Descargar

Acogimiento familiar

Enviado por Eliana Lijterman

Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Antecedentes
    3. Caracterización del acogimiento familiar
    4. Marco legal
    5. Políticas sociales
    6. El rol del trabajador social
    7. Conclusión
    8. Bibliografía

    Resumen

    En el presente trabajo abordaremos el tema del Acogimiento Familiar, entendiéndolo como una metodología de intervención alternativa a la institucionalización dentro del campo de niñez en situaciones de riesgo.

    Con el objetivo de conocer la temática, nos centraremos en el marco legal que da respaldo a este tipo de práctica, principalmente la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley Nacional 26061 y la Ley 114 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

    También desarrollaremos brevemente los antecedentes institucionales y legales que derivaron en el tipo de intervención que analizamos en nuestro trabajo de indagación.

    Por otro lado, intentaremos dar cuenta de las principales características del Acogimiento Familiar, su modo y condiciones de implementación, así como las circunstancias que dan origen a la finalización de la intervención, el objetivo de la práctica, etc.

    Además, explicitamos los diferentes actores sociales que intervienen en el marco de los programas aplicados. Y dentro de estos programas, distinguimos la intervención de un organismo estatal a nivel nacional y de una ONG que actúa en la Provincia de Buenos Aires, señalando en ellos la intervención profesional del trabajador social.

    Introducción

    En la provincia de Buenos Aires el número de niños y adolescentes internados en institutos de menores y hogares privados llega a 20.000.  De ésos niños, sólo 1.300 responden a causas de infracción a la ley penal y el resto a causas asistenciales.  A pesar de que estos datos corresponden a la provincia de Buenos Aires y no a la Capital Federal – donde focalizaremos en el trabajo debido a que en esta jurisdicción existe una ley de acogimiento familiar específica-  hablan de una situación compleja de dimensiones importantes en todo el país: aproximadamente el 90% de los niños privados de su libertad en institutos bonaerenses lo está por necesidades asistenciales como la pobreza, encontrarse en situación de abandono, la fuga del hogar, la adicción a las drogas, el haber sido víctima de maltrato y/o abuso.

    Es en este contexto en el que el acogimiento familiar se perfila como una estrategia diferente a las consagradas, brindando una alternativa a la institucionalización, permitiéndole vivir en un ámbito familiar a estos niños y adolescentes.

    Para conocer esta modalidad de atención a los niños y adolescentes nos propusimos como primera aproximación al tema, intentar indagar los principios sobre los cuáles se basa el acogimiento, sus propósitos, su implementación, las modalidades de acceso al sistema para los niños, adolescentes y sus familias; las condiciones y requisitos para las familias acogedoras; las formas de abordaje por parte de instituciones (sean o no gubernamentales) y las disposiciones legales que se plantean desde el Estado.

    Esta primera aproximación al tema será profundizada por la información obtenida a través de las entrevistas realizadas a personas pertenecientes a instituciones abocadas a la temática.

                De esta forma, en base a la caracterización del Acogimiento Familiar aquí realizada, y con la información que obtuvimos a partir de fuentes primarias, nos interesa reflexionar acerca de la connotación que esta práctica asume a nivel profesional, en la Ciudad de Buenos Aires y en el país

    Antecedentes

    La primera demanda de intervención de organizaciones públicas es causada por la orfandad, en el marco de una cultura que rechazaba las formas de nacimiento fuera del matrimonio. El niño abandonado aparecía en las puertas de una iglesia o en un hogar, e incluso se llegó a idear un sistema conocido como "torno" para lidiar con los abandonos. En 1779 se funda la Real Casa de Expósitos, que recibe niños abandonados.

    Con la creación de la Sociedad de Beneficencia en 1823, todas las instituciones hasta entonces a cargo de la Iglesia, pasaron a estar en manos de las damas que conducían esta organización, incluyendo todos aquellos lugares destinados al cuidado de los niños. Pero estas mujeres no eran profesionales, eran damas de la alta sociedad, y los espacios tampoco estaban preparados.

    En 1919 la ley 10.903 crea el Patronato del Menor con la acción conjunta entre el Poder Judicial, el Ministerio Público, y el Poder Ejecutivo. El Estado comienza a intervenir en la problemática del Menor, a través de los jueces nacionales o provinciales. El Patronato atiende la salud, seguridad y educación del menor. Su ejercicio depende de tres órganos: el Juez, el Ministerio Público de Menores y el Consejo Nacional del Menor.

    En Capital Federal la Ley 23.637 creó los Juzgados con competencia exclusiva en asuntos de familia y capacidad de las personas.

    En 1960 se crea el Consejo Nacional de Protección de Menores, por la Ley 15.244. éste es el continuador de los órganos técnico-administrativo anteriores. Tiene a su cargo las funciones que le corresponden al Estado Nacional en materia de promoción y protección integral de la minoridad y la familia.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente