Memorias del proceso de adecuación del Código Penal al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional versión comprimida
Enviado por Dra. Lesly Llatas Ramirez
- Resumen
- Conformación de la sub comisión encargada de la adecuación del Código Penal al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
- Comentario de Marisela SILVA CHAU, Asesora Jurídica
- anteproyecto de la propuesta legislativa del 10 de diciembre 2003 y la presentación del proyecto de Ley Nº 14659/2005-CR y sus alcances en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos 2006
- Ley N 27837
- Proceso de adecuación del Código Penal al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
- Sesión de trabajo 05 de noviembre del 2003
- Acto oficial de la presentación de la propuesta legislativa de adecuación del Derecho Internacional Humanitario
- Cambio de Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos así de la Comisión Especial Revisora del Código Penal
Fases de la Adecuación, elaboración del anteproyecto de la propuesta legislativa del 10 de diciembre 2003 y la presentación del proyecto de Ley Nº 14659/2005-CR y sus alcances en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos 2006
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer los detalles acerca del proceso de adecuación del código penal al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, en el Perú. Este documento trabajo comprende las fases de trabajo desarrollado durante la presidencia del Señor Congresista Alcides Chamorro Balvin y algunos alcances del proyecto de Ley Nº presentado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. No comprende este documento, las incidencias de los debates del anteproyecto por cuanto hubo un cambio de presidencia en la Comisión Especial Revisora del Código Penal.
PRIMERA PARTE
Publicación virtual completa en:
Centro de Investigaciones Parlamentario del Congreso
http://www.congreso.gob.pe/cip/temas/estatuto_roma/documento.pdf
Comisión Andina de Juristas
http://www.cajpe.org.pe/rij/index.htm
Coalición de ONG por la Corte Penal Internacional
http://www.iccnow.org/espanol/articulos.htm
<CONFORMACIÓN DE LA SUB COMISIÓN ENCARGADA DE LA ADECUACIÓN DEL CÓDIGO PENAL AL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
Periodo Abril a Diciembre 2003
Dr. ALCIDES CHAMORRO BALVÍN
Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
Presidente de la Comisión Especial Revisora del Código Penal
Miembros de la Sub Comisión:
Dr . MATEO CASTAÑEDA SEGOVIA
Dr. IVAN MONTOYA VIVANCO
Dr. FIDEL ROJAS VARGAS
Dr. CARLOS CARO CORIA
Secretaria Técnica:
Dra. LESLY LLATAS RAMÍREZ
Equipo Asesor de la Presidencia
Dr. Felipe Villavicencio Terreros
Dr. Juan Carlos Portocarrero Zamora
Dra. Lesly Llatas Ramirez ( coordinadora)
GRUPO ACADéMICO QUE PARTICIPO EN ESTA PRIMERA ETAPA DE LA ADECUACIÓN:
Embajador. JOSE LUIS PEREZ SÁNCHEZ CERRO, Ministerio de Relaciones Exteriores
Dra. CATERINA REYES, Human Right Fisrt New York
Dr. HUGO RELVA, Amnistía Internacional ( Argentina)
Dr. ROBERTO PEREIRA, Defensoria del Pueblo
Dra. MARISELA SILVA CHAU, Comité Internacional de la Cruz Roja
Dr. SALVADOR HERENCIA, Comisión Andina de Juristas.
Dr. CARLOS RIVERA, Instituto de Defensa Legal
Dra. CAROLINA LOAYZA TAMAYO, Universidad de Lima
Dr. ALEJANDRO SILVA REYNA, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Miembros del Centro del Derecho Internacional Humanitario de las Fuerzas Armadas.
Vocales Instructores del Consejo Supremo de Justicia Militar.
Comentário[1] deMarisela SILVA CHAU
, Asesora Jurídica Delegación Regional del CICR para Bolivia, Ecuador y Perú
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), institución humanitaria, neutral, imparcial e independiente, se ha encontrado siempre frente a la necesidad clásica de mantener un equilibrio entre los esfuerzos desplegados, por un lado, en el ámbito de la asistencia y protección directa a las eventuales víctimas de los conflictos armados (sean éstos de índole internacional o no internacional) y, por otro lado, en lo que concierne al apoyo brindado a las autoridades competentes y responsables de dar seguimiento al proceso de implementación del derecho internacional humanitario (DIH) en el plano nacional. Precisamente, este segundo ámbito ha sido el marco en el cual el CICR, gracias a la apertura de la Comisión Especial Revisora del Código Penal (CERCP), pudo tomar contacto con la misma y someter a consideración de sus miembros una serie de aspectos relevantes para la tipificación de los crímenes de guerra en el ordenamiento penal común peruano, haciendo propicio para ello el esfuerzo de dicha Comisión en torno a la implementación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Página siguiente |