Descargar

Utilización de alfalfa (medicago sativa l.) en tres estados de madurez y dos residuos con vacas en lactancia a pastoreo (página 2)

Enviado por Ernesto Jahn B.


Partes: 1, 2

Materiales y métodos

El ensayo se realizó en la Sub-Estación Experimental Humán, perteneciente al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), ubicado en Los Angeles, VIII Región (37º28’ lat. Sur y 72º19’ long. Oeste). El estudio se realizó durante una temporada, y se dividió en dos épocas: la primera comprendida entre el 6 de noviembre al 14 de enero, y la segunda época entre el 16 de enero y el 21 de marzo.

Se evaluó el efecto sobre la producción de leche al utilizar alfalfa en tres estados fenológicos (prebotón, 10% flor y 50% flor), considerando además dos niveles de residuo (bajo y alto) después del pastoreo. Los residuos bajo y alto corresponden a dos alturas de tallo de alfalfa al final del período de pastoreo, el bajo a 20 cm y el alto a 30 cm, esto corresponde aproximadamente a 1200 y 2000 kg de MS ha-1 para los residuos bajo y alto, respectivamente (Jahn et al., 2000).

El diseño experimental fue en bloques al azar con un arreglo factorial completo de 3 x 2, es decir, 6 tratamientos. Se utilizaron 96 vacas Holstein Friesian, las cuales se distribuyeron en 2 grupos de 48 animales, para ambas épocas; los bloques fueron formados según el número ordinal de parto, días de lactancia y producción de leche, para luego asignar las vacas al azar a los 6 tratamientos. Los animales no recibieron concentrado, sólo sales minerales a discreción.

Se utilizó una superficie total de 17 ha de alfalfa de 2 años variedad. WL-318 (grado 4 de latencia invernal), divididas en 3 potreros de 5,9; 6,5 y 3 ha, más 1,6 ha de reserva. En cada potrero se utilizaron potrerillos más pequeños subdivididos con cerco eléctrico para manejar el pastoreo como se indica más adelante. Los tratamientos se asignaron al azar en bloques de 6 potrerillos contiguos, lo cual conformó un total de 108 potrerillos. La superficie de reserva se mantuvo en caso que uno de los estados fenológicos no estuviera en momento apropiado para ser pastoreado en los potrerillos asignados al ensayo.

La pradera fue establecida en primavera, con 2000 kg ha-1 de fango de cal IANSA, incorporado durante la preparación de suelo. La dosis de semilla fue de 22 kg ha-1. La fertilización de establecimiento correspondió a 200 kg ha-1 de P2O5 y 100 kg ha-1 de CaCO3, además de una fertilización de mantención de 160 kg ha-1 de P2O5 en otoño, y 120 kg ha-1 de sulfato de potasio en primavera.

Los cortes se iniciaron el 24 de septiembre en forma escalonada cada dos días, con una Chopper, a objeto de lograr los distintos estados fenológicos para cada tratamiento, durante todo el período de evaluación.

Las vacas ingresaron a los tratamientos el 6 de noviembre, con un sistema de pastoreo rotativo en franjas cada dos días, para cada grupo de vacas, manteniendo fijo el número de animales y variando la superficie de los potrerillos, dado que los potreros de estado fenológico 50% flor tenían mayor disponibilidad que los de prebotón; de este modo la superficie de los potrerillos varió entre los 500 y 800 m2, la cual también fue función del tipo de residuo: alto o bajo.

Evaluaciones

Se evaluó el peso vivo de los animales cada 14 días desde el inicio del ensayo, en ambas épocas, realizando el pesaje luego de la ordeña de la mañana, evitando que los animales consumieran agua después de la ordeña y antes del pesaje. El consumo de materia seca se obtuvo por diferencia entre la disponibilidad inicial y residual de la pradera, antes y después del pastoreo. Los cortes se realizaron a ras de suelo. En ambos casos se tomaron 6 y 8 muestras de 1 m2, respectivamente, para los potrerillos de 500 y 800 m2.

Se registró la producción individual de leche 3 veces por semana, utilizando para ello medidores volumétricos, corrigiéndola al 4% de materia grasa, según análisis realizados en forma individual cada 14 días, determinando el contenido de materia grasa según el método de Gerber (Bateman, 1970).

La producción total de leche obtenida en cada época y tratamiento fue llevada a producción por hectárea. En la época I, la obtención de la producción potencial total de leche por hectárea, se obtuvo mediante un factor de corrección por los días y superficie utilizada antes del inicio del ensayo, en el programa de cortes, de cada tratamiento. En la época II, se obtuvo un factor para determinar el forraje que quedó disponible en cada tratamiento, desde la finalización del ensayo hasta el final del período de crecimiento, convertido a litros de leche para obtener la producción potencial total de litros por hectárea. Los factores se basaron en la disponibilidad de forraje antes del inicio del período de pastoreo y al finalizar el mismo y esta cantidad se transformó en leche a razón de 1 kg de MS por litro de leche.

Se cortaron al azar 100 tallos a ras de suelo en cada tratamiento para determinar la altura de las plantas al inicio y final del período de pastoreo en algunos potrerillos. Estas mediciones se realizaron en forma simultánea para todos los tratamientos, y representan largo de tallo y no altura de la pradera.

En el forraje disponible y en el residuo, se determinó la digestibilidad in vitro (Goering y Van Soest, 1970), el contenido de proteína por el método de Kjeldahl (A.O.A.C., 1970), y la fibra detergente ácida (FDA) según Van Soest (1963).

Los análisis estadísticos se realizaron mediante análisis de varianza en diseño de bloques al azar con arreglo factorial y para la comparación de medias se utilizó el test de Tuckey.

Resultados y discusión

Composición botánica de la pradera

La contribución específica de la alfalfa mostró una tendencia a disminuir al ser utilizada en estado temprano (prebotón), especialmente al dejar un mayor residuo en la pradera (Cuadro 1). De todas formas el porcentaje de contribución de la alfalfa es bastante alto, observándose un aumento de estos porcentajes en el transcurso del tiempo en los tratamientos de 10 y 50% flor. Junto a la alfalfa se encuentran algunas especies gramíneas, trébol blanco (Trifolium repens), y otras especies tales como siete venas (Plantago lanceolata) y diente de león (Taraxacum officinale), las cuales presentaron los mayores porcentajes de contribución en los estados fenológicos tempranos de utilización de la alfalfa (Cuadro 1).

Cuadro 1. Composición botánica de la pradera. Table 1. Botanical composition of the pasture.

Producción de leche por vaca

La producción de leche se evaluó durante dos épocas: noviembre-enero (época I) y enero-marzo (época II), observándose diferencias entre ambas, con menor producción diaria de leche corregida al 4% de materia grasa (Cuadro 2) en la segunda época. Esta diferencia se debe en parte a que las vacas en la época II tenían mayor número de días de lactancia y menor producción al inicio del ensayo.

En la época I, la menor producción de leche sin corregir y corregida al 4% MG se obtuvo en el tratamiento de estado de madurez más avanzado (50% flor) con residuo bajo (P £ 0,05). En la época II se observa que la mayor producción de leche se obtuvo en el tratamiento prebotón con residuo alto, mientras que la menor producción se obtuvo en el tratamiento 50% flor con residuo bajo (Cuadro 2). Estas diferencias podrían explicarse por la variación de la calidad del forraje consumido (Cuadro 7), ya que la digestibilidad in vitro y el porcentaje de proteína del forraje ofrecido disminuye a medida que avanza la madurez de la alfalfa, observándose además una menor posibilidad de selección cuando la alfalfa se encuentra con menor desarrollo.

La interacción entre estado de madurez y residuo, indica que la respuesta a la producción de leche, en los distintos estados de madurez es diferente, según sea el nivel de residuo, ya que la respuesta animal, para los diferentes estados de madurez, depende del nivel de residuo que se utilice. De esta forma, cuando existe un residuo alto y estado de madurez más avanzado, el animal puede compensar la menor calidad aumentando la selectividad (Jahn, 1990; Wales et al., 1998; Jahn et al., 2000).

Producción de leche por hectárea

La producción de leche por hectárea fue mayor en los tratamientos con residuo bajo (P £ 0,05), es decir, hubo una mejor utilización de la pradera dejando poco residuo post-pastoreo (Cuadro 3). De acuerdo a esto, Jahn (1990) señaló que la razón de una mayor producción puede deberse a la menor pérdida de forraje por pisoteo con respecto al residuo alto. Así, se observa un aumento de alrededor de 28% de la producción para los tratamientos con residuo bajo, en todos los estados fenológicos en relación al residuo alto (Cuadro 3).

En el período noviembre-enero las mayores producciones fueron de 8680 kg de leche ha-1 en estado prebotón y residuo bajo, y 7225 kg de leche ha-1 con 10% flor e igual residuo. Esta tendencia se revirtió en el período enero-marzo, con producciones de 7194 y 7790 kg de leche ha-1 para los mismos tratamientos, respectivamente. Esto indica que la utilización continuada en estado prebotón afectó la alfalfa. Esto también se ve reflejado en la altura de la alfalfa 30 días post-pastoreo (Cuadro 8). Estos datos se refieren a una medición realizada en febrero después de un pastoreo efectuado en enero. Se observó que la alfalfa presenta una recuperación más rápida después del pastoreo en los estados de 10 o 50% flor, comparado con el estado prebotón. Es así, como en promedio la altura de los tallos de alfalfa fueron de 45,1; 53,8 y 57,6 cm para los estados de prebotón, 10 y 50% flor, respectivamente (Cuadro 8).

Se realizó un ANDEVA, evaluando las variables estado fenológico, residuo y época, encontrándose diferencias significativas (P £ 0,05) para el residuo, donde el valor promedio para los residuos bajo y alto fueron 7530 y 6187 kg de leche ha-1, respectivamente, no encontrándose diferencias significativas en las otras variables analizadas.

De la misma forma, se evaluó la producción de leche para todo el período experimental y la producción total proyectada. El análisis incluyó las variables estado fenológico y residuo, siendo estos resultados estadísticamente significativos (P £ 0,05) para ambas variables. Así los promedios de los distintos estados fenológicos para la producción total de leche proyectada fueron de 17.970, 16.164 y 14.633 kg de leche ha-1, para los estados prebotón, 10 y 50% flor, respectivamente, mientras que los valores promedio de residuo fueron 17.827 kg de leche ha-1 para el residuo bajo, y 14.685 kg de leche ha-1 para el residuo alto. Los valores promedio obtenidos para la producción total de leche durante el período experimental de acuerdo a los distintos estados fenológicos, fueron 14.488, 13.622 y 13.040 kg de leche ha-1, para los estados prebotón, 10% y 50% flor, respectivamente. Los valores promedio para ambos residuos fueron 15.060 y 12.373 kg de leche ha-1 para residuo bajo y alto, respectivamente.

Producción de materia grasa

Se observaron diferencias significativas (P £ 0,05) en la producción de materia grasa por vaca día en ambas épocas (Cuadro 4). En la época I, las mayores producciones de materia grasa se obtuvieron en los tratamientos, 10 y 50% con residuo alto, mientras que en la época II, la mayor producción se observa en el tratamiento prebotón de residuo alto. Las menores producciones para ambas épocas, se obtuvieron en el tratamiento 50% flor con residuo bajo (Cuadro 4), lo cual puede deberse a la menor producción de leche de los animales en ese tratamiento en comparación a los otros.

Variaciones de peso vivo y consumo de forraje de los animales

En la época I se observa una pérdida de peso vivo en los animales en todos los tratamientos (Cuadro 5), mientras que en la época II, sólo el tratamiento de prebotón con residuo bajo presentó pérdidas, el cual también presentó el menor consumo de MS (Cuadro 6). En la época II el tratamiento con 10% flor y residuo alto prácticamente mantuvo su peso.

El consumo de MS fue consistentemente más elevado en residuo alto que en residuo bajo para todos los estados fenológicos y en ambas épocas (Cuadro 6). Además el consumo de MS por los animales en ambas épocas, para los tratamientos de residuo alto, fue en aumento a medida que el estado de madurez de la alfalfa avanzaba (Cuadro 6), lo que podría estar relacionado con la disminución de la calidad del material ofrecido (Silva et al., 1996; Wales et al., 1998). Con residuo bajo se observó un aumento en el consumo entre el estado prebotón y 10% flor y una disminución con 50% flor.

Calidad del forraje

En el Cuadro 7 se observa que existe una diferencia importante en el contenido de FDA y proteína entre el material ofrecido y el residuo, sin embargo, estas diferencias son menos importantes entre los distintos estados fenológicos con una leve tendencia a aumentar la FDA y disminuir la proteína a medida que avanza el estado de madurez de la planta, lo que concuerda con lo señalado por Ruiz et al. (1994) y Silva et al. (1996), lo cual podría explicar la diferencia que existe en productividad por vaca entre los diferentes estados fenológicos.

El contenido de proteína disminuyó alrededor de 44%, con rangos entre 37 y 54%, entre el material ofrecido y el residuo en casi todos los estados fenológicos evaluados, lo que indicaría un alto grado de selectividad de los animales, especialmente si se compara con una pradera de trébol blanco – ballica (Trifolium repens – Lolium perenne) (Jahn et al., 1983), en donde se observa una disminución de 9,7% de la proteína entre la disponibilidad y el residuo. De acuerdo a esto, Jahn et al. (2000), en un estudio llevado a cabo con vacas de distintos requerimientos que pastoreaban una pradera de alfalfa, señalaron que en muchos casos las vacas tienen la capacidad de seleccionar las hojas de la alfalfa y dejar tallos prácticamente desprovistos de ellas.

La FDA aumentó en promedio alrededor de 53% (entre 47 y 59%) en todos los estados fenológicos evaluados, lo que concuerda con los resultados de Jahn et al. (2000), quienes indicaron un aumento de 49% en la FDA de alfalfa entre la disponibilidad y el residuo, cifras que son muy superiores al 25% observadas en la mezcla trébol blanco – ballica (Jahn et al., 1983).

La digestibilidad in vitro disminuyó en 25% (entre 24 y 26%) entre el forraje ofrecido y el residuo. Respecto a esto, Silva et al. (1996) y Lloveras et al. (1998) señalaron que esta disminución es debida al rápido descenso de la digestibilidad de los tallos y al aumento de la proporción de estos en la planta. Al separar hoja y tallos se observa que en las hojas no existe una gran diferencia entre el material ofrecido y el residuo, en cambio, en los tallos se observa un aumento de la FDA.

Altura del material ofrecido y residuo

En el Cuadro 8 se presentan las alturas del material ofrecido y el residuo en distintas fechas. Se observa un aumento de la altura del forraje ofrecido en los distintos estados fenológicos, y los residuos son consecuencia de los tratamientos. Es necesario indicar que las alturas se refieren a largo de los tallos que fueron medidos periódicamente en diferentes potrerillos. Aunque existen diferencias entre los diferentes meses, en promedio el largo de tallos residuo fue de 20,7 cm para residuo bajo y 29,5 cm para residuo alto.

La altura de rebrote a 30 días indica la velocidad de crecimiento de la planta después del pastoreo. Estos datos se midieron en febrero y corresponden al rebrote después del pastoreo realizado en enero. Se observó una variación de 40,9 a 60,9 cm según sea el tratamiento. Los datos indican que los estados fenológicos de prebotón se encuentran con menos reservas de carbohidratos que los estados más avanzados (10 y 50% flor) hacia el final de la temporada (Soto y Chahin, 1992). También se observa que hay un mejor rebrote con residuos altos en el estado de prebotón, en cambio en los estados 10 y 50% flor se produce un mejor rebrote de las plantas con bajos residuos. Esto se puede explicar por la mayor área foliar en el estado de prebotón, y un mayor sombreamiento en el caso de los estados de 10 y 50% flor. Además, en los residuos bajos casi todo el rebrote proviene de la corona, en cambio con residuos altos, el rebrote proviene principalmente de las yemas axilares, lo cual explicaría la menor altura.

De acuerdo a esto, Romero et al. (1995) señalaron que el rebrote después de un corte se origina, en su mayor parte en las yemas axilares de los tallos remanentes, por lo que la remoción de éstos causa un alargamiento de las yemas de la corona, demora el rebrote y reduce el número de tallos.

Por otra parte, hay que señalar que para obtener una buena utilización y disminuir las pérdidas por pisoteo (Jahn, 1990), el pastoreo debiera realizarse en estado de prebotón, sin embargo, la alfalfa no resiste que todos los pastoreos se realicen en este estado, por lo cual una ó dos utilizaciones en la temporada deben permitir recuperar las reservas de las raíces de la planta. Esta recuperación se logra dejando la alfalfa para corte. Según ensayos realizados por INIA, la utilización alternada botón-10% flor y botón-50% flor son similares en producción de MS por hectárea que la utilización continua con 10% flor (Soto y Jahn, 1993).

Conclusiones

La producción por hectárea aumentó cuando se utilizó un residuo post pastoreo bajo, y la mayor producción se obtuvo con pastoreo en estado de prebotón.

La utilización continua en estado de prebotón disminuyó la velocidad de recuperación de la alfalfa al final de la temporada.

Literatura citada

A.O.A.C. 1970. Official methods of analysis. 1015 p. 11th ed. Association of Official Analytical Chemist, Washington D.C., USA.

Bateman, J. 1970. Nutrición animal: Manual de métodos analíticos. 468 p. Centro Regional de Ayuda Técnica, Mexico, D.F.

Goering, H.K., and P.J. Van Soest. 1970. Forage fiber analysis. 20 p. Agriculture Handbook N° 379, USDA, Washington, D.C., USA.

Holmes, W. 1982. Grazing management. p. 125-141. In W. Holmes (ed.). Grass, its production and utilization. Blackwell, Oxford, England.

Jagush, K., R. Gumbrell, M. Mobley, and N. Jay. 1976. Effect on growth of early weaning lambs onto pure lucerne stand. N.Z. J. Exp. Agric. 5:19-22.

Jahn, E. 1990. Utilización de alfalfa en producción de leche. p. 269-285. In P. Soto (ed.) Producción y utilización de alfalfa en la Zona Centro Sur y Sur. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigaciones Quilamapu, Chillán, Chile.

Jahn, E., A. Vidal, y P. Soto. 2000. Sistema de producción de leche basado en alfalfa (Medicago sativa) y maíz (Zea mays) para la zona centro sur. II. Consumo y calidad del forraje. Agricultura Técnica (Chile) 60:99-111.         [ ]

Jahn, E., H. Vyhmeister, A. Vidal, W. Bonilla, y P. Millas. 1983. Sistema de pastoreo para vacas en lactancia. Agricultura Técnica (Chile) 43:203-209.

Lloveras, J., J. Ferran, A. Alvarez, and L. Torres. 1998. Harvest management effects on alfalfa (Medicago sativa L.) production and quality in Mediterranean areas. Grass Forage Sci. 53:88-92.

Romero, N., E. Comeron, y E. Ustarroz. 1995. Manejo y utilización de la alfalfa. p.151-169. In E. Hijano, y A. Navarro (eds.) La alfalfa en la Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Ruiz, I., G. Chahin, y C. Pedraza. 1994. Variación de la composición química y digestibilidad de algunos forrajes durante su temporada de uso en dos lecherías de la Región Metropolitana. Agricultura Técnica (Chile) 54:160-168.

Ruiz, I., S. Muñoz, F. Medina, C. Pedraza, G. Chahin, M. Silva, y S. Peña. 1995. Potencial del soiling de alfalfa para producción de leche. Agricultura Técnica (Chile) 55:56-60.

Silva, M., G. Chahin, y M. Soto. 1996. Desarrollo y valor nutritivo de la alfalfa (Medicago sativa L.). Avances en Producción Animal 21:13-22.

Soto, P., y G. Chahin. 1992. Bases fisiológicas para la utilización de la alfalfa. p.144-157. In: O. Romero. (ed.). Alfalfa y su utilización en la Zona Sur. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigaciones Carillanca, Temuco, Chile.

Soto, P., and E. Jahn. 1993. Use of irrigated lucerne in different growth stages. Evaluation under cutting. p. 869-870. Proceeding of the XVIII International Grassland Congress, Palmerston North, New Zealand, Hamilton, New Zealand, Lincoln, New Zealand, Rockhampton, Australia. 8-21 February 1993. New Zealand Grassland Association, Palmerston North, New Zealand.

Van Soest, P.J. 1963. Use of detergents in the analysis of fibrous feeds. II. A rapid method for determination of fiber and lignin. J. Assoc. Off. Agric. Chem. 46:829-834.

Wales, W.J., P.T. Doyle, and D. W. Dellow. 1998. Dry matter intake and nutrient selection by lacting cows grazing irrigated pastures at different pasture allowances in summer and autumn. Aust. J. Exp. Agric. 38:451-46.

Publicación original. Agric. Téc. [online]. ene. 2002, vol.62, no.1 [citado 12 Junio 2007], p.99-109. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0365-2807. Reproducción autorizada por: Revista Agricultura Técnica, hriquelm[arroba]inia.cl

Ernesto Jahn B. 2, Agustín Vidal3, Fernando Baez3, Patricio Soto2, Susana Arredondo2

1Recepción de originales: 01 de agosto de 2000. 2Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu, Casilla 426, Chillán, Chile. E-mail: 3Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Experimental Humán, Casilla 767, Los Angeles, Chile

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente