Descargar

Alternativa de una nutrición lacto-vegetariana en los niños y adolescentes futuros atletas


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Introducción
    3. Materiales y métodos
    4. Resultados
    5. Nutrición lacto-vegetariana
    6. Estrategias nutricionales con Alimentos lacto-vegetarianos
    7. Ventajas para la salud de una dieta lacto-vegetariana
    8. Conclusiones
    9. Recomendaciones
    10. Bibliografía
    11. Anexos 

    "…El mejor camino que existe para que el hombre pueda sobrevivir en este mundo y poder interrelacionarse con los demás seres y el medio natural que lo rodea es Educarlo. Hacerlo sentir que él es naturaleza despertando el sentido de pertenencia e interdependencia con el ecosistema…"

                                                                                         (J. Estevens, El Darse Cuenta).

    Resumen

    El presente proyecto está encaminado a aportar soluciones y cambios a la nutrición deportiva  con el objetivo de mejorar el nivel de vida de los alumnos de escuelas deportivas, no solamente a nivel nutritivo, sino también económico y ecológico.

    Pretendemos demostrar que las proteínas vegetales en muchos casos son más nutritivas que las animales, y no representan el riesgo tóxico de éstas que, al incorporarse  a la sangre, producen distintas enfermedades; para que un atleta tenga un rendimiento elevado no necesita consumir proteínas animales.

    Este innovador trabajo propone una alternativa factible en la nutrición deportiva tradicional. Conocíamos cuando comenzamos este proyecto que, como limitaciones, tendríamos la falta de conocimiento de  los atletas  y entrenadores sobre la peculiaridad de ser "vegetariano" para la práctica del deporte.

    Por eso, y para conocer los motivos por los cuales personas que habían sido atletas preferían la dieta de proteína animal a la dieta vegetariana, utilizamos una encuesta que nos ayudó a formarnos una idea del porqué este proyecto era tan necesario en "la población deportiva". Llegamos a la conclusión de que es necesario dar conferencias, talleres, muestras de degustaciones de alimentos vegetarianos completos, hacer investigaciones y pruebas con atletas dispuestos a ayudarnos a llevar a cabo este trabajo confiando en su seriedad, porque sabemos que dará innovadores resultados en este sector.

    Introducción

    La nutrición deportiva está considerada como "la rama que se ocupa de la nutrición de los deportistas, considerando ésta como parte esencial del proceso de recuperación y con el objetivo de preservar el estado de salud, incrementar el rendimiento específico, permitir el desarrollo de la masa muscular y la formación adecuada de las reservas energéticas (adenosina, trifosfatos, fosfocreatinina, glucógeno, triglicéridos, y aminoácidos)". (La nutrición del deportista, Pág. 469.)

    Esta alternativa nutricional está encaminada a aportar soluciones y cambios a esta rama con el objetivo de mejorar su utilización e incrementar su potencial, no solamente a nivel nutritivo, sino también económico y ecológico.

    Al comenzar este trabajo teníamos como hipótesis que una de las razones por las cuales los atletas no son vegetarianos es por desconocimiento y porque es una costumbre el tipo de dieta que consumen. No dudamos de que los nutricionistas del deporte en nuestro país cuentan con los métodos y adelantos científicos más actualizados, por lo que nuestro proyecto, más que un cambio radical, representa una alternativa nutricional para el niño o joven atleta.

    Esperamos que, a través de este proyecto y de una manera innovadora y científica, podamos explicar nuestras razones para este trabajo.

    El objetivo fundamental está encaminado a llevar a cabo esta solución en niños en edades tempranas por ser la etapa ideal para comenzar con este tipo de dieta ya que ellos son más propensos a recibir nuevos conocimientos y porque están aprendiendo cómo alimentarse comenzando desde la información  de los padres, maestros , nutricionistas, propaganda social, etc.  

    El estudio de la alimentación del niño en general  tiene en particular  un extraordinario interés, especialmente en aquellos que desde edades tempranas comienzan a practicar deporte sistemáticamente. El crecimiento  y desarrollo son más rápidos que nunca y más en este niño que al realizar ejercicios tiene un desgaste físico mayor y por tanto requiere más reservas energéticas, aumentando, por tanto, los requerimientos nutritivos.

    La tolerancia digestiva y metabólica a una alimentación inadecuada está, sin embargo, reducida, debido a que la capacidad funcional de los órganos que intervienen de forma importante en el metabolismo (hígado, riñón, glándulas endocrinas) no están totalmente desarrolladas". (La nutrición del niño, Pág.5). Las dietas ricas en vegetales proporcionan una ventaja saludable para este desarrollo.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente