Descargar

Organizaciones inteligentes GERDAU – SIDERPERU

Enviado por PETER ROSALES


  1. Reseña histórica
  2. Misión, visión y valores
  3. Organización inteligente de GERDAU – SIDERPERU

1. RESEÑA HISTORICA:

Fue el 9 de mayo de 1956 cuando nace la primera y más grande siderúrgica del país, con la creación de la Sociedad de Gestión de la Planta Siderúrgica de Chimbote y de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato (SOGESA), con el fin de administrar la industria pesada y el aprovechamiento hidráulico del Cañón del Pato.

En julio de ese mismo año, el General Juan Mendoza, en representación del entonces Presidente de la República, General Manuel Odría, inauguró el tren laminador de planchas de la Planta de Laminación.

El funcionamiento de este primer equipo, sirvió para el entrenamiento del personal peruano que operaría la planta siderúrgica. Posteriormente, el 21 de abril de 1958 fue inaugurada la Planta Siderúrgica de Chimbote por el presidente Manuel Prado, justamente en el día de su cumpleaños. En esta fecha, el mandatario conectó la llave que encendió el horno de la Planta de Hierro, poniéndolo en operación con la energía de Huallanca. En sus inicios, la siderúrgica estaba constituida por la Planta de Hierro que operaba con dos hornos eléctricos de arco, la Planta de Acero equipada también con dos hornos eléctricos de arco y la Planta de Laminación No Planos, que contaba con un laminador desbastador y un laminador mercantil.

SIDERPERU es la principal empresa siderúrgica del Perú. Desde hace 50 años se dedica a la fabricación y comercialización de productos de acero de alta calidad. Nuestro Complejo Siderúrgico, ubicado en la ciudad de Chimbote, está instalado en un extenso terreno de aproximadamente 600 hectáreas y tiene una capacidad de producción superior a las 500 mil toneladas de productos terminados de acero. Cuenta para ello con un Alto Horno, el único del país, hornos eléctricos con su respectiva Planta de Hierro Esponja. Además tiene una moderna colada continua, que en conjunto aseguran su total operatividad. Tiene instalaciones de reducción, aceración, laminación de productos planos, laminación de productos no planos, productos planos revestidos, productos tubulares, viales y numerosas instalaciones auxiliares. Para el abastecimiento de sus principales insumos, tiene un muelle habilitado para recibir embarcaciones hasta de 50 mil toneladas. Nuestros productos son requeridos por clientes de los distintos sectores económicos, principalmente al sector Construcción, Minero e Industrial; tanto en el mercado local como extranjero.

Desde 1956 nuestra empresa exhibe con orgullo ser la primera y más grande siderúrgica del país que ofrece al mercado nacional e internacional el mejor acero del Perú, gracias a la capacidad y esfuerzo de cada uno de sus trabajadores, quienes miran el pasado como referencia, entendiendo que el presente es el nexo para asegurar en el futuro la continuidad de SIDERPERÚ.

2. MISION,VISION Y VALORES

VISION:

Ser global y referentes en los negocios en que actúa

MISION:

Generar el valor a nuestros clientes, accionistas, colaboradores y a la sociedad actuando en la industria del acero en forma sostenible.

VALORES:

ü Tener la preferencia del cliente

ü SEGURIDAD de las personas por encima de todo.

ü PERSONAS respetadas, comprometidas y realizadas.

ü EXCELENCIA con simplicidad

ü Enfoque en RESULTADOS

ü INTEGRIDAD con todos los públicos.

ü SOSTENIBILIDAD económica, social y ambiental.

3. ORGANIZACIÓN INTELIGENTE DE GERDAU – SIDERPERU

edu.red

ü TRABAJO EN EQUIPO

A través del Trabajo en Equipo se practican los métodos de gestión por la calidad para solucionar problemas y garantizar el cumplimiento de estándares operacionales.

Cuando las personas entienden que sus opiniones son importantes y que producen ganancias de alguna manera, naturalmente contribuyen con el crecimiento del equipo y con el cumplimiento de los objetivos.

ü 5 DIMENSIONES DE LA CALIDAD TOTAL Calidad

Incluye la calidad del producto (bienes y servicios), buscando la ausencia de defectos y la presencia de características que satisfagan al cliente.

Costo

Para que el producto sea competitivo, el precio tiene que ser competitivo en el mercado. Para ofrecer precios competitivos, hay que trabajar con costos bajos en todos los procesos de la empresa.

Entrega

Las siguientes condiciones de entrega de los productos finales e intermedios son medidas: entregar dentro del plazo correcto, en la cantidad cierta y en el lugar cierto.

Moral

Para alcanzar las demás dimensiones, las personas tienen que sentirse bien, o sea, estar felices y orgullosas de su trabajo.

Seguridad

Incluye la seguridad de los colaboradores en el trabajo y la de los usuarios con los productos.

edu.red

ü 5 PUBLICOS Clientes

Son los que compran y usan los productos. ¡Sin ellos, la empresa se muere! Por eso, la prioridad es satisfacer sus necesidades.

Equipo

Es el público interno. El equipo hace que el producto llegue al cliente según sus necesidades.

Comunidad

La empresa debe garantizar que se atiendan las necesidades de conservación del medioambiente y contribuir con el desarrollo sostenible de la sociedad.

Proveedores

Se incluyen todos los proveedores que forman parte de la cadena productiva de la empresa.

Accionistas

Como proveedores del capital de la empresa, desean obtener un retorno de sus inversiones, a través de dividendos.

edu.red

ü ANÀLISIS DE PROCESOS

El Análisis de Procesos es una secuencia de procedimientos lógicos, basados en Hechos y Datos, que tiene como objetivo identificar las causas fundamentales de los resultados de un proceso.

Las causas fundamentales son las principales causas que se deben alterar para producir los resultados deseados de un proceso.

El Análisis de Procesos se utiliza tanto en la gestión de la Rutina como en la gestión de las Mejoras y de la Innovación.

ü CICLO DE PDCA

Para gestionar se necesita un método. Método quiere decir el camino para lograr un resultado. El PDCA es el método utilizado para la gestión de la rutina, de las mejoras y de la innovación.

edu.red

ü CONCEPTOS TQC

El TQC – Total Quality Control se creó en Estados Unidos, pero fueron los japoneses que lo desarrollaron hasta su nivel actual.

Las razones para que Gerdau adopte este modelo y sus ventajas quedan claras cuando se utilizan sus conceptos, métodos y herramientas cotidianamente.

Los resultados benefician a todas las personas que tienen contacto con el negocio: Clientes, Equipo, Comunidad, Accionistas y Proveedores.

ü ESTABILIZACIÒN DE PROCESOS

La estabilización de los procesos, incluso su capacitación, es lo que garantiza los resultados, a través del dominio de los procesos.

Etapas necesarias:

Identificación y evaluación de los procesos críticos;

Tratamiento de los procesos críticos, a través de la solución de problemas, buscando la estabilización y la capacitación;

Elaboración de los estándares correspondientes a las tareas críticas;

Entrenamiento de los Operadores en los estándares críticos.

Después de estas etapas, el Operador estará en condiciones de ejecutar sus tareas según los estándares.

El Tratamiento de Fallas y la Auditoría de Estándares garantizan la estabilidad de los resultados.

edu.red

ü EVOLUCIÒN DE LA GESTION POR LA CALIDAD

La Gestión por la Calidad ha evolucionado en las organizaciones, cambiando de un enfoque operacional para una visión estratégica.

Inicialmente, no existía ningún proceso formal de calidad en las organizaciones.

El paso siguiente fue el control de la calidad, o la calidad por la inspección, donde se separaban los productos buenos de los defectuosos en el final del proceso productivo.

En la garantía de la calidad, se pasó a actuar en el control del proceso para producir productos con la calidad especificada por el cliente.

La gestión por procesos ha expandido la aplicación de los conceptos de calidad más allá de las fronteras del proceso productivo.

Finalmente, en un sistema integrado de gestión, hay una integración completa entre todos los procesos y estos están alineados con la estrategia, agregando un gran valor y generando un diferencial competitivo para la organización.

edu.red

ü FACTORES CRITICOS PARA LOGRAR LAS METAS

Para lograr resultados se necesita trabajar con 3 factores: Liderazgo, Metodología y Conocimiento. Siempre a través de las personas.

Liderazgo

El liderazgo orienta estratégicamente los equipos. Define metas y debe distribuir los recursos necesarios para lograrlas.

Metodología

Es necesaria para aplicar de manera eficaz el conocimiento de las personas, alinear los esfuerzos y organizar todos los recursos buscando mejores resultados.

Conocimiento

Se necesita tener conocimiento técnico del proceso con el cual se trabaja. Las personas necesitan buscar el dominio pleno de sus procesos ("el saber profundo") con amplio conocimiento de los detalles.

ü GESTION DE PROCESOS

Todo trabajo importante realizado en una empresa es parte de algún proceso. No existe un producto o un servicio ofrecido por una empresa sin un proceso que lo genere.

Del mismo modo, no hace sentido que exista un proceso que no ofrezca un producto o servicio como resultado. Desde esta mirada, podemos entender las empresas como un gran conjunto de procesos que se propone a satisfacer a las necesidades de los clientes.

edu.red

ü MEJORA CONTINUA

Mejora Continua no es un programa de corto plazo, que terminará así que se logren los objetivos previstos.

Por mayores que sean las mejoras logradas, los competidores continuarán mejorando y los clientes continuarán esperando una calidad cada vez mejor de la empresa.

ü PDCAS DEL SISTEMA DE GESTION

Sistema de Gestión es el conjunto de procesos, métodos y herramientas para definir los objetivos de la Organización y garantizar que ellos sean logrados.

Personas, procesos y tecnología se integran para darle apoyo a las estrategias del negocio.

La gestión de los procesos de negocio utiliza el ciclo del PDCA en todos los niveles y horizontes de tiempo, con empleo diferenciado de la Rutina, Mejoras e Innovación.

La Tecnología de Gestión alcanza un nivel operacional a través de la Gestión con Foco en el Operador, que le otorga a las células operacionales el empowerment necesario para lograr sus objetivos.

edu.red

ü SUSTENTABILIDAD

Gerdau sigue los principios del desarrollo sostenible y así, cree que el crecimiento económico de una empresa se basa en la relación ética y socialmente responsable con el medio ambiente y con todos los públicos con los que se relaciona: Colaboradores, clientes, proveedores, accionistas, gobierno y sociedad.

Personas

Gerdau cree que solo se puede conquistar un futuro mejor mediante relaciones éticas y la valorización de las personas. Por eso, busca relaciones de largo plazo y crecimiento mutuo con todo el público-cliente, colaboradores, proveedores, gobierno y sociedad.

Negocios

Gerdau contribuye a la sociedad al generar empleos, distribuir riquezas y desarrollar los países en que actúan. También forma parte del crecimiento de las ciudades, con productos destinados a la construcción de puentes y obras de infraestructura.

Medio ambiente

El cuidado y el respeto al medio ambiente son fundamentales en las actividades de Gerdau y reflejan el compromiso con el desarrollo sostenible. Para eso, Gerdau invierte en reciclaje, tecnologías para reducción del uso de recursos naturales e investigaciones para maximizar el reaprovechamiento de los coproductos.

 

 

Autor:

Peter Rosales