59 años). Este hecho, tendría explicación si se establece que este grupo de personas, durante el periodo de tiempo que realizaron su etapa escolar, contaban con menor acceso a establecimientos educacionales al interior de la comuna o en centros poblados cercanos. Complementando lo anterior, se estima que el primer tramo etáreo (15 – 29 años), presenta un 19,2% de individuos en el nivel escolaridad media incompleta, lo que indica que los jóvenes poseen mayor escolaridad que los adultos, manteniendo de igual forma un bajo nivel de escolaridad total. Además se observa, que la educación superior, ya sea completa o incompleta alcanza un mínimo de 1,4%, lo que corrobora los bajos niveles de escolaridad que presentan los Pescadores artesanales de la comuna de Puchuncaví.

    4. Participación Laboral de la Familia en el Sector

    Es preciso señalar que ésta pasa por las diferentes ocupaciones que asume el sector. Las funciones de patrón, buzo, tripulante son desarrollados exclusivamente por el sexo masculino (a excepción de una Pescadora artesanal en la caleta de Horcón), quienes comienzan sus labores pesqueras heredando el equipamiento material de los padres. Se observa que un 33,1% de los integrantes de los núcleos familiares desarrollan su actividad económica en el Sector pesquero artesanal. A través de la observación de campo, se constató el establecimiento y consolidación de clanes familiares, aspecto que se observa en las tres caletas estudiadas; una manifestación de lo anterior lo constituye la notoria prevalencia de apellidos por caletas pesqueras.

    Finalmente, la Ocupación, entendida por el tipo de actividad que desarrolla al interior del sector, se manifiesta de la siguiente manera:

    CUADRO DESCRIPTIVO N° 1: DISTRIBUCION POR OCUPACION

    DEL PESCADOR ARTESANAL

    OCUPACION

    HORCON

    MAITENCILLO

    VENTANAS

    TOTAL

    Patrón Pescador

    38

    4

    7

    54

    Patrón Buzo

    6

    2

    12

    22

    Pescador Tripulante

    65

    22

    14

    115

    Buzo

    4

    11

    11

    28

    Alguero

    0

    0

    0

    0

    Encarnador

    5

    0

    0

    5

    Auxiliar

    3

    1

    0

    4

    Pescador Pasivo

    6

    2

    1

    9

    Auxiliar de Buzo

    1

    3

    4

    8

    TOTAL

    128

    45

    49

    222

    En relación, a la distribución por actividad desarrollada en torno a la Pesca artesanal, se puede inferir a partir de la observación de campo y de la realización de entrevistas en profundidad, que existe un sistema de relaciones marcado por algún grado de jerarquía entre las diferentes actividades; situación que está dada por la tenencia de materiales y por el nivel o grado del esfuerzo de pesca. Es así como los patrones pescadores y buzos patrones dueños de material son los que dirigen la actividad, con relación a que mayoritariamente son ellos los que negocian con el comprador el precio de los productos, la frecuencia de las salidas, la mantención periódica de los materiales, la distribución de ganancias dando trabajo al resto de las ocupaciones. Así como también, el buzo propiamente tal conserva un estatus, debido a que es una actividad de mayor individualidad que el anterior y que pone mayormente en riesgo su integridad física.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente