Cálculo de costos a una empresa de servicios (Puertas y ventanas Castillo)
Enviado por Yunior Andrés Castillo S.
- Introducción
- Historia de la empresa
- Actividad productiva y mercado del producto
- Informe de la unidad equivalente
- Descripción del proceso productivo
- Conclusión
- Recomendaciones
Introducción
El trabajo que vamos a presentar tratara sobre la determinación de los costos de producción de un producto o servicio, desde su inicio, hasta su transformación en un producto o servicio terminado.
Este tema tiene una gran importancia dentro del marco económico y financiero de la empresa ya que le permite costear todos los gastos que se incurren en el proceso de transformación de los productos o servicios, así como también los costos de mano de obra, materiales y los costos generales de fabricación, además le ofrece datos a la empresa sobre el costo por unidad mas optimo para fabricar o producir un bien o producto.
En el contenido del trabajo encontraremos las reseñas histórica de la empresa, sus objetivos, la cantidad de mano de obra y materiales, los cálculos para los costos de producción, puntos de equilibrio, costos estándares, costos unitarios, costos equivalentes, además se mostraran los diferentes diagramas de la empresa, así como los análisis de calidad y justo a tiempo.
Nuestra expectativa como futuros ingenieros al realizar este trabajo son que todas las personas que lean este, puedan nutrirse de la ingeniería de costos y puedan generar por sí mismos estudios de los costos incurridos en todo tipo de empresa, eficientizando y creando mejores centros de trabajo, donde se pueda tener una mayor productividad a menor costo.
Historia de la empresa
La compañía Puertas y Ventanas Castillo, empieza a laborar en el año 1991, la cual solo era un pequeño taller de ebanistería familiar que contaba con una cantidad de cuatro empleados y cuya actividad productiva era la elaboración de cajas de madera para cigarros, no obstante, a mediados de los años 95-97 la demanda de cigarros aumento de manera considerable en el mercado por lo cual la empresa experimenta un gran adelanto en su desarrollo productivo lo cual le permitió ampliar extraordinariamente sus instalaciones y incursionar con nueva tecnología lo que le permitió tener una cantidad de 120 empleados y una capacidad productiva de 6000 cajas/días.
Pero no todo fue color de oro para le compañía ya que a mediados de los 98 con la caída de la venta de cigarros y la superproducción de tabaco en el país provoca que las empresas de fabricación de cajas de cigarros experimenten un caos productivo y monetario, por lo cual la compañía tuvo que ajustarse a los cambios por el despido de casi todo su personal.
Sin embargo el señor Leonardo Ureña tuvo una nueva visión la cual consistió en incursionar en el arte de la fabricación de todo tipo de muebles hechos en caoba para el mercado nacional y con esta nueva meta su compañía renace de nuevo con el nombre de Puertas y Ventanas Castillo la cual actualmente se dedica a la fabricación de muebles en caoba y la fabricación de cajas de cigarros.
MISIÓN DE LA EMPRESA
Fabricar productos que cumplan tanto con las necesidades de los clientes como e la sociedad tanto en precio como en su calidad, logrando así una interacción directa entre el cliente los proveedores y nuestras instalaciones.
Mantener la responsabilidad y el compromiso de la confiabilidad de nuestros productos y del grado de puntualidad y tiempo de entrega de nuestros servicios.
El mejoramiento continúo de nuestros procesos, productos y servicios, creando siempre las mejores condiciones para nuestros empleados.
VISIÓN DE LA EMPRESA
Nuestra visión futurista es ampliar nuestros horizontes de ventas, Convertirnos día a día en una empresa de prestigio en el ámbito nacional, donde impere la actualización de las nuevas ideas y donde halla armonía laboral, creando condiciones para el desarrollo de la creatividad y participación de los empleados y el cliente, donde la utilización de la mejor tecnología nos llevara al mejor desarrollo de nuestros procesos.
Actividad productiva y mercado del producto
La compañía Puertas y Ventanas Castillo, se dedica a la producción y fabricación de todo tipo y categoría de muebles en caoba y de cajas de madera para cigarros, además su horizonte de ventas es el mercado nacional.
La empresa Puertas y Ventanas Castillo está ubicada en la carretera laguna prieta Santiago entrada de monte adentro próximo a la fábrica de cigarros UST.
Diagrama de contexto: "Puertas y Ventanas Castillo"
El cliente llega al establecimiento y solicita un trabajo.
Pasa a la caja a pagar por el artículo.
Proporciona información sobre los servicios que ofrecen.
La empresa le pide datos al cliente
El cliente pide cotizaciones.
Lista de acontecimiento "Puertas y Ventanas Castillo."
1. El cliente llega al establecimiento y solicita un trabajo.
2. Proporciona información de los servicios que ofrecen.
3. El cliente pide cotizaciones.
4. La empresa le pide datos al cliente.
5. Pasa a la caja a pagar por el artículo.
6. La empresa le da una factura con motivo al pago de su compra.
Especificación de los procesos.
El cliente llega al establecimiento y solicita un trabajo.
Cliente= "nuevo"
Administración= administración pregunta al cliente lo que quiere.
Administración= administración pregunta al cliente lo que desea.
Cliente solicita= trabajo producto.
Administración= "aprueba o reprueba"
Si administración= "aprueba cliente" entonces
Imprimir "trabajo"
Si no
Administración="reprueba trabajo" entonces
Imprimir "trabajo"
Fin-si
Proporciona información sobre los servicios que ofrece.
Compañía ofrece= "información adicional al cliente"
Información="articulo y producto"
Cliente= "elije lo más adecuado a su alcance"
Imprimir "articulo"
Fin-si
El cliente pide cotizaciones.
Cotización="tipo articulo"
Administración="procesar articulo" y da la cotización al cliente.
Cliente="aprueba o reprueba cotización"
Si cliente aprueba cotización
Entonces= administración hace trabajo
Sino
Entonces "reprueba trabajo "
Imprimir "cotización"
Fin-si
La empresa le pide datos al cliente.
Cliente "nuevo"
Administración= pide datos cliente.
Cliente= "facilita datos a empresa"
Administración= "aprueba o reprueba" datos cliente.
Si administración "aprueba" datos cliente entonces
Imprimir "aprueba"
Sino
Imprimir "reprueba"
Fin-si
Pasa a la caja a pagar por el artículo.
Caso tipo de pago= "efectivo o crédito"
Si pago= "efectivo" administración crea factura y entrega factura al cliente.
Imprimir pago.
Fin
Si pago="crédito" verifica balance del crédito del cliente.
Imprimir pago
Fin
Fin-si
La empresa le da factura por motivo de la compra.
Factura= "cliente"
Cliente "pago de articulo administración"
Administración "entrega factura a cliente"con motivo a pago de articulo
Si administración "aprueba pago"
Entonces
Imprimir "factura"
Sino
Factura= "no factura"
Fin-si
La empresa le da una factura con motivo al pago de su compra.
CANTIDAD Y TIPOS DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES USADOS
Materiales directos | Cantidad/Mes |
Playwood Grueso | 6 uds |
Playwood 3/16 | 4uds |
Silex | 2 galon |
Cola Amarilla | 1 galon |
Broches | 400uds |
Bisagras | 200uds |
Laca de Brillo | 2 galón |
Materiales indirectos | Cantidad/Mes |
Lija 120 | 20uds |
Lija 80 | 20uds |
Lija Bitex | 1Rollo |
Tinner | 2 galon |
Mascara de Pintura | 4uds |
Brocha | 2uds |
Martillo | 2uds |
DATOS SUMINISTRADOS POR LA EMPRESA PUERTAS Y VENTANAS CASTILLO
Tipos de costos | Total de costos incurrido en un mes |
Aquiler | $0.0 |
Electricidad | $5,720.00 |
Comunicación | $2500.00 |
Materiales directos | $4,688.00 |
Materiales indirectos | $3,801.00 |
Mano de obra directa | $6000.00 |
Mano de obra indirecta | $3,000.00 |
CANTIDAD Y TIPO DE MANO DE OBRA
Mano de obra directa | Cantidad |
Ebanista | 2 |
Mano de obra indirecta | Cantidad |
Supervisores | 1 |
Secretaria | 1 |
Administrativos | 1 |
Limpieza | 1 |
Mano de obra fija | Cantidad |
Supervisores | 1 |
Secretaria | 1 |
Administrativos | 1 |
Limpieza | 1 |
Mano de Obra Variable | Cantidad |
Ebanistas | 2 |
Informe de la unidad equivalente
COMPAÑÍA DE PUERTAS Y VENTANAS CASTILLO
INFORME RESUMEN DE UNIDAD EQUIVALENTE
Para el mes de noviembre del 2014
Expresado en R.D.$
Unidades | Noviembre |
Iniciadas en proceso | 400 Uds. |
Unidades terminadas | 100 Uds. |
Unidades en proceso | 300 Uds. |
Unidades finales en proceso: | |
Materiales directos 100% terminados | 300 Uds. |
M.O.D 54% terminadas | 262 Uds. |
C.I.F. 55% terminadas. | 265 Uds. |
Materiales Dir. | $4,688.00 |
M.O.D | $6,000.00 |
C.I.F | $9,645.00 |
PRODUCCION EQUIVALENTE.
Pe = CT + PC%
Pe MAT = 100+(300*100%) = 400 Uds.
Pe MOD= 100+(300*54%) = 262 Uds.
Pe CIF= 100+(300*55%) = 265 Uds.
Nota: Las utilidades de las Cajas de Cigarros son 20%.
CONTRIBUCIÓN A LOS BENEFICIOS DE LA EMPRESA POR PRODUCTOS
GRAFICO POR EL TIPO DE PRODUCTO
Tipo de producto | Porciento de beneficios |
Cajas De Cigarros | 20% |
Mubles | 80% |
COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA CADA UNIDAD O SERVICIO.
COMPAÑÍA PUERTAS Y VENTANAS CASTILLO
ESTADO DE RESULTADOS
Al 28/noviembre del 2014
Expresado en RD$
Ingresos: | |||
Ingresos por servicios | $ 34,000 | ||
Gastos para la producción: | |||
M.O.D | $6,000.00 | ||
Materiales D | $4,688.00 | ||
C.I.F | $9,645.00 | ||
Total gastos de producción | $20,333 | ||
Utilidad antes de impuestos | R.D $13,667 |
JUSTO A TIEMPO Y CALIDAD EN EL ANÁLISIS DE COSTOS
1. Tener los materiales a tiempo y con la calidad que se requiere.
2. Realizar las verificaciones o auditorias acordes al flujo de la producción.
3. Si existe algún rechazo debe de retrabajarse fuera del área de producción para evitar entaponamientos.
4. Identificar y separar el producto rechazado para que se mezcle con e producto aceptado.
5. Identificar y rastrear el producto durante todo el proceso de producción.
TABLA DEFECTOS DE UNA MUESTRA DIARIA DE PRODUCCIÓN DE CAJAS DE CIGARROS MODELO DON PEDRO
Clasificación general de los defectos | Cuantificación general de los defectos |
| 8 |
| 3 |
| 2 |
| 2 |
| 3 |
Items | Frec | Frec A | % | %A |
A | 8 | 8 | 44.44% | 44.44% |
B | 3 | 11 | 16.67% | 61.11% |
E | 2 | 14 | 16.67% | 77.78% |
C | 2 | 16 | 11.11% | 88.89% |
D | 3 | 18 | 11.11% | 100% |
TOTALES | 18 | 100% |
NOTA: Estos datos son para 48,400 unds al mes.
Descripción del proceso productivo
1. Bandear la madera: esta operación tiene dos etapas:
Primero se procede a tomar la madera e introducirla en la cierra eléctrica y seccionarla lateralmente.
Luego se procede a cortar la madera de forma horizontal.
2. Cepillado de la madera: el operario procede a tomar la madera previamente cortada y la introduce en el cepillo eléctrico donde se rebajan la madera hasta una dimensión correcta para sacar las piezas.
3. Picar la madera: Consiste en introducir la madera en una cierra radial donde se comienzan a sacar los diferentes componentes que conforman la caja de cigarros. En esta operación primero se procede cortar las partes laterales y luego la parte superior e inferior de la caja de madera.
4. machambrado: esta operación se inicia cuando el operario toma las partes laterales y las introduce en la machambradora la cual secciona los extremos de estas piezas en forma de rompecabezas para que estas se puedan unir sin necesidad de usar clavos y así formar el cajón base de la caja de cigarros.
5. impresión: el operario procede a introducir primeramente el molde que va a utilizar, luego toma las tapas superiores de la caja de cigarros y la introduce en la imprenta la cual por presión marca el dibujo en la pieza, luego prosigue con la parte inferior y luego con las partes laterales.
6. armado: en esta operación el operario procede a unir las partes laterales ya machambradas y le adiciona pegamento especial para madera formándose el cajón base de las cajas de cigarros.
7. Colocación de tapas y fondos: primeramente se toma el cajón base y el operario procede a colocar y pegar la parte superior (tapa) y la parte inferior (fondo) con pegamento especial para madera.
8. Prensado: consiste en tomar las cajas previamente unidas e introducirlas en las prensas por 45 minutos con el fin de que el pegamento aglutine correctamente
9. Pulido de los cantos: se introduce la caja de cigarros en una pulidora eléctrica de bandas donde se procede a redondear los cantos y esquinas, emparejándose así todas las partes irregulares y dejando la caja con un terminado simétrico.
10. Bandeado de la caja: Se procede a seccionar la caja de cigarros por sus cuatro esquinas por lo cual el operario utiliza una cierra eléctrica, lo cual permite obtener dos partes de la caja de madera una inferior y otra superior.
11. Colocación de broches y bisagras: se procede a colocar las cajas en una mesa donde primeramente se prensan, luego se alinean y después se procede a colocarle las bisagras de dos en dos, después se voltean y se procede de nuevo a alinearlas para colocarle los broches de seguridad.
12. Cubre faltas: esta operación consiste en colocar cuatro trozos de madera biselados en los extremos interiores con el fin de que la caja de cigarros tenga un cierre sin caídas de golpe y que encaje con mayor precisión y seguridad
13. Pulido interior: consiste en tomar las cajas de cigarros y abrirlas, donde el operario procederá a pulir a mano todas las caras interiores y bordes filosos de la caja, así como todas las arrugaciones del interior.
14. limpieza: en esta operación el operario procederá a eliminar cualquier sucio o imperfección de la caja de cigarros, además elimina todos lo puntos de pegamento y otras impurezas que se abdicaren al producto.
15. Pintado de terminación:
Se inicia dando una mano de sile con una pistola de presión y se deja secar la pintura por 15 minutos.
Se repule la superficie de la caja de cigarros y se procede a darle la segunda mano de silex.
Se procede a pintar con laca natural y se deja secar la caja por un lapso de 45 minutos.
VARIABILIDAD EN EL MERCADO
Variabilidad del precio (materiales)
Vp = (PsQo – PoQo)
Vp = ($11.72x440Uds.-$12.89×440 Uds.) = $-514.8
Variabilidad de La Cantidad(Materiales)
Vq = (QoPs-QsPs)
Vq = (440×11.72-400 uds x11.72) = $468.8
Detalles:
Qo = Qs+(Qs*0.10)
Qs: 400 Uds.
Po = Ps+(Ps*0.10)
Ps: RD$ 11.72
Conclusión
Al concluir este trabajo tan importante sobre la determinación de los costos de producción de la compañía Puertas y Ventanas Castillo, hemos podido dar una retroalimentación de las materias pasadas de la carrera, así como también aplicar más profundamente como los estudios de costos en cualquier tipo de institución laboral ya sea de servicio o de bienes, además pudimos aplicar en la empresa de estudio los siguiente puntos:
1. Determinación y análisis de los diferentes diagramas de producción, que habían en la empresa donde logramos comprender el flujo productivo de la fabricación de cajas de cigarros, dando además alternativas más factibles sobre la distribución de la fabrica y sus procesos.
2. La medición de la flexibilidad y la condición existente de la seguridad e higiene industrial de la compañía, donde logramos detectar y determinar cómo controlar esos factores riesgos dentro de la empresa, los cuales proclive a hacer el trabajo más incomodo, peligrosos e improductivos para el personal laboral.
3. Él calculo y determinación de las causas y los porque de los errores y defectos que se dan dentro del proceso productivo, donde se realizaron los diagramas de pareto y causa para determinar la frecuencia de estos defectos, permitiéndonos evaluar el impacto de estos factores y la posible minimización de los mismos.
Recomendaciones
Según nuestro criterio de ingenieros industriales nuestras propuestas de mejoras para la compañía Puertas y Ventanas Castillo, son las siguientes:
1. Contabilizaron periódica y continua de los defectos y unidades defectuosas que se efectúa en el, proceso, esto le permitirá a la compañía saber con datos estadísticos cuáles son sus problemas de calidad en sus productos, ayándola a la vez a minimizar estos problemas.
2. Creación de un comité de seguridad e higiene industrial, en el cual serán los mismos empleados miembro este, y cuya función será encargarse de detectar todos los elementos dañinos para la salud laboral, así como eliminar los agentes riesgosos que se encuentran en la compañía.
3. Reparación y rediseño del área de trabajo, es decir, se debe invertir en reparar los pisos, el techo e iluminación de la fabrica la los cuales son muy deficientes, además de colocar y distribuir los equipos de una forma más lógica y adecuada, lo que mejorara el flujo de producción en tiempo y dinero.
4. Inversión en maquinas mas actualizadas y útiles, ya que la tecnología de proceso que se encuentra en la compañía esta un poco obsoleta y descuidada, así como también creación de un plan de mantenimiento más adecuado, útil y continuo.
Autor:
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2014.